Trabajo Anual 2021, Grupo Damas Solitarias, Tabla Nº32

    Dedicamos este trabajo a nuestra querida

      Dama Gran Maestre Ana Cristina Flor.

TRABAJO ANUAL 2021

(D.S. T 32 SOLITARIOS DE VIÑA DEL MAR)

Título del Trabajo Anual:

                “LAS IMÁGENES QUE ME HABLAN”

PALABRAS PRELIMINARES

Hemos comenzado es nuevo año 2021  abiertas al cambio propuesto en esta nueva era que estamos viviendo y propulsado, por la Dama Gran Maestre Ana Cristina Flor, que refleja en ella el cambio fundamental al ser la primera mujer como D.G. M. Nos  ha demostrado en sus acciones y directrices que debemos estar atentos y dispuestos a  vivir en esta Realidad.

La capacidad de darnos cuenta, no sólo del mundo en que vivimos, sino de nuestras emociones, nuestras ideas y nuestra manera de estar en el mundo,  nos lleva a profundizar en nuestra propia identidad  nos permitido cuestionarnos como percibimos esa  realidad, ¿cada uno percibe de igual forma? Todos vemos tenemos esa misma visión

 Como Hijos e Hijas de CAFH estamos conscientes de lo que nos toca vivir.  Realidad que vamos percibiendo no sólo con los sentidos,… el corazón sino además con nuestra mente, al estudiar, al recibir las ideas señeras de CAFH, reflexionar, meditar,  comprender y trascenderlas.

Otro aspecto que marcó la decisión de construir un T.A.   Diferente, fue el deseo de trabajar en conjunto, en  cooperación activa, en el intercambio de opiniones, aportes y llegar a consensos, en la medida de nuestra propia realidad y las circunstancias nos permita, pues aún estamos en   de sanidad incierto.

Finalmente aceptamos el desafío, de la G. M. al poner práctica lo que sabemos, sentimos y hacemos.  Atrevernos a vivir conscientemente la realidad desde nuestra vivencia.  Como CAFH, hombres y mujeres modernos comprometidos con la época, sin importar la condición social, ni el lugar en que nos encontremos, ya sea trabajando jubiladas, en la ciudad o en el campo,…  como Ser Humano con deseo de entregar lo mejor que hemos aprendido a través de los años en nuestro “Camino de Desenvolvimiento Espiritual”  a los demás y, a la sociedad de nuestra Época. Concluimos entonces que el desafío estará en descubrir si percibimos de igual modo la REALIDAD.

Modalidad del trabajo Anual

Descripción:    Las Hijas de la Tabla Nº32 de Viña del Mar se ha propuesto realizar el T. A 2021 en forma práctica, desde nuestra propia realidad.

  Cada Hija del grupo tomará desde su realidad, tres fotos de situaciones,  

      Objeto,  seres vivos.

   Poner nombre y Describir las fotos relatando lo que ella ve.

3º   Interpretar las  fotos., desde su propia experiencia.  

   Cada Hija elige una foto de del set de tres fotos de cada compañera y realiza

      La descripción y la interpretación

  AL compartir las interpretaciones de las fotos ya elegidas, se da respuesta a la

      Hipótesis planteada ¿Todos percibimos e interpretamos igual la realidad?

6º   Reunión de  trabajo presencial un día domingo con intercambio de

      Impresiones  de esta experiencia de equipo.

 Conclusiones.

TÍTULO:LA BELLEZA DE LA DIGNIDAD

 C:\Users\Jorge\Desktop\IMG-20211014-WA0016.jpg

REFLEXIÓN  PERSONAL AUTORA

Esta imagen de un gato, no corresponde al que yo conocí, pero me recuerda una vivencia tiempo atrás de una gatita preciosa, blanca con manchitas de color gris claro en su cuerpo y unos ojos verdes maravillosos.

Era una gatita que vivía en las cercanías del lugar donde yo habitaba, y siempre entraba a curiosear y jugar con nuestro perrito Orión. Orión en ese entonces era muy pequeñito y la gata más grande.  Ella, constantemente y de un modo muy pacífico, se hacía notar, descansaba en la casita de Orión, o sobre las sillas de la terraza, comía parte del alimento del perro, se quedaba toda la noche, y en ocasiones, por varios días, jugando y compartiendo las “pertenencias” de Orión.

Ante esta situación, y sin la experiencia de convivir con una gata, mi familia se preocupó por la integridad de nuestro perrito y con suavidad, la echábamos del terreno muchas veces, pero ella con una parsimonia y suavidad admirables volvía, una y otra vez. ¡Y su regreso era tan admirable, sin temor, sin esconderse de los que la echaban, con una prestancia!, su lento andar era como si pasara una verdadera reina, nunca la vi asustada o enojada, siempre entera, volviendo al terreno y haciendo lo de siempre., compartir plenamente con nuestra mascota.

Desistimos, la dejamos que entablara una interesante y juguetona relación con Orión.

 Hasta que, en un minuto, y sin siquiera darnos cuenta, ella se marchó para no volver, dejando tras sí un halo de belleza y misterio, mágicos.  

Desde la idea de la Libertad, esta imagen y este recuerdo, me conectan con el ser auténtico, en plena presencia, liberado de apegos emocionales, de temores, libre de limitaciones interiores.

Bajo la plena convicción que lo anterior forma parte de un proceso de comprensión, aceptación y aprendizaje que dura la vida misma.

Aceptar la vida, aprender a aceptar la vida, y la de mi entorno, aceptar conscientemente la incertidumbre, aceptar que hay situaciones que me trascienden, son temas en los cuales me he enfocado en este último tiempo dentro de mi desenvolvimiento interior.

Y esta imagen junto con la vivencia, constituyen un potente ejemplo de la entereza, de la dignidad, de aceptar el devenir, quizás con errores y desaciertos, consciente de mis limitaciones, y también de mis posibilidades que me permiten vivir y sentirme en libertad, aprendiendo a aceptarme y aceptar.

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 1  

 El gato negro de pelaje  corto y brillante, destaca sus ojos amarillo de pupila negra está apoyado en sus  cuatro patas en la tierra o alfombra descansando su cola negra que le sirve de equilibrio, su mirada gatuna, demuestra su condición de animal felino, sigiloso e impredecible.  Se caracteriza por  su independencia.

