Inicia el 1er Simposio Virtual de Relaciones Internacionales en la UACH

Cd. Juárez, Chih.- En punto de las 10:00 hrs del miércoles 17 de noviembre se dio por inaugurado el 1er Simposio Virtual de Relaciones Internacionales con la presencia de varios invitados y así como el Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales el Dr. Abraham Paniagua Vázquez y el Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua M.E. Luis Alberto Fierro Ramírez.

El Dr. Abraham Paniagua, tomó el micrófono para decir unas palabras de bienvenida y una breve introducción quien al igual que el rector de la universidad dio unas breves palabras sobre lo importante que es tener conocimiento sobre las realidades mundiales que hay hoy en día y sobre todo para celebrar a los estudiantes que son lo más importante de la universidad.

Este primer simposio se realiza en honor a la trayectoria del Embajador Hermilo López-Bassols y ahora con la ponencia del embajador Eduardo Roldán Acosta quien dio la conferencia “La Ciberpolítica de Corea del Norte, la Seguridad Regional e Internacional”.

La ciberpolítica “ Es el uso estratégico del espacio cibernético con objetivos político-económicos… Corea del Norte analiza en detalle la base de datos existente en el mundo, segmenta la información, la camufla, la triangula utilizando todos los medios técnicos accesibles a su conveniencia”.

“La ciberseguridad es la protección de activos de la información para controlar las amenazas que ponen en riesgo la información procesada, almacenada y transportada por los sistemas de información que se encuentran interconectados”.

Todo esto conlleva a que los ciberataques aumentaron un 600% en el 2021, comentó también que en México el 43% de las 240 grandes entidades  financieras en México han sufrido este tipo de ataques. Con base a esto se mencionaron mucho más hackers y como es la forma de trabajar para atacar a instituciones públicas, privadas y diversos ejemplos que varias empresas han sufrido este tipo de ataques.

Para evitar este tipo de ataques se necesita la cibergobernaza global: “Se requieren políticas públicas nacionales e internacionales para afrontar el problema de la ciberdelincuencia”, así como las naciones unidas han tenido discusiones sobre las ciber normas desde el 2004.

Es así como se tiene que adaptar el mundo a la nueva realidad internacional y que para tener un mundo sin ciberataques debe ser en conjunto con las instituciones privadas y públicas.

La siguiente conferencia fue por parte del maestro Damaso Morales Ramírez quien presentó la “Geopolítica en Europa en la Era Post Covid 19”; la pandemia es uno de los ejes fundamentales en la reconfiguración del escenario mundial futuro, así como las variables importantes de la pandemia.

Bajo varios mapas se mostró como en Europa hay un incremento de contagios del covid aun siendo que ya cuentan con esquema de vacunación, la pregunta es¿qué está pasando con las vacunas y porque no se para el contagio?, también parte de Estados Unidos se ve afectada por esto.

Las lógicas de manejo de la pandemia fueron las sorpresas y más medidas a corto plazo y a sus políticas de salud, así como el rompimiento de la cooperación y la solidaridad y en parte la vulnerabilidad de la sociedad. Con base en esto las estrategias comunitarias frente a la pandemia fue el reto de las vacunas en la producción, la comunicación y la logística.

Las proporciones de las vacunas son Pfizer, J & J, La moderna y Oxford Astrazeneca. Es así como se engloba el mundo y como en algunos países fueron afectados durante la pandemia pero ya se fueron recuperando después de no al 100% pero ahí se va dando.

Al final los alumnos dieron una serie de preguntas sobre las vacunas y demás importancia sobre la pandemia y como el mundo se va englobados

Como última actividad se tiene la conferencia de “Una Aproximación al Cáucaso del Sur” con la ponencia del Dr. Manuel Férez Gil, quien por medio de relatos y ejemplos explicó a los estudiantes varios hallazgos que hay en los conflictos y los débiles internacionales que existen que son la ONU, la Unión Europea y Estados Unidos, son débiles pero actúan.

Varios libros fueron mencionados que son de suma importancia. El Cáucaso se menciona sobre todo en tres estados independientes: Armenia, Azerbaiyán y Georgia. La historia que hay detrás de ella y como fue evolucionando desde 1984 en adelante y como entre conflictos fueron descubriendo más.

