MEMORIA ANUAL
Curso 2023 - 2024
Índice
0.- ¿Qué es CATEDU y qué tiene esta memoria?
2.- Valoración general del cumplimiento de los objetivos previstos en el Plan de Actuación.
2.1 Objetivo 1 Formación del profesorado:
2.1.1 Mejora de la plataforma Moodle
2.1.3 Mejora en la plataforma PADDOC: Doceo, Registro de Formación y ArcoDigital
2.2 Objetivo 2 Servicios y recursos al profesorado
2.3 Objetivo 3 Desarrollo de las Competencias digitales en el profesorado
2.3.1 Mapeo de las actividades de Aularagón
2.3.2 Nuevos procesos de reconocimientos de Competencia digital docente
3.-Valoración de las actividades formativas desarrolladas.
3.4 Satisfacción general según tipo de formación
4.-Valoración de la actuación del equipo pedagógico en los centros educativos.
4.1.- Contacto con CATEDU vía CHAT
5.-Valoración del desarrollo de los planes de formación de los centros educativos de su ámbito.
7.-Relación de actividades suspendidas y sus causas.
8.- Valoración de los servicios y recursos
8.2.1 Tareas desarrolladas por los técnicos del programa de Software Libre Vitalinux
8.2.1.1 Tareas específicas del curso 23/24
8.2.2 Situación Actual de Vitalinux en los Centros Educativos
8.2.2.1 Nuevos Ordenadores dados de alta por mes.
8.2.2.2 Ordenadores físicos nuevos por año
8.2.2.3 Sincronizaciones por mes
8.2.2.4 Número de equipos por Tipología de Centro
8.2.3. Colaboración con la Escuela Taller: Ozanam
8.4 Área STEAM: Programa Escuela 4.0
8.5 Área Moodle: Aramoodle, Aeducar y Aula2 (Educación para Personas Adultas)
Aula2 (Educación para Personas Adultas)
9.-Valoración de la coordinación institucional y con otras entidades.
10.-Valoración de la organización y funcionamiento del CP.
11.1.- Actividades y participantes
11.1.1.- El porcentaje de certificación
11.3.- Coste de las actividades
13.3.- Diferencia entre presupuestado y ejecutado
13.4.- Histórico de ingresos y gastos
15.- Valoración del plan de difusión de actividades y buenas prácticas.
15.1.- Actividades de formación
El Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU) depende del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y ofrece servicios destinados a incentivar y facilitar el uso de las TIC en la educación.
Sus objetivos son: [ver descripción de cada objetivo]
Por normativa de los CP Orden ECD/204/2019 Art 51, y en las instrucciones de principio de curso, pag 8 la memoria tiene que incluir:
A pesar de que este esquema está contextualizado a un CP territorial, se ajustará a la realidad específica de CATEDU.
Para facilitar su lectura, se dará toda la información imprescindible y se facilitarán hipervínculos o enlaces para ampliación de la información.
Se utilizan los siguientes instrumentos:
Los objetivos del Plan de Actuación son :
El objetivo de este curso ha sido la continuación de la mejora de los cursos y la ampliación de la oferte acorde a las necesidades de la red de formación, docentes y de las líneas prioritarias del Departamento.
Continuamos desarrollando disciplinas STEAM, la interdisciplinariedad, la creatividad, el pensamiento crítico y potenciar el proyecto STEAM LAB Aragón, tal y como se recoge en la orden de funcionamiento, convirtiendo a CATEDU en el Centro STEAM de referencia de Aragón.
Este curso seguimos mejorando las posibilidades de las nuevas versiones de Moodle, incorporación de las videoconferencias, mejoras en las actividades y exploración de nuevas posibilidades en H5P.
Desde que GITBOOK cerró la versión legacy, hemos estado migrando los contenidos a bookstack los resultados se pueden ver en libros.catedu.es y los editores de los contenidos han mostrado plena satisfacción de esta herramienta tan amigable y a la vez potente. Podemos considerar terminada la migración, pues la gran mayoría de cursos han sido importados y revisados.
Actualmente estamos trabajando en la incorporación de actividades H5P en Bookstack.
También se han creado muchos libros, destacando en número los creados para el desarrollo de las competencia digital docente. En concreto tenemos:
2023-24 | 2022-23 | |
Páginas | 8.339 | 7.277 |
Capítulos | 1.298 | 1.055 |
Libros | 321 | 280 |
DOCEO: Este curso el principal creador de la plataforma Daniel Pons no ha continuado pero las incidencias y las consultas se han ido absorbiendo desde el equipo técnico de Catedu, con las limitaciones de posibilidades de ampliación por la escasez de recursos humanos.
Registro de Formación del Profesorado: Seguimos manteniendo las incidencias técnicas, mantenimiento, mejoras y consultas de la plataforma EPCER, sustituto del antiguo GIFP.
ArcoDigital: Con la incorporación en enero 24 del técnico Juan Francisco Zamora Agudo, se han podido completar los hitos más importantes de la aplicación de Arco Digital. (Todavían quedan pendientes nuevas funcionalidades, trabajos de integración con EPCER y DOCEO y automatización de tareas así como solución de problemas). Para la gestión del nivel de Competencia Digital Docente del profesorado. A finales de mayo 24 que se podía descargar el certificado de acreditación docente CDD
Este curso se ha trabajado intensamente en ampliar la oferta de los cursos para adecuarlo a la demanda del profesorado y a la demanda del Departamento en la creación de nuevos cursos con fondos MRR :
NOMBRE DEL CURSO | HORAS | COSTE |
TRIVINET RECURSO COLABORATIVO DE GAMIFICACIÓN | 30 | 900,00 € |
RASPBERRY PI | 30 | 900,00 € |
NIVEL B2 CDD PARA LENGUAS EXTRANJERAS | 70 | 1.050,00 € |
NIVEL B2 CDD PARA AMBITO SOCIOLINGUISTICO | 70 | 2.100,00 € |
NIVEL B2 CDD PARA ARTES PLASTICAS | 70 | 1.050,00 € |
NIVEL B2 CDD PARA LENGUAS EXTRANJERAS | 70 | 1.050,00 € |
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL | 40 | 720,00 € |
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL | 40 | 240,00 € |
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL | 40 | 240,00 € |
NIVEL B2 DE CDD PARA ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO | 70 | 699,90 € |
NIVEL B2 DE CDD PARA ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO | 70 | 699,90 € |
NIVEL B2 DE CDD PARA ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO | 70 | 699,90 € |
NIVEL B2 CDD PARA EDUCACIÓN PRIMARIA | 70 | 1.050,00 € |
NIVEL B2 CDD PARA EDUCACIÓN PRIMARIA | 70 | 1.050,00 € |
METODOLOGIA Y TECNOLOGIA PARA AULAS RURALES MULTIGRADO | 50 | 1.500,00 € |
IA EN LA EDUCACIÓN | 40 | 1200,00 € |
PROFUNDIZACIÓN EN EL AJEDREZ | 30 | 900,00 € |
ACCESIBILIDAD DIGITAL | 30 | |
SIGAD DIDÁCTICA | 10 | |
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y ACTIVIDADES DESENCHUFADAS | 20 | |
NIVEL B2 DE CDD PARA IDIOMAS | 70 | |
NIVEL B2 DE CDD PARA LA ENSEÑANZA MUSICAL | 70 | |
mBot EN EL AULA | 30 | |
MICROBIT+CAR EN EL AULA | 30 | |
ROBÓTICA BBB BUENA BONITA Y BARATA microbit | 20 | |
MOODLE 4 PARA LA ENSEÑANZA | 50 | |
APRENDIZAJE-SERVICIO A TRAVÉS DE LA PROGRAMACIÓN DE APPS CON APP INVENTOR | 50 | |
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA MOVILIDAD EN EL NUEVO MARCO EDUCATIVO | 30 | |
MATEMÁTICAS DINÁMICAS CON GEOGEBRA | 40 | |
DESATA TU CREATIVIDAD DIGITAL: CONTENIDOS INTERACTIVOS CON H5P | 50 | |
MBOT - INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SMARTCAM | 10 | |
GESTIÓN DE CONFLICTOS, LIDERAZGO Y EQUIPOS DE TRABAJO | 20 | 250,00 € |
TOTAL | 1.500 | 16299.70€ |
Los cursos con coste 0€ están realizados por el equipo CATEDU, asesorías CDD dentro de sus funciones y horario de trabajo.
