EES 4

CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA

3º 2º:  Martes 15/9

DOCENTE: Daniela Clemente

ACTIVIDAD MES DE SEPTIEMBRE

LA CONSTITUCIÓN NACIONAL 2

  1. Leer el siguiente texto y luego responder:
  1. ¿Qué significa que el pueblo gobierna de manera indirecta?
  2. Establecer por qué es importante cada uno de los principios de la forma republicana.
  3. ¿Por qué las provincias y la CABA son autónomas? ¿En qué consiste dicha autonomía?

Imagen que contiene texto

Descripción generada automáticamente

  1. PODER EJECUTIVO: Leer los artículos del 87 al 93 inclusive y establecer a cuál de esos artículos corresponden los siguientes temas relacionados al Poder Ejecutivo

SECCIÓN SEGUNDA

DEL PODER EJECUTIVO

CAPÍTULO PRIMERO

De su naturaleza y duración

Artículo 87.- El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el título de "Presidente de la Nación Argentina".

Artículo 88.- En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del Presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la Nación. En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del Presidente y vicepresidente de la Nación, el Congreso determinará qué funcionario público ha de desempeñar la Presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un nuevo presidente sea electo.

Artículo 89.- Para ser elegido Presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás calidades exigidas para ser elegido senador.

Artículo 90.- El Presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período.

Artículo 91.- El Presidente de la Nación cesa en el poder el mismo día en que expira su período de cuatro años; sin que evento alguno que lo haya interrumpido, pueda ser motivo de que se le complete más tarde.

Artículo 92.- El Presidente y vicepresidente disfrutan de un sueldo pagado por el Tesoro de la Nación, que no podrá ser alterado en el período de sus nombramientos. Durante el mismo período no podrán ejercer otro empleo, ni recibir ningún otro emolumento de la Nación, ni de provincia alguna.

Artículo 93.- Al tomar posesión de su cargo el presidente y vicepresidente prestarán juramento, en manos del presidente del Senado y ante el Congreso reunido en Asamblea, respetando sus creencias religiosas, de "desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de Presidente (o vicepresidente) de la Nación y observar y hacer observar fielmente la Constitución de la Nación Argentina".

  1. El presidente y vicepresidente cuando asumen prestan juramento de desempeñar con lealtad y patriotismo sus cargos ______
  2. El presidente y vicepresidente duran en sus funciones cuatro años _____
  3. Para ser presidente y viceporesidente, uno de los requisitos es haber nacido en territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo ____
  4. El presidente de la Nación cesa en el poder el mismo día que termina su período de cuatro años _____
  5. El poder ejecutivo será ejercido por el viceporesidente en caso de enfermedad, ausencia, muerte, renuncia o destitución del Presidente _____
  6. Durante el período que son Presidente y vicepresidente no pueden ejercer otro empleo ____

  1. PODER LEGISLATIVO Luego de leer el siguiente texto, completar el cuadro comparativo que se da a continuación:Captura de pantalla de un celular

Descripción generada automáticamente

PODER LEGISLATIVO NACIONAL

CÁMARA DE DIPUTADOS (CÁMARA BAJA)

CÁMARA DE SENADORES (CÁMARA ALTA)

COMPOSICÓN

CANTIDAD

REQUISITOS

DURACIÓN EN EL CARGO

FACULTADES EXCLUSIVAS

  1. PODER JUDICIAL. Consultar los siguientes link y establecer quiénes conforman cada uno de los componentes del Poder Judicial de la Nación

http://www.scba.gov.ar/institucional/autoridades.asp#

http://www.consejomagistratura.gov.ar/

  1. La Corte Suprema de Justicia
  2. El Consejo de la Magistratura