Published using Google Docs
Análisis de Informe de Sostenibilidad Bimbo 2022
Updated automatically every 5 minutes

Análisis de Informe de Sostenibilidad Bimbo 2022

 

Empresa: Bimbo

Año del informe: 2022

Enlace del informe:

Realizado por: Mario Agustín Diaz Pacheco

Tema`

Aspectos puntuales relevantes (descripción)

Aspectos de interés para ustedes (aporte de ustedes)

Nivel y calidad de la información (análisis de la información)

Aspectos generales de la organización

implementación de acciones

alineadas a la nueva estrategia de sustentabilidad

Alimentamos un Mundo Mejor, contribuyendo a los

Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Filosofía:

Construir una empresa  sustentable, altamente productiva y plenamente humana.

Creencias:

Valoramos a la persona

Somos una comunidad

Conseguimos resultados

Competimos y ganamos

Somos operadores eficaces

Actuamos con integridad

Trascendemos y permanecemos en el tiempo.

Propósito: Alimentar un mundo mejor.

Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. es la empresa de panificación líder más grande del mundo y un jugador relevante en snacks. Cuenta con 204 panaderías y otras plantas, y más de 1,600 centros de ventas estratégicamente localizados en 33 países de América, Europa, Asia y África. Sus principales líneas de productos incluyen pan de caja, bollería, pan dulce, pastelitos, galletas, pan tostado, english muffins, bagels, tortillas, flatbread y botanas saladas, entre otros. Grupo Bimbo fabrica más de 9,000 productos y tiene una de las redes de distribución más grandes del mundo, con más de 3.3 millones de puntos de venta, más de 55,000 rutas y más de 139,000 colaboradores. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo la clave de pizarra BIMBO y en el Mercado Extrabursátil de Estados Unidos, a través de un programa de ADR  Nivel 1, bajo la clave de pizarra BMBOY.

+100 marcas

+9k productos

33 paises

+55k rutas

+1600 centros de venta

204 panaderías y otras plantas

+139k colaboradores

+3.3m puntos de venta

4% participación en mercado global

Grupo Bimbo, SAB de CV es una empresa líder en la industria de la panificación y los snacks a nivel global. Su enfoque en la sustentabilidad y su compromiso con contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas es un aspecto de gran interés en su estrategia empresarial.

La filosofía de Grupo Bimbo se centra en construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana. Este enfoque es altamente relevante en la actualidad, ya que la sustentabilidad se ha convertido en un factor clave para el éxito empresarial. La empresa valora a las personas, lo que sugiere un compromiso con el bienestar de sus empleados y la comunidad en general. Además, su creencia en competir y ganar de manera efectiva refleja su orientación hacia el éxito económico y la eficiencia operativa.

El propósito de Grupo Bimbo de "Alimentar un mundo mejor" es un aspecto de interés crucial. En un mundo donde la seguridad alimentaria y la nutrición son desafíos importantes, esta declaración de propósito refleja su compromiso de contribuir positivamente a la sociedad. Esto se alinea perfectamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas relacionados con el hambre cero y la buena salud y bienestar.

El hecho de que Grupo Bimbo tenga una participación del 4% en el mercado global es un indicador de su influencia en la industria de la panificación y los snacks. Esto les brinda una plataforma desde la cual pueden liderar iniciativas de sustentabilidad y fomentar prácticas responsables en toda la industria.

La información comienza con una declaración clara de la estrategia de sustentabilidad de Grupo Bimbo: "Alimentamos un Mundo Mejor, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas". Esto proporciona una visión general inmediata de su enfoque y su objetivo de contribuir a los ODS de la ONU.

La filosofía y creencias de la empresa se presentan de manera concisa, lo que ayuda a los lectores a comprender su enfoque en la sustentabilidad y sus valores fundamentales.

La información sobre la empresa, incluyendo su tamaño, alcance global, productos, centros de venta, colaboradores y participación en el mercado, es extremadamente útil. Esto brinda un contexto sobre la magnitud de Grupo Bimbo y su capacidad para influir en la industria.

La inclusión de datos cuantitativos, como el número de centros de venta, rutas de distribución, colaboradores y puntos de venta, agrega profundidad a la comprensión de la escala de la empresa y su impacto.

La información sobre las acciones cotizadas de Grupo Bimbo es relevante, ya que muestra su transparencia financiera y su compromiso con los inversionistas.