El gato es atractivo, con su movimiento ágil y flexible, su cuerpo está en alerta, no  olvidemos es que  es un animal traicionero, carnívoro y domesticado por la convivencia del ser humano.   Su postura la leo como que tiene claro lo que  quiere, puede ser cariñoso, exigente, buen compañero. Sus ojos muestran que está en posición de pedir algo, lo hace con un maullido  que su amo comprende. En la foto se mimetiza con el espacio, al parecer sobre una alfombra, pues se ve mullida en el lugar en que vive. Pero si no está a gusto, no dudara en buscar otro hogar. Este gato negro puede ser considerado de buena o mala suerte. Si este se cruza en la noche es mala suerte.

TÍTULO: MIS MANOS ME HABLAN

C:\Users\Jorge\Desktop\IMG-20211014-WA0000.jpg

REFLEXIÓN  PERSONAL AUTORA

Esta imagen corresponde a la mano de mi hija mayor, cubriendo mi mano. En un bello y especial momento de compañía y contención.

Mi entorno inmediato, mi familia. La primera fuente de permanente aprendizaje para expresarnos y escucharnos.

Me conmueve esta imagen, porque para mí representa la unidad con los otros seres, y que somos finalmente la misma esencia a pesar de las diferencias.

En la madurez de mi vida, he percibido cómo se ha ido desenvolviendo la relación con mis hijos; cómo he podido relacionarme con cada uno, en el entendido que son seres únicos, con miradas distintas, con experiencias diversas.

Ha sido un gran trabajo, de profunda comprensión, de liberación de muchos pre-conceptos, de intentar mirar cómo ellos miran, no ha sido fácil, pero es un proceso, y como tal, hemos ido creciendo en esta convivencia, siempre desde la libertad de expresarnos con amor y por ende respeto.

No obstante, lo anterior, esta imagen también me conecta con la interdependencia, somos seres profundamente interdependientes y nos necesitamos unos a otros. Desde el profundo amor que nos habita, me dispongo a acoger y contener. Y a la inversa, agradezco ser acogida y contenida.

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 1

La manos son un aspecto creador de nuestro cuerpo, nos conecta con el entorno, con ella podemos brindar y también recibir. Estas manos me hablan de un encuentro  y reencuentro de dos vidas, ya que son manos den personas diferentes. Veo una mano derecha que se brinda para sostener y/o apoyar a una mano izquierda.

Algunas tradiciones dicen que la mano derecha bendice, representa autoridad y acción, y la mano izquierda representa sabiduría. Así podría decir que en esta foto veo que una mano brinda su autoridad deteniendo su acción,  para  que esta mano izquierda tome su sabiduría  y la incorpore a su sabiduría.

TÍTULO: LA BELLEZA DE LA DIVERSIDAD

C:\Users\Jorge\Desktop\IMG-20210221-WA0004.jpg

REFLEXIÓN  PERSONAL  AUTORA

En plena primavera, cuando la tierra, el aire y el agua reciben el sol, emergen como mantos multicolores las bellas plantas que embellecen la naturaleza, y desde el respetuoso intento de dar más vida a esta vida natural, creé este terrario con una gran variedad de suculentas y cactus. Me agrada mucho el contacto que tengo con las plantas, observarlas, aprender de ellas, escuchar sus mensajes, hasta conversar con ellas. Es una hermosa labor de cuidado, delicadeza y entrega.

 Ahora este terrario viajó cientos de kilómetros, al cuidado de unos amigos que viven en Punta de Choros, y continúa manteniéndose con toda su fuerza vital, expresando tanta belleza.

Esta imagen me conecta con la diversidad, la naturaleza en esencia es diversa, y ha vivido armónicamente con esta condición desde el inicio de los tiempos pese a las múltiples adversidades.

Me conecta conmigo misma, con el reconocimiento de mi alma, con la toma de conciencia de que mi mirada, mis actitudes, mis juicios, mis ideas y pensamientos acerca de la vida y mi relación con los demás han ido cambiando.

 Abriendo y actualizando mi perspectiva acerca de la vida, y con la libertad de elegir lo mejor para mi desenvolvimiento interior, he ido recorriendo este camino de la diversidad, aprendiendo a abrirme a otras realidades.

Convivir con la diversidad es un profundo proceso de aprendizaje, especialmente en este mundo cambiante e incierto. Aprender a aceptar lo que la vida nos va entregando cada día con todos sus matices, constituye uno de los pilares para liberarnos interiormente.

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 1

Hermoso  arreglo  de plantas  allí está la dedicación  y el esmero  de una  amante de Jardín.

Macetero con diferentes plantas  especiales de quiscos  pequeños, pero con muchas variedades visualizo 10 especies  distintas.

Son plantas que generalmente tienen  sus hojas  dentadas y con espinas que clavan al tocarlas.

El macetero es amplio y  extendido  tiene  su superficie  cubierta de piedrecillas  de tamaño muy pequeño

 Esta  foto  imagen  hermosa , la selecciono ya que  están significativa,  Las plantas  sienten, registran respuestas emocionanales  si son maltratadas,  olvidadas si son dejadas se secan, se marchitan y se mueren  se dan cuenta  tienen conciencia.

Sienten los estímulos,  reaccionan  tienen memoria, son afectadas y responden a  los pensamientos  de  las personas cuando están a su alrededor o a distancia    tanto  cuando las personas liberan pensamientos positivos  o negativos.

   Las plantas   conforman familias y tienen parientes  y se  apoyan entre si  y no compiten  si son parientes  se comunican subterráneamente a través de sus raíces, de sus moléculas volátiles y se informan para defenderse.

 El proceso desde  semilla, almacigo, patilla, papas desde  su naciente o renuevo hay un proceso de luz y nutrición.

Nosotros dependemos  de las plantas desde la alimentación las medicinas, las drogas, el oxígeno entre otros, debemos protegerlas para nuestra supervivencia.

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 2

Esta foto me inspira y me muestra la armonía y la interrelación que establece los seres vivos entre sí, aportando cada uno lo mejor de sí al bien común, donde nadie sobresale o domina al resto, sino que comparten, se acompañan, se estimulan y crecen juntos en  perfecta relación de interdependencia.

Hermosa enseñanza de buena vecindad, de solidaridad, de aceptar y respetar al otro en su diversidad.

TÍTULO: EL HORIZONTE EN VALPARAÍSO

C:\Users\Jorge\Desktop\IMG-20211014-WA0026 (1).jpg

REFLEXIÓN  PERSONAL  AUTORA

Foto obtenida desde la ventana del  trabajo diario.

Una hermosa plaza del cerro de Playa Ancha en Valparaíso un lugar concurrido diariamente por las personas del sector, por  estudiantes de diferentes establecimientos escolares del sector, es un anfiteatro donde  se llevan a cabo exposiciones, es utilizada  en variadas  actividades para realizar clases de educación física y deportes  es una  área verde de recreación o de paseo de adultos mayores.

