LINUX
Linux es el software necesario para que tu ordenador te permita utilizar programas como: editores de texto, juegos, navegadores de Internet, etc, está diseñado para aprovechar al máximo las capacidades de cualquier ordenador y que cuenta con características muy interesantes.Linux tiene su origen en Unix.
En definitiva, Linux es un sistema que nace de la combinación de varios proyectos entre los que destacan GNU y la Free Software Foundation además del propio núcleo de Linux encabezado por Linus Torvalds. Su desarrollo es uno de los mejores ejemplos del software libre.
Entre las principales características de Linux hay que destacar:
RASPBERRY
Una Raspberry PI es un ordenador del tamaño de una tarjeta de crédito. Consiste en una placa base que soporta distintos componentes de un ordenador como un procesador ARM de hasta 1500 MHz, un chip gráfico y una memoria RAM de hasta 8 GB.
En un inicio, allá por el 2006, fue concebida para el sector de la educación. Por ello, es muy útil a la hora de desarrollar proyectos de electrónica o aprender a programar. Su objetivo era fomentar el aprendizaje de informática y programación en las aulas, y dar una alternativa a los costosos PC, tan en auge en la década de los 90.
Se vende en dos modelos, A y B. El A es menos completo y su memoria RAM es de 256 MB, se consigue por 19,76 euros aunque en este momento está agotado. EL Modelo B, recomendado por los ingenieros y desarrolladores web, se consigue por 28,31 euros.
Además, hay que tener en cuenta que es un pequeño ordenador con el que podrás realizar tareas tremendamente diversas. Por ejemplo, redactar documentos, rellenar hojas de cálculo, jugar a videojuegos e incluso navegar por la red.
A pesar de todo esto, tiene limitaciones ya que es un microordenador y su velocidad no es extremadamente rápida. Hablando rápido, es similar a la de un ordenador de principios de siglo.
Tampoco cargará un videojuego actual, ni es la adecuada para ejecutar programas de retoque fotográfico.
Por otro lado, debes saber que la Raspberry PI no tiene un circuito de encendido y apagado. Este microordenador tiene un consumo bajo, pero debe ser enchufado a la corriente a través de un cargador. Para ello se recomienda uno de unos 2,5 amperios y 5 voltios.
Por último, a pesar de que la Raspberry PI 4 ya consta de 8GB de memoria, el sistema operativo es de 32 bits. Por este motivo, hasta que no finalice la versión de 64 bits, sólo se podrá emplear un máximo de 3GB de RAM.
Kano
Kano OS es una distribución diseñada para niños, pero esta es diferente, está diseñada para las Raspberry.
Tiene su origen en un equipo de desarrolladores que llevó a cabo un proyecto de un kit de piezas con el que los niños pueden entender cómo funciona un ordenador, construir uno e introducirse en temas de programación.
Al implementarse Kano OS en una raspberry nos deshacemos de las aparatosas torres antiguas, sólo necesitamos un teclado, un mouse y un monitor.
El ordenador resultante permite navegar en Internet, reproducir archivos multimedia y ejecutar algunos programas y/o juegos. Además, mediante un lenguaje de bloques se pueden programar modificaciones en algunos de éstos, definiendo acciones y rutinas.
En el kit básico entra una Raspberry Pi modelo B, el sistema operativo en una tarjeta SD de 8 GB, altavoz, teclado, cables HDMI y mini-USB, fuente de alimentación y Wi-Fi, tan solo hay que ponerle el monitor. Es un kit básico, es un ordenador simple pero práctico: permite navegar por Internet, jugar, aprender a programar y muchas cosas más – además de la gracia de que te lo montas tú mismo.
Ahora Kano ha lanzado Kano OS, un sistema operativo de código abierto para la Raspberry Pi Zero con mucho potencial educativo. A través de la tecnología Kano Blocks nuestros alumnos podrán adquirir nociones de programación de lenguajes como Javascript o Python simplemente arrastrando y soltando bloques. Además, es capaz de mover fluidamente el lenguaje de bloques Scratch que promovemos desde el Departamento, y juegos como Minecraft, existiendo la posibilidad de realizar modificaciones en su código como con el kit de piezas de Kano.