Published using Google Docs
3roA 30-4-20 Practicas y cs. soc.docx
Updated automatically every 5 minutes

Hola Alumnos de 3ro A:

Me gustaría saber ¿cómo la están pasando?? Luego de terminar con las tareas que la seño envía,

pueden realizar la lectura de algún cuento que tenga en casa, historieta, etc. Colaborar con las

tareas del hogar, preparar algo rico para comer, aprovechar para jugar a las cartas, mirar pelis….

Hay muchas cosas que podemos hacer para que este momento sea más llevadero.

 Les envió un beso enorme, la seño los extraña y también quiere volver a la escuela. Con cariño: Seño Yanina!!!!

Vamos terminando con las actividades del cuento: 

 Coloca la fecha en el cuaderno y comenzó:

FICHA 6

1. Releé este párrafo del cuento:

A la tercera mañana el bosque se fue haciendo cada vez más espeso. Los niños sentían que estaban muy cerca

de la muerte. Hacia el mediodía, vieron un hermoso pajarito, blanco como la nieve, posado en una rama.

Cantaba tan melodiosamente que se pararon a escucharlo.

Cuando el pájaro terminó su trino, agitó las alas y voló hacia ellos; siguiéndole, llegaron a una casita.

2. Escribí, como si fue 

FICHA 7

1. Releé este párrafo del cuento:

Respondé las siguientes preguntas. Podés consultar con el libro si lo necesitás. 

Cada mañana, la vieja iba al corral y llamaba: 

−Hansel, muéstrame tu dedito, quiero comprobar si estás gordito.

Cs Sociales:

  1. Buscá en el cuaderno el cuadro con las diferencias entre pueblos originarios: NÓMADES Y SEDENTARIOS.
  2. Luego  lee  la información y copiala en el cuaderno.

C:\Users\Yanina\Downloads\WhatsApp Image 2020-04-12 at 9.19.14 PM.jpegC:\Users\Yanina\Downloads\WhatsApp Image 2020-04-12 at 9.19.18 PM.jpeg

  1. Responde las preguntas en el cuaderno.

  1. Con la nueva información sobre pueblos originarios (nómades y sedentarios) armá en tu cuaderno un cuadro de doble entrada y colocá las diferencias de cada pueblo.

Pueblo Nómade

Pueblo Sedentario

  •  

  •  

 

  •  

  •  

  •  

  •