Se valora en el punto 8
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) está enmarcado dentro de los planes
nacionales que han elaborado los 27 estados miembros de la Unión para acogerse al Plan de
Recuperación para Europa NextGenerationEU.
Está dotado con 672.500 M€ para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los países de
la UE desde febrero de 2020. A través de este mecanismo, España accederá a un total de 140.000
M€ entre 2021 y 2026, de los cuales cerca de 70.000 M€ serán en forma de transferencias.
El objetivo marcado es que en Aragón consiga que 645 centros tengan Planes Digitales de Centro y que 17.158 docentes consigan la certificación en competencia digital.
Dentro de este plan, y dentro de la dotación del Servicio de Formación del Profesorado del Departamento de Educación de Aragón, se incorporan cuatro asesores en CATEDU para el objetivo PRTR:
Se ha desarrollado una aplicación en PADDOC para la catalogación de Competencias Digitales Docentes (ArcoDigital) con la siguientes funcionalidades:
Quedan pendientes de implementar en curso 24-25 las siguientes funcionalidades de arco digital:
Se ha coordinado y participado (José Cariñena y Vladimir Garvi Soler) en un equipo con otras 12 asesorías de Competencia Digital Docente (CDD) de otros centros de profesorado. También se ha asesorado a la red de 38 mentorías digitales. Dichos equipos han realizado las siguientes tareas:
En este momento hay unos 16 120 docentes acreditados en Arco Digital y todos los centros de Aragón han entregado el PDC y van a entregar la evaluación de su implantación (Más de 600). Ambas cifras nos ponen en el grupo de cabeza respecto a otras CCAA y en la línea de la consecución de objetivos.
Datos de acreditación de docentes de centros públicos.
Nivel | Número de docentes | Porcentaje sobre el total de publica |
A1 | 4802 | 24,57 % |
A2 | 236 | 12,09 % |
B1 | 4632 | 23,70 % |
B2 | 1443 | 7,38 % |
C1 | 823 | 4,21 % |
TOTAL | 19451 | 71,97% |
Se puede observar que un 71,97% acreditan algún nivel de CDD y que ha habido un gran desplazamiento de niveles bajos (A) a niveles más altos (B y C)
Datos de acreditación de docentes de centros concertados.
Nivel | Número de docentes | Porcentaje sobre el total de concertada |
A1 | 467 | 10,75 % |
A2 | 698 | 16,07 % |
B1 | 456 | 10,50 % |
B2 | 312 | 7,18 % |
C1 | 124 | 2,86 % |
TOTAL | 2057 | 47,36% |
Se puede observar que el porcentaje de docentes de la escuela concertada que acreditan algún nivel de CDD ha pasado de 800 a 2000. Hay diseñado un proceso que culminará a finales de este curso para permitir el reconocimiento de CDD de actividades formativas propias de estos centros que estaban fuera del registro de formación.
Datos de acreditación de docentes de centros sostenidos con fondos públicos (suma de pública+concertada..
Nivel | Número de docentes | Porcentaje sobre el total de docentes pública+concertada |
A1 | 5269 | 22,06 % |
A2 | 3061 | 12,82 % |
B1 | 5088 | 21,30 % |
B2 | 1755 | 7,35 % |
C1 | 947 | 3,96 % |
TOTAL | 16.120 | 67,49% |
Se puede observar que un 67,49% acreditan algún nivel de CDD. Este dato de 16120 nos sitúa en un 93,95% de la consecución del hito asociado a fondos MRR de 17158 acreditados antes de junio de 2025.
Se han lanzado nuevos procesos de reconocimiento de competencias (por evidencias y desempeño) que ya están diseñados y modelizados) y abarcarán a algunos docentes que pueden aumentar este número total y, sobre todo, el nivel medio acreditado.
Una labor importante que se ha realizado en este año es el mapeo de las Competencias Digitales Docentes (en adelante CDD) de todas las actividades formativas de Aularagón desde 2016
Una labor tediosa pero necesaria para que el docente conozca qué CDD tiene adquiridas, y con ello automáticamente la aplicación Arco Digital recoge esas CDD para acreditar el nivel docente conseguido
También es importante que el docente sepa qué CDD tiene cada actividad en Aularagón para completar su nivel CDD. Para ello se ha habilitado una página informativa en la plataforma aularagon.es :
A lo largo de este curso se han lanzado varios procesos nuevos de reconocimiento de la competencia digital docente.
Resultados de las encuestas realizadas a los alumnos: (46 225 encuestas).
Aularagón Verano año x es considerado como x -3ª convocatoria.
Se pregunta al profesorado: ¿Este curso cubre tu demanda o tus expectativas?
La tendencia es que 9 de cada 10 docentes considera que el curso realizado cubre su demanda formativa.
Se les pregunta a los alumnos: Indica tu grado de satisfacción de este curso
CURSO | Observaciones |
2015 |
|
2017 |
|
2020 |
|
2022 | Mejora la tendencia que otros años |
La tendencia actual es que 9 de cada 10 alumnos consideran alta o muy alta la satisfacción.
