Published using Google Docs
CPE2026-Bases Concurso de Pasantías entrantes para profesores con trayectoria en investigación 2026.docx
Updated automatically every 5 minutes

BASES INTEGRADAS DEL CONCURSO DE PASANTÍAS ENTRANTES  PARA PROFESORES CON TRAYECTORIA EN INVESTIGACIÓN 2026.

MODIFICACIÓN DE BASES

A continuación, se presentan los cambios incorporados a las Bases del Concurso “Pasantías entrantes para profesores con trayectoria en investigación 2026”, como resultado de las indicaciones establecidas en directivas institucionales o correcciones.

 

Sección

Dice

Debe decir

8. Entregable Final

Envío de un manuscrito científico a una revista académica (Ver Tabla 1)

Envío de un manuscrito a un medio de publicación de alto nivel académico (Ver Tabla 1) en la modalidad de artículo científico, libro, capítulo de libro.

  1. PRESENTACIÓN

La Dirección de Investigación (DI) de la Universidad Católica San Pablo invita a la comunidad universitaria a participar en el Concurso de Pasantías Entrantes para Profesores con Trayectoria en Investigación 2026. Este concurso tiene como finalidad promover y fortalecer la actividad investigativa en la institución. Los objetivos de esta convocatoria están alineados con las metas estratégicas de la universidad e incluyen fomentar la investigación de calidad mediante la colaboración en equipos interuniversitarios, capacitar a los equipos de investigación de la comunidad universitaria en temáticas relevantes y coherentes con la visión de los departamentos académicos y grupos de investigación, y establecer redes de cooperación con otras instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional.

  1. SOBRE LAS PROPUESTAS 

Esta convocatoria cubre los gastos asociados a la estancia de profesores con una trayectoria académica destacada a nivel nacional e internacional. El financiamiento incluye pasajes, viáticos para alimentación, hospedaje, transporte local y otros costos relacionados con su estadía en la ciudad de Arequipa.

Las propuestas deben alinearse con las iniciativas de investigación desarrolladas por los departamentos académicos o grupos de investigación de la Universidad. Estas pueden abordar cualquier disciplina o temática, siempre que se encuentren en concordancia con las líneas de investigación matriciales y sectoriales definidas por la Universidad Católica San Pablo[1].

Las propuestas pueden incluir uno o más profesores visitantes, con fechas de pasantías independientes para cada caso. El presupuesto asignado no debe exceder de S/. 9,000.00 para pasantes internacionales y S/. 4,500.00 para pasantes nacionales.

Así mismo, la propuesta será considerada en el departamento académico al que está adscrito el coordinador general.

  1. DE LA POSTULACIÓN

La propuesta de pasantía entrante deberá ser original y redactada en castellano, cumpliendo estrictamente con las instrucciones especificadas en estas bases. Las propuestas deberán enviarse exclusivamente mediante el formulario correspondiente, de acuerdo con el cronograma establecido para el concurso.

Las postulaciones podrán contemplar la realización de las pasantías durante el año académico 2026, eligiendo entre los siguientes períodos: del 23 de marzo al 17 de julio o del 17 de agosto al 10 de diciembre. Las propuestas que no se ajusten a estos intervalos de tiempo serán consideradas inadmisibles.

  1. DEL CANDIDATO A PROFESOR VISITANTE

El profesor o los profesores visitantes deberán estar afiliados a una institución distinta de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y no residir en la ciudad de Arequipa. Además, deberán contar con un reconocimiento nacional o internacional en una temática de investigación relevante para la unidad académica o grupo de investigación correspondiente.

La evaluación considerará la reputación académica del candidato, la cual deberá estar respaldada por su producción intelectual. Es recomendable destacar la relación de su producción científica con la línea de investigación que se desea fortalecer. Entre los elementos a resaltar se incluyen:

Para formalizar la postulación, se deberá presentar una carta de presentación firmada por el profesor visitante, en la que se confirme su disponibilidad para los días y actividades previstas en la pasantía.(Anexo F).

  1. COORDINADORES DE LA PASANTÍA

La pasantía deberá contar con un Coordinador General, cuya experiencia y responsabilidades se detallan a continuación:

  1. Coordinador General:

Dentro de la propuesta podrán incluirse hasta un Coordinador Técnico adicional, cuya función y responsabilidad se detallan a continuación:

  1. Coordinador Técnico:

Se otorgará una bonificación adicional al coordinador general y al coordinador técnico en caso de que no tengan horas de investigación asignadas. Este bono se entregará al momento del envío del informe final.

  1. DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

Las actividades académicas planificadas durante la pasantía deberán estar alineadas con los objetivos generales de la propuesta, buscando generar un impacto significativo en la comunidad universitaria. Estas actividades deben fomentar la participación activa de estudiantes de pregrado y posgrado, docentes, administrativos y egresados, contribuyendo al fortalecimiento de las líneas de investigación y al desarrollo académico.

Se recomienda incluir talleres, charlas, ponencias, seminarios y actividades de investigación que promuevan la integración y colaboración entre grupos de investigación y miembros de la comunidad. Además, los participantes pueden considerar otras actividades relacionadas con la investigación que se ajusten a los objetivos de la pasantía.

  1. DE LA DURACIÓN DE LA PASANTÍA

La duración de la pasantía deberá ser de un mínimo de 5 días calendario y un máximo de 15 días calendario. Las propuestas que no se ajusten a estos límites no serán consideradas admisibles.

  1. ENTREGABLE FINAL

Cada propuesta deberá incluir un entregable final que contribuya al fomento y consolidación de la línea de investigación planteada.

Independientemente del tipo de entregable, este deberá ser completado en un plazo máximo de 12 meses tras la finalización de la pasantía. El cumplimiento de este compromiso será fundamental para evaluar el impacto y éxito de la propuesta.

