Published using Google Docs
Asistentes a la conducción
Updated automatically every 5 minutes

Los diez asistentes a la conducción que usarás porque son ya obligatorios de serie

La Unión Europea espera que eviten más de 25.000 muertes hasta 2038

Ciertas aseguradoras han comenzado a bonificar las pólizas de los vehículos provistos de 'ADAS'. Si dichas siglas le suenan a chino, debe saber que hacen referencia a los sistemas avanzados de asistencia a la conducción ('Advanced Driver Assistance Systems' en inglés); tecnologías implementadas por los fabricantes para mejorar la seguridad del conductor, sus acompañantes, los peatones y el resto de vehículos que transitan las carreteras.

Al hablar de ADAS no lo hacemos únicamente de los tradicionales sensores de aparcamiento: también aluden al frenado automático tras detectarse un peatón en nuestra trayectoria, o a las alertas de fatiga cuando zigzagueamos al volante. Estas contramedidas figuran entre las ocho obligatorias, de serie, en todos los vehículos homologados en la Unión Europea desde el 6 de julio de 2022 (tal y como dicta el 'Nuevo Reglamento de Seguridad 2019/2144'). A saber: 'Detector de somnolencia', 'Asistente de velocidad inteligente', 'Alerta de tráfico cruzado', 'Caja negra', 'Alerta de cambio involuntario de carril', 'Sistema de frenado de emergencia', 'Inhibidor de arranque con alcoholímetro' y 'Alerta de uso del cinturón en todas las plazas'.

A estas se sumaron dos más en julio de 2024, cuando la obligatoriedad de su instalación se extendió a todas las matriculaciones (sin importar la novedad del modelo de coche en cuestión): el 'Sistema de detección de señales' y la 'Detección de marcha atrás'. Con esta normativa, la UE espera salvar 25.000 vidas y evitar 140.000 lesiones graves en las carreteras hasta el año 2038. De hecho, numerosos estudios han estimado que, si todos los vehículos en circulación contaran con ADAS, podrían prevenirse hasta un 40% de los accidentes de tráfico registrados anualmente; un 37% las lesiones de consideración y un 29% de las muertes relacionadas.

Basta sondear a los conductores para darse cuenta de que estos sistemas ya han hecho mucho bien. María, de 59 años, reconoce que al principio sintió «cierta aprensión al ver que el volante oponía una ligera resistencia cuando no conducía justo en el centro de los carriles, pero si no fuera por ello quizás ahora no estaría aquí. Una noche conduje algo más cansada de lo normal y ese ligero toque de atención hizo que me espabilara y no terminase saliéndome en una curva».

Un baile de siglas

Lo dicho desmonta la teoría de que solo los vehículos de gama alta incluyen ADAS (otra cuestión es que algunos, no obligatorios, resulten exclusivos de los modelos más avanzados del mercado). La propia Dirección General de Tráfico (DGT) nos aclara a continuación el significado de las siglas más comunes de estos sistemas de asistencia:

• ISA (Asistente inteligente de velocidad): «Interviene en el sistema de transmisión para adaptar la velocidad del vehículo a la señalización de la vía por la que se circula».

• REV (Detector de marcha atrás): «Advierte de la presencia de personas u objetos detrás del vehículo cuando se circula marcha atrás».

• BSM (Sistema de monitorización de ángulos muertos): «Previene una posible colisión con un peatón o un vehículo en un ángulo muerto de visión del conductor mediante avisos ópticos y acústicos, pudiendo llegar a actuar sobre la dirección o incluso detener el vehículo».

• FCW + P + C (Aviso de colisión frontal con detección de peatones y ciclistas): «Monitoriza el estado de la carretera y el entorno cercano para enviar una alerta visual y sonora ante una colisión inminente con un peatón o ciclista».

• LDW (Sistema de advertencia de abandono de carril): «Controla la posición del vehículo en el carril, notificando al conductor si detecta que lo ha abandonado involuntariamente sin haber utilizado antes el intermitente».

• AEB (Frenado de emergencia urbano e interurbano): «En caso de distracción del conductor y riesgo de colisión por alcance, el sistema es capaz de identificar un peligro inminente y comportarse de dos formas: avisando al conductor y, si se hace caso omiso, tomando el control del vehículo para detenerlo».

• TSR (Reconocimiento de señales de tráfico): «Reconoce las principales señales que afectan a la conducción, mostrándolas en el cuadro de instrumentos».

• RCTA (Alerta de tráfico cruzado): «Supervisa el tráfico trasero en sentido transversal al salir marcha atrás de un hueco de aparcamiento en batería.».

• DDR (Sistema de advertencia de somnolencia y distracción): «Avisa al conductor en situaciones en las que pierda la concentración al volante, ya sea por fatiga, sueño u otras causas».

• LKA (Sistema avanzado de mantenimiento de carril): «Cuando el vehículo abandona, o está a punto de abandonar un carril y existe un riesgo, actúa suavemente sobre la dirección para volver a centrarlo en su posición».

• AEB + P + C (Sistema de frenada autónoma de emergencia con detección de peatones y ciclistas): «Detecta automáticamente una situación de emergencia ante peatones y ciclistas, activando el sistema de frenado para desacelerar el vehículo».

• ESS (Sistema de frenado de emergencia): «Detecta que el vehículo que circula por delante está realizando una frenada de emergencia, impidiendo o reduciendo el efecto de las colisiones por alcance trasero ante frenadas intempestivas».

Los faros adaptativos (ajustan el haz de luz para evitar deslumbramientos o mejorar la visibilidad) y el control de crucero adaptativo (mantiene la velocidad y distancia con el vehículo delantero, acelerando y frenando automáticamente), también revisten enorme utilidad, aunque los fabricantes advierten que han de usarse con discreción: ningún ADAS resulta infalible per se.