D:\ESCUDO.jpg

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ C.I.P.

COORDINACIÓN ACADÉMICA

                                                     

GUÍA DE APRENDIZAJE

ESTRATÉGIA DIDACTICA INSTITUCIONAL

  1. IDENTIFICACIÓN

Área y/o asignatura: Química      Grado: 11°              Grupo: A y B  

Nombre de los estudiantes: _____________________________________________________                                      

_____________________________________________________  Período: lll  Guías: 1 y 2

_____________________________________________________  Inicio:

_____________________________________________________  Finalización:

  1. OBJETIVOS DE APRENDZAJE

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COGNITIVO

PRAXOLÓGICO

ACTITUDINAL

Establece relación entre cada una de las variables que intervienen en el comportamiento de los gases.

Identifico variables que influyen en los resultados de un experimento.

Acato las recomendaciones hechas por el docente, como una forma de mejorar mis trabajos académicos.

Eje Temático: Leyes de Los Gases

  1. DESARROLLO DE LA CLASE

ESTRUCTURACIÓN: Realiza una lectura comprensiva de la información presentada por el docente. Si cuentas con internet puedes consultar los videos- tutoriales que se encuentran relacionados en los link que aparecen al final de las actividades.

IDEAS BÁSICAS

DATOS PARA TENER EN CUENTA:

  1. Unidades de Presión (P)= (KPa= Kilopascales) (Atm= Atmósferas) (mmHg = Milimetros de mercurio)
  2. Volumen (V) = Litro    Temperatura (T)= °C y °K
  3. Como pasar de grados °C a grados Kelvin°K?  R/ A los °C, le sumas 273°.  EJ: 20°C = 293°K
  4. Cuando decimos que un gas se encuentra a condiciones normales, su temperatura es de 0°C=273°K y su presión es de 1 atm.

LEY DE BOYLE: (RELACIÓN PRESIÓN- VOLUMEN A TEMPERATURA CONSTANTE)

Siempre que la temperatura se mantenga constante (no cambie). Al aumentar la presión, el volumen disminuirá. Es decir, la presión y el volumen son inversamente proporcionales. Si uno aumenta, el otro disminuye.

RECUERDA: Siempre que la temperatura sea constante, se aplica la ley de Boyle.

Las fórmulas de esta ley son las siguientes:

Dependiendo de qué variables necesites despejar, escoges la que sea pertinente.

EJEMPLO 1: Un gas se encuentra a 0ºC y 1 atm. de presión, si su volumen es de 22,4 litros. ¿Qué volumen ocupará es te gas a 2,23 atm. si la temperatura permanece constante?

T1= 0°C (273°K)    P1= 1 Atm.   V1= 22,4 L   V2= ???  P2= 2,23 Atm.

            

LEY DE CHARLES:    (RELACIÓN VOLUMEN Y TEMPERATURA A PRESIÓN CONSTANTE)

Siempre que la presión se mantenga constante, al aumentarla temperatura, también aumentará el volumen o viceversa. Es decir, el volumen y la temperatura son directamente proporcionales.

RECUERDA: Siempre que la temperatura sea constante, se aplica la ley de Charles.

Las fórmulas de esta ley son las siguientes:

Dependiendo de qué variables necesites despejar, escoges la que sea pertinente.

EJEMPLO: Un recipiente de 6L contiene aire a condiciones normales, si la presión y el número de moles se mantienen constantes y la temperatura se aumenta en 20º C. ¿Cuál será el volumen final?

V1 = 6L    V2 = ???      P1 = 1 atm.    T1 = 0ºC    T2 = 20ºC

La temperatura expresada en grados centígrados se debe expresar en grados Kelvin:

T1= 0° +273° = 273ºK   T2 =  20ºC +273° = 293ºK  

                      

= 6,43 L

LEY DE GAY-LUSSAC: (RELACIÓN PRESIÓN Y TEMPERATURA A VOLUMEN CONSTANTE)

Siempre que el volumen permanezca constante. Es decir, sin variar su valor. La presión interna del gas, aumenta, al aumentar su temperatura, y viceversa.

 Esto significa que la presión que ejerce un gas es directamente proporcional a la temperatura siempre que el volumen se mantenga constante:

Las fórmulas de esta ley son las siguientes:

Dependiendo de qué variables necesites despejar, escoges la que sea pertinente.

   

EJEMPLO:    Un gas está en un recipiente de 2L a 20ºC y 560 mm de Hg. ¿A qué temperatura en º K llegará el gas si aumenta la presión interna hasta 760 mm de Hg?

