5. CONCURSOS
CONCURSOS 2020
Concurso Nacional de Actividades Performáticas en Entornos Virtuales
El Concurso Nacional de Actividades Performáticas en Entornos Virtuales, cuya convocatoria abrió en el mes de mayo 2020, estuvo dirigido a artistas de diversos lenguajes escénicos de Argentina que aún no habían sido alcanzados por las ayudas enmarcadas en el Plan PODESTÁ. Aprobado en el marco de la segunda etapa del Plan para la Preservación Operativa de Elencos, Salas y Teatristas Argentinos, el objetivo del Concurso fue contribuir al desarrollo de diversas propuestas creativas, que de manera individual o grupal, desde su lugar físico de aislamiento social, obligatorio y preventivo, confluyeran en un hecho artístico utilizando como soporte de creación y difusión la intermediación tecnológica. Se otorgaron 513 premios por un valor de $10.000 cada uno.
22° Concurso Nacional de Obras de Teatro - Dramaturgias Escritas por Mujeres
Concurso destinado a autoras teatrales, que alcanzó la cantidad de 644 obras inscriptas. En febrero de 2022, la Editorial INTeatro publicó un volumen integrado por la primera parte de las obras ganadoras del 22° Concurso Nacional de Obras de Teatro: Dramaturgias escritas por mujeres. Debido a la cantidad de obras presentadas (644) el Consejo de Dirección del INT decidió conformar dos jurados de selección y duplicar los premios. La totalidad de la obras fueron traducidas al inglés, alemán e italiano. Los textos que publicados conforman el Tomo I, cuyo jurado estuvo conformado por Susana Torres Molina, María Rosa Pfeiffer, Maiamar Abrodos quienes otorgaron las siguientes distinciones:
1° Premio: «Rota», de Natalia Villamil
2° Premio: «El refugio», de Paula Echalecu
3° Premio: «Gira trunca», de Sandra Ester Franzen
Mención: «San Petersburgo», de Patricia Zangaro
Mención: «Útero Bicorne», de Brenda Eliana Sorbera
Mención: «Yo, tu hija», de Miriam Rizzuti
Concurso Nacional de Teatro en Radio “Escenas en sINTonía”
A través de un acuerdo con Radio y Televisión Argentina S.E y el Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional del Teatro lanzó el Concurso de Teatro en Radio - Escenas en sINTonía. Se presentaron 550 proyectos y se otorgaron 48 premios de $100.000 cada uno. El concurso implicó una inversión de $5.300.000. El jurado estuvo conformado por los destacados actores, actrices y directores: Stella Matute, Paola Barrientos, Raul Rizzo, Guillermo Parodi y Rubén Stella. Las obras seleccionadas fueron:
REGIÓN CENTRO
Eva, a secas; de Verónica Gargiulo – Tandil, Buenos Aires.
Mau Mau, de Santiago Loza – CABA.
Eulogia Sierra, madre del Salado; de Claudio Martínez – Gral. Belgrano, Buenos Aires.
Patrón, de Sebastián Fernández (adaptación para radio de Manuel Gaspar) – CABA.
Ser alguien, de Felipe Foppiano – CABA.
Cielito, triunfo y detalle de la Vuelta de Obligado, de Alberto Wainer – La Plata, Buenos Aires.
Las costureras, de Adriana Tursi – CABA.
El traspaso, de Carlos La Casa – CABA.
REGIÓN CENTRO LITORAL
Sábado de vino y gloria, de Alberto Drago – Venado Tuerto, Santa Fe.
Tertulia nocturna de relatos espeluznantes argentinos, de Andrea Fiorino y Carlos Chiappero – Rosario, Santa Fe.
Entre mis piernas, de Sonia Daniel – Córdoba.
Bang bang, una menos; de Fernando Poeta – Villa Allende Parque, Córdoba.