Mi  atención desde la ventana  donde trabajo diariamente  es la vista que hay más  allá de las casas y casonas del sector de gran Bretaña  es;   el mar y  cielo  donde puedo visualizar  las  embarcaciones   me inspira mi puerto, desde la belleza y la simplicidad tengo la referencia  del horizonte, el límite entre el cielo  y el mar es la línea horizontal demarcada.  Estos límites tienen la particularidad  que siempre se desplazan dependiendo del punto de referencia  donde me encuentre.

Para un pescador en su embarcación o un tripulante o marino en su nave siempre están desplazando el horizonte,  cuando navegan o se hacen a la mar; pueden  ampliar y modificar los límites desde el punto de referencia que fije.

Es así como, en el  día  a  día en donde me encuentre  relacionándome  con los demás,   estando  atenta a  mis comprensiones  conscientemente puedo desplazar y ampliar  mi nivel  de consciencia, mi  trabajo de desenvolvimiento amoroso.

 Si en esta imagen es la inspiración para estar atenta, reflexionar, pensar, estar.

 DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 1

Una hermosa y apacible vista del puerto de Valparaíso.

 Esta bella imagen forma parte de todo lo diverso y contrastante que tiene esta gran ciudad.

 Me conecta con la multiplicidad de expresiones que tiene, con la diversidad cultural, con el gran contraste que se manifiesta en sus edificios, en sus casas, en esas preciosas casonas de algunos cerros de gran atractivo turístico y también con la precariedad de muchas otras viviendas, me conecta con imágenes variadas de mucha gente, gente porteña, gente de otras ciudades y también gente de tierras muy lejanas.

En definitiva, me conecta con la vida y sus múltiples expresiones.

No obstante, me quiero detener, en lo que más resuena en mi alma en este instante, y desde la libertad que me permite escribir estas reflexiones, hago referencia al profundo compromiso y entrega de una Hija que vive en Valparaíso. Hago mención de esto, porque para mí es un ejemplo de vida y aprendizaje. Ella, educadora de profesión, trabaja con una gran comunidad estudiantil, cuyos jóvenes son de alta vulnerabilidad social.         Me conmueve y me inspira su interés genuino en el bienestar de estos jóvenes y en su capacidad de resolver las dificultades que ellos presentan, desde situaciones logísticas necesarias en un centro educativo, hasta escucharlos y acogerlos con el corazón.

Cómo no recibir y acoger su legado, que me inspira y me mueve a tomar decisiones en cuyo centro está el bien común. Desde el lugar donde estoy, en mi entorno inmediato, rodeada de mi familia y vecinos, puedo libremente elegir lo mejor, quizás pequeños actos de amabilidad, interés, escucha activa, presencia, que me permitan entregar lo mejor de mí en la cotidianidad de la vida. Un pequeño, pero verdadero acto de acogida e inclusión.

TÍTULO: FLORES EN MI JARDÍN.

REFLEXIÓN  PERSONAL  AUTORA

Las  flores son hermosas, son bellas al conectarme con ellas me hacen sentir muchas emociones son obras de arte vivas  con sentimientos, fragancias y vibraciones.

Hermosa conexión de colores y olores ver un jardín con flores mostrándose en plenitud su belleza donde se muestran su perfecta armonía de tonos, figuras, maravillarse al  ver sus contornos de círculos perfectos de amarillo intenso, de colores finamente delineados negro,  blanco y  granate   con muchos pétalos intensos y sus hojas de variados tonos de verdes, que se abren con todo su esplendor al sol, luz y  calor. (Las flores en general  tienen una geometría asombrosa en su composición).

Ellas son delicadas, son dependientes, de riego, hay que  desmalezar para mantenerlas sanas de plagas  requieren cuidados específicos según sus características.

La imagen de estas flores representa a todas las hermosas flores que dan vida, nos sanan y nos regalan sus aromas.

Son cultivadas y están en el jardín  para ser observadas, admiradas  sirvan de refugio  en el camino del que las percibe, ellas se muestran en todo su esplendor.

 TÍTULO: HEYDY  LA ESPECIAL  Y AMISTOSA

 

 


REFLEXIÓN  PERSONAL  AUTORA

Esta foto fue sacada por Sra. Sylvia una  vecina  que la admira y la tiene de fondo de pantalla en su celular.  

Heydy  es única   es un amor  especial,  incondicional de lealtad y fidelidad, es  muy admirada por los  vecinos espacialmente  en el tiempo de Pandemia.

Sabe expresar emociones y es muy intuitiva con gran capacidad de investigar.

Ella  me escogió o yo la escogí entre una camada de perros era la más débil, flaca se apoyaba apenas en sus patas estaba enferma de 3 semanas y suponían que iba a morir,  me la regalaron de madre policial y padre desconocido.

Andaba buscando una perrita ya que mi Bony  mi perro pastor  estaba muy viejo y necesitaba compañía. Luego de cuidados necesarios ella es la hermosa Heydy.

Busca la forma de expresarse y que la entiendan es así como cuando está muy contenta  salta  como corderito  y cuando está molesta y se esconde y cuesta encontrarla en el patio en sus sitios  de refugio.

Conoce la rutina de los horarios de  casi la mayoría de los  vecinos  del sector

Realiza vigilancia observando saludando y espera afecto a  cambio de saludos  con las personas especialmente  con los niños los cuales le deben hacer cariño, es muy amistosa, pero a través de la reja.

 Tiene  dos salidas diarias  y sin collar  ella le gusta andar libre  caminando al lado.

También reclama y protesta, cuando salgo, llora  gime  hasta que regrese y todos los vecinos  saben que  salí a cerca de casa y sin ella.

 No le gustan los ruidos estridentes, ni silbatos  ni bocinas de alarmas; le cuesta respetar a las plantas y flores, donde guarda  secretamente sus  huesos, preciados tesoros.

 Tenemos una hermosa relación no solo conmigo sino con todas las personas conocidas. Los perros o las mascotas en general  requieren cuidados y de gran responsabilidad  son nuestros  hermanos menores que generosamente regalan afecto.

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 1

Conozco algunas vivencias de esta perra y sé a quién pertenece. En esta imagen veo y/o siento la expresión de afecto en sus ojos, ella seguramente tiene toda la fuerza para correr detrás de su ama o ir a su encuentro, sin embargo la reja logra retenerla marcándole un límite.

