Bases de participación


Bases de participación

CONVOCATORIA DE INCUBACIÓN DE PROYECTOS EN INNOVACIÓN EDUCATIVA

Se convoca a personas físicas o startups del mundo de la educación o de la tecnología que quieran participar en un proyecto de incubación con expertos de estos ámbitos.

El proyecto tiene como objetivo crear el Modelo EDvidence dirigido a desarrollar una metodología inédita que intervenga en los procesos de innovación y organización de empresas en activo y, también, de futuras empresas orientadas al cambio pedagógico y a la democratización del conocimiento. EDvidence llevará a la práctica un nuevo modelo de incubación y  aceleración de empresas educativas (a partir de aquí SpreadEDs) mediante  una selección de pilotos. Este modelo de desarrollo de empresas parte de un programa formativo a través de procesos iterativos de investigación aplicada y testeo real basado en evidencias, para desarrollar e implementar sus soluciones en el ámbito de la educación.

EDvidence está liderado por la Universitat Pompeu Fabra-Barcelona y cuenta con la colaboración de las empresas Lead to Change, Penguin Random House Grupo Editorial, Peninsula y Seidor. Se trata de un proyecto de investigación y desarrollo, a partir de la estrategia europea RIS3 y los fondos FEDER titulado “Modelo EDvidence: un sistema de gestión para las nuevas demandas del cambio educativo y del conocimiento”, cofinanciado por la Agencia para la Competitividad de la Empresa - ACCIÓ (Generalitat de Catalunya). Web del proyecto: www.edvidencemodel.com

OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA

La presente convocatoria proporciona a las candidaturas que se presenten la oportunidad de:

  1. Desarrollar proyectos en los diferentes niveles educativos y culturales (primaria, secundaria, universitaria y educación no formal/no reglada) que los podrán testar.

  1. Integrar los proyectos educativos y culturales de las SpreadEDs con la finalidad de seguir aspectos de responsabilidad social, transformación ciudadana y empoderamiento personal y colectivo.

  1. Trazar líneas de impacto sobre las empresas e instituciones educativas y culturales para incorporar las metodologías investigadas por las universidades participantes y las herramientas desarrolladas por las SpreadEDs.

Edvidence ofrece a las SpreadEDs que participen:

  1. Oportunidad de mercado
  1. Introducción al LeanStartup
  2. Descubrimiento del cliente
  3. Business Model Canvas
  4. Tamaño del mercado

 

  1. Descubrimiento de clientes
  1. Plan de entrevistas
  2. Preparando las entrevistas
  3. Cómo hablar con clientes
  4. Validación de problemas cualitativos

  1. Producto mínimo viable
  1. Tareas del cliente
  2. Propuesta de valor
  3. Posición competitiva
  4. Producto Mínimo Viable

  1. Tracción
  1. Marketing estratégico
  2. Canales
  3. Marketing operacional
  4. Analíticas

  1. El producto en el mercado
  1. Flujos de ingresos
  2. Precios
  3. Ventaja injusta
  4. Socios

  1. Vendiendo a los primeros usuarios
  1. La venta y el vendedor
  2. Plan de ventas
  3. Ejecución comercial
  4. Análisis y recolección

  1. Aspectos legales e inversiones
  1. Recursos y propiedad intelectual
  2. Investor Deck
  3. Seed Investment
  4. Cerrar clientes

  1. Gestión financiera y proyectos
  1. Conceptos de contabilidad
  2. Introducción a las finanzas corporativas
  3. Técnicas para tomar decisiones financieras
  4. Toma de decisiones

Octubre 2020 a Julio 2021: Período de incubación virtual (formación, investigación, mentorías y testeo en las aulas).

Septiembre 2021 a  Abril 2022: Análisis, implementación y lanzamiento al mercado.

Todas las propuestas deberán alinearse a los siguientes retos planteados en la convocatoria:

01. Personalización del aprendizaje.

Cómo favorecer el aprendizaje singular e inclusivo, que contemple la diversidad y los intereses del alumnado.

02. Aprendizaje experiencial

Cómo podemos dotar a los estudiantes de experiencias alternativas de aprendizaje.

03. Colaboración educativa

Cómo potenciar la relación de los centros educativos con otros agentes sociales y empresariales para generar sinergias de aprendizaje y adaptaciones efectivas en el entorno profesional.

04. Sistemas de evaluación y certificación

Cómo podemos ofrecer sistemas de evaluación y modelos de certificaciones más ágiles.

05. Mentorización

Cómo podemos mejorar el acompañamiento al alumnado durante las diferentes etapas educativas y las actividades de aprendizaje no formales.

¿QUIÉN PUEDE PRESENTAR UNA PROPUESTA?

Esta convocatoria admite ideas que aprovechen oportunidades de negocio en el sector educativo, dando prioridad a los proyectos de los ámbitos de la innovación.

Pueden participar tanto personas físicas como startups. Los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

Cada participante puede presentar uno o más proyectos, siempre que cumpla todos los requisitos.

Se permite presentar proyectos de titularidad compartida, por dos o más personas, los datos de las cuales tienen que aparecer detallados en el formulario de inscripción. La persona que haga la inscripción en nombre de un grupo de participantes se hace responsable de la veracidad de los datos facilitados y debe contar con la autorización del resto de miembros del equipo para que la inscripción se considere válida.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Los proyectos presentados se evalúan  de acuerdo con los siguientes criterios:

La organización del Modelo EDvidence se reserva el derecho a excluir de la convocatoria a los solicitantes que no cumplan los requisitos establecidos en estas bases, que no respondan a los retos descritos o que faciliten datos falsos, incompletos o sin la autorización correspondiente.

El participante garantiza la autoría del proyecto que presenta. Asimismo, el participante es el único responsable legal ante cualquier controversia que pueda surgir por el incumplimiento de la ley respecto a los derechos de propiedad intelectual y/o industrial.

PROCESO DE SELECCIÓN

Los participantes presentarán sus candidaturas a través del formulario disponible en la página web de la convocatoria www.edvidencemodel.com

El Comité de Selección está formado por miembros del consorcio del proyecto, que integra perfiles de los ámbitos de la estrategia, los negocios, el márketing y la tecnología y la educación.

A partir de los proyectos recibidos, el Comité de Selección llevará a cabo diferentes sesiones para analizar los 10 proyectos finalistas que recibirán la incubación virtual. Durante este proceso se harán entrevistas con los candidatos.

El Comité de Selección comunicará por vía electrónica los 10 proyectos participantes seleccionados.

CALENDARIO

Término de inscripción de propuestas: 23.07.2020

Resolución de la convocatoria: 30.07.2020

 ¡PRORROGADO! - Nuevas fechas.  

Término de inscripción de propuestas: 30.07.2020

Resolución de la convocatoria: 06.08.2020


/