En 1905 se registraron violentos enfrentamientos entre los armenios y los azeríes. En el 2018 una revolución pacífica cambió el poder en un país y llevó al poder a Nikol Pashiyan. Al final se hizo una ronda de preguntas y respuestas en respecto a la presentación y como los conflictos y evoluciones se dieron en las personas.

Y es así como fue la última presentación con el primer simposio virtual de las Relaciones Internacionales y con grandes ponentes y diversos temas que son de suma importancia no tanto para los estudiantes de R.I si no para los demás carreras que conllevan también una parte importante para poder comunicar y dar a conocer las leyes y la política.

Segundo día del 1er Simposio Virtual de Relaciones Internacionales

Cd. Juárez,Chih.- A las 8 de la mañana del jueves 18 de noviembre se llevó a cabo la conferencia de “Israel y la Geopolítica en Medio Oriente” con el ponente el Maestro Alejandro Salvador Puente Montes, quien dio puntos a tratar como lo fue el contexto histórico, el primer acercamiento, el escenario geopolítico y las alianzas y los retos.

“Cuando se fundó el estado, empezó una serie de guerras y todo empezó con la resolución de Jartum en septiembre de 1967”, así lo mencionó el maestro. Existe la regla de los “tres Noe” (No a la paz con Israel, No al reconocimiento de Israel y No a las negociaciones con Israel).

Así como diversos acuerdos de fueron a través del tiempo. Los acuerdos de Abraham en 2020, los emiratos árabes unidos con Israel es una motivación por el intercambio turístico, educación superior y cooperación en desarrollo tecnológico en medicina y aeronáutica espacial. Es así como Bahrein, Marruecos, Sudán también tienen otras relaciones con Israel.

Existen nuevas alianzas y nuevos retos que se generaron como lo son Turquía, Irán, Qatar. Los intereses que se buscan son el respaldo militar, energético y tecnológico por parte de china y Rusia como superpotencia y el apoyo a las satélites proxy

El segundo ponente invitado fue el embajador Gautier Mignot dando el tema sobre “El Papel de la Unión Europea en México y el Mundo”, bajo una plática mencionó que la soberanía es muy limitada en algunos temas a nivel nacional y es una integración fundada.

“La Unión Europea es una corte de justicia que tiene papel clave para fortalecer el orden y funciona a través de programas y presupuestos”, mencionó el embajador.

A través de la plática el embajador dio varios ejemplos sobre la pandemia del covid 19, quienes han sido líderes de la retribución de las vacunas en el mundo y México fue uno de los principales para apoyar esta pandemia. Tiene una asistencia técnica el cual se aporta en México una asistencia en su capacidad y se beneficia en muchos programas con enfoque regional y global de la Unión Europea.

Al final se dio una breve reflexión sobre lo que la Unión Europea tiene una cooperación en el medio ambiente y tendiendo la mano a diversos países como China, por su parte se dio una ronda de preguntas y respuestas por parte de los alumnos de la Facultad.

Al mediodía con la presencia de la Maestra Yisbeleni Gallardo Bahena impartió la conferencia “La Transición Mundial a la Hegemonía China” que como introducción dio que se está en un contexto geopolítico Internacional como lo es: la reingeniería social, Crisis del covid, IA. Transhumanismo (IG), Post revolución industrial, fin del mundo tripolar (USA-Rusia-China), resurgimiento de grupos terroristas y el fin de la democracia.

Dio una breve introducción que China para el 2024 es la número uno en la economía mundial, así como es el mayor país con restricción a la libertad religiosa en el mundo,  imperios, esclavos, la mayor fuerza laboral en el mundo, nueva ruta de la seda y comunista.

También mencionó que los rusos suministran el gas y son los maestros en el manejo de las inclemencias del invierno europeo. Al igual que se mostraron varios mapas de las diversas distribuciones que hay al otro lado del mundo. En América latina y México se tiene al actual secretario de relaciones exteriores Marcelo Ebrard quien es un gran operador de la transición.

Durante la presentación se mencionaron varios contextos acerca de los lazos que se podría tener relaciones entre China y México, así como otros factores que tiene que ver en el país laboralmente y políticamente.

Es importante mencionar que estas conferencias dan un breve panorama de lo que es el mundo y las relaciones que se tienen entre diversos países como lo es china y que se abren nuevas rutas o lazos con otros países, tanto lo positivo como lo negativo que se ve.