Las formaciones obligatorias no son bien valoradas por el profesorado
Esta valoración de la repercusión en las aulas es el ítem objetivo de CATEDU.
Actualmente 8 de cada 10 docentes aplican los conocimientos adquiridos de la formación Aularagón en sus clases.
Las formaciones obligatorias se evalúan que
TIENEN POCA REPERCUSIÓN EN EL AULA
Interpretamos que es por la insatisfacción de realizarla y por el peso que tiene la legislación en estos contenidos.
La siguiente gráfica muestra el porcentaje de satisfacción Alta-Muy alta según el tipo de actividad:
2015-2 | Hubo una insatisfacción general por los cursos LOMCE. |
2017-2 | Los cursos MOOC de ScolarTIC de Telefónica tuvieron una mala satisfacción |
2018-2 | Bajada de la satisfacción en los cursos por la incorporación de los cursos contratados por empresas externas |
2020 | La formación de funcionarios sigue la misma tendencia de satisfacción que los cursos no tutorizados En verano del 2020 hay una bajada en la satisfacción por lo comentado en 3.3 |
Se valora ligeramente más la presencia de un tutor que sin él.
3.5 Evaluación de los tutores
Desde el curso 2020-21 se pide de forma obligatoria una evaluación de los tutores :
https://forms.gle/1WVJgcgf962nqjDA9
Propuestas de mejora: La mayoría de tutores han pedido alguna mejora en el curso, que hemos atendido todas de forma satisfactoria excepto alguna que no estaba fuera de nuestro alcance.
Evaluación de CATEDU a la atención al tutor: Las respuestas han sido siempre positivas, no hemos obtenido ninguna crítica, excepto alguna propuesta que la hemos desestimado por no ser posible técnicamente.
Incidencias en la tutorización: Alguna incidencia, alumnos con pérdidas de contraseñas, entregas en el último minuto, alumnos con dificultades en el manejo de la tecnología, etc..
Autoevaluación de la satisfacción como tutor (escala 1 a 5) : El resultado es Alto o Muy Alto:.
Nuestro centro tiene un marcado carácter on-line, nuestra atención a los docentes se centra en responder las consultas individuales tanto de centros como de docentes por estas vías:
En la web, los docentes pueden ponerse en contacto con nosotros, por cuestiones tanto de la formación como de los servicios web que ofrecemos.
Tenemos abiertos dos tipos de chat:
La valoración ha sido muy positiva por el uso intenso que se ha dado. No llevamos un conteo pero son varios WhatsApps todos los días, incluidos fines de semana y festivos y se les ha dado contestación a todos en menos de 8h.
Por las características de la formación a distancia, los docentes necesitan un lugar para resolver las incidencias urgentes que les impiden realizar su formación con normalidad. En especial en periodo vacacional pues es cuando se forman on-line, por lo que la atención es prácticamente contínua.
El docente tiene también una web de comunicación soporte.catedu.es y automáticamente nosotros lo gestionamos como ticket para nuestras gestiones de forma transparente al usuario.
Este sistema permite la colaboración de equipos por lo que es la herramienta perfecta para el tipo de incidencias que tratamos con los docentes. Este año ha disminuido el número de incidencias de CDD y gestión de Cofotaps pues el “boom inicial” fue el curso pasado.
Gráfica número de tickets.
No se contabilizan los tickets rechazados por lo tanto son de atención real a docentes.
En Twitter tenemos pocas preguntas que respondemos enseguida, en Facebook tenemos una respuesta automática donde se indica que atendemos por los tickets o por chat, no podemos atender tantos canales
No atendemos directamente a los planes de formación de los centros, pero sí que a través de las jornadas de de asesores de nuevas tecnologías y seminario de directores, se asesora a los centros de profesores para proporcionar las mejores herramientas digitales en las actividades de formación. Además de colaborar en actividades formativas, Ver 9.1.
Esto no impide que nos pidan colaboración como ponentes en los diferentes planes de formación de otros centros de profesores:
6.-Valoración del Plan de Formación del CP.
Jornadas de formación con los asesores de la línea de nuevas tecnologías
CATEDU es el responsable de la formación de asesores línea nuevas tecnologías, por lo que nos obliga a participar muchas veces como ponentes. Intentamos atender las herramientas que demandan el equipo de asesores TIC. Todos los contenidos del seminario está integrado en la web http://wp.catedu.es/seminariotic/
Este curso ha habido 3 jornadas
Formación en robótica a los asesores de CDD y mentores
Ha habido 6 jornadas sobre robótica en especial en el área de primaria e infantil (robots de suelo y robótica desenchufada) dirigida a mentores, asesores de CDD.
Formación interna
El trabajo intensivo de crear cursos nos ha obligado a formarnos individualmente para crearlos. También hay que destacar que muchos de los trabajos que se nos asignan nos obliga a formarnos para poder realizarlos.
Congreso esLibre
De interés en la formación y en el intercambio de experiencias, el equipo de asesores de Vitalinux participaron en el Congreso esLibre, no sólo como asistentes en los talleres, sino también como ponentes sobre la experiencia Vitalinux y Migasfree en Aragón que suscitaron interés sobre todo en la comunidad educativa de Madrid.
Formación IA Campus digital
Del 7, 11, 14 y 26 de junio los técnicos van a realizar esta formación específica para ellos.
Curso | Causa |
FORMACIÓN CICLISTA PARA DOCENTES | Curso de la DGT donde la evaluación como la coordinación no fueron positivas. |
MÓDULOS DE LOS ITINERARIOS FORMATIVOS | A partir de la convocatoria de Verano 24 los itinerarios formativos deja de ser modular. Sólo se oferta en verano los TFI y a partir del curso que viene serán un sólo curso por itinerario. |
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL | En verano 24 se detectan que las actividades tienen que ser de aula |
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA MOVILIDAD EN EL NUEVO MARCO EDUCATIVO | Curso de la DGT donde la evaluación como la coordinación no fueron positivas |
WordPress. Los docentes valoran estas herramientas que ofrece CATEDU para su uso en el aula, como gestión de contenidos CMS. Cada año registramos un aumento de la demanda de estos servicios. Existen más de 200 WordPress en marcha creados específicamente para ser utilizados como blogs de aula o proyectos de los centros educativos.
Además existen más de 100 proyectos especiales donde se encuentran también proyectos procedentes de la migración de antiguas páginas web y del servidor ERLA del Departamento que se cierra próximamente.
WordPress de centro. Además de los anteriores también se ofrecen WordPress a centros educativos, como uso de página Web oficial del centro. Este año se han creado 14 nuevas páginas web de centros educativos y proyectos institucionales. Ya son alrededor de 250 centros educativos los que confían en CATEDU para la gestión de sus páginas web oficiales. La calidad de nuestro servicio nos permite alcanzar la cifra de más de 40 proyectos institucionales mantenidos por el CATEDU.