Uno de sus aprendizajes de domesticación ha sido aprender a esperar. Siento que en  estos tiempos de restricciones de desplazamientos y trabajos virtuales; las mascotas han tenido un rol importante en las relaciones humanas, los cambios y ayudar hacer conexión con el ahora con sus ritos, hábitos, juegos, sintiéndose acompañados por sus amos.

He observado que perros y gatos regalan su amor incondicional; estos ojos  que muestran la foto me hablan de esto, celebran todas las manifestaciones de su amo, nunca eres invisible para ellos; incluso pueden percibir  a su amo acercándose a bastantes metros de distancia y al igual que el zorro en el libro del principito, su corazón se prepara latiendo emocionado ante el próximo encuentro.

Las mascotas evidencian con sus ojos, su cola y sonidos el amor incondicional y ser presencia.

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 2

La parte de frente de un hermoso perro de colores negro blanco y café claro que contrasta con el hocico negro unos ojazos negros de mirada triste, pareciera que tiene bufanda tejida negra y blanca en su cuello, está entre dos fierros de una reja negra.

Al mirar este perro, llama la atención sus ojos, uno empatiza con su expresión de la mirada, lo  percibo triste. Tiene un fuerte ladrido,…lo he escuchado durante las reuniones semanales al ladrar, a las personas que pasan, porque cuida el lugar donde vive además cuida a su ama, que lo pasea diariamente, como nos cuenta no sabe quién pasea  a  quien, si el a Mercedes o Mercede al perro. Es hermoso, cariñoso y cuidador, así hemos  sabido de él.

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 3

Esta imagen me conmueve, porque me muestra el resultado del comportamiento humano hacia nuestros hermanos menores, y en general, con la naturaleza misma.

Me siento responsable del daño, que como humanos hemos hecho al planeta. Dominio, poder, presión, abuso, depredación, falta de respeto y todas aquellas manifestaciones que han deprimido y oscurecido todo, incluso a la misma humanidad.

La tristeza de esa mirada canina me llama a la reflexión a  un cambio de actitud, que lleve a la liberación  y  un compromiso responsable con todo y con todos.

        

TÍTULO: SILENCIO Y PRESENCIA

        

C:\Users\Jorge\Desktop\IMG-20211014-WA0013.jpg

REFLEXIÓN  PERSONAL  AUTORA

Estos habitantes del planeta, esencialmente silenciosos, conservan sus características originales de los tiempos remotos, si no son intervenidas; son testigos del paso de las eras, los cambios del planeta, conocieron a nuestros ancestros.

El ser humano llama algunas preciosas y otras comunes.    

En su silencio y quietud brindan su diversidad de formas, tamaños y texturas, colores en tierra y agua, están presentes en todo el planeta y han absorbido la energía de tantos ciclos de vida. En su quietud y silencio las piedras también tienen vibraciones, estos seres nos muestran otra forma de vida.

En una ocasión queriendo ampliar mi percepción personal de diversas manifestaciones de vida, del fluir de la energía vital, tuve un encuentro con una piedra negra, medité con ella unos días y me regalo contactarme con el latido de la vida en sus múltiples manifestaciones y que las piedras son testigos de la vida en el planeta antes que la mayoría de las especies.

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 1

Esta imagen de la naturaleza, que muestra hermosas piedras de diferentes tamaños, formas y colores, me conecta con la importancia de valorar los procesos en nuestras vidas, comprendiendo que cada ser tiene un recorrido propio, único en el tiempo, que no es lineal ni competitivo, que no se condiciona a tal o cual resultado, y que el valor está en la belleza de la entrega genuina, libre y consciente, en cualquier momento de su vida.

Me conecta con la belleza de los pequeños actos, de entregar lo mejor de mí en el momento, sin la expectativa del resultado final. Desprenderme de lo que va a pasar, y enfocar mi ser en el presente, en dar de mí lo mejor que siento, es un gran acto de libertad.

Cada ser humano que elige libre y conscientemente su camino a recorrer, va mostrando quiéralo o no, su piedra preciosa que la va puliendo en su día a día, en la cotidianidad de su vida.

TÍTULO: …ECHANDO RAICES…

F:\2021\PRÁCTICAS 2021\2do semestre 2021\UPLA\Inglés\1  Elizabeth  hoffman Corrotea falta\315af3bc-db6c-43a8-8c0c-f933ca0f71dd.jpg

REFLEXIÓN  PERSONAL  AUTORA

Esta cactácea llama mi atención por su forma de crecer y trepando por un muro de cemento (Tigmotropismo), desarrollando y extendiendo sus apoyos raíces cada cierto Intervalo, mostrando su esplendor en color y formas, recibiendo un fuerte sol y necesitando poca agua que es uno de sus nutrientes.

Lo relaciono con procesos de vida, donde no es fácil asirse a un apoyo, sin embargo se tiene la fuerza o determinación de crecer en la adversidad, desarrollando alguna capacidad  para sostener y arraigarse, apoyarse y seguir el propósito de vida buscando como la planta busca la luz manteniendo la belleza de su forma, movimiento y orientación.

Una de sus caras queda oculta al exterior en función de arraigo; sin embargo entre las caras se nutren para mantenerse y continuar trepando, venciendo la fuerza de gravedad y mostrando su esplendor.

En este cactus veo la vida de tantos migrantes que deambulan o están en las calles, buscando ese apoyo, desarrollar aquella raíz para asirse y aún así reconozco la belleza de sus rostros, ojos y seguramente en medio de la precariedad algunos  se sostienen entre sí, para vencer el peso de la discriminación, de las creencias y costumbres.

Con esta imagen los abrazo con el corazón.

TÍTULO: RECONOCIMIENTO Y GRATITUD A MIS MANOS

REFLEXIÓN  PERSONAL  AUTORA

Con esta imagen quiero detenerme en mis manos y las manos y encontrarme con ellas. Me han acompañado en cada instante de mi vida, han estado presente, sin embargo no siempre he sido consciente de su presencia y su aporte a mi vida.

Las manos también hablan y han sabido de mis estados interiores, de mis  alegrías, tristezas, adversidades y lo comunican con su forma de acercarse al entorno, de asir, de manipular algo.

Brindan una diversidad de apoyos, ayudas como también lo reciben y esto es una evidencia de la interdependencia que somos parte.

Reflejan los ciclos de la vida y guardan las huellas de su transitar, son una conquista en la escala dela evolución humana, las manos son creativas, y también se han ocupado de causar dolor a uno mismo, a otros y al planeta y sus especies.

M. Montessori planteo “las manos son el instrumento de la inteligencia”.

Kant dijo “la mano es el cerebro exterior del hombre”.