….

Como última conferencia del segundo día, se presentó el “Modelo de Naciones Unidas, Fundamentales para Estudiantes de Relaciones Internacionales” con la presencia de diversos Alumnos de Diversas Universidades de México, quien mencionaron que un modelo es una representación de escala de lo que se hace en la ONU como tal y busca representar a nivel preparatoria y universidad.  

Esto sirve para los alumnos para que se den una pequeña idea de que dentro de estos modelos son debates entre varios representantes y así como lo menciono Emiliano Arcilla en la presentación quien estudia Ingeniería Química y ha participado en 12 modelos y dice que le atrapó la estructura, la organización y la enseñanza que deje y a su vez relacionarse en varios ámbitos.

Varios de los alumnos ponentes mencionaron experiencias que pasaron en un modelo de nación unidas y es muy importante que los alumnos mediante estas pláticas se animen a participar en algún modelo, vivir la experiencia. Fueron varias opiniones diversas dentro de la conferencia y que se deben tomar de vital importancia.

Esto desenvuelve varias habilidades a los alumnos así como la experiencia y la ayuda para hacer un modelo de nación unidas y abre el panorama hacia diversos temas que hay en el mundo.

Finaliza el 1er Simposio Virtual de Relaciones Internacionales  Hermilo López Bassols en la UACH

Cd. Juárez,Chih.- Como parte del 1er Simposio virtual de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, este viernes 19 de noviembre fue el último ciclo de conferencias dentro del marco y con la presencia del Dr. Daniel Ricardo Lemus Delgado impartió el tema “El Ascenso de China y su Influencia en las Relaciones Internacionales”.

Bajo una serie de diapositivas nos mostró la escuela de Relaciones Internacionales China y el sistema Tianxia con la intención de generar una reflexión. Es importante tomar las reflexiones sobre las decisiones de exterior en China y el cómo es la actitud que se tiene respecto a la pandemia.

El supuesto es un elemento importante de esta legitimidad se basa en la capacidad moral del Estado Chino para enfrentar los desafíos del presente. China a la par de su consolidación en el escenario Internacional está floreciendo una escuela de Relaciones Internacionales ya que está enmarcada en un proceso mucho más amplio. Aparte la principal intención es alejarse del tradicional dominio anglosajón.

Como se mencionó anteriormente, parte de la escuela de china en las relaciones internacionales destaca la propuesta teórica de Tianxia “Todo bajo el cielo” y esto se podría tener como una teoría normativa.

Durante la conferencia se mencionaron varios conceptos para entender la complejidad china y los principios que esto conlleva.

….

Como parte de la clausura y última conferencia fue con la presencia del Dr. Iván Ernesto Gatón Rosa y el tema de “La ruta de la Seda y sus Implicaciones Geopolíticas", quien agradeció la invitación para participar en este evento y es así como platica que con la llegada de Cristóbal Colón inicia el establecimiento de la primera villa y ciudad en el hemisferio Occidental de Santo Domingo y es como surgió la primera globalización.

“La ruta de la seda viene a significar un rescate que había sido el imperio del centro…geopolíticamente nosotros tenemos que ubicar la fruta de la seda”, mencionó el Dr. Gatón.

Y así China se fue estableciendo y expandiendo las rutas comerciales de la seda.

Varios ejemplos se dieron durante la plática y un dato importante es que mencionó que los chinos juegan su carta política a través de la economía. “China cuando se es potencia, y es algo que llegamos a tener con un embajador chino, que me cuestionaba y decía que sus planteamientos geopolíticos ponen en duda las buenas intenciones de china con el planeta”, así recordó el Dr. Iván Gatón.

Es así el fin de clausura del primer Simposio virtual de Relaciones Internacionales en homenaje a Hermilo López Bassols quien se contó con varios invitados y diversas conferencias impartidas para los alumnos de la facultad de Ciencias políticas y Sociales, se les recuerda que todas las conferencias son válidas para el carnet Cultural con la evidencia de realizado 3 capturas de pantalla, 1 resumen de 300 palabras (máximo) y enviarlo con el encargado del Carnet en tu facultad.

Para mayor información y ver la plática se queda guardada en la página de la facultad en Facebook.