Espacios FTP. CATEDU también ofrece espacios FTP para poder crear páginas que no son WordPress, con código directamente, o para usarlos como repositorios, bien de las páginas WordPress, que no pueden almacenar demasiados archivos por limitación de espacio, bien de almacén masivo. Hay 90 espacios FTP de este tipo a fecha de hoy.
Durante este curso se está llevando a cabo la migración a un nuevo servidor de las páginas webs de centros educativos y de proyectos institucionales, el servidor en el que se encuentran tiene un sistema operativo que ha dejado de ser soportado por cPanel y se está llevando la migración a un servidor con un nuevo sistema operativo para que pueda dar soporte cPanel.
Así mismo se ha podido llevar a cabo la migración de los espacios FTP a un nuevo servidor, que el curso pasado no se pudo realizar porque se estaba a la espera de la aprobación del proyecto para crear el nuevo servidor (por parte de AST).
AraMoodle La plataforma Moodle de CATEDU se llama AraMoodle y tiene muy buena aceptación en su uso docente por parte del profesorado. El uso de Moodle por el profesorado como plataforma de aprendizaje LMS es mayor que Wordpress. Durante el presente curso, además de atender las consultas de uso y resolución de incidencias técnicas, se ha actualizado la versión de varios de sus plugins.
Dentro de sus funciones, Catedu ofrece soporte y asesoramiento a la red de centros dentro del programa Vitalinux, bien sean centros que entraron en convocatorias pasadas como aquellos que se incorporan mediante las convocatorias que se realizan. Con fecha 1 de junio se publican las quintas instrucciones para los centros que quieran incorporarse en el curso 2024-25.
- Resolución de la convocatoria de admisión al programa de Software Libre Vitalinux 2023/24, que implica entre otras las siguientes acciones:
Nº | Nombre Centro | N.º Equipos VX | Fecha Visita |
1 | IES Sierra Palomera (Cellla – Teruel) | 81 | 08/nov/23 |
2 | CEIP Cervantes (Ejea de los Caballeros) | 70 | 29/nov/23 |
3 | CEIP Las Anejas (Teruel) | 104 | 08/nov/23 |
4 | CPEPA Sobrarbe (Aínsa) | 10 | 15/nov/23 |
5 | Escuela Hogar de Teruel | 22 | 8/nov/23 |
6 | CEIP Virgen del Pilar (Calanda – Teruel) | 31 | 22/nov/23 |
7 | IES Valdespartera (zaragoza) | 23 | 13/nov/23 |
8 | CEIP Andreś Oliván (San Juan de Mozarrifar) | 13 | 20/nov/23 |
9 | CEIP San Miguel (Tamarite de la Litera) | 21 | 15/nov/23 |
Día de Formación | Horas | Lugar | |
28 de Septiembre de 2023 | 5 | 09:30-14:30 | CP María de Ávila |
05 de Octubre de 2023 | 5 | 09:30-14:30 | CP María de Ávila |
19 de Octubre de 2023 | 5 | 09:30-14:30 | CP María de Ávila |
26 de Octubre de 2023 | 5 | 09:30-14:30 | CP María de Ávila |
El CAU ha desplegado Vitalinux en los centros con anterioridad a otras convocatorias y de forma más sincronizada respecto a nuestras visitas. Hay que tener en cuenta que terminamos las visitas en noviembre de 2023 y ya hubo actuaciones del CAU para el mismo mes, terminando la planificación en enero, situación ideal solicitada en cursos anteriores.
- Actualización de la documentación. Las fuentes de información se concretaron en las siguientes:
- Actualización de la ISO 3.x (y mirror). Se ha publicado la versión 3.2 (https://soporte.vitalinux.educa.aragon.es/issues/6916) con la solución de problemas encontrados en las primeras versiones (3.1 y 3.0). Así mismo se han añadido y mantenido nuevas funcionalidades a la existentes (se puede observar en la página de código https://gitlab.vitalinux.educa.aragon.es todo el proceso).
- Difusión y visibilidad. Se pretendía que los centros de profesorado se implicaran más en el proyecto, pudiendo hacer una asesoría más efectiva del mismo a los centros que los soliciten. Otros años se llevó a cabo una formación específica. Sin embargo los centros de profesorado no han mostrado respuesta e incluso no cuentan con una Aula Vitalinux (o dualizada) para realizar dicha asesoría o formación. De cara a próximos cursos se debería fortalecer éste aspecto.
Éste curso se cumplen 10 años del programa. Sería interesante para el curso que viene llevar a cabo un encuentro/congreso. De momento se lleva a cabo un webinar el 6 de Junio con los coordinadores de los centros para exponer pros e contras encontrados durante este primer año de uso de Vitalinux 3.x, así como para explicar novedades.
- Servidores.
- Migasfree stack. Estamos pendientes de la publicación de migasfree versión 5 para su actualización.
- Resolución de incidencias/peticiones que los centros registran en la Web de soporte del proyecto: http://soporte.vitalinux.educa.aragon.es 827 incidencias se han creado y resuelto, 92 más que el curso anterior.
Además de las tareas anteriores, también se han realizado las siguientes tareas para el mantenimiento del programa de Software Libre:
a) Desarrollar actualizaciones y mejoras en las aplicaciones para Vitalinux.
b) Gestionar los servidores principales que dependen del proyecto:
c) Gestionar los servidores caché que están desplegados en cada uno de los centros educativos adscritos al programa Vitalinux, incluyendo la actualización base del sistema operativo. En cada centro se despliega un servidor caché con la finalidad de garantizar una mayor eficiencia en el uso de Vitalinux dentro del centro.
d) Documentar todos los aspectos técnicos del proyecto. Además de la Wiki, se ha creado una Web de documentación donde los centros educativos pueden consultar el inventario de los requerimientos y especificaciones que han ido solicitando para personalizar sus Vitalinux.
e) Mantener actualizados los cursos de formación que impartimos anualmente:
f) Dar solución a los nuevos periféricos que van surgiendo:
g) Instalar, configurar y actualizar los eBooks que demandan los centros educativos (ver).
h) Generar inventarios a medida de equipos demandados por los centros.
i) Mantenimiento de la aplicación Vitalinux Play, un “app store” donde se han centralizado de forma categorizada las principales aplicaciones educativas. Esto ayuda a los docentes de los centros educativos a buscar y probar aplicaciones que les puedan resultar útiles en las materias que imparten. Con motivo de la actualización de la documentación, ahora es posible la visualización y búsqueda de aplicaciones interesantes desde la web de documentación: https://docs.vitalinux.educa.aragon.es/recursos/Apps.html#aplicaciones-disponibles-en-vitalinux-play
j) Visitar a los centros ante los cuales, ni Migasfree, ni una conexión remota, ni el CAU, pueden dar una solución.
k) Generar y testear periódicamente nuevas imágenes ISO actualizadas de Vitalinux.