Las manos  son el agente creador que en cada uno vive. Cuando está la unión. Cerebro, corazón y mano, es posible que su trabajo sea coherente, benéfico y que  aporte a la paz y armonía en le vida.

Con esta imagen manifiesto mi gratitud y amor infinito a las manos.

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 1

Dos pares de manos: un par de manos adulto y otro par de manos  de niño, formando un todo.

Hay dos pares de manos apoyadas sobre un fondo oscuro. Una de niño, más pequeñas, y otro par de  manos de adultos, más grande, firme  forman suavemente un Todo.

 La delicadeza de unión entre ellas, provoca una sensación de admiración, refleja lo tierno y fresco de las manos del niño que pone sus dedos sobre las manos del adulto., la experiencia, el tiempo y,  que en armonía provocan el contraste. Equilibrado, de transición: “doy y recibo,…  recibo y doy” formando una cadena férrea.

 Las manos son únicas, así nos demuestra la huella digital, que jamás se repite de una persona a otra…    son únicas e irrepetibles, cada mano es diferente. Expresa su propia historia, la propia vida del ser humano. Recordaba las manos de un pianista, de dedos alargados y fuertes, o la de un obrero, fuerte,  gruesas. Y, callosas     Ellas pueden  crear llevar a la acción lo que la mente, el corazón expresa, acariciar etc.  Pero también pueden…como agredir,  dar suavidad  o ser violenta, sanar y dar muerte etc.

La imagen de estas dos manos, me  hace sentir interiormente  la candidez, la  inocencia  ternura y la experiencia,  la serenidad  activad, que nos muestra el paso de la vida.

 La vulnerabilidad, la inocencia, el amor desinteresado y espontáneo, simbolizando el futuro , la proyección … ,esto lo que inspira esas manitos pequeñas …..Las manos del adulto  la  protección,  el estar alerta, el aprendizaje de la vida, del cúmulo de conocimiento del pasado,

Nada más conmovedor que esta imagen, las manos de un niño y de un adulto,  unidas en la quietud y tranquilidad de “estar” disfrutando, solo con estar.

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 2

Elementos de la imagen

  Se visualizan  cuatro manos,  dos  son manos derechas  y  dos  son manos izquierdas.

Un par de manos son de niño o niña y el otro par son  de adulto

Son manos hermosas, generosas, maravillosas.

Si bien es cierto que todas las partes y órganos de nuestro cuerpo son esenciales, importante cómo funcionan, nuestro ser persona con mente cuerpo y espíritu  son una gran maravilla que me asombra cada día mientras no termino de conocerme las manos son importantes.

Las manos, nuestras manos tienen mucha información en cada pliegue en el porte en su  forma en la textura y color, que  alegría tenerlas y contar  con ellas,  son maravillas perfectas para saludar y despedir, para coger y soltar,  para escribir y borrar, tocar, jugar, para realizar diferentes y variados  trabajos que realiza el ser humano como: plantar, tejer, manejar, cocinar son nuestra extensión o prolongación de nuestro yo externo siempre estoy relacionándome con mis manos como aquellas  que me permiten explorar mi entorno.

Las manos de niños tienen tanto futuro para usarlas como pintar, tocar instrumentos musicales danzar hacer malabarismos computador uso ágil de celular y todo lo que la imaginación pueda desarrollar y crear.

Las manos entregan información a los médicos sobre  el funcionamiento de algunos órganos,  pero cada dedo de nuestras manos da información  incluso en las palmas dela mano tienen información en cada pliegue o línea.

  Hermosas las manos  de cada persona y por cierto esas manos.  

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 3

Manos humanas que muestran su historia:

Manos  que crean vida, acarician, laboran, comunican, corrigen, siembran, cosechan, cantan, bailan.

Manos expresivas de todos los sentires y emociones que el ser manifiesta.

Bendigo las manos que sanan, que aman, que demuestran su cariño creando belleza donde quieran que vayan.

Manos amorosas, manos soñadoras, constructoras del nuevo mundo que sueña ser libre en una entrega y compromiso responsable con todos.

TÍTULO: REGRESANDO A LO NATURAL

REFLEXIÓN  PERSONAL  AUTORA

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 1

Elementos de la imagen

Dos niños en compañía de una tercera persona que no se ve, pero capta el momento en la imagen.

Son dos niños  pequeños puede ser de 4  y 6 años aproximadamente, jugando en una arboleda cerca de casa en ambiente natural.

Los niños  son hermosos,  son transparentes en un ambiente sencillo  en contacto con la naturaleza  se mezclan entre árboles  mientras disfrutan del entorno  y de su compañía  el más pequeño quiere coger y alcanzar una rama o una hoja del árbol mientras el más grandecito con una rama en sus manos  se encuentra cerca.

    Los niños  son bendiciones por todo el potencial que  ellos tienen, están desarrollándose al máximo, cada día en aprendizaje  constante  en plena investigación de su entorno son muy libres y espontáneos tienen un potencial biológico, mental, genético y espiritual  para desarrollar.

 Son personitas que disfrutan  del día  a día en ambiente seguro, cálido amados, respetados.

“Recordar el niño que todos llevamos dentro”

Es saber que en nuestro interior de adultos con años tenemos la posibilidad de mostrar toda la frescura de nuestra niñez y conectarnos  con esa transparencia, pureza, ingenuidad y simplicidad.

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 2

Los niños son verdaderos maestros de la autenticidad y de la Libertad, esta etapa es la “única” en el ser humano donde cualquier cosa , ante la mirada pura de un niño, se torna maravillosa y mágica.

Esa mirada plena de candor en los niños, me conmueve, y me conecta con la libertad, la exploración del mundo, la confianza, los juegos y la creatividad.

Los niños en escencia son almas libres que anhelan conocer todo lo que les rodea y no necesitan grandes cosas para sentirse plenos de alegría. Incluso una caja de cartón, para ellos representa un mundo que necesita ser explorado y sorprendentemente transformado.

La libertad de ser niños, es la libertad de darme permiso. Es ir poco a poco rompiendo los paradigmas de la autoexigencia impuesta, es volver anuestra escencia desde la calma y la quietud, donde soy capaz de detenerme, de conectarme con el presente sin expectativas, siendo y estando.

La libertad de los niños, me conecta con la alegría, el juego,  el movimiento y la libre expresión de mi cuerpo, esta sensación de desplazarse y jugar por el  espacio sin técnica impuesta alguna, me ha conectado con  reconocer que mi alma necesita regocijarse de alegría, esa alegría espontánea que inconscientemente y a través de los años no me la he permitido.