Las olorosas aventuras de William Calderón, de Cristian Palacios – Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
Visto de cerca nadie es normal, de Juan José López – Córdoba.
Tormenta salvaje, de Denise Saavedra Andreotti y Carlos Mauro Coronel – Santa Fe.
Nueva normalidad, de Rodrigo Rascón – Rosario, Santa Fe.
REGIÓN NEA
La siesta del Pombero, de Gladis Gómez – Resistencia, Chaco.
Los bodoqueros, de Nunila Benita Vega Villamayor – Pirane, Formosa.
Guachitos, de César Beck – Formosa.
Dionisia, la menora; de Armando Dieringer – Corrientes.
Algo anda mal, de Ariel Courtis – Corrientes.
La razón blindada, de Arístides Vargas – Corrientes.
Tras las huellas de Eva, de Daniel Sasovsky – Puerto Tirol, Chaco.
La plantita, de Carlos Flores – Formosa.
REGIÓN NOA
Regina Pacini, todavía; de María Mercedes Di Benedetto – Catamarca.
Mi cuento en un cuento en un cuento, de Martín Giner – San Miguel de Tucumán.
Tres mujeres, una valija; de Mercedes Pérez y Graciela Valls – Salta.
Vaya Ramona vaya, de José Ignacio Serralunga – San Miguel de Tucumán.
La mujer del carburo, de César Domíguez – San Miguel de Tucumán.
La denuncia, Rafael Bruza – San Salvador de Jujuy.
Brisas en la siesta, de Pedro Zalazar – Catamarca.
Pará pará, me están llamando; de Daniela Ríos, Eduardo Betbeder y Pablo Maldonado Finkelstein – Santiago del Estero.
REGIÓN NUEVO CUYO
Huele a naranjas, de Silvia Acneris Bruneti – Villa Mercedes, San Luis.
La cabeza de Foster, de Miranda Sauervein y Leticia Gili – Luján de Cuyo, Mendoza.
El rey desvisto, de Javier Ernesto Mussano sobre cuento de Andersen – Las Chacras, San Luis.
Un sueño de barrio, de Violeta Falcón – Godoy Cruz, Mendoza.
Los desventurados, de Francisco Defilippis Novoa – Mendoza.
Un grito por Victoria, de Mariela Domínguez – San Luis.
La muerte de Martiniano, de Cristina Evangelista – Villa Mercedes, San Luis.
Magdalena, de Mauro Molina – San Juan.
REGIÓN PATAGONIA
La última batalla de los Pincheira, de Alejandro Finzi – Chos Malal, Neuquén.
Las olorosas aventuras de William Calderón, de Cristian Palacios – Gral. Roca, Río Negro.
Los ángeles del espejo gris, de Eduardo Bonafede – Ushuaia, Tierra del Fuego.
Plaza Avellaneda, de Enrique Fernández Villar – Bariloche, Río Negro.
En mi barrio, de Sergio Steve Ferreyra y María Angélica Paredes Sánchez – Caleta Olivia, Santa Cruz.
Tina no se anima, de Manuel Gutiérrez Arana – Bariloche, Río Negro.
También fuimos revolución, de Jorge Oriola – Esquel, Chubut.
Vargas, de Andrea Mariel Fernández – El Calafate, Santa Cruz.
“Escenas en sINTonía” - Concurso Nacional de Teatro en Radio se realizó con el objetivo de estimular la producción de contenidos entre la radio y el teatro; proteger la labor de autores y autoras nacionales, grupos y elencos de teatro independiente; y generar contenidos que pudieran desarrollarse en el marco del ASPO y aportaran un material de valor para la celebración del centenario de la radiofonía argentina.
