¿Has visto el vídeo de los jabalíes que pasean por la Diagonal de Barcelona?¿O el de los delfines que nadan por los canales de Venecia?

¿Y el de las cabras que comen lo que encuentran en los jardines de un pequeño pueblo de Gales?

Ahora que los humanos nos hemos encerrado en casa para evitar el coronavirus, los animales se atreven a visitar las ciudades!

Aquí  puedes ver unos videos que hemos encontrado en las redes sociales.

JABALÍES PASEAN POR BARCELONA/ DIAGONAL

DELFINES EN ITALIA/VENECIA

CABRAS PUEBLO DE GALES

A continuación tenéis la noticia “Jabalíes, pavos, patos y otros animales no se quedan en casa por el coronavirus.

Escoge la actividad 1(de dificultad media) o la 2 (adaptada de menor dificultad). Realiza  la que te resulte más conveniente.

Jabalíes, pavos, patos y otros animales no se quedan en casa por el coronavirus

                                                                                                                                                             Familia de jabalies paseando por una ciudad

                                    Ciervos en calles de Nara, Japón.

A raíz del confinamiento en los hogares para frenar la propagación del coronavirus, las redes sociales se han llenado de mensajes de ciudadanos que han visto algún animal en núcleos urbanos o lugares donde su presencia era casi imposible antes de que España se viera afectada por el Covid-19.  

La prácticamente nula presencia de seres humanos y de contaminación en las ciudades en los días de confinamiento, según algunos, es el motivo de que haya animales inusuales sueltos en las calles y, sin embargo, para las organizaciones animalistas no es nada raro ya que sostienen que estas incursiones son "más que frecuentes a lo largo del año" en condiciones medioambientales menos saludables que las actuales.

Desde WWF explican que es normal que, por ejemplo, en localidades cercanas a parques naturales pueda haber osos que bajen al pueblo en busca de alimento.

Pero insisten en que no dejan de ser anécdotas que demuestran que «sin influencia humana, la naturaleza va recuperando su lugar».

Desde SEO / Bird Life, por su parte, afirman que durante el confinamiento «hay menos ruido y se oye más el canto de los pájaros, y esto antes pasaba desapercibido».

                      (Notícia adaptada: El Periódico)

                                                                                                                       

1. ¿Por qué los animales campan por las ciudades, según algunas personas?

2. ¿Crees que el hecho de que casi no haya coches circulando por las calles puede tener algo que ver? ¿Por qué?

3. ¿Cómo es que ahora se oyen más los pájaros, según SEO / Bird Life?

4. Busca qué es WWF en internet y escríbelo:

5. Sin influencia humana, la naturaleza va recuperando su sitio", dicen a WWF. Para ti, ¿qué significa esta frase?

6. ¿Qué pasará con estos animales cuando termine el confinamiento y volvemos a hacer vida normal?

EL RETO DE LA SEMANA ...

¿Qué crees que podríamos hacer para que  humanos y animales conviviésemos  mejor?

Piensa una propuesta y explícala. Lo puedes hacer con un texto, un dibujo o un pequeño vídeo.

Jabalíes, pavos, patos y otros animales no se quedan en casa por el coronavirus

 

                                           Ciervos en calles de Nara, Japón.                                                                                      Familia de jabalies paseando por una ciudad

                                        Ciervos en calles de Nara, Japón.                                                                  

   

                                                                                                                             

  (Notícia adaptada: El Periódico)                    

1.  ¿Por qué los animales salvajes ahora caminan por las calles de las ciudades?

2. ¿Cómo es que ahora  escuchamos  más a los pájaros?

3. ¿Qué pasará con estos animales cuando termine el confinamiento?

EL RETO DE LA SEMANA ...

¿Qué crees que podríamos hacer para  que humanos y animales conviviésemos  mejor?

Piensa una propuesta y explícala. Lo puedes hacer con un texto breve, un dibujo  o un pequeño vídeo.