Aspectos Financieros y económicos

Ventas Netas

$338,792*

2021

$398,706*

+17.7%

2022

UAFIDA Ajustada

$47,372*

2021

$53,446*

2022

+12.8%

Utilidad Neta Mayoritaria

$15,916

2021

 $46,910*

2022

>100%

* Cifras en millones de pesos

US$561 Bn* valor de la industria de la panificación en el mundo

$265 millones de pesos en donativos

1.5% de la Utilidad Neta Mayoritaria de 2022

343 donativos económicos

“2022 fue un año excepcional con un desempeño financiero histórico, alcanzando $19,834 millones de dólares en Ventas Netas y $2,659 millones de dólares en EBITDA, con una TCAC de 10 años del 10% y 12%, respectivamente. Incrementamos nuestra participación de mercado en la mayoría de las categorías, realizamos inversiones en capital históricas, ajustamos nuestro enfoque estratégico en alimentos basado en granos, transformamos con éxito Argentina y Brasil, y lanzamos nuestra estrategia de sustentabilidad.”

Las Ventas Netas en el 2022 alcanzaron un nivel récord de $398,706 millones, un aumento de 17.7%, atribuible a una mezcla de precios favorable y al fuerte desempeño de los volúmenes en todas las regiones, lo cual fue parcialmente contrarrestado por el efecto del tipo de cambio. Excluyendo el efecto del tipo de cambio, las Ventas Netas aumentaron 20.6%.

La Utilidad Bruta incrementó 13.4%, mientras que el margen se contrajo 200 puntos base a 51.5%, principalmente debido a mayores costos de materias primas.

La Utilidad de Operación creció 64.8% y el margen se expandió 390 puntos base, principalmente por el beneficio no monetario de US $934 millones proveniente del ajuste al pasivo de los MEPPs*, el fuerte desempeño de las ventas mencionado anteriormente y los beneficios en productividad en todas las regiones, a pesar del entorno inflacionario. Esto fue parcialmente compensado por los efectos mencionados anteriormente.

La UAFIDA Ajustada alcanzó un nivel récord de $53,446 millones, un aumento de 12.8%, y el margen se contrajo 60 puntos base, debido principalmente al mayor costo de ventas mencionado anteriormente, parcialmente compensado por el sólido desempeño de las ventas.

El Resultado Integral de Financiamiento totalizó $8,270 millones, en comparación con $7,973 millones en 2021, el aumento se atribuye a una mayor pérdida cambiaria y mayores gastos por intereses

Al 31 diciembre del 2022, la Deuda Total fue de $84,054 millones, en comparación con $92,855 millones al 31 de diciembre del 2021. La disminución se debió principalmente al pago de deuda utilizando los recursos de Ricolino y al efecto del tipo de cambio.

El informe Bimbo ofrece datos clave que muestran cómo una empresa puede ser económicamente sólida y socialmente responsable al mismo tiempo. En el aspecto económico, es notable el aumento significativo en las Ventas Netas, que alcanzaron un récord de $398.706 millones de pesos en 2022, representando un aumento del 17,7%. Este crecimiento se debió a una combinación de factores, incluyendo una mezcla de precios favorables y un fuerte desempeño en volúmenes de ventas en diversas regiones.

Además, la Utilidad de Operación experimentó un impresionante crecimiento del 64,8%, con un margen ampliado de 390 puntos base. Este aumento se atribuye no solo al sólido desempeño de ventas, sino también a beneficios no monetarios y mejoras en la productividad, demostrando cómo la eficiencia operativa puede impulsar el crecimiento económico.

A pesar de los mayores costos de ventas, el desempeño sólido en ventas contribuyó a mantener una posición financiera sólida. Es importante destacar la gestión de la deuda, con una reducción significativa en la Deuda Total a $84,054 millones al final de 2022, en comparación con $92,855 millones en 2021. Este manejo responsable de la deuda muestra una estrategia financiera prudente y sostenible.

Además de estos datos financieros, Bimbo también se destacó donando $265 millones de pesos y comprometiendo el 1.5% de su Utilidad Neta Mayoritaria en donativos económicos. Estas acciones resaltan cómo una empresa puede equilibrar el éxito económico con la responsabilidad social, ofreciendo lecciones valiosas para entender cómo las empresas pueden contribuir positivamente a la sociedad mientras mantienen una sólida salud financiera.