1° Concurso Nacional de Investigación sobre Diseño Escénico INT / ADEA
El Instituto Nacional del Teatro y la Asociación de Diseñadores Escénicos de Argentina lanzaron el 1° Concurso Nacional de Investigación sobre Diseño Escénico con los siguientes objetivos específicos:
Los ensayos ganadores de las distintas regiones fueron publicados por la Editorial INTeatro en su serie “Premios” en: https://inteatro.ar/wp-content/uploads/2022/10/1o-CONCURSO-NACIONAL-DE-INVESTIGACION-SOBRE-DISENO-ESCENICO-2.pdf
En el prólogo, Gonzalo Córdova, presidente de ADEA, expresa: “El objetivo de este conjunto de ensayos constituye, además, una propuesta fundante: construir una base de conocimientos del presente que reflejen el estado y la práctica del diseño en el país, sus controversias, historias y deseos. Y plantear, desde este inicio, un horizonte de compromisos y crecimiento. La selección de trabajos que leerán a continuación, intentó ser igualitario en distribución geográfica y equitativo en los géneros, con el ánimo de tener una imagen lo más precisa del presente de la profesión y su enseñanza en todo el territorio nacional.”
Los trabajos ganadores, por región, fueron:
Además se seleccionaron para su publicación los siguientes trabajos:
El Concurso otorgó 6 premios de $30.000 a cada uno de los proyectos ganadores más su publicación digital.
El monto invertido fue de $180.000.
Concurso Nuestro Teatro Federal - Teatro Nacional Cervantes
Con el objeto de ampliar el alcance del Concurso “Nuestro Teatro” llevado adelante por el Teatro Nacional Cervantes, y de garantizar la asistencia de artistas y profesionales de todas las regiones teatrales argentinas, la descentralización de la escenificación y producción audiovisual de los obras ganadoras y contribuir al sostenimiento y activación de la actividad teatral durante el período de aislamiento social preventivo y obligatorio, se acordó con el Ministerio de Cultura de la Nación y el Teatro Nacional Cervantes la selección adicional de 12 textos teatrales (2 por región) y su producción. A tal efecto se garantizó un premio de $60.000 a cada autor y el pago de honorarios a artistas intervinientes en la producción y un monto adicional de $190.000 para gastos de producción. La medida implica una inversión total de $9.084.000.
| Región | Título de la obra | Provincia | Localidad | Dirección | Autoría | 
| Centro | Los que aúllan son lobos | Buenos Aires | Lanús | Mariana Ortiz | Alan Cabral | 
| Centro | Decir te amo es un atentado | Buenos Aires | La Lucila | Jazmín Robles | Iván Hochman | 
| Centro Litoral | Ya pasó | Santa Fe | Funes | Carolina Hall | Matias Martinez | 
| Centro Litoral | El juicio de la manzana | Santa Fe | Rosario | Adrián Giampani | Nicolás Alberto Piazzo | 
| Centro Litoral | Al estribor | Córdoba | Río Cuarto | Jorge Varela | Ramiro Prosperi | 
| Centro Litoral | El ingrediente principal | Córdoba | Córdoba Capital | Mario Arieto | María Inés Prosdócimo | 
| NEA | Margarita en la oscuridad | Corrientes | Monte Caseros | Luis Serradori | Susana Catalina Bernardi | 
| NEA | Mientras tanto | Corrientes | Corrientes Capital | Juan Ignacio Nimer | Rubén Darío Franco | 
| NOA | Sueño con Esther | Catamarca | Valle Viejo | Fernando Uro | Alberto Moreno | 
| Nuevo Cuyo | Sirenas | Mendoza | Las Heras | Oscar Navarro Correa | Gabriel Fernando Jimenez | 
| Patagonia | El error | Río Negro | Bariloche | Adrián Beato | Juan Manuel Alari | 
| Patagonia | Palabras que no dijimos | Neuquén | Neuquén Capital | Silvina Beatriz Feliziani | María Fernanda Marino | 
1° Concurso de Producción de Obra de Teatro para la Niñez de Dramaturgia Regional Patagónica
Esta nueva convocatoria se construyó para apoyar la producción de obras de dramaturgia patagónica a través de la contribución a su realización y al pago de los honorarios de los actores, directores, técnicos y staff involucrados. La autoría de la obra debía ser de un/a dramaturgo/a radicado/a en la región Patagonia, en cualquiera de sus provincias: La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. La obra no debía haber sido publicada ni estrenada al momento de la presentación de la inscripción en el concurso. Se eligieron 18 producciones, 3 proyectos de cada provincia.