Agradezco profundamente la posibilidad que me brindó la vida, de tener una nieta pequeñita, inquieta y curiosa. Ambas nos hemos regalado momentos maravillosos; ella desde su espontaneidad, y yo desde la vivencia plena del presente.

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 3

Niños en el bosque

Nueva semilla que germina y crece en relacion armónica con la Naturaleza.

Savia nueva para un mundo nuevo que surge sin paradigmas estrechos y represivos, sino libre de estructuras en un fluir con los elementos naturales que le rodean, le sostienen, le nutren.

Bendita humanidad que traes la fuerza liberadora de la conciencia despierta.

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 4

Esta foto me muestra la vida en su diversidad e interdependencia. Los pequeños se muestran felices, saludables, en una actitud de confianza en medio de este bosquecillo.

Los árboles brindándose  con sus hojas, ramas, sombray nutriendo la tierra con sus  hojas y ramas secas; todo un ecosistemaen armonía,precisamente de lo que carece el planeta con el cambio climático.

Que regalo para estos pequeños !!!!.  Es la bendición de la madre tierra en fotografìa.

TÍTULO: RENACER CONTINUO  

REFLEXIÓN  PERSONAL  AUTORA

Observo un árbol de frondosos ramajes con sus brotes en época de primavera.

He tenido contacto con este tipo de coníferas desde pequeña, lo que me llena de alegría vienen a mi memoria hermosos recuerdos de mi infancia.

Es un abeto, al olerlo limpia las vías respiratorias, de sus brotes se obtiene la llamada miel de abeto que se usa contra la tos.

Es un árbol de tronco recto, que alcanza una altura de 60-80 metros, necesita 100 a 200 años  para alcanzar su máximo desarrollo.

Su altura y sus puntas siempre verdes convierten al abeto en el símbolo de la vida eterna, de la espiritualidad y la elevación.

El símbolo más popular y extendido es el del árbol de Navidad.

Como árbol de Navidad empezó a usarse en Europa en el siglo dieciséis.

Desde esa época es el símbolo de Navidad por excelencia en muchos países en todo el mundo,

Adornando hogares cristianos como no cristianos.

TÍTULO: EL FUEGO SAGRADO

REFLEXIÓN  PERSONAL  AUTORA

Observo el fuego que emana de esos trozos de madera, imagino miles de elementales del fuego realizando una danza sin cesar, felices en su medio.

De inmediato lo relaciono con la llama triple que está presente en nuestros corazones.

El fuego inextinguible está presente por todos lados; anima todo, constituye

La raíz de lo que somos y de todos nuestros potenciales.

Lo más hermoso que le puede pasar a un ser humano es descubrir el fuego sagrado, el fuego de su Alma y hacer todo para que su vida entera sea expresión de esa Luz siempre presente en nuestra Alma.

Tenemos en nuestro corazón la Llama Triple que es el anclaje de DIOS en todos los Seres Humanos, es nuestro CRISTO INTERIOR.

Tenemos una oración hermosa que comienza así:

ENCENDED OH RESPLANDECIENTE LA TRIPLE LLAMA DE MI CORAZON 

La Llama Triple como manifestación del Cristo Interno, personifica los tres principales aspectos que caracterizan a la DIVINIDAD (Dios).

Voluntad (Fe), Sabiduría y Amor

Llama Azul: Voluntad Divina

Llama Rosa: Amor Divino

Llama Amarilla: Sabiduría Divina.

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 1

 LA FOGATA TRANSFORMADORA.

 Se observa unos troncos de madera, formando una fogata, hay cenizas alrededor y un bello fuego, en la superficie de la foto está las llamas enrojecidas más arriba hay llamas amarillas. El fuego está en su apogeo., puede percibir el calor que expande.

 La fogata siempre me ha atraído, me atrapa el colorido de las llamas, su juego constante en subir, bajar  y “crujir”. Ese calorcito que obliga mantenerse cerca de él

Me recuerda los paseos familiares y los campamentos cuando pertenecía al Grupo Scout. Pasaba horas en la noche mirando el fuego de la fogata que, nos alumbraba de la oscuridad y calentaba del frio. A veces poníamos algún alimento con largas varillas para calentarla, cantábamos, contaban historias y reíamos alrededor de ella. Era un espacio de gratos momentos de encuentros.

Es uno de los cuatro elementos que está compuesto la naturaleza y el Hombre. Tierra, Aire Agua y Fuego. El Fuego es energía  que se provoca en este caso, frente a nuestros ojos, es combustible y oxígeno. Da calor y luz al mismo tiempo. Nos invita a soñar, a pensar e imaginar, crear  

El hombre ha creado muchos mitos y leyendas,  la más conocida es como este logra dominar la “Flor Roja”, entonces el hombre hace uso de ella inteligentemente, evitando el descontrol  y su dominio. Esto ha traído una gran ventaja para la vida.  

Personalmente el fuego es para mi VIDA, renovación, transformación.

TÍTULO: PAISAJE SOCIAL ANSIADO

C:\Users\Jorge\Desktop\IMG-20211014-WA0008.jpg

REFLEXIÓN  PERSONAL  AUTORA

  Esta foto nos muestra un grupo  de personas en la calle, antes de la Pandemia, era habitual ver personas caminando e interactuando en la vida social. Aquí en la imagen  las personas caminan en diferentes direcciones, hombre y mujeres con  diferentes posturas. En la parte norte vemos una mesa roja y unas sillas, roja y azul. Apoyada en la mesa  roja una niña de  pañuelo verde al cuello y chaleco negro mira este panorama, a la derecha al fondo un grupo de jóvenes, tal vez escolares forman un grupo.  En el centro, cerca de una pileta dos personas conversan,  la niña lleva un libro en la mano. Al lado izquierdo un grupo de personas están en la calle.

Hemos vivido un largo  periodo inusual, primero por el  estallido social y luego la Pandemia Corona Virus, lo que ha significado un largo tiempo de confinamiento, incertidumbre e inseguridad lo que nos ha obligado  a transitar por nuevos senderos , ir creando la forma de enfrentarlo y adaptándose a ello.  Ha significado un esfuerzo para volver a tomar las riendas de las decisiones personales y atreverse a romper con esa “inercia” que produce el acostumbramiento a estar en casa”

Los grupos sociales  estamos en un periodo de transición, es decir poco a poco hemos vuelto a participar en grupos sociales, respetando aforos y protocolos sanitarios.

Esta escena de la vida cotidiana refleja la necesidad de socializar,  las personas somos seres  humanos sociables, necesitamos relacionarnos presencialmente con los otros,  comunicarnos afectivamente, tocarnos sentirnos.  