El nivel de calidad de la información proporcionada en el informe GRI de Bimbo para el año 2022 en cuanto al aspecto económico de la responsabilidad social empresarial es bastante alto. La empresa presenta datos financieros detallados y claros, como las Ventas Netas, la UAFIDA Ajustada y la Utilidad Neta Mayoritaria, todos los cuales están respaldados por cifras precisas en millones de pesos. La inclusión de cifras comparativas con el año anterior permite una evaluación adecuada del progreso y el rendimiento de Bimbo en el tiempo, proporcionando un contexto esencial para los lectores.

Además de los datos financieros, el informe ofrece explicaciones detalladas sobre los factores que han influido en los resultados económicos de la empresa. Se analizan los desafíos, como los costos de materias primas y el efecto del tipo de cambio, y se proporcionan estrategias específicas implementadas para abordar estos desafíos. La empresa también destaca sus logros notables, como el aumento en la Utilidad de Operación y la eficiente gestión de la Deuda Total.

El informe también incluye información adicional relevante, como donativos económicos, programas de sustentabilidad y el impacto de las iniciativas de la empresa en las comunidades a nivel social y ambiental. Esta información contextual enriquece el informe y proporciona una comprensión más completa del enfoque integral de la empresa hacia la responsabilidad social empresarial.

En resumen, la información presentada es detallada, transparente y contextualizada, lo que contribuye significativamente a su alta calidad.

Aspectos Ambientales

Nuestro enfoque se compone de un plan dividido en tres ejes: cero residuos, cero emisiones netas de carbono y agricultura regenerativa. Estos, serán nuestra guía para garantizar el despliegue de estrategias en favor del medio ambiente.

Redujimos alrededor de 350 toneladas de plástico, disminuyendo el espesor y dimensiones de nuestros materiales.

Al día de hoy, utilizamos el 91% de materiales de empaque reciclables y en 2022 continuamos desarrollando proyectos para lograr sustituir los materiales no reciclables restantes. Con la implementación de estos proyectos, esperamos concluir al 2023 con el 94% de materiales reciclables.

73% de empaques de papel y cartón provienen de fuentes recicladas o certificadas.

151 Panaderías y otras plantas, cuentan con un porcentaje de reciclaje mayor al 90%

65 Panaderías cero residuos a relleno sanitario al cierre de diciembre 2022

La iniciativa WOW o “Guerra contra el Desperdicio” fue implementada en 2019, por lo que cada año nuestras operaciones han desarrollado acciones específicas para reducir el desperdicio de alimentos aplicando los conceptos definidos en los cinco pilares que la componen. En 2022, el nivel de implementación de la iniciativa alcanzó el 81%.  

-2% de consumo de agua por cada tonelada que produjimos durante 2022 vs. línea base 2019


+55% volumen de agua tratada

+25% volumen de agua reusada

5000 vehículos con combustible alternativo

85% de la energía que usamos es renovable

62% de nuestros refrigerantes son naturales

Nuestras recetas ahora deben cumplir con cierto nivel de etiquetado limpio, dependiendo del rol de consumo que tengan nuestras categorías en la dieta. En las categorías de consumo diario, buscamos que a 2025 nuestros productos no contengan más de 10 ingredientes y todos sean reconocibles por el consumidor y por su parte, en los productos de consumo. ocasional, trabajamos para que a 2030 no contengan ingredientes de origen artificial.  Los consumidores prefieren más frecuentemente alimentos con ingredientes fáciles de entender y evitan aquellos percibidos como negativos; ellos buscan productos simples, claros, confiables, transparentes y auténticos. Cosa de éxito en Reino Unido y México.

 

Nuestros conceptos clave Transparencia: Proporcionar información nutricional de manera simple y transparente, para que nuestros consumidores entiendan los ingredientes y características con las que están hechos nuestros productos de tal forma que puedan incluirlos adecuadamente en su dieta, reducir el impacto ambiental al disponer de manera correcta los empaques y, aprovechar al máximo el producto para reducir el desperdicio alimentario.

Contamos con políticas que establecen estos compromisos de transparencia como nuestra Política Global de Etiquetado. Sustentable: Significa que nuestras marcas perduren en el tiempo siendo económicamente viables, se adapten a la dinámica del mercado, se alineen con los estándares y valores de nuestra empresa y, cumplan con las expectativas de nuestros consumidores y clientes sobre preocupaciones ambientales, sociales y nutricionales.

