Empleabilidad juvenil
Por Nancy Esparza y Abigail Fuentes
Se podría creer que quienes tienen el privilegio de estudiar en una universidad aspiran a tener un trabajo seguro, bien remunerado y un futuro prometedor, sin embargo, mientras más avanza la tecnología, a los jóvenes se les exige tener más habilidades a cambio de un sueldo bajo.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene como misión “Fortalecer la política laboral y observar el cumplimiento de los derechos laborales mediante la inclusión de jóvenes a través de la capacitación en el trabajo”, pero no se ve reflejado en la situación del país. Según un estudio de 2021 de la INEGI, el 45.23% de la población en México son personas mayores de 15 años económicamente activas, de las cuales el 24.33% laboran en el campo informal.
En un artículo de Forbes hablan más respecto a la tecnología y el desempleo, por ejemplo, que el 52% de los empleos podrían ser reemplazados en unos cuantos años, pues se podría automatizar un robot para realizar dicha tarea. El mismo avance tecnológico afecta a las instituciones escolares, como que los planes de estudio no cubren con todas las necesidades del mercado laboral o que se deben crear nuevas carreras universitarias. Y no, no estamos satanizando a la tecnología, al contrario, en un futuro no tan lejano, los estudios relacionados a los tecnológico tendrán mayor oferta.
Forbes menciona que se tiene alrededor de 478 mil profesionistas desempleados y es que en ocasiones no se les contrata por estar sobrecalificados o, en su mayoría, porque en su su etapa escolar buscaban buenas calificaciones antes que el aprendizaje. El no estar preparados para la vida laboral también es un problema a resolver.
A nosotras, como a muchos nos ha pasado, cuando nos postulamos a algún puesto de trabajo nos piden X cantidad de años de experiencia, lo que nos lleva al círculo de no tener experiencia porque no nos contratan y no nos contratan porque no tengamos experiencia.
En esta imagen ↑ sacada de la ENOE podemos ver que León Guanajuato ocupa los últimos lugares de las ciudades con tasa de personas empleadas. Al mismo tiempo, en la tabla de tasa de desocupación, León está en los primeros lugares, lo que nos indica que se necesita de proyectos que impulsen la empleabilidad.
En el programa Hilarae Podcast hay un episodio donde hablan acerca de la vida laboral como jóvenes y algunas razones por las que buscan empleo o situaciones laborales que, en este caso, han tenido que vivir, por ejemplo, trabajar para pagar sus estudios o tener un jefe que no te permite ser feliz mientras trabajas. De igual forma, en el podcast Economía En Bruto hay un episodio donde analizan el panorama laboral para los jóvenes. Hablan de los trabajos informales y de la dificultad de tener un primer trabajo por la falta de oportunidades para profesionales o no tener las suficientes habilidades. En el podcast Joven y triste hay un episodio en el que 4 jóvenes hablan de cómo eligieron su carrera, sus primeros empleos, y los prejuicios a los que se enfrentaron por su edad, por ejemplo, muchas personas creen que no realizan bien su trabajo por tener 25 años, que no tienen suficiente experiencia.
Realmente no hay mucha información de ésto, pero es una gran razón para empezar a hablar de ello y buscar maneras de bajar la tasa de desempleo juvenil.