Gráficos e información extraída de migasfree.
Podemos ver la evolución de las nuevas instalaciones. Casi todas las instalaciones nuevas de éste curso corresponden a Vitalinux 3.x, destacando las actualizaciones que se hicieron en Junio y sobre todo en Septiembre, así como las instalaciones (noviembre-diciembre) de los centros nuevos.
Sorprende que haya nuevos equipos que se instalen con Vitalinux 2.x. Ésto puede deberse a que ciertos ordenadores, dada su limitación física ya no funcionan fluidos con Vitalinux 3.x. Éste es el caso de los “minis de la Escuela 2.0”, sobre los cuales podríamos afirmar que han llegado al final de su vida útil (pueden seguir funcionando con vitalinux 2 y discos ssd).
El número de ordenadores nuevos del año natural 2023 se ha mantenido respecto a los otros cursos (22 y 21). Durante 2024 el número es mucho menor, pero hay que tener en cuenta que es mitad de curso y que será para el último trimestre donde se esperará un aumento. Además, muchos de los equipos nuevos que se han mandado a los centros (puestos de Aula) aún están sin dualizar.
Advertir que un equipo se sincroniza al mes varias veces, de ahí los números resultantes. Observamos de nuevo la tendencia a Vitalinux 3, pero queda aún un número significativo de Vitalinux 2.x (no así ya de Vitalinux 1.x). Como comentamos en puntos anteriores, ahora ya es el CAU el que se encarga (tras la petición correspondiente por parte del centro) de la actualización de dichos equipos.
Si observamos la siguiente gráfica, podemos ver que el número de equipos activos es de 8500 ordenadores en todo Aragón.
Tipo de centro | Número de equipos activos 23-24 |
CPEPAs | 152 |
CRAs | 223 |
Centros de Primaria | 1850 |
CPI’s | 477 |
Centros de Secundaria | 7216 |
Centros de Profesorado | 127 |
Totales | 10045 |
Es interesante destacar que si bien el número de instalaciones de Vitalinux supera las 30.000, muchos equipos no son etiquetados con etiquetas de centros educativos (uso personal por ejemplo), otros son de pruebas… A ésto podemos añadir que hay equipos donde se instaló Vitalinux, se les etiquetó por parte del centro educativo correspondiente, y posteriormente dejaron de usarse durante el presente curso por diversos motivos. Por ejemplo, la mayoría de los equipos de la Escuela 2.0 que se repartieron por los centros y que se revivieron con Vitalinux ya no son usables a consecuencia de los requisitos hardware de aplicaciones actuales como navegadores Web o software multimedia.
Destacar la colaboración que Vitalinux ha realizado este curso con la Fundación Federico Ozanam mediante la Escuela Taller Conectando, realizando multitud de actuaciones sobre equipos informáticos y de tecnologías de la información, en los Colegios de Infantil y Primaria e Institutos de Educación Secundaria públicos. En concreto, las labores que la Escuela Taller ha realizado con sus alumnos han sido:
La experiencia ha sido muy satisfactoria y los centros han agradecido la labor que se ha llevado a cabo. La entidad promotora, la Fundación Federico Ozanam, se ha encargado de recoger las peticiones de los centros educativos y las propuestas del equipo Vitalinux EDU DGA, compartiendo las labores que han desempeñado y dando respuesta a las necesidades que han cubierto.
8.2.4 Formación a los coordinadores Vitalinux de los centros
En octubre del 2023 se celebraron las jornadas de formación para los nuevos centros y para los coordinadores que necesitan una actualización. La formación fue tanto presencial (en el CP Maria de Avila) como online.
La atención técnica sobre los servidores implica principalmente la mejora contínua en las tareas de administración y solución de incidencias en las aplicaciones web para el profesorado. Debido al elevado número de servicios puestos en marcha, son las tareas que más tiempo ocupan. Gestionar los servidores en CATEDU para dar servicio al profesorado implica:
La comunicación con AST es constante, gracias a la utilización del sistema de tickets del 4100 se ha procedido a gestionar la comunicación ordinaria para los servicios habituales y la respuesta de la empresa de servicios AST ha sido eficaz y rápida. Para las comunicaciones urgentes hemos tenido que ponernos en contacto directamente con los técnicos, labor que ha sido igualmente satisfactoria.
Este curso se usa, además, la herramienta Slack para la comunicación fluida con los técnicos de AST a la hora de resolver incidencias o consultar dudas.
No hay que destacar ninguna parada o incidencia importante.
Catedu ha asumido la coordinación del programa Escuela 4.0. Este programa quiere dar acceso a lenguajes de programación adaptados y a dispositivos robóticos amigables para el alumnado de todas las edades y accesibles para el profesorado no especialista, facilitando su integración en las aulas desde las primeras etapas educativas, potenciando el conocimiento y el interés por las disciplinas STEAM de manera gradual y experiencial entre todo el alumnado, contribuyendo así a la disminución de la brecha de género en el ámbito digital.
Para llevar a cabo esta coordinación se han formado varios equipos de trabajo formados por asesorías y mentorías TIC y CDD:
Equipo impulsor que lidera las líneas de trabajo y participa en los equipos de desarrollo.
Equipos de desarrollo:
1- equipo de diseño de formaciones
2- equipo de creación de REAs
3- equipo web
Las líneas de trabajo de este curso han sido:
1- Formación interna para asesorías y mentorías TIC y CDD en los siguientes temas:
Robots de suelo, actividades desenchufadas, programación por bloques, programación por placas, inteligencia artificial e inteligencia artificial aplicada a la robótica.
2- Creación de un catálogo de materiales para los centros de profesorado
3- Creación de una web para el programa
4- Creación de REAs
Como refuerzo para el proceso de enseñanza aprendizaje y mejora de la comunicación en las comunidades educativas de los centros de Aragón, desde CATEDU se ofrecen las siguientes plataformas digitales basadas en moodle:
Plataforma moodle con una configuración única compartida por el profesorado de cualquier centro educativo de Aragón sostenido con fondos públicos.
A título individual, cada profesor/a puede solicitar uno o varios cursos que le serán creados en dicha plataforma y que se organizan por categorías para cada centro.
Su alumnado se autoregistrará en esta plataforma y el profesor será el encargado de matricularlo en sus cursos.
Desde CATEDU se lleva la administración de esta plataforma en colaboración con AST que son los encargados de los servidores en los que está instalado.