Etiqueta frontal Integración del esquema de guía diaria de alimentación GDA (Guideline Daily Amount, por sus siglas en inglés), donde no hay regulaciones sobre el tema.

Declaraciones de propiedades saludables:  Mostrar un sólido respaldo científico para todas las declaraciones de propiedades saludables.

lineamientos de comunicación responsable “Así hacemos Marketing”, documento alineado a nuestro Código de Ética que establece los criterios para desarrollar mejores acciones de marketing, impulsando un ambiente saludable para nuestros consumidores, de la mano de nuestros socios estratégicos.

B. Transparencia sobre el Empaque: Con información del tipo de material con los que están fabricados nuestros empaques, tecnologías aplicadas en los mismos, así como programas donde la marca está participando para promover el reciclaje post-consumo

C. Guías y campañas para la reducción de desperdicio alimentario en el consumo: Guías que ayuden al consumidor a aprovechar al máximo el producto y así, reducir el desperdicio de alimento en el consumo.

En cuanto a los aspectos ambientales Bimbo ha adoptado una estrategia ambiental centrada en tres pilares esenciales: la reducción de residuos, la neutralidad de carbono y la promoción de la agricultura regenerativa. Esto evidencia un enfoque proactivo para minimizar el impacto ambiental de sus operaciones.

La empresa ha tomado medidas concretas, como la reducción de 350 toneladas de plástico mediante cambios en el diseño de envases y el aumento del porcentaje de materiales de embalaje reciclables al 91%. Además, Bimbo se ha fijado el objetivo de lograr que el 94% de sus materiales de embalaje sean reciclables para 2023.

En cuanto a la gestión de desperdicio de alimentos, Bimbo ha implementado la iniciativa "Guerra contra el Desperdicio" (WOW), que ha alcanzado un nivel de implementación del 81% en 2022. También han establecido metas para simplificar las recetas de sus productos, respondiendo a la demanda de consumidores que buscan alimentos más naturales y fáciles de entender.Las anteriores son respuestas directas a las preocupaciones de los consumidores modernos.

Bimbo ha invertido en tecnologías y prácticas sostenibles, como el uso de un 85% de energía renovable y la adopción de refrigerantes naturales en el 62% de sus operaciones.

La transparencia es otro pilar fundamental de la estrategia de Bimbo, proporcionando información nutricional clara y sencilla para que los consumidores comprendan los ingredientes de sus productos. También han establecido políticas que promueven la transparencia en el etiquetado y una comunicación responsable, demostrando su compromiso con prácticas de marketing éticas.

Esto no solo muestra un alto nivel de ética empresarial, sino también una conexión genuina con las necesidades de los consumidores conscientes del medio ambiente y de su salud. Además, la inversión en tecnologías sostenibles y el uso de energía renovable son ejemplos prácticos de cómo las empresas pueden liderar el camino hacia un futuro más limpio y verde.

En cuanto al aspecto ambiental la empresa ha presentado datos específicos y detallados sobre sus prácticas y logros ambientales, mostrando un alto grado de transparencia y claridad en su presentación, utilizando datos cuantitativos y cualitativos para respaldar sus afirmaciones. La presentación de datos específicos, como la reducción de 350 toneladas de plástico y el aumento en el porcentaje de materiales de empaques reciclables, demuestra un alto nivel de transparencia.

La empresa ha presentado cifras cuantificables y comparativas, permitiendo a los lectores comprender la magnitud de los logros. Por ejemplo, la reducción del 2% en el consumo de agua y el aumento del 55% en el volumen de agua procesada proporcionan datos tangibles sobre las mejoras ambientales.

Se han establecido objetivos claros y medibles para el futuro, como alcanzar el 94% de materiales reciclables para 2023. Estos objetivos proporcionan una visión clara de las metas de sostenibilidad de la empresa y su compromiso continuo con prácticas ambientales responsables.

La empresa ha destacado iniciativas innovadoras, como la iniciativa "Guerra contra el Desperdicio" y el uso de etiquetado claro para informar a los consumidores sobre los ingredientes. Estas prácticas demuestran el compromiso de Bimbo con la innovación en la reducción del desperdicio alimentario y la promoción de opciones alimenticias saludables.

también se proporcionó información sobre el impacto social y ambiental de sus prácticas, como la capacitación de más de 1,000 tenderos y la reducción del desperdicio de alimentos en el consumo. Estos datos resaltan el enfoque integral de la empresa hacia la responsabilidad social y medioambiental.

