Published using Google Docs
Instalaciones térmicas y de gas, individuales y centralizadas.docx
Updated automatically every 5 minutes

ESCUELA TÉCNICA N°1 ING OTTO KRAUSE

PROGRAMA DE CONTENIDOS PARA LAS UNIDADES CURRICULARES

Página  de 3

CAMPO DE LA FORMACIÓN

Técnica Específica

Resolución Nro.

UNIDAD CURRICULAR

INSTALACIONES TÉRMICAS Y DE GAS, INDIVIDUALES Y CENTRALIZADAS

4150/2012

Ciclo/especialidad:

CONSTRUCCIONES        

Año: 6º                                  

Hs. Semanales:

4hs. cátedra 

Objetivos fundamentales de la unidad curricular respecto de las incumbencias de su título que habilita su matriculación

Destinado a que el alumno adquiera la agilidad necesaria para la resolución de problemas, sin ningún inconveniente, en materia de instalaciones de gas; balance térmico; instalaciones de calefacción por agua caliente, vapor y aire caliente por tuberías; instalaciones de aire acondicionado de diversas formas. Proyecto de las instalaciones y forma de presentación ante los organismos de control oficial, en función de la normativa vigente. Se tendrá como objetivo fundamental, la correcta instalación de artefactos y cañerías, método y memoria de cálculo en cada caso, posibilitando La salida laboral inmediata por su actualización técnica.

Bloque: Ventilación natural

El aire. Atmósfera. Composición. Ambiente. Confinamiento. Aglomeración. Calor cedido por el cuerpo humano. Equilibrio homeotérmico. Factor de ocupación. Aire salubre e insalubre. Viciamiento. Composición. Aire puro. Gases, humos, vapores, polvos, bacterias, origen, importancia, eliminación y corrección. Influencia de la temperatura.

Comportamiento de los gases bajo los efectos combinados de calor, temperatura y presión. Aire seco y aire húmedo. Vapor de agua. Humedad absoluta y relativa. Punto de rocío. Pasajes de estado. Condensación en los paramentos. Efectos y causas, consecuencias. Calentamiento Global

(Impactos directos e indirectos en el hábitat humano y sus edificaciones). Breve reseña de

Energías convencionales y no convencionales para su aplicación en instalaciones térmicas.

Ventilación en general. Salubridad de los ambientes: ventilación natural y forzado. Necesidad fisiológica. Cantidad normal de aire. Cálculo. Equipos de ventilación. Formas de ventilación natural. Ventilación artificial: factores determinantes, principales sistemas, ejecución de las instalaciones, criterios de cálculos. Factores determinantes, principales sistemas, ejecución de las instalaciones, criterios de cálculo. Factores a tener en cuenta: volumen de aire necesario, condiciones del aire admitido, situación y forma de las bocas.

Equipos locales y centrales. Conductos: ubicación, sección, trazado y remate, velocidad del caudal, dimensionamiento. El aire en la gran ciudad.

Envolvente de los edificios y Eficiencia Energética, Transmisión de calor y balance térmico para invierno y verano. Calor: temperatura absoluta y relativa, caloría, calor específico, calor sensible, calor latente. Escalas termométricas, puntos fijos. Conversiones. Calor total, pérdidas y ganancias, aislamientos térmicos. Convección, conducción, radiación, coeficientes. Transmisión de calor a través de distintos materiales constructivos. Conductancia térmica de un espacio de aire. Conductancia en espacios verticales. Reflectividad de los materiales. Coeficiente de transmisión k. Coeficientes prácticos. Infiltración por las aberturas. Aire de ventilación.

Radiación solar. Ganancias y Pérdidas de calor solar en paredes, techos y vanos. Ganancias internas. Iluminación, combustión, personas, motores. Temperaturas interiores normales por estación y por uso de locales. Balance térmico invierno y verano.

Bloque: Instalaciones de gas

Generalidades. Tipos. Producción. Gas Natural: Formación. Usos. Poder calorífico. Combustión.

Componentes de la instalación. Distribución. Presiones. Redes externas.

Prolongación domiciliaria. Materiales: cañerías, uniones, curvas, Tee, de acuerdo a normativa vigente.

Recorrido. Cañerías de baja y media presión.

Reguladores. Medidores. Baterías de medidores. Cañería interna: trazado, materiales, dimensionamiento por método tradicional con tablas y método de Pool para sistema termofusión.