 T1 = 20ºC + 273 = 293 ºK         P1 = 560 mm de Hg       V1 = 2L

 T2 = ???     P2 = 760 mm de Hg      V2 = 2L

           

ECUACIÓN DE ESTADO O LEY DE LOS GASES IDEALES: Combinando las leyes de los gases, se puede obtener la ECUACIÓN DE ESTADO PARA LOS GASES IDEALES:   PV = n RT

P= Presión   V= Volumen   n= Número de moles

R= La Constante universal siempre tendrá este valor            

T= Temperatura

Las fórmulas de esta ley son las siguientes:

Dependiendo de qué variables necesites despejar, escoges la que sea pertinente.

EJEMPLO 1: Se tiene 6,5 moles de hidrógeno en un recipiente a 100ºC y 2 atm. de presión. ¿Qué volumen ocupa el gas?

CONDICIONES DEL EJERCICIO:   n = 6,5 mol     P = 2atm.     T = 100ºC       V = ???

La temperatura que está en ºC se expresa en ºK: 273 + 100ºC = 373ºK

                                               R/ V= 99,40 L

EJEMPLO 2: Calcula el número de moles de un gas que se encuentran en un recipiente cerrado de 2,0 L; sometidos a una presión de 2,3 atm. Y a 25ºC.

CONDICIONES DEL EJERCICIO:  n =?    P = 2,3 atm.   V = 2L   T= 25ºC+273 = 298ºK

De la ecuación de estado despejamos        n:          = 0,188 mol

ACTIVIDAD N° 1

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

  1. La tabla muestra la cantidad de moléculas de cada gas atmosférico por cada millón de moléculas de aire seco, no contaminado, a nivel del mar.

               

GAS

NÚMERO DE MOLÉCULAS

Nitrógeno,  N2

       780.000

Oxígeno,   O2

       209.400

Argón, Ar

         9.300

Dióxido de Carbono, CO2

           335

Neón, Ne

           18                                                            

Helio, He

          5.2

Metano, CH4

          1.2

Kriptón, Kr

          1.0

Hidrógeno, H2

          0.5

Monóxido de Nitrógeno, NO

          0.4

Monóxido de Carbono, CO

          0.1

Xenón, Xe

          0.08

Dióxido de Nitrógeno, NO2

          0.02

Ozono, O3

          0.02

Con base en la información anterior indica:

  1. ¿Cuál es el gas más abundante en la atmósfera?
  2. ¿Cuál es el porcentaje de oxígeno presente en el aire atmosférico?
  3. ¿Cuál es el gas menos abundante? .

  1. En la siguiente gráfica se muestra la ley de Boyle para los gases o sea la relación que existe entre la presión y el volumen del gas. Con base en la información explica:

        

   a) ¿Qué sucede con el volumen cuándo aumenta la presión?.

   b) ¿Qué puedes concluir a cerca de proporcionalidad entre el volumen y la presión a temperatura constante?.

  1. En el siguiente cuadro se indica la presión de un gas, en función de la masa de dicho gas, introducida en un recipiente con volumen fijo y a temperatura constante. Representa en un gráfico la variación de la presión del gas con la masa del gas.

                  Masa  (kg)

                    Presión  (atm.)

                        0.50

                              0.20

                        1.00

                              0.40

                        1.50

                              0.60

                        2.00

                              0.80

                        2.50

                              1.00

                        3.00

                              1.20

                        3.50

                              1.40

               

  1. Establece:
  1. ¿Cuánto gas debe introducirse en el recipiente para que la presión llegue a ser de 2 atm.?.
  2. ¿Cuál es la presión del gas cuando la masa introducida en el recipiente es de 15 kg?.
  3. Si se extraen los 3.5 kg de gas del recipiente y se introducen en otro con el doble de capacidad,  ¿el gas llenará este nuevo recipiente?.
  4. ¿Cuál será la presión del gas en el nuevo recipiente?.

  1. Resuelve los siguientes ejercicios:

  1. 80 gramos de gas carbónico en condiciones normales ocupan un volumen de 40.73 l. Si la presión permanece constante y la temperatura se eleva en 20ºC. ¿Qué volumen ocupará el gas?.
  2. Un recipiente contiene 8l de aire a 20ºC y 560 mm de Hg.¿ Qué volumen ocupará a una atmósfera de presión si la temperatura y el número de moles permanecen constantes?.

  1. Un mol de SO2 tiene un volumen de 29.86 l a 560 mm de Hg y 0ºC. Si la presión se mantiene constante y la temperatura aumenta hasta 80ºC. ¿Cuál será el volumen final.