1° Concurso de Producción de obras de Radioteatro de Dramaturgia Regional de la Patagonia
El concurso estuvo destinado a grupos de teatro independiente de la región Patagonia con el objetivo de apoyar la producción de obras de dramaturgia regional. En sintonía con el Plan PODESTÁ y en función de seguir estimulando la producción de espectáculos con dramaturgias regionales, se lanzó de este modo la convocatoria al Concurso de Dramaturgia Patagónica.
1° Selección Regional NOA de Micromonólogos LGBTIQ+ 2020
Se convocó a la 1° Selección Regional NOA de Micromonólogos LGBTIQ+ 2020, cuyo objetivo es promocionar la acción creadora crítica acerca de temáticas sobre la comunidad LGBTIQ+ y se proyecte hacia la sociedad. Lleva también el propósito de continuar con el afianzamiento de los progresos legales y sociales y la visualización de los derechos, problemáticas y luchas de la comunidad LGBTIQ+. Se seleccionaron, 10 micromonólogos por provincia, los que recibieron un beneficio de $10.000 cada uno. Monto invertido $100.000.-
1° Selección de Dramaturgia del NOA
Se aprobó la apertura de la convocatoria a la 1° Selección de Dramaturgia del NOA en modo ASPO, dirigida a autores teatrales de la región con el objetivo de generar contenidos que permitan estimular la creación dramatúrgica en la coyuntura de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) producto de la pandemia COVID 19 y que propició un escenario de suspensión de la actividad teatral por la propia emergencia sanitaria. Se seleccionaron, con carácter regional, hasta 6 obras inéditas por provincia, 2 por categoría. Cada obra seleccionada recibió un aporte de $15.000. Monto total invertido $900.000.
CONCURSOS 2021
Concurso Nacional de Actividades Performáticas en Entornos Virtuales
Se realizó la segunda edición de este concurso destinado a teatristas y personas trabajadoras de las artes escénicas de todo el país para desarrollar un proyecto artístico y transmitirlo a través de una plataforma digital. Esta línea estuvo destinada a teatristas y personas trabajadoras de las artes escénicas, con el objetivo de contribuir a la contención y al desarrollo de distintas propuestas creativas, que de manera individual o grupal, teniendo en cuenta las disposiciones nacionales y jurisdiccionales de aislamiento o distanciamiento vigentes en ese momento, confluyeran en un hecho artístico que luego fue transmitido en una presentación, realizada por streaming, en vivo y en directo o en diferido, a través de la plataforma elegida por la/s persona/s creadora/s: redes sociales, YouTube, Instagram, Tik Tok, Zoom, Google Meet, etc.
Se valoraron creaciones vinculadas a todas las disciplinas del quehacer teatral y las artes escénicas, tales como circo, títeres, teatro, danza teatro, performances, mimo, teatro aéreo, entre otras. Se otorgaron 200 premios de 25 mil pesos cada uno, según orden de mérito nacional y contemplando al menos 25 por cada región del país.
23° Concurso Nacional de Obras de Teatro – Obras Breves. “Teatro Abierto a Nuevas Miradas”
Fue una propuesta del Sindicato Argentino de Autoras/es, Argentores y el Instituto Nacional del Teatro, destinada a autoras/es teatrales, que apuntó a potenciar la capacidad social del teatro, cualidad que se encarnó en Teatro Abierto. Las 24 obras seleccionadas serán publicadas en formato papel y digital por la Editorial INTeatro. Fueron otorgados 120 mil pesos a los seis primeros premios, uno por cada región. El jurado, integrado por Roberto Perinelli, Susy Shock, Sandra Franzen, Lorena López y Gastón Krahulec, otorgó los siguientes primeros premios:
Región Centro Litoral: “Lo que pasa en la piel”, de Florencia Herbas Loureiro.