Tabla 1

Bases bibliográficas para la remisión de manuscritos según Departamento Académico

Departamento Académico

Bases bibliográficas

Dpto. de Ciencias Naturales

Dpto. de Ciencia de la Computación

Dpto. de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Dpto. de Psicología

Dpto. de Ingenierías de la Industria y el Ambiente

Dpto. de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción.

Dpto. de Ciencias de la Salud

Scopus y/o WoS[2]

Dpto. de Derecho y Ciencia Política

Dpto. de Humanidades
Dpto. de Ciencias Económicas y Empresariales.

Dpto. de Educación.

Dpto. de Matemática y Estadística.

Scopus, WoS, Scielo u otras de alto impacto académico.[3]

  1. SOBRE EL FONDO CONCURSABLE Y SU DESEMBOLSO
  1.  DE LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

El contenido de la propuesta no debe superar las 7 páginas, excluyendo referencias (tipo de letra Times New Roman, tamaño 11, espaciado simple).

Propuestas que no cumplan con estas características serán rechazadas sin pasar a la fase de valoración académica. (Anexo A)

La propuesta deberá incluir:

  1. Título.
  2. Antecedentes
  3. Línea de investigación UCSP y área de conocimiento OCDE (en formulario)
  4. Nombre y trayectoria del profesor visitante.
  5. Fechas para el desarrollo de la pasantía. (en formulario)
  6. Objetivos de la pasantía.
  7. Justificación de la pasantía.
  8. Presupuesto (Anexo E) y cronograma (Anexo J) de actividades planteadas para la pasantía indicando los objetivos específicos en ellas y sus públicos asistentes.
  9. Referencias bibliográficas.
  10. Carta de aceptación de la pasantía indicando las fechas de su realización. (Correo electrónico o carta del profesor o institución a la que está afiliado indicando las fechas de visita). (Anexo F)
  11. Propuesta de sostenibilidad para el desarrollo de la temática planteada en la pasantía.

  1.  EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

La evaluación de las propuestas recibidas dentro de los plazos establecidos se llevará a cabo en dos fases:

  1. Fase de Admisibilidad
    En esta etapa se verificará que las propuestas cumplan con los aspectos formales y los requisitos estipulados en estas bases, considerando:
  1. Fase de Valoración Académica
    Una vez superada la fase de admisibilidad, las propuestas serán evaluadas por un panel de al menos dos revisores externos especialistas en la línea de investigación propuesta. Este panel evaluará la calidad y el potencial impacto de la visita, utilizando la rúbrica de evaluación establecida en la ficha técnica del Anexo C.

Consideraciones importantes:

  1.  CRONOGRAMA DEL CONCURSO 

Etapas

Fecha Inicio

Fecha Fin

Publicación de bases

23 de mayo 2025

Registro de propuestas

26 de mayo 2025

30 de julio 2025

Charla de difusión

16 de junio 2025

Declaración de resultados

13 de octubre de 2025

Levantamiento de observaciones

14 de octubre de 2025

24 de octubre de 2025

Reuniones de Inicio con proyectos adjudicados

27 de octubre de 2025

07 de noviembre de 2025

  1.  COMPROMISOS DE LOS GANADORES

Los equipos ganadores del concurso asumen los siguientes compromisos:

  1. El Coordinador General deberá informar, antes y durante la pasantía, sobre los avances o dificultades ante la unidad académica correspondiente (Departamento/Escuela) y la Oficina de Proyectos y Transferencia de la Investigación (OPTI).
  2. El Coordinador General deberá entregar a la OPTI un informe final de los resultados obtenidos durante la pasantía. Este informe deberá presentarse en un plazo no mayor a 15 días calendario después de la finalización de la pasantía y debe estar contemplado en el cronograma de actividades.
  3. Al finalizar la pasantía, el administrador del departamento deberá presentar a la Oficina de Proyectos y Transferencia de la Investigación (OPTI) la liquidación financiera de los gastos realizados. Este procedimiento es un requisito indispensable para el cierre oficial del proyecto.
  4. Es un compromiso del coordinador general garantizar la publicación del artículo científico presentado como entregable.
  1.  SOBRE INCUMPLIMENTOS Y SANCIONES

El incumplimiento injustificado de cualquiera de los plazos establecidos en el cronograma de la propuesta hará que el Coordinador General y su equipo queden inelegibles para recibir financiamiento de la Dirección de Investigación de la Universidad Católica San Pablo en futuras convocatorias.

Asimismo, cualquier contravención a lo dispuesto en estas bases, incluidas conductas contrarias a la actividad académica, como el plagio o faltas a la integridad académica, será evaluada y resuelta por los órganos de consulta y gobierno designados por la Dirección de Investigación. Estas instancias también se encargarán de resolver cualquier aspecto complementario relacionado con el cumplimiento e interpretación de estas bases.

  1.   ANEXOS

[Descargar Bases]


[1] Resolución Directoral No. 001-2025.Dl.UCSP

[2] Para la base bibliográfica Web of Science (WoS) solo se considerarán en esta convocatoria revistas que pertenezcan a su colección principal: Science Citation Index Expanded, Art & Humanities Citation Index y Social Science Citation Index.

[3] La validación del impacto académico para revistas no indizadas será emitida por el departamento académico.

[4] De acuerdo con las políticas para las publicaciones y subsidios de trabajos de investigación UCSP. La Dirección de Investigación podrá subsidiar publicaciones open access que no tengan un costo de procesamiento (Article Processing Charge, APC). En caso de optar por una publicación open access con APC, deberá tener el aval del Departamento Académico, quien será el ente responsable de asumir el costo de inscripción.