 Requiere de respetar las normas de sanidad para protegernos y proteger a nuestro entorno, por un lado y por otro atreverse a romper la costumbre  y cierta comodidad de estar en casa protegida.

He elegido esta imagen porque refleja la vida social y cotidiana que realizamos. Hubo que sacar mesas y sillas, es decir se requiere de un esfuerzo por comenzar a crear vínculos. La resiliencia nos permite tener la fuerza para volver a…

Observo el grupo de jóvenes a la derecha que se agrupan con  naturalidad  al parecer son compañeros, pues visten similar, con uniformes.

Me provoca la esperanza de iniciar la vida presencial en relación con otros.

El tiempo cobra importancia. El estar mucho tiempo sin la comunicación presencial hace valorar el contacto físico con otros .Me agrada que hay  calma, nadie se ve apurado, hay tiempo para conversar, detenerse, compartir un libro: “TIEMPO SIN TIEMPO”

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 1

Una convocatoria pública, con varias personas, algunas observando quizás una presentación artística, algunos están atentos a este evento, otros no. Algunos se interesan, otros están quizás apurados, con intereses ajenos a la supuesta presentación.

Me conecta con la realidad de la vida, con esta diversidad humana que permite que cada ser humano elija cuál es su centro de interés, y a partir de ahí recorrer su camino, y cambiar su recorrido en cualquier instante, si así lo decide conscientemente.

 Me conecta con la belleza de ser único, con el respeto que me merece cada ser humano. Somos todos tan diferentes, con un caudal de vivencias y experiencias que van marcando nuestras vidas.

Al ver esta imagen, me pregunto también, cuán consciente estoy en mi día a día, cuántas veces me he topado con lugares así, transitando de un lugar a otro, sin estar atenta, sin realmente observar desde mi percepción consciente.

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 2

Miro esta foto y observo la fuerza de la tecnología que acapara la atención y no permite la relación directa entre las personas. Ese tú a tú al cual estaba acostumbrada y que extraño hoy.

No culpo a la tecnología, que por cierto es muy útil y nos ha permitido avanzar en todos los ámbitos del saber y quehacer humanos. Se trata de cómo la hemos incorporado a nuestra vida permitiendo que domine nuestro comportamiento en menoscabo con nuestras relaciones personales.

Se extraña la conversación mirándose a los ojos, el magnetismo que se percibe del otro, su cercanía, su vibración, su perfume, en  fin, esa magia del encuentro.

No es lo mismo a través de una pantalla o un auricular, en fin, los tiempos cambian y hay que adaptarse (dicen).

Sueño con que a prendamos a relacionarnos de una manera más liberadora donde honremos la presencia del otro aún y a pesar de hacerlo a través de una pantalla.

TÍTULO: RACIMOS DULCES Y PERFUMADOS

REFLEXIÓN  PERSONAL  AUTORA

La Flor de la Pluma, ha transformado por largo tiempo, ese tallo delgado y tierno en un tronco de arbusto trepador de colores lila o  blanco,  alcanza altura a través del tiempo., es sorprendente que a través del tiempo puede llegar hasta 15 metros de alto.

Recuerdo esta bella  flor tiene forma de racimo colgante. Por largo tiempo podemos disfrutar su colorido

El contraste del tronco añoso, curvo y rugoso, lleva entrelazado una cuerda hecha por el hombre,  dando más intensidad  a los bellos racimos de la   flor, fresca, de color violeta a lila, con un aroma suave y delicado.  

Me retrae a mi infancia, cuando visitaba la casa de mis abuelos paternos. En el patio interior, mi abuelo hizo construir una pérgola con arcos  adornados por la Flor de la Pluma que trepaba con firmeza y rapidez.  Fue escenario de muchos juegos y alegría.  

Curiosamente ya adulta viví en una casa que tenía esta hermosa flor pero,  de color blanco,  esperaba la primavera para verla florecer, sus hojas verdes clara en un comienzo venía anunciando la primavera., con la llegada de los racimos más largos y finos que, la de color violeta.

Me llama la atención en  esta foto, los contrastes: El arbusto longevo en que sus troncos, blanquecinos y,  plomizos.   Débiles al inicio de la vida, verdes y  trepador… al pasar de los años se va transformando en un tronco  fuertes grueso, plomizo y añoso.

Al formarse el racimo, de la flor, es tierna, bella y de color suave, al comenzar a abrirse a  expandir su aroma, porque tiene una floración de varios meses en primavera.  Su nombre científico es wisteria  sínensi o comúnmente llamada glicinas, que  en griego significa dulce…Proviene  de China y Japón. Su crecimiento es rápido y puede vivir 100 años,  vive un poco más que el su belleza, lo hace en racimos, unidas las diferentes flores que la conforman, con color fuerte, aromática.

Llama la atención el adorno que el hombre ha introducido una cuerda que entrelaza el tronco, se incorpora a la forma de la trepadora por siempre.

La naturaleza es creadora, nos sorprende por la estética, belleza y armonía  como la forma, colorido, aroma  se da de manera perfecta.

Con la capacidad de dar significado y simbolizar esta Flor,  diría que sus racimos  expresa  que,  estamos unidos en un Todo. Lo que hace uno repercute en el otro y los otros en consecuencia lo que hacemos,  pensamos y accionamos repercute en la Humanidad toda.

El racimo da su belleza a todo aquel que la visualiza y tiene el tiempo de verla, conectarse. Forma una unidad perfecta.

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 1

El nombre de esta flor es flor de la Pluma o glicina, con ella la naturaleza muestra su bella generosidad en todo lugar donde se encuentre; este racimo de pétalos con un degrade de colores, imposible no evocar su aroma inconfundible.

Esta delicadeza siempre proviene de un tallo que con el tiempo se transforma en tronco que se va ondulando y engrosando, abrazando  y adaptándose y trepando por toda superficie que va encontrando durante su vida.

TÍTULO: PÁJAROS VOLANDO EN LIBERTAD

REFLEXIÓN  PERSONAL  AUTORA

Tres pájaros vuelan con las alas extendidas,  en el cielo azul.  Al parecer son aves marinas chilenas grandes, acuáticas,  de cuatro dedos palmeados de largo pico que contiene saco gular.

Estás tres aves vuelan en compañía, placenteramente, con soltura, serenidad y conexión. Tienen una visión amplia y pueden ver desde una distancia considerable. Curiosamente parecen estar conectadas alzando su vuelo en una dirección armónica entre las tres aves.