Respecto a las tareas de administración del presente curso, destacar la actualización de versión a Aramoodle v4. La actualización ha traído más complejidad de la habitual porque se trata de una actualización de versión mayor con unos requisitos técnicos que ya no eran posibles de satisfacer en las máquinas sobre las que está instalado Aramoodle v3, con ya unos cuantos años de recorrido. Tras varias pruebas e intentos coordinados entre CATEDU y AST finalmente se optó por una instalación nueva de Aramoodle v4 en servidor nuevo con mayor capacidad y versiones software actualizadas. Tras la instalación se procedió a replicar la configuración del core y extensiones a la nueva plataforma.
Durante el presente curso escolar 23-24 Aramoodle v3 ha sido la plataforma activa, pero se ha abierto Aramoodle v4 al profesorado para que pudieran ir solicitando allí los nuevos cursos e ir anticipando la migración de sus contenidos. Además para que pudieran ir explorándola, probándola y familiarizándose con las nuevas versión ya que el entorno gráfico cambia de manera significativa.
Además se ha actualizado el curso Moodle 4 para la enseñanza en el que se trabaja esta nueva versión de Aramoodle para ayudar al profesorado en esta transición. Se ha ofertado en la segunda convocatoria de Aularagón, en la que ha habido una alta demanda y una evaluación satisfactoria de la misma. También se oferta para la convocatoria de verano.
Para los centros que tienen un elevado número de cursos y un uso más activo de la plataforma ha sido CATEDU quien ha asumido la migración de sus cursos, en coordinación con la persona COFOTAP del centro encargada de confirmar el listado de los cursos a migrar. De esta manera se ha adelantado esta tarea y disminuido el número de solicitudes individuales de nuevos cursos en Aramoodle v4.
Durante todo el curso se ha avisado y recordado que Aramoodle v3 dejará de estar disponible a partir del 31 de Julio, aún así se espera que queden todavía solicitudes pendientes incluso a la vuelta de vacaciones, que habrá que ir atendiendo, tanto a las solicitudes como a las consultas/incidencias que vayan surgiendo en el proceso.
Además de la administración, gestión y creación de formación sobre el uso de la plataforma, desde CATEDU también se ofrece soporte a la misma a través de https://soportearagon.catedu.es o escribiendo a soportecatedu@educa.aragon.es
Plataforma moodle independiente para cada centro educativo que lo solicite, por lo que sólo habrá cursos y participantes de dicho centro educativo.
Cada centro educativo designa a una persona que será la encargada de la gestión de la misma, fundamentalmente de la gestión de usuario y cursos.
La administración de todas las plataformas (instancias) de Aeducar se llevarán desde CATEDU de manera centralizada. Por este motivo, aunque cada Aeducar pueda tener la identidad de su centro, usando la imagen del centro en su página principal y sus enlaces personalizados, la configuración será “bastante” uniforme para todos los Aeducares de centro, disponiendo de las mismas extensiones y características en su gran mayoría. Sólo bajo razones justificadas, se realizará instalaciones y configuraciones de extensiones diferentes a las del conjunto de instancias Aeducar.
Cualquier centro educativo sostenido con fondos públicos puede solicitar un Aeducar en cualquier momento del curso. La solicitud debe ser realizada por la dirección del centro a través de Doceo y es desde CATEDU desde donde se crea la nueva plataforma. Durante este curso, el cuarto ya de andadura de Aeducar, se han creado todavía 16 instancias nuevas, haciendo un total ya de 344 instancias. De ahí la necesidad de uniformidad que favorezca la administración centralizada de las mismas.
CATEDU se encarga tanto de la administración de las plataformas como de los servidores sobre los que están instaladas. Entre estas tareas de administración destacar este curso la actualización a la versión 4.1.6 de moodle. En Junio-23 se actualizaron todas las instancias a la 4.1.3 que fue con la que se comenzó en septiembre. Después se detectó una vulnerabilidad de seguridad, que aunque no era crítica, por precaución se preparó una nueva imagen docker y se actualizó a la versión 4.1.6 que era en la que se corregía dicha vulnerabilidad. La actualización en este caso se tuvo que realizar durante el curso escolar, a diferencia de los años anteriores que se llevaban a cabo al finalizar el mismo, la última semana de Junio. Para no interrumpir el buen funcionamiento de los centros, se hizo de manera progresiva durante varios días festivos.
Además de la actualización de la versión de moodle, este año también está prevista la actualización de la versión del sistema operativo de los servidores, pasando de debian10 a debian11. Se ha programado para la última semana de curso de junio.
También se ha continuado con las tareas de monitorización de sistemas, actuando para el buen funcionamiento de las plataformas de los centros cada vez que el sistema de alertas avisaba de riesgos. También se ha continuado con las tareas de gestión de copias de seguridad.
Desde la plataforma de soporte se han resuelto más de 300 incidencias y consultas, manteniéndose prácticamente el mismo número de consultas que los dos cursos anteriores, por lo que continúa la estabilización en el uso de Aeducar por parte del profesorado así como de la fiabilidad de la misma.
Se ha continuado manteniendo comunicación con las asesorías Aeducar de los centros de profesorado así como con las personas gestoras de Aeducar en los centros educativos para trasladar las novedades e informaciones de interés relativas a la configuración de la plataforma.
Durante la última semana de curso se llevará a cabo las consultas a base de datos que ya se realizaron también el curso anterior para extraer evidencias de uso de la plataforma con el objetivo de la acreditación del nivel B2 en Competencia Digital Docente del profesorado.
Aula2 es la plataforma digital que da acceso a la oferta formativa que desde Educación de Personas Adultas se ofrece a la comunidad y que está dirigida al aprendizaje a lo largo de la vida adulta.
Dentro de esta plataforma se cursan las formaciones a distancia relativas a
Por lo que es usada por todos los Centros de Educación para Personas Adultas (CPEPAS) y desde los IES con formación a distancia como el IES Blecua, IES Lucas Mallada e IES Vega del Turia.
Es una plataforma con una larga trayectoria de uso y por esta misma razón requería de una actualización pero respetando sus características propias, por lo que desde el Departamento encomendaron a CATEDU la realización de esta tarea.
Tras una reunión de coordinación y de presentación de las características propias tanto de la plataforma como de la forma de trabajo en la EPA, se acordó realizar a partir de Febrero un estudio de viabilidad para ver si era posible integrar este moodle dentro del ecosistema Aeducar.
Se detectaron varios problemas, como la imposibilidad de utilizar moosh para la migración de cursos y configuraciones a la nueva plataforma Aula2 a crear por CATEDU debido a las versiones tanto del servidor como del moodle del actual Aula2. Pero sobre todo el mayor problema era la versión de PHP que se usaba en los desarrollos propios de la plataforma actual, sobre todo para la generación de informes y la gestión de datos históricos, ya que eran obsoletos y no funcionaban con las versiones actuales de PHP. Ésto generaría más tiempo de desarrollo, pero se podía llevar a cabo, así que se dió el visto bueno y se procedió a su reprogramación.
