ESCUELA TÉCNICA N°1 ING OTTO KRAUSE PROGRAMA DE CONTENIDOS PARA LAS UNIDADES CURRICULARES | Página de 1 | |
CAMPO DE LA FORMACIÓN | TECNICO ESPECIFICA | Resolución Nro. |
UNIDAD CURRICULAR | SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE | 4144/2012 |
Ciclo/especialidad: | Mecánica | Año: º 4° |
Hs. Semanales: | 2hs. cátedra |
ASPECTOS LEGALES Y CONDICIONES SEGURAS.
Aspecto legal de la higiene y seguridad en el trabajo. Ley Nº 19.587; Decretos reglamentarios Nº 351/79 y 1338/98. Ley de Riesgos del Trabajo, Ley Nº 24.557. Derechos y Obligaciones de la Empresa, los Trabajadores y las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.).Seguridad. Causas de accidentes. Definición de accidente. Herida. Acción insegura y condición insegura. Inmediata causa de accidente. Accidente y resultado del accidente. Costo de los accidentes. Estudio estadístico de accidentes en y fuera del trabajo. Principios básicos de la prevención de accidentes. Entrenamiento de los operarios y del personal de seguridad. Papel del supervisor de seguridad. Comité de seguridad El accidente. Confluencia de causas. Evitabilidad de los accidentes. La importancia del conocimiento y la actitud de los trabajadores. Resolución SRT Nº 1721/04 Programa para la Reducción de los Accidentes Mortales (PRAM) – Anexo I. Condiciones ambientales seguras .Ergonomía. Contaminantes físicos (Ruidos y Vibraciones).Riesgos eléctricos. Instalaciones eléctricas: correctas e incorrectas. Desperfectos frecuentes. Normas correctas de trabajo. Carga térmica. Trabajo en espacios confinados, trabajos en altura. Seguridad en herramientas: materiales adecuados, empleo correcto, limpieza, ubicación adecuada. Identificación y uso de los elementos de protección personal. Criterios de selección y particularidades de los mismos. Iluminación y Color en los lugares de trabajo. Ventilación natural y artificial. Aguas de consumo y efluentes líquidos. Instalaciones riesgosas. Importancia del orden y la limpieza en los lugares de trabajo. Programa 5 S.
SEGURIDAD.
Seguridad en máquinas. Instalación correcta. Elementos de defensa. Equipos para prevenir errores humanos. Protecciones de movimientos. Interruptores de seguridad. Interruptores de límites. Controles de emergencia. Secuencia segura de operación. Colores de máquinas. Iluminación adecuada. Seguridad contra incendios. Estudio del fuego. Su naturaleza y elementos constitutivos. Triángulo y tetraedro del fuego. Medidas preventivas en el manejo del fuego. Normas NFPA Tipos de fuegos, extintores. Control de aptitud. Uso correcto de los distintos tipos de extintores manuales. Selección correcta de extintores. Accesibilidad a los extintores. Señalización. Carga de fuego, Cálculo. Protección estructural. Instalaciones. Barreras para evitar la propagación del fuego. Identificación de áreas de alto riesgo. Sistemas de Alarma y Evacuación. Seguridad en la circulación y transporte de sólidos, líquidos y gases. Seguridad en circulación y transporte de sólidos. Seguridad en equipos de izar. Accesorios para el manejo manual. Cargas y descargas Correctas. Empleo de diversos tipos de vehículos. Seguridad en el almacenamiento. Materiales peligrosos, sólidos, líquidos y gases. Instalaciones de líquidos, vapores y gases. Conducción adecuada. Manejo correcto. Normas para el manejo de elementos líquidos, vapores y gases peligrosos.
MEDIO AMBIENTE.
Medio Ambiente. Efluentes Líquidos, Sólidos y Gaseosos. Plantas de tratamiento. Residuos peligrosos. Estudios de Impacto ambiental. Certificación ambiental. Normativa ambiental nacional e internacional. Sistemas de Gestión Ambiental. Normas ISO 14000 Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001Política Ambiental. Reglamentación ambiental, nacional e internacional. Aspectos Ambientales. Objetivos y Metas Ambientales. Programas de Capacitación Ambiental. Procedimientos de Comunicación interna y externa. Sistema de Documentación y Control de documentos. Procedimientos de Control de operaciones y de Preparación y respuesta ante situaciones de emergencia. Verificación y acción correctiva del SGA, No conformidades y Acciones Correctivas y Preventivas. Mantenimiento y disposición de Registros ambientales. Programas y procedimientos de Auditoría del SGA. Revisión gerencial.
HIGIENE INDUSTRIAL.
Medicina industrial. Concepto, organización. Medicina preventiva. Medicina asistencial en la industria. Salas de primeros auxilios. Consultorios. Enfermerías. Personal que debe actuar. Primeros auxilios. Sistemas de respiración artificial. Tipos comunes de hemorragias, fracturas, quemaduras. Procedimiento usual en cada caso. Higiene industrial. Campo de acción. Normativas vigentes. Higiene del ambiente y del individuo. Local de trabajo, ubicación, orientación, disposición general de los locales de trabajo. Iluminación natural y artificial. Colores. Ruidos. Vibraciones. Sus consecuencias. Estudio de los microclimas. Temperatura. Humedad. Ventilación. Acondicionamiento del aire. Instrumentos de medición. Fuentes de contaminación atmosférica. Tipo, tamaño y cantidad de partículas atmosféricas. Contaminaciones químicas. Toxicología industrial.