Región Patagonia: “Cumbia transpirada”, de Alejandra Mabel Quiroz.
Región NOA: “Flores blancas”, de Natalio Aníbal Leonel Bognanni.
Región NEA: “No me llames Lady”, de Carlos Fernando Leyes.
Región Nuevo Cuyo: “Ema no es ame”, de Mariela Alejandra Domínguez Houlli.
Región Centro: “La adaptación”, de Nicolás Alejandro Marina.
Obras seleccionadas para acompañar a las anteriores en la publicación del INT (tres por Región sin orden de mérito):
Región Centro Litoral
Tracción a sangre, de Erica Fernanda Bortni.
17 segundos, de Emilio Firpo.
Los cuchillos de brillo amoroso, de Matias Martínez Videla.
Región Patagonia
Los agravios, de Darío Alberto Levín.
Cicatrices como hilitos de escarcha, de María Elvira Guitart.
La guerra, ese odio fértil, de Aníbal Albornoz Ávila.
Región NOA
Adorando a la serpiente, de Elena Adriana Bossi.
Nacer en tiempos violentos, de Durbal Reynaldo Castro.
La normalidad, de Natalia Andrea Aparicio.
Región NEA
No matarás, de Luis Ignacio Serradori.
Gritos sofocados, de Marcela Viviana Delturco.
La sangre toda amontonada, de Daniel Alberto Sasovsky.
Región Nuevo Cuyo
El olvido, de Vilma Sonnia De Monte.
Mi nombre muerto, de Nilo Macias Orioni.
Sentimiento patriótico, de Javier Ernesto Mussano
Región Centro
Paraguayos de niebla, de Jorge Gustavo Dos Santos.
Oh juremos glorieta vivir, de Carlos Oscar Di Lorenzo.
La tetera, de Esteban Hernán Costa.
CONCURSOS 2022
Concurso “Premio Identidad Visual Regional – 36º Fiesta Nacional del Teatro”
El Instituto Nacional del Teatro y el Gobierno de la Provincia del Chaco convocaron a la presentación de expresiones visuales para el Premio “Identidad Visual Regional” en el marco de la 36° Fiesta Nacional del Teatro. Esta convocatoria estuvo destinada a artistas, diseñadorxs, publicistas, fotógrafxs e ilustradorxs de las provincias de Chaco, Misiones, Corrientes, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, La Rioja y Catamarca, para la presentación de una o más piezas visuales que fueron la imagen que representó la identidad regional en la Fiesta Nacional de Teatro, realizada del 29 de septiembre al 6 de octubre de 2022 en la provincia del Chaco.
Las piezas debían ser en formato bidimensional en cualquier lenguaje y técnica (ilustración, dibujo, pintura, grabado, fotografía o cualquier otro medio de representación gráfica) que refieran a la imaginería y la identidad chaqueña y regional y que integren en su producción aspectos culturales que den cuenta de la riqueza y heterogeneidad cultural y artística del Chaco y la Región NEA. La propuesta podía ser tanto una producción original, como una producción previa. Debía presentarse en formato digital y debía involucrar -de manera abstracta o figurativa- elementos distintivos o representativos, pudiendo ser paisajes, sitios históricos, personajes, costumbres, obras artísticas o monumentos del espacio público, entre otros.
Las representaciones visuales ganadoras del premio fueron utilizadas en la imagen del evento y la organización del mismo las utilizó en la producción de piezas gráficas para difusión u otras producciones propias de la Fiesta Nacional, como postales, posters, imanes, remeras, etc. Las menciones fueron utilizadas en la gráfica del evento, a fin de visibilizar un mayor número de artistas y generar piezas gráficas de colección, para la comunidad que asistirá desde todo el país a la Fiesta Nacional.