En primer lugar se preparó una instancia de pruebas de Aula2 con moodle4 donde se replicó su configuración y estructura de categorías y cursos y que sirvió para realizar todas las pruebas de programación así como para dar acceso a los compañeros y compañeras de EPA para que fueran testeando e informando si veían algo susceptible de cambio.
Aquí hemos de resaltar la ayuda ofrecida por Mª Dolores Vidal, Sergio Artal y Antonio Paulés de Educación para Personas Adultas, que han contestado siempre a las dudas sobre la gestión propia de EPA que desde CATEDU les íbamos planteando. Sin su ayuda no hubiera sido posible realizar esta encomienda.
Una vez reprogramados los desarrollos propios de Aula2 se procede a la creación de la instancia definitiva sobre la que ya se migran la totalidad de cursos de la plataforma y se deja preparada para que sea probada de nuevo por los compañeros y compañeras de EPA de cara a comenzar su uso en el curso 24-25.
En estos momentos de redacción de la memoria estamos a la espera de ver si hubiera que hacer alguna modificación, pero esperamos que no sean grandes cambios y que permitan seguir el calendario establecido.
La implantación de la FP a distancia en Aragón por parte de CATEDU comenzó en enero de 2021 con la previsión de empezar a ofrecer servicio en septiembre para el curso 2021/22.
Se puede considerar que, hasta la fecha, todo ha funcionado de modo satisfactorio. Pese a ser una nueva puesta en marcha no ha habido problemas graves y las incidencias normales que surgen en la puesta en marcha de un servicio de estas características se han ido solventando de forma transparente para los usuarios/as.
El feedback recibido por parte de profesorado y alumnado es positivo lo cual nos lleva a pensar que se está trabajando en la buena dirección.
Durante este curso, el 2023/24, se han mantenido las instancias:
Se ha dejado de dar servicio a las instancias:
A cualquiera de las instancias anteriores se puede acceder escribiendo en el navegador web (nombre de la instancia).adistanciafparagon.es, por ejemplo, www.adistanciafparagon.es
De cara al próximo curso se ha optado por “archivar” el actual sitio (www) en un subdominio (curso202324) creando una copia de la instancia del sitio actual.
A diferencia del curso anterior no se va a realizar un nuevo despliegue de la plataforma principal sino que se va a “vaciar” y actualizar pues pasaremos de la versión 4.1.3 a la 4.1.10. Además esta nueva plataforma ya no será accesible desde https://www.adistanciafparagon.es/ sino que será accesible desde https://www.fpvirtualaragon.es/ el cambio de url viene auspiciado por el cambio normativo en el cual la FP a distancia pasa a denominarse FP virtual.
La plataforma de enseñanzas deportivas no será actualizada estando en este momento pendiente de concretar por parte del Servicio de FP el tipo de servicio a prestar.
El Moodle solicitado el curso pasado desde el Campus digital de FP está disponible en https://moodle.campusdigitalfp.com/ Esta instancia se solicita para el uso del profesorado de la modalidad presencial.
La instancia solicitada por CDD para la realización de pruebas libres de acreditación está disponible en https://cdd.aeducar.es/
Este curso no se actualizó la herramienta de recogida de datos hasta mediados de noviembre por lo que las estadísticas no son fieles.
Si observamos las gráficas segmentadas diariamente apreciamos que el grueso del tráfico ocurre entre el lunes y el viernes apreciándose un notable descenso de uso los fines de semana:
Ha seguido funcionando de un modo perfecto lo cual nos ha permitido dedicar nuestro tiempo a tareas técnicas.
En la actualidad esta sincronización hace que en la plataforma se cuente con 3.717 usuarios dados de alta de los que 3.416 corresponden a usuarios de alumnado. Son estos 3.416 usuarios los que se gestionan automáticamente a través del programa de sincronización con SIGAD.
Dados los buenos resultados que la solución basada en LimeSurvey nos proporcionó el curso pasado y que está accesible desde https://encuestas.adistanciafparagon.es/ se ha continuado con el uso de la herramienta.
La colaboración de los/as docentes y en especial de los coordinadores/as ha permitido una rápida solución de muchos problemas a partir de la herramienta de soporte. No obstante, durante este curso, el hecho de que desde el nivel 2 (servicio de FP) estuvieran desbordados ha provocado que una gran cantidad de incidencias que antes eran atendidas en ese nivel se escalaran a mi nivel.
Tipo de incidencia | Nº de incidencias curso pasado | Nº de incidencias abiertas |
Acceso a la plataforma. Problemas con el usuario y contraseña | 125 | 400 |
Otros | 166 | 250 |
Acceso a los contenidos o módulos | 90 | 164 |
Dar de alta/baja profesorado | 60 | 64 |
Cambio/Actualización de materiales | 76 | 57 |
Existió un problema en el envío del email de creación de los usuarios en septiembre lo que provocó que muchos de los usuarios no recibieran sus credenciales de acceso.
