ASIGNATURA/CAMPO DE PENSAMIENTO/DIMENSIÓN  ÉTICA  DOCENTE:   JULIETH ALEXANDRA PALACIOS TELLEZ

CICLO III GRADO:   6° y 7°        MATERIAL DE APOYO.

Cursos: 702 JM y 601 JT

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

6 puntos clave para saber la diferencia entre emoción y sentimiento

Aquí mostramos los 6 puntos clave para diferenciar entre las emociones y los sentimientos.

1. Las emociones son estados transitorios que vienen y se van.

Los sentimientos en cambio, tienen una duración más larga tanto en nuestro cuerpo y mente. Este último durará tanto como nuestro consciente dedique tiempo a pensar en él nuestra mente. Por ejemplo. El amor es un sentimiento, el miedo puede ser una emoción o también lo podemos convertir en un sentimiento.

2. Las emociones se dan de forma inconsciente, y son muy rápidas.

Los sentimientos se dan cuando interviene la consciencia y el darse cuenta, además se necesita un tiempo para que un sentimiento se forme.

3. La emoción siempre va primero al sentimiento.

Sin emoción no va a haber sentimiento. Una misma emoción puede despertar diversos sentimientos a una persona. Por ejemplo, la emoción de alegría, puede despertar un sentimiento de amor, o felicidad.

4. Las emociones son reacciones psicofisiológicas que ocurren de manera automática y espontánea.

Los sentimientos, en cambio, son la interpretación que hacemos de esas emociones y se pueden regular mediante nuestros pensamientos.

5. Cuando somos conscientes de nuestros sentimientos vamos a poder gestionarlos.

 Con las emociones en cambio, este fenómeno no se da porque lo queramos o no van a estar ahí, ya que se dan de forma automática ante una situación o pensamiento.

6. Las emociones tienen una intensidad mayor que los sentimientos.

Estos últimos son más descafeinados en intensidad porque ya interviene la consciencia y los pensamientos. Cuando se generan los sentimientos intervienen procesos más complejos.

Por tanto, la principal diferencia entre emoción y sentimiento es su duración, su intensidad, mucho más corta y más intensa en el caso de la emoción, y que esta última, es una reacción automática de nuestro cuerpo.

Aprender a gestionar nuestras emociones, va a ser fundamental para que podamos llevar una vida equilibrada y feliz.

 Cuáles son las 4 emociones básicas y para qué sirven?

Emociones hay muchas pero hay unas primarias o básicas que son la base de nuestro universo emocional. Las emociones básicas de dividen en cuatro grandes grupos. La tristeza, el enfado, el miedo y la alegría.

Veamos para qué sirven cada una de ellas.

– La emoción de Tristeza

Sirve para aceptar la pérdida de una persona, situación o experiencia. Nos sirve para darnos un tiempo un espacio hacia dentro. Para reflexionar.  Si esta tristeza dura mucho tiempo pasa a ser un sentimiento. Y entonces es cuándo tenemos que preocuparnos y ocuparnos.

Darnos permiso para estar tristes va a ser importante para poder elaborar los grandes o pequeños duelos que nos pone la vida delante (pérdida de un ser querido, cambio de casa, cambio de situación laboral, ruptura de una relación, abandono de los hijos de casa… ) En una intensidad menor la tristeza es adaptativa.

– La emoción de Alegría

Sirve para facilitar el contacto con otra persona. Compartir y expresar hacia fuera.  Dentro de la alegría también entraría la curiosidad y la ternura. ¿Qué pasa si nos enganchamos a esta alegría? Que a veces se acaba convirtiendo en una falsa alegría, en una alegría fingida.

La emoción del Enfado

Sirve para poner límites, separarnos del otro. Decir hasta aquí. La rabia puede ser positiva si modulamos su respuesta. Nos sirve para identificar una molestia. Para entrenarnos en la capacidad de decir NO. Fundamentalmente nos permite expresar nuestras necesidades.

– La emoción de Miedo

Sirve de protección, prudencia cuando hay un peligro real. ¿Qué pasa cuando no hay un peligro real? El miedo nos puede paralizar e invadir de tal manera que no podamos hacer nuestras cosas con normalidad. Por tanto el miedo es adaptativo y nos protege en función de la intensidad. Si me dejo dominar por el miedo, no voy a poder hacer lo que me propongo. Voy a tener que aprenderlo a gestionar

 Tomado: https://www.psicoemocionat.com/6-diferencias-entre-emociones-y-sentimientos/

ACTIVIDAD

1. De acuerdo a la lectura completa el siguiente cuadro.

Características de las emociones

Características de los sentimientos

2.  De acuerdo a las emociones básicas, reflexiona sobre situaciones, actividades, experiencias que te hallan hecho sentir cada una.

Emoción

Situación/ actividad / experiencia

Tristeza

Alegría

Miedo

 

3.  Elabora un friso con 3 emociones y tres sentimientos, indaga su significado y escribe un ejemplo de tu vida cotidiana de cada uno. Utiliza imágenes para representarlos.

.