El primer premio recibió la suma de cien mil pesos ($100.000) en concepto de adquisición de los derechos de utilización de la imagen. Las tres menciones especiales recibieron cincuenta mil pesos ($50.000) y todas las piezas gráficas recibidas participaron de una exhibición virtual y física que fue montada en las sedes del evento. Las y los postulantes recibieron certificado de participación.
El jurado, integrado por José Antonio Bejarano (Instituto de Cultura del Chaco), Liz Jacqueline Garcia (Dirección de Teatro del Instituto de Cultura del Chaco) y Franco Nicolás Gombau Penesi (Coordinación de Comunicación Estratégica del Instituto Nacional de Teatro), aprobó la siguiente nómina de resultados:
1er Premio: "Frutos de una tierra árida" 2da foto.
Técnica: Fotografía
Soporte: Digital
Seudónimo: Guillermos Barrientos, Víctor Villoldo, Emilia Bordon.
Menciones:
"Hora del Mate".
Técnica: Montaje de objetos.
Soporte: Fotografía digital.
Seudónimo: Irene.
"Ciudad del sol".
Formato: Ilustración Digital
Seudónimo: Sofia Miranda y Martin Palavecino.
“Chaco es cultura”.
Formato: Xilografía.
Seudónimo: Gauna Tamara Anahí.
Suplentes:
"Sin título".
Formato: Fotografía Digital.
Seudónimo: Cecilia.
“La siesta en el Impenetrable”.
Formato: Fotografía Digital.
Seudónimo: cinemaverite.
“Bien de Ojo”.
Formato: Ilustración Digital.
Seudónimo: Paula Dre.
Concursos Malvinas : “Malvinas Memoria y Malvinas Soberanía”
Resultados «Malvinas Memoria»
REGIÓN CENTRO
REGIÓN CENTRO LITORAL
REGIÓN NEA
REGIÓN NOA
REGIÓN NUEVO CUYO
REGIÓN PATAGONIA
Resultados «Malvinas Soberanía»
REGIÓN CENTRO
REGIÓN CENTRO LITORAL
REGIÓN NEA
REGIÓN NOA
REGIÓN NUEVO CUYO
REGIÓN PATAGONIA
Escenas en sINTonía 2 - Ocurrió en Argentina
El 10 de noviembre de 2022, en un acto realizado en la Televisión Pública, se dio a conocer la segunda edición del concurso nacional de teatro en radio, con apertura de convocatoria en enero de 2023. “Escenas en sINTonía 2 - Ocurrió en Argentina” está organizado por el Instituto Nacional del Teatro, Radio y Televisión Argentina (RTA) y Radio Nacional. El concurso tuvo su primera versión en el año 2020, en el marco de la celebración por los 100 años de la radiofonía argentina. Allí se seleccionaron 48 proyectos que fueron grabados y transmitidos a través de las emisoras de Radio Nacional en todo el territorio nacional. En aquella oportunidad, RTA puso a disposición de los ganadores la posibilidad de grabar los proyectos mediante sistemas de comunicación virtual, utilizando salas o espacios teatrales, estudios de radios locales o de Radio Nacional.
En esta segunda edición se buscarán guiones originales relacionados con la temática de la democracia. Se seleccionarán cinco proyectos por cada una de las seis regiones teatrales del país y cada uno tendrá un premio de $250.000 pesos para realización y grabación en cada uno de los estudios de los que dispone Radio Nacional. La inversión total será de $7.500.000 por parte de INT y Radio Nacional se encargará de pre-producir, producir, grabar, editar y poner al aire a cada uno de los 30 trabajos ganadores. La apertura de la inscripción fue el 16 de enero de 2023 y cerró el 15 de marzo de 2023.