Cabe resaltar que la empresa cuenta con múltiples herramientas que permiten revisar, rectificar y/o interactuar de manera que los datos presentados en su informe se encuentren actualizados, además, como es de esperarse de una empresa de alto reconocimiento y reputación, en los tres aspectos mencionados cuenta con verificadores terceros que auditan su información.

Aspectos sociales

662 donativos en 2022

416 asociaciones civiles apoyadas

416 asociaciones civiles apoyadas

+1 millón de personas beneficiadas con nuestro Programa Buen Vecino, implementado en 27 de los 33 países en los que tenemos operaciones

Llegamos a 26 países con nuestro programa de Voluntariado fortaleciendo la participación de nuestros grupos de interés

265mdp de inversión social

5,685 personas beneficiadas con mejoras en parques públicos

260 personas se beneficiaron directamente con clases de otomí y zapoteco

Se capacitaron a más de 1,000 tenderos en temas de finanzas, mercadotecnia, buenas prácticas administrativas, desarrollo humano e innovación.

Beneficiarios:

606,303 Educación

169,420 Medio ambiente

176,234 Actividad física

6,620 Seguridad

118,205 Bienestar

10 años hemos ejecutado 1,489 proyectos

10,952 voluntarios

211 actividades

139,626 colaboradores de nómina

79% hombres

21% mujeres

47,820 nuevas contrataciones en Grupo Bimbo a través de nuestra estrategia de atracción de talento

94,107.2 horas de formación

Para Grupo Bimbo, la dignidad y el respeto a todas las personas es fundamental. En cumplimiento de nuestras políticas y en congruencia con nuestra filosofía, buscamos ser un referente global como empresa diversa, equitativa e inclusiva que brinde a sus colaboradores espacios seguros y oportunidades equitativas, donde puedan ser ellos mismos y sientan que pertenecen. Redefinimos la estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión de tal manera que nuestros esfuerzos puedan extenderse a los diferentes grupos de interés a lo largo de nuestra cadena de valor a través de 5 ejes de acción

NUESTROS PROGRAMAS o Inversión Social - Donativos Impulsamos proyectos con diversas asociaciones civiles para atender las necesidades de la comunidad y así generar un impacto positivo en su entorno. Buen Vecino

Fortalecemos vínculos con comunidades aledañas a nuestras panaderías, otras plantas, centros de venta y centros de distribución con el fin de crear proyectos que ofrezcan soluciones sustentables para todos.

Voluntariado Desarrollamos agentes de cambio a través del trabajo voluntario que comparte tiempo, talento y manos en pro de las personas que más lo necesitan, para que juntos generemos cambios positivos en nuestra vid

Estrategia de Sustentabilidad "Alimentamos un mundo mejor" establecimos nuestras principales líneas de acción enfocadas a mejorar la calidad nutrimental de nuestra oferta de productos, a promover dietas superiores basadas en plantas y a robustecer nuestras marcas a través de información que promueva elecciones de consumo informadas sobre nuestra alimentación.

Health Rating System para evaluar el balance y la calidad nutrimental de nuestras recetas.

Consideramos las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud dentro del Plan de Acción Global para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles.

Nuestra línea de panes Cero Cero busca fortalecer la nutrición y estilos de vida saludables en la dieta diaria de nuestros consumidores. Estos productos están desarrollados con harinas de granos enteros o con granos germinados, sin azúcares ni grasas adicionadas, con opciones adicionadas con proteínas de origen vegetal (chícharo) y diversidad de cereales; esto es, sabor y nutrición positiva para nuestros consumidores.

En los últimos años se han generado nuevas tendencias hacia el consumo más responsable y nutritivo. El segmento de mercado que busca estilos y alimentaciones más saludables con enfoques particulares está en constante crecimiento. Una de estas tendencias relevantes es la dieta baja en carbohidratos (alimentación KETO). En respuesta a esta demanda, en Estados Unidos desarrollamos un portafolio atractivo y delicioso de productos de consumo diario con panes de caja, bollería, thins y tortillas. bajo la marca Oroweat.

