PROPUESTA DE RÚBRICA Y OTROS ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS PRESENTADAS AL VII ENCUENTRO DE UTOPÍAS EDUCATIVAS.
(Revisión y actualización de la rúbrica del VI Encuentro, realizadas por Virgilio Marco
Todas las comunicaciones serán evaluadas por dos personas independientes (evaluación por pares) pertenecientes al Comité de Expertos del Encuentro.
Se comprobará que cumplen con los requisitos planteados en las normas de envío de comunicaciones que están disponibles en la web del congreso. En caso de no cumplirse, pueden ser rechazadas sin ser evaluadas. En concreto se comprobará que contiene los siguientes apartados:
- Título.
- Realizada por: nombre y apellidos, email de contacto.
-. De 3 a 5 palabras clave,
-. Resumen de no más de 300 caracteres
- Texto de la comunicación con una extensión máxima de 5000 caracteres que incluya al menos los siguientes epígrafes:
A) En el caso de experiencias profesionales de docentes o centros:
Presentación, objetivos, contextos de aplicación, aplicación y resultados, conclusiones y referencias.
B) En el caso de trabajos de investigación:
Introducción, marco teórico, objetivos, metodología, resultados, conclusiones y discusión, y referencias.
Las comunicaciones serán enviadas al correo: experiencias.utopiaseducativas@gmail.com
Los indicadores de evaluación a considerar serán:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
Cada indicador se evaluará de 0 a 3 puntos, siendo el 3 la valoración más positiva.
Cuando las puntuaciones de los dos evaluadores sean muy dispares (+/- 5 puntos), estudiarán el caso e intentarán acercar sus posiciones y puntuaciones. Si, tras intentar el acercamiento de criterios, las diferencias se mantienen, la comunicación será evaluada por un tercer evaluador.
RÚBRICA:
EXPERIENCIA: | Nº: | ||||
CRITERIO | 0 PUNTOS | 1 PUNTO | 2 PUNTOS | 3 PUNTOS | PUNTUACIÓN |
1º. INCLUSIVA | No considera la necesidad de su adecuación a grupos de alumnado heterogéneos. No hay ninguna mención al enfoque inclusivo. | Se plantea superficialmente la necesidad de adecuarla a grupos heterogéneos o no explica con claridad cómo se adaptaría a ellos. | Está claramente adaptada al trabajo con grupos de alumnado heterogéneo y se explica claramente esta adaptación. | El enfoque inclusivo está presente en todos los momentos y aspectos de la experiencia. Se aprecian con total claridad las repercusiones de este enfoque | |
2º. GLOBALIZADA | Afecta a la actividad de un grupo-clase con un docente. No menciona docentes y grupos afectados | Afecta a dos docentes y/o dos asignaturas del mismo nivel/ciclo. | Afecta a tres docentes y/o asignaturas de distintos niveles / ciclos. | Afecta a más de tres docentes y/o asignaturas, niveles/ciclos. | |
3º. IMPLICACIÓN DE VARIOS CENTROS | Sólo afecta e implica a un centro. No se mencionan los centros implicados. | Afecta e implica a dos centros | Afecta e implica a tres centros | Afecta e implica cuatro o más centros | |
4º. TRABAJO COLABORATIVO | El alumnado realiza individualmente las acciones que se le proponen. No se mencionan las acciones de aprendizaje que se desarrollan en colaboración del alumnado | Menos de la mitad de las acciones de aprendizaje se realizan de forma colaborativa entre el alumnado. | Algo más de la mitad de las acciones de aprendizaje se realizan de forma colaborativa entre el alumnado. | La totalidad de las acciones de aprendizaje se realizan de forma colaborativa entre el alumnado. | |
5º. APRENDIZAJE ACTIVO | El papel del alumnado es fundamentalmente de espectador y oyente. | Menos de la mitad de las acciones exigen la intervención activa del alumnado. | Algo más de la mitad de las acciones se realizan mediante la intervención activa del alumnado. | El 80 % o más de las acciones se realizan mediante la intervención activa del alumnado | |
6º. RELEVANCIA DEL APRENDIZAJE | Los aprendizajes planteados son muy poco relevantes y profundos y/o están planteados de forma difusa. | Los aprendizajes planteados son algo relevantes y profundos y/o están planteados de forma un poco difusa. | Los aprendizajes planteados son relevantes y profundos, pero no están planteados de forma clara | Los aprendizajes planteados son relevantes y profundos y/o están planteados de forma clara | |
7º. INSERTADA EN EL ENTORNO Y EN SU TRANSFORMACIÓN Y MEJORA | La experiencia no hace ninguna referencia directa a las características del entorno geográfico y sociocultural en el que se desarrolla. | La experiencia hace algunas referencias a las características geográficas y socioculturales del entorno en el que se desarrolla, pero no se plantean influir en su transformación y mejora. | La experiencia hace algunas referencias a las características geográficas y socioculturales del entorno en el que se desarrolla y, en algún caso contribuyen a su transformación y mejora. | La experiencia se plantea desde el principio las características del entorno en el que se desarrolla y se enfoca claramente a intervenir en su transformación y mejora. | |
8º. RELEVANCIA RESPECTO A LA AGENDA 2030 DE LA ONU | El tema no se plantea su relación con la Agenda 2030. | El tema se relaciona con la Agenda 2030 de forma poco relevante. | El tema se relaciona con la Agenda 2030 en varios de sus momentos, contenidos y actividades. | El tema está totalmente enfocado al desarrollo de la Agenda 2030 en todos sus momentos, contenidos y actividades. | |
9º. NOVEDAD METODOLÓGICA | La experiencia no aporta elementos novedosos de metodología, enfoque, recursos, etc. | La experiencia aporta pocos elementos novedosos de metodología, enfoque, recursos, etc. | La experiencia aporta bastantes elementos novedosos de metodología, enfoque, recursos, etc. | La experiencia aporta gran cantidad de elementos novedosos de metodología, enfoque, recursos, etc. | |
10º. CLARIDAD EXPOSITIVA | La experiencia está expuesta de manera muy escasa, o de forma muy confusa e incoherente. | La experiencia está expuesta de manera algo insuficiente o de forma algo confusa e incoherente. | La experiencia está expuesta de manera suficiente en extensión, claridad y coherencia. | La experiencia está expuesta de manera muy completa y de forma muy clara y coherente. | |
11º. OTRAS APORTACIONES | No se observan otros elementos a valorar | Se aprecia algún otro elemento valorable (indicarlos) | Se aprecian algunos otros elementos a valorar (indicarlos) | Se aprecian muchos otros elementos a valorar (indicarlos) | |
PUNTUACIÓN TOTAL |