Es fascinante su vuelo, obliga a mirar el  despliegue  de  sus  alas, en armonía y sincronía. Invita a imitarlas,  a gozar del movimiento, alzar el vuelo en un cielo azulado. Unir la tierra con el cielo, en otras palabras, unir   lo material con lo espiritual.

Da la sensación de disfrutar la LIBERTAD, el poder volar sin atadura, liviana y plácida, disfrutando el presente, en movimiento como queriendo conquistar el aire pero, a su vez en armonía con  el vuelo con las otras aves.

De mirada aguda, a pesar que en vuelo están orientadas hacia el norte, pueden buscar alimento desde  la altura para dejarse caer con precisión.

Nos invita a mirar a nuestro alrededor con esa mirada que va más allá, que va hacia el interior, hacia la esencia de las cosas.  

Si le diera un significado a este vuelo de estas aves marina, expresaría que es el reflejo de la fuerza interior, del espíritu libre que une e intercambia entre el cielo y la tierra, es decir entre el mundo superior y mundo  terrenal, presente en cada instante de la vida.

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 1

 Tres aves en vuelo  con sus  alas  desplegadas al máximo, en fondo del cielo de azul profundo.

Son aves de colores negros y blanco, con sus cabezas erguida hacia lo alto en diagonal.

Son aves  de territorio costero por su apariencia volando cerca  o sobre del mar.

 Las aves en vuelo dan sensación de libertad, de tener la posibilidad de desplazarse sin dificultades  de estar en bandada, en compañía   ya que son tres da la sensación de seguridad de protección puedo en esta aventura de volar de desplazarme libremente en compañía y poder desde lo alto hacia lo alto ver, observar admirar todo en el contacto con la naturaleza en la inmensidad de lo alto.

He dejado el suelo el ruido la congestión las aglomeraciones mis aspiraciones  son altruistas busco silencio la paz, tranquilidad he buscado estar conectada con la naturaleza hacia el infinito hacia la inmensidad puedo recordar que tengo cerca muy cerca el mar.

 

TÍTULO: TRANSPARENCIA

C:\Users\Jorge\Desktop\IMG-20211021-WA0018 (1).jpg

REFLEXIÓN  PERSONAL  AUTORA

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 1

 

Un hermoso paisaje donde se muestra la conjunción de algunos elementos de la naturaleza.

Me detengo, y solo contemplo esta belleza que me habla de serenidad, pureza, equilibrio, volver al silencio, volver a mi esencia.

Es en ese espacio, es en mi templo interior donde me puedo detener, en el silencio de mi corazón.

TÍTULO: EL CAMINO  EL SENDERO ENTRE IMPONENTES ÁRBOLES

REFLEXIÓN  PERSONAL  AUTORA

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 1

Se visualiza un camino  donde está la huella  por donde transitar en la base.

Son imponentes árboles  que no se alcanzan a ver sus copas donde terminan, solo sus troncos y ramas verdes fuertes entrelazándose.

      El  caminos, este  sendero   con una huella por  donde desplazarse  y  en ambos costado de él se encuentren imponentes  árboles es una invitación a caminar.

      Es  como el camino  de la vida un caminito de tierra  que otros hicieron antes ya que se ve la huella trazada, es muy atractivo y es armónico con hermoso árboles a los costados  donde te cubren dan sombra y te protegen.

La sensación de un camino en el cual solo hay que  avanzar disfrutar para  descubrir lo que  hay  adelante y seguir para recorrer y seguir avanzando donde  solo está la naturaleza no se ven personas por lo tanto es su camino único que quiere recorrer y recorre día a día no es agreste no es agresivo  es atractivo para el caminante lleno de quietud de paz de gran silencio donde la naturaleza en plenitud toda se expresa.

TÍTULO: DOS  ÁRBOLES AÑOSOS QUE SE ABRAZAN DURANTE LA VIDA

REFLEXIÓN  PERSONAL  AUTORA

 Me encanta la ternura expresada en el abrazo de los dos árboles.

Me muestran la importancia de la comunicación directa, del contacto amoroso, del intercambio vibracional que transforma, redime, fortalece.

La naturaleza me enseña la relación unitiva que libera, que nos hace uno con todo y con todos. Una relación consciente de unión, de participación, de equilibrio, de responsabilidad compartida y equitativa.

Una relación de red que se hace extensiva en la medida que soy capaz de ampliar mi capacidad de ofrenda.

Me libero cuando comprendo mi relación estrecha con todo lo que me rodea. No soy un ente aislado, sino participo en este maravilloso concierto universal que vibra en perfecta armonía con todos los seres.

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 1

Dos árboles  añosos, de la misma especie que crecen uno al lado del otro,  sus ramas se entrelazan y, pareciera que están  abrazándose.

De tronco grueso de color plomizo blanquísimo sus ramas gruesas se entrelazan formando un tierno abrazo.  Las ramas verdes en la copa, entregan frescura con sus hojas verde claro. Están en un lugar público,  podría ser una plazuela,  frente a una casa.

Existen árboles muy añosos que pueden vivir muchísimo más que el Hombre. Algunos han vivido 6.000 años como el Baobab,  conocido el “El Principito” y otros como Matusalén, en las montañas Blancas de California viven 5.000 años.  

  La  sensación de ternura que provoca esta foto hace olvidar que a pesar que es  un ser vivo, el Hombre pone sentimientos y actitud propiamente humanas.

Su tronco, viejo, vetusto, de altura  considerable y copa del árbol verdoso. Para mi simboliza  la experiencia, el aprendizaje, la sabiduría, la serenidad expresada en el paso de los años. Principalmente me provoca un sentimiento puro, de protección, amistad, lealtad,  es decir de amor

Me recuerda que la vida es proceso, es evolución. Está la fuerza de la naturaleza, con el tiempo esas  semillas que cayó en ese lugar, permitió el crecimiento de estos dos árboles, semilla que traía todas las partes del árbol.  Generoso porque da sombra,  flores, belleza a todo el mundo, sin distinción. Lugar de alegría para muchos aves, insectos y para el  seres humanos que disfruta de todas las edades alrededor

DESDE OTRA PERSPECTIVA Nº 2

En esta imagen veo el abrazo de dos seres vivientes y sintientes.

Representa como un gran encuentro ya sea después de un largo tiempo o  tanto compartir la vida, el aire, la tierra, el agua que es un abrazo testigo de una compañía y nutrición mutua, entremezclándose sus ramas, sus hojas.

¡Cómo me gustaría escuchar sus  conversaciones!  Y de cuanta evidencia  han sido testigos.

CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO PRESENCIAL Y TRABAJO GRUPAL