Mercadotecnia responsable para niños menores de 13 años En Grupo Bimbo trabajamos para promover y asegurar que la publicidad que realizamos dirigida a niños, cumpla con las mejores prácticas a nivel mundial en materia de mercadotecnia responsable.

A. Transparencia Nutrimental: Proporcionar información nutricional de forma sencilla y transparente en el empaque/en línea tomando ventaja de nuevas tecnologías como códigos QR y websites con mayor profundidad a todos los aspectos de nuestros productos y también a la inversión en campañas educativas para fomentar estilos de vida saludables.

Dentro de nuestros procesos de mejora continua también hemos implementado alianzas estratégicas con diferentes sectores, desde organizaciones locales, centros de investigación hasta agencias de cooperación multilateral. GRI 3-3 | 2-28 | GRI G4-DMA Estas organizaciones conforman un referente global en materia de buenas prácticas para la industria de los alimentos. Gracias a estas alianzas también hemos establecido compromisos y desarrollado nuestras acciones sobre una mejor nutrición y desarrollo de productos saludables, sustentables y de marketing responsable

La estrategia de sustentabilidad de Grupo Bimbo desempeña un papel importante para contribuir a la consecución de estos ODS. Contribuye principalmente a 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo el ODS 2 (Hambre Cero) el de mayor impacto debido a la combinación de múltiples áreas de la estrategia para maximizar el impacto positivo.

La empresa ha llevado a cabo diversas iniciativas que han tenido un impacto notable en varias comunidades. Lo más impresionante es el impacto social directo que Bimbo ha logrado. La empresa ha beneficiado a más de un millón de personas a través de su Programa Buen Vecino, y las cifras relacionadas con educación, medio ambiente, actividad física y bienestar son realmente asombrosas. Además, las clases de idiomas otomí y zapoteco son un ejemplo destacado de preservación cultural y diversidad, mostrando un profundo respeto por las tradiciones locales.

Su enfoque en ser una empresa diversa, equitativa e inclusiva, junto con la implementación de acciones concretas en esta área, evidencia un compromiso genuino con la igualdad y la dignidad de todos los empleados. Además, su enfoque en la mercadotecnia responsable, especialmente dirigido a los niños refleja una consideración ética en la manera en que promocionan sus productos.

Finalmente, la estrategia de sustentabilidad de Bimbo, centrada en la nutrición y la promoción de estilos de vida saludables, es fundamental en un mundo donde la conciencia sobre la salud está en constante aumento. La transparencia nutricional y el desarrollo de productos más saludables y sostenibles son prueba de un compromiso real con el bienestar de los consumidores y del planeta.

La empresa ha proporcionado datos detallados y específicos sobre sus iniciativas sociales, programas de donación y prácticas para promover la diversidad, equidad e inclusión.

La empresa ha demostrado una amplia gama de programas sociales que van desde educación y medio ambiente hasta seguridad y bienestar. Esta diversidad en las áreas de enfoque muestra un compromiso integral con el desarrollo social y comunitario, lo que demuestra la amplitud del impacto de la empresa en la sociedad.

Adicionalmente, se resalta su compromiso con la transparencia, mostrando la implementación de tecnologías como códigos QR y sitios web para proporcionar información nutricional detallada. Además, las alianzas estratégicas con diversas organizaciones locales y centros de investigación refuerzan la participación activa de Bimbo en mejorar la calidad nutricional y el desarrollo de productos saludables.

Bimbo ha destacado su estrategia de diversidad, equidad e inclusión, mostrando un compromiso sólido con la creación de un ambiente laboral diverso y equitativo. La empresa ha establecido objetivos claros y medibles para asegurar que su fuerza laboral refleje la diversidad de las comunidades en las que opera.

Por otro lado, Bimbo ha identificado claramente cómo sus iniciativas sociales contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un enfoque destacado en el ODS 2 (Hambre Cero). Esta conexión directa con los ODS demuestra un alineamiento estratégico con las metas globales de desarrollo sostenible y se encuentra respaldado por distintos informes, cifras, entre otros.

En resumen, el nivel de información presentada es de alta calidad. La empresa ha demostrado su compromiso con la transparencia, diversidad, inclusión y participación activa en la comunidad. La variedad de programas y la conexión directa con los ODS subrayan la seriedad y la integridad de los esfuerzos de la empresa para crear un impacto social positivo.