ACTIVIDAD N° 2

  1. Ana prepara sus alimentos en una olla a presión, y para que ésta funcione correctamente, debe de quedar perfectamente sellada con su tapa. En esta situación se ajusta a la ley de:
  1. Charles    b. Gay-Lussac    c. Boyle     d. La constante Universal
  1. El volumen de una muestra de gas es 18 l a 0,25 atm. Si la temperatura se mantiene constante y la presión se cuadruplica, el volumen será:
  1. Dos veces mayor    b. Cuatro veces mayor

c   Dos veces menor    d. Cuatro veces menor

  1. Un recipiente contiene 8 l de aire a 20°C y 560 mm de Hg. Más tarde, la presión aumenta a 1 atm. La temperatura y el número de moles permanecen constantes.

El volumen final del gas es:

  1. 5,44 l        b.9,23 l          c.5,89 l          d. 4,26 l  
  1. En el buceo se aplican las leyes de los gases en las normas para subir a la superficie a salvo. Se sabe que a medida que se desciende en el interior de una masa de agua la presión aumenta. Así a 20 m. de profundidad la presión es tres veces la presión atmosférica. Si se asume que no hay cambio en la temperatura, y que en los pulmones del buceador hay 1,5 l de aire residual y que está a 20 m de profundidad y si se sube rápidamente el volumen del aire al llegar a la superficie del agua sería:
  1. 4, 5 l      b. 0,5 l   c. 3,0 l   d. 6,0 l
  1. Después de realizar un experimento donde la presión se mantiene constante y se modifica la temperatura a cierto volumen de gas, se identificó que el volumen aumenta al incrementar la temperatura. La gráfica que representa este comportamiento es:
  1.                                                       b.

                                                                                                                                                           

  1.                                                       d.

  1. Una masa de gas carbónico en condiciones normales ocupa un volumen de 56,40 l. Si la presión permanece constante y la temperatura se eleva en 27°C el volumen que ocupa el gas es:
  1. 42,80       b. 61,97        c. 71,85        d. 50,40    
  1. Un globo está inflado con helio y tiene un volumen de 5 l del gas . Si se encuentra a nivel del mar a una temperatura de 25°C . La cantidad de moles de helio que hay en el globo es:
  1. 0,20 moles      b. 2 moles     c. 0,40 moles  d. 0,10 moles
  1. Una llanta de automóvil contiene aire, las moléculas de los gases están en movimiento y chocan unas con otras y contra las paredes de la llanta ejerciendo una determinada presión. Cuando un carro realiza un largo viaje por una región cuya temperatura ambiente es muy alta, esperas que:

a) La presión del aire en la llanta aumente    b)La presión del aire en la llanta disminuye

c)No varíe la presión interna de la llanta      d)La presión se disminuya a la mitad  

                       

Para reforzar los conocimientos adquiridos a partir de la estructuración o explicación, ofrecida por la presente guía de trabajo académico, te hemos ofrecido algunas actividades como observar y analizar: Clase a través de una plataforma virtual, Video – clase docente, Video – tutoriales en los link que se relacionan a continuación:

Química: Ley de Boyle (relación entre presión y volumen): https://youtu.be/vq3-tk1xDo0 (Obsérvalo solo hasta el minuto 1:10)

Ley de Boyle (Presión y Volumen): https://youtu.be/jHPr0BFKMVo 

Química: Ley de Charles (relación entre la temperatura y el volumen ): https://youtu.be/1ZduXmVPe1I  (Obsérvalo solo hasta el minuto 1:26)

Ley de Charles (Volumen y Temperatura en gases): https://youtu.be/os_ZKVlZenM 

Química: Ley de Gay-Lussac (relación entre la temperatura y la presión ): https://youtu.be/OJ9_mgkwZAk (Obsérvalo solo hasta el minuto 1:27)

Ley de Gay Lussac (Presión y Temperatura en gases): https://youtu.be/NmGo7HCEUac 

Ecuación de los GASES IDEALES (bien fácil y chido): https://youtu.be/kUTnsdO7Luo 

NOTA IMPORTANTE: DESARROLLAR EN GRUPOS VIRTUALES DE 3 O 4 ESTUDIANTES, ESTABLECIENDO COMUNICACIÓN POR REDES SOCIALES. (WHATSAPP, FACEBOOK, MESSENGER)  ENTRE OTROS.

SI TRABAJAS INDIVIDUALMENTE, TU TRABAJO NO PUEDE SER IGUAL A OTRO.

QUIENES HAGAN ENVÍOS DE FOTOGRAFIAS, ÉSTAS DEBEN DE LLEGAR DERECHAS, SER CLARAS Y CON CALIGRAFÍA LEGIBLE.