Trabajo Anual 2022. Tabla 1. Hijos e Hijas Solitarios de Buenos Aires.
VIVENCIAS SOBRE EL REGLAMENTO |
TRABAJO ANUAL 2022 |
Tabla 