Plan Digital de Centro
Documento de trabajo para nuestro PDdC del Cefire de Castelló
1.- Introducción
Nuestro centro es uno de los once Cefires Territoriales de la Comunidad Valenciana y tiene su sede en C/ José Pradas Gallén s/n 12006 Castelló, y junto a los siete Cefires Específicos tiene asignadas las funciones de realizar la promoción, actualización y mejora continua de la calificación profesional del profesorado.
Proponemos elaborar un PDdC para mejorar nuestras competencias digitales como organización aprovechando al máximo nuestros recursos profesionales y humanos.
Hasta la fecha no ha habido un Plan Digital de Centro explícito, lo que no quiere decir que no se haya trabajado el tema de la competencia digital, de hecho han habido y hay muchas propuestas en marcha en este sentido, la competencia digital en nuestro centro ha sido y es es una prioridad de facto.
2.- Visión
Nos gustaría que el equipo humano de nuestro centro fuera digitalmente competente y se convierta así en un referente respecto al uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de innovación educativa.
3.- Misión
Aprender los unos de los otros por medio de interacciones enriquecidas con las tecnologías de la información y la comunicación para así aprovechar esos aprendizajes en mejorar los servicios que ofrece nuestro centro. Es decir, convertirnos en un centro que aprende y ofrecer estas “maneras de hacer” como un ejemplo para la formación contínua del profesorado.
4.- Valores
Responsabilidad, confianza, coherencia y colaboración.
5.- Punto de partida. Análisis de la situación actual
Como ya se ha comentado en el blog que hemos usado como bitácora del proyecto hasta la fecha no ha habido un Plan Digital de Centro explícito.
Un primer análisis de la situación actual del centro pone de relieve:
6.- Plan de acción
Hemos empezado a definir un plan de acción para dirigir las aportaciones del grupo, no es un plan cerrado, es un plan sobre el que trabajar y por tanto un diseño de tareas a completar a medida que avanza el curso. Las cinco líneas estratégicas: Comunicación; Desarrollo profesional docente; Política de uso; Evaluación; y Buenas prácticas irán completadas con las tareas correspondientes.
Líneas estratégicas | Tareas |
Comunicación | Difusión del PDdC y del Plan de comunicación del centro y revisión del mismo por el claustro. |
Revisión y actualización de la Web del centro (incluyendo la perspectiva de los receptores). | |
Plan de formación específico: Potenciar el uso del blog personal de “Mestre a casa” (correo corporativo, blog y, en general, poner en valor las herramientas TIC institucionales). | |
Potenciar el uso de los blogs personales. Ventajas de tener y mantener un blog personal profesional en otra plataforma. | |
Plan de formación específico - Google maps (geolocalización de los centros y visibilización de los asesores responsables). | |
Plan de formación específico - Google correo (listas de correo y/o google groups por centros, ámbitos o centros de interés). | |
Desarrollo profesional docente | Difusión del catálogo de competencias digitales de los docentes y visibilización de buenas prácticas. |
Detección de las necesidades | |
Establecer líneas de actuación prioritarias | |
Plan de formación específico - Google calendar | |
Plan de formación específico - Google docs | |
Plan de formación específico - Moodle | |
Plan de formación específico - Gesform | |
Plan de formación específico - Webform | |
Plan de formación específico - Twitter/Facebook/ y otras redes sociales | |
Plan de formación específico - Telegram | |
Plan de formación específico - Google fotos y carruseles de imágenes en M@C | |
Plan de formación específico - Creación espacios web en Mestre a casa y Google sites. | |
Política de uso | Definir accesos y permisos para modificar la Web del centro (banners, noticias, pestañas, carpetas de navegación, etc.). |
Plan de formación específico - Moodle (perfil con fotografía y correo actualizados y operativos, etiquetas de intereses profesionales, etc.) de los asesores y de los coordinadores de formación que les corresponden. | |
Plan de formación específico - Protocolo de confidencialidad y seguridad en la red. | |
Plan de contraseñas saludable. | |
Evaluación | A lo largo del análisis de nuestra realidad y de las propuestas de nuestro PDdC hemos hablado de los e-portafolios como instrumentos de evaluación digital. |
Buenas prácticas | Plan de formación específico - Estudio y análisis de la plataforma del SFP Mestre a Casa (Webs personales y Webs de Centros más activos para identificar buenas prácticas) |
Nos hemos planteado que las Webs de Centro bien planteadas es un instrumento de gran valor para la gestión de los centros como apoyo a las labores de los jefes de estudio y de los vicedirectores (por ej. calendarios compartidos de actividades culturales). | |
7.- Plan de implementación
A partir del plan de acción propuesto hemos elaborado el plan de implementación. Un plan de implementación sobre el que empezar a trabajar.