Las incidencias fueron creadas por:
Tipo de usuario | Nº de incidencias abiertas curso pasado | Nº de incidencias abiertas |
Estudiante | 200 | 556 |
Profesorado | 192 | 211 |
Coordinador | 116 | 163 |
Otros | 9 | 17 |
En relación a las propuestas de mejora planteadas el curso pasado esta es su situación:
Tarea | Estado en junio de 2021 | Estado en junio de 2022 | Estado en junio de 2023 | Estado en junio de 2024 |
Documentar procesos y tareas | Iniciado | Realizado. | Realizado. | Realizado. |
Creación de informes | No iniciado | Realizado | Realizado. Añadidos nuevos informes solicitados. | Desaparecen en esta versión de moodle. Se programa adhoc páginas de informes específicas para profesorado, coordinadores e inspección. |
Creación de encuestas | No iniciado | Realizado | Realizado. Utilización de nueva plataforma independiente, | Realizado. Mantenemos plataforma independiente curso pasado. |
Edición de contenidos sencilla que permita establecer permisos e históricos de cambios | No iniciado | En fase de finalización | Realizado. En uso en la actualidad. | Realizado. En uso en la actualidad. Pendiente recibir presupuesto para mejora |
Mejoras en la presentación de contenidos (iniciado) | Iniciado | En fase de finalización. Relacionado estrechamente con punto anterior | Realizado. En uso en la actualidad. | Realizado. En uso en la actualidad. Decálogo de la FP |
Inclusión de plugin que lea los contenidos a fin de mejorar la accesibilidad. | No iniciado | No iniciado | No iniciado | No iniciado |
Inclusión de docentes y coordinación en script de sincronización SIGAD - Moodle | No iniciado | No iniciado | Realizado a través de script de despliegue. No a través de sincronización con SIGAD | Sin cambios con respecto a curso pasado |
Actualizar documentación para el profesorado con nueva funcionalidad de edición de materiales | - | Propuesto | Realizado | Sin cambios con respecto a curso pasado |
Programa de encuestas accesible por el coordinador para ver únicamente los datos de su centro | - | Propuesto | Realizado, manualmente por Carmen Porta, a partir de nueva plataforma de encuestas | Realizado, manualmente por Sofía (administrativa), a partir de nueva plataforma de encuestas |
Creación de itinerarios formativos | - | Propuesto | En proceso de finalización | Pendiente de actualizar a nueva normativa aún por publicar |
Prueba de restauración de backups | - | Propuesto | Realizado | Pendiente |
Creación de protocolo de restauración de backups | - | Propuesto | No iniciado | No iniciado |
Actualizar a la versión 4 de Moodle | - | Propuesto | Realizado. 4.1.3 | A realizar en julio: 4.1.10 |
Conservar videollamadas entre cursos | - | - | Realizado | Pendiente de concretar nueva herramienta a utilizar |
Conservar cambios en materiales (plugin) entre cursos académicos | - | - | Realizado | Realizado |
Conservar cambios en cursos entre cursos académicos | - | - | Realizado | Realizado |
Cambio de sistema de videoconferencias | Pendiente recepción presupuestos | |||
Actualización de despliegue a cambios en curriculum (pendientes de publicar) | Pendiente publicación curriculum y normativa FP | |||
Actualización de programa de sincronización con SIGAD para adecuarlo al entorno Google (pendiente de contratar con partner de Google) | Pendiente contratación partner |
Un año más cabe reseñar que la retroalimentación que se obtiene del resto de proyectos de CATEDU, en especial aularagon y aeducar sin olvidarnos de vitalinux, y el impresionante capital humano que atesora el centro permite solventar fácilmente problemas técnicos que en otras circunstancias y entornos supondrían graves quebrantos tanto para el técnico/a como para el usuario/a final ya sea alumnado o profesorado.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Servicio de Formación del profesorado la comunicación es constante y diaria, tanto telefónicamente como presencialmente en numerosas reuniones de trabajo, asesoramiento y coordinación.
Además colaboramos en las actividades promovidas por el Departamento:
Secretaría General Técnica. En especial queremos agradecer la colaboración y el trabajo de José María Cortés Arnal por su ayuda en los servidores, ataques de hackers y asesoramiento técnico. También agradecemos la colaboración a los técnicos informáticos (David Torrea y Raúl Perales) para la puesta en marcha del entorno de desarrollo para el nuevo DOCEO-EPGFP.
Aragonesa de Servicios Telemáticos AST: Agradecemos la colaboración, solución en las incidencias y la atención de nuestro interlocutor Juan Campo.
Otros centros del profesorado
9.2.- Ámbito nacional
El equipo de CATEDU está formado por las siguientes personas:
Persona | Funciones | Equipo Aularagón | Equipo Escuela 40 | Equipo Técnico | CDD y Arco | Equipo Vitalinux |
Javier Quintana Peiró | Dirección y robótica | x | x | |||
Santiago Javier Albesa Benavente | Aularagon, negociado de alumnos y secretario | x | ||||
José Cariñena Burbano | CDD, Arco y Aularagón | x | x | x | ||
Berta Besteiro Martinez | Técnica en WP | x | ||||
Silvia Coscolín Sánchez | Asesoría de STEAM y Escuela 4.0 | x | x | |||
Arturo Martín Romero | CDD | x | ||||
Ignacio Sancho Morte | Servidores y Vitalinux | x | ||||
Cristina Martín Bruna | Técnica en Moodle | x | ||||
Pablo Ruiz Soria | Técnico FP distancia | x | ||||
Rubén Ortega Santa Bárbara | CDD | x | x | |||
Vladimir Garvi Soler | CDD | x | x | x | ||
Juan Fco. Zamora Agudo | Arco digital | x | x |
Como equipo, la coordinación y valoración ha sido muy satisfactoria y el trabajo realizado algunas veces ha superado nuestras posibilidades pero todos hemos facilitado que el desbordamiento se reparta siendo la carga más ligera.
En 11 de enero 2021 se publica la orden ECD/1398/2020 por la que se regula la organización y funcionamiento del Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU) “Andresa Casamayor”, esta nueva normativa regulariza muchas actuaciones nuestras y nos honra tener el nombre de esta matemática, escritora y maestra.
En la siguiente tabla muestra un resumen de los datos de las actividades de formación de este curso.[1]
En la siguiente tabla se muestra por cursos escolares:
Este curso el porcentaje de certificados ha disminuido, pensamos que es por la convocatoria de oposiciones que ha creado muchos abandonos.
Debido a la demanda espectacular de la formación a distancia, este curso a pesar de que aumentamos las plazas, y se correspondió con las solicitudes, el número de personas tutorizadas y certificadas es similar a las del curso pasado:
La formación online tiene un crecimiento muy rápido, ha crecido x10 en 10 años y obliga a pensar estrategias a largo plazo para asegurar su estabilidad.
El aumento de plazas no implica un aumento de grupos proporcional, pues se optimizan las ratios de los grupos al pedir muchas personas los mismos cursos.
Cuanto más grande es la diferencia entre grupos y cursos significa más duplicidad de los mismos cursos pues más gente solicita los mismos cursos.
El coste de tutorización ha sido similar al curso pasado por la formación CDD:
Por la misma razón, el coste por alumno medio es similar al curso pasado.
La formación online tiene actualmente un coste sobre 13€/alumno
Actuaciones a corto plazo
Actuaciones de medio plazo
Actuaciones a largo plazo
.
OBSERVACIONES:
OBSERVACIONES:
En el siguiente cuadro se puede ver el total de ingresos y gastos que hemos tenido con estos fondos. Actualmente ya hemos pedido más dinero porque la demanda en formación CDD en Catedu va en aumento.
Líneas metodológicas de formación fomentadas desde la Dirección General de Personal y Formación del profesorado para la formación a distancia:
Apoyo a la competencia lingüística
Apoyo a las nuevas tecnologías.
Escuela inclusiva
Currículo
Las convocatorias de Aularagón ha estado totalmente asegurada con los siguientes medios:
Los docentes han respondido muy bien a la hora de aportar buenas prácticas.
[1] Nota: A efectos contables y estadísticos para la memoria, Verano año x cuenta en la memoria del curso x+1 pues la memoria se entrega a principios de julio