Conductos, chimeneas. Evacuación de gases de combustión. Disposiciones reglamentarias vigentes.

Ventilaciones.

Artefactos. Tipos .Calderas, estufas, calentadores, cocinas. Características generales. Ubicación.

Conexiones. Consumos. Criterios de proyecto y dimensionamiento, según normativas vigentes.

Instalaciones de gas envasado. Características generales. Componentes. Equipos. Dimensionamiento. Normativa vigente.

Bloque: Instalaciones calefacción

Caloría, Calor sensible y latente. Calor específico. Peso específico. Volumen específico.

Temperatura. Presión. Caloría Caudal

Transmisión del calor. Formas de transmisión. Coeficiente de transmisión de calor K. Balance térmico. Temperaturas de confort. Ventilación. Orientación.

Calefacción .Sistemas. Componentes. Calderas, quemadores, accesorios. Dimensionamiento.

Criterios de diseño. Equipos terminales. Radiadores, conectores, zócalos radiantes, caloventores. Calefacción por agua caliente. Componentes. Vaso de expansión. Intercambiadores de calor. Llave de doble reglaje. Grifo de aire. Criterios de proyecto e instalación. Dimensionamiento.

Calefacción por vapor. Componentes. Sifones. Tanque de condensado. Trampas de vapor. Criterios de proyecto e instalación.

Calefacción por paneles radiantes. Serpentinas. Criterios de proyecto. Dimensionamiento.

Materiales. Nociones sobre sistemas de serpentinas y bandas eléctricas. Componentes de la instalación.

Calefacción por aire caliente. Funcionamiento. Criterios de proyecto y de dimensionamiento.

Equipos. Distribución de aire. Conductos. Rejas. Difusores.

Bloque: Aire acondicionado

Composición del aire Ventilación. HR. HA. Condensación. Aire

Exterior. Balance Térmico de verano. Componentes del sistema. Planta térmica y planta de tratamiento.

Producción de fría por compresión y por absorción. Compresores, condensadores, evaporadores, torres de enfriamiento.

Sistemas de aire acondicionado. Individuales. Centrales y Mixtos. Equipos de ventana, sistemas separados, fan-coil, equipos a inducción, equipos de techo. Características de cada sistema.

Funcionamiento. Diseño de la instalación y dimensionamiento, según normativas vigentes.

Distribución de aire. Conductos: materiales, trazado de la red. Dimensionamiento.

Elementos terminales. Rejas, difusores, tomas de aire exterior. Salas de máquinas: características según el sistema. Funcionamiento. Criterios de proyecto.

Bloque: Energías alternativas

Energía solar. Agua caliente y calefacción. Generalidades. Ventajas e inconvenientes del sistema.

Componentes. Colectores solares. Acumuladores

Otras energías sustentables. Sistemas Pasivos (En función de Orientación ubicación y envolvente de las edificaciones). Sistemas Activos. Utilización de Energías no renovables, y su optimización por sistemas no convencionales. (Energía Solar Concentrada, energía Fotovoltaica, Energía Geotérmica).

Tecnologías para la Eficiencia Energética según los sistemas. Otros sistemas no convencionales.

Utilización de Biomasa, y Biogás según región y ubicación geográfica. Sistemas de Calefacción por

Redes Pública

Bloque: Prácticas específicas: Proyecto de las instalaciones

Práctica integral de acuerdo a las habilitaciones profesionales del MMO según la Resolución 15-

CFE/07

Proyecto de instalación de gas en edificio de altura y gran altura. Plano de presentación ante organismo oficial de aprobación. Certificación de instalaciones, pruebas de hermeticidad, de húmeros, ventilaciones y de artefactos in situ. Todo de acuerdo a normativa vigente.

Proyecto y dimensionamiento completo de instalaciones de gas, según las incumbencias máximas del MMO. Trabajo integrado con la unidad curricular Práctica proyectual integradora III. Todo de acuerdo a normativa vigente.

Proyecto y dimensionamiento completo de instalaciones de calefacción, según las incumbencias máximas del MMO. Trabajo integrado con la unidad curricular Práctica proyectual integradora III.

Todo de acuerdo a normativa vigente.

Para promocionar esta unidad curricular el alumno deberá tener la totalidad de las prácticas específicas aprobadas.