Tareas | Dinámica | Agentes | Recursos | Tiempo estima-do | Calendario |
Difusión del PDdC y del Plan de comunicación del centro. | Presentación en una reunión ordinaria del equipo de trabajo. A esta reunión deberían asistir también el personal de administración del centro. Invitar a los asistentes a leer el documento para en una sesión posterior aclarar las dudas que puedan surgir o hacer propuestas. | Director del centro con el apoyo de los miembros de la comisión que han elaborado el PDdC | Sala de reuniones Medios audiovisuales habituales. Copia digital y en papel del PDdC para todos los miembros del equipo. | 30' | 3 de noviembre |
Difusión del PDdC (2) y del Plan de acción | Tras la presentación (sesión anterior) y lectura del documento, sesión para aclarar dudas y hacer aportaciones. Presentación del Plan de acción y propuesta general para abordar las tareas del mismo (retos semanales y equipos de apoyo) | Director del centro con el apoyo de los miembros de la comisión que han elaborado el PDdC. | Sala de reuniones. Medios audiovisuales habituales. | 1h | 6 de noviembre |
Difusión del catálogo de competencias digitales y detección de las necesidades | Presentación en una reunión ordinaria del equipo de trabajo. A esta reunión deberían asistir también el personal de administración del centro. | Director del centro | Sala de reuniones. Medios audiovisuales habituales | 30’ | 8 de noviembre |
Establecer líneas de actuación prioritarias | Con los resultados obtenidos en la reunión anterior establecer las líneas de actuación prioritarias que completarán este plan de implementación. | Director del centro | Sala de reuniones. Medios audiovisuales habituales | 30’ | 10 de noviembre |
Revisión y actualización de la web del centro (1) | Se analizan los contenidos de la web, se comparan con las de otros centros similares y se hacen propuestas de mejora. El trabajo desarrollado se expone al claustro para que puedan hacer sus aportaciones. | Comisión web (asesores TIC + director) | Sala de reuniones Medios audiovisuales habituales. | 1h | 13 de noviembre |
Revisión y actualización de la web del centro (2) | Se realizan las mejoras y se presentan las mejoras. | Comisión web (asesores TIC + director) | Accesos y permisos para modificar la web Sala de reuniones Medios audiovisuales habituales. | 10h | 13 - 30 de noviembre |
Plan de formación específico - Moodle | En el marco de una de las reuniones de trabajo se plantea un reto TIC a resolver en una semana: Entrar en el espacio Moodle del centro. Actualizar el perfil. Escribir una entrada en un foro definido - y se dan las instrucciones y los recursos necesarios para superarlo, recordando que disponen de grupos de apoyo. | Asesores TIC | Sala de reuniones Medios audiovisuales habituales (acceso a internet necesario). | 30’ 1 semana | 15 de noviembre |
Potenciar el uso de los blogs personales. Ventajas de tener y mantener un blog personal profesional | Presentación en una reunión ordinaria del grupo de trabajo - | Director del centro | Sala de reuniones Medios audiovisuales habituales (acceso a internet necesario) | 30’ | 1 de diciembre |
Potenciar el uso de los blogs personales. Conocer en profundidad la herramienta blog de “Mestre a casa” (formularios; eframe; interacción con redes sociales; etc.) | En el marco de una de las reuniones de trabajo se plantea un reto TIC a resolver en una semana: abrir un blog en “Mestre a casa” y se dan las instrucciones y los recursos necesarios para superarlo, recordando que disponen de grupos de apoyo | Asesores TIC | Sala de reuniones Medios audiovisuales habituales (acceso a internet necesario) Acceso a los recursos on line Blog Mestre a casa | 30’ 1 semana | 6 de diciembre |
Plan de formación específico - Google calendar | |||||
Plan de formación específico - Google docs | |||||
Plan de formación específico - Mestre a casa | |||||
Plan de formación específico - Gesform | |||||
Plan de formación específico - Webform | |||||
Plan de formación específico - Twitter/Facebook/ ….. | |||||
Plan de formación específico - Telegram | |||||
Plan de formación específico - Google fotos | |||||
Plan de formación específico - Creación espacios web en Mestre a casa y Google sites |
8.- Plan de evaluación del PDdC
El plan de evaluación del PDdC consistirá en hacer el seguimiento del plan de implantación y de los planes específicos de formación. Además estamos bastante de acuerdo con Linda Castañeda que afirmava en uno de los hangouts del curso #DigCompOrg antes de la evaluación tenemos que poner delante muchas cosas. Cuando pensamos en evaluación hablamos de los resultados de los aprendizajes comparándolos con los supuestamente previstos y nos olvidamos de los procesos realizados. Hablamos demasiado de resultados y no de procesos. Y se usa esta como un adorno que nos ponemos para finalizar un período, en lugar de convertirla en un vistazo, un análisis de lo que ha pasado durante el proceso de aprendizaje”.
A partir del marco de referencia #DigCompOrg nos hemos planteado cómo la tecnología podría ayudar para mejorar los procesos de evaluación: que participe más gente, que se haga con más profundidad, que quede reflejado en el proceso y que todo el mundo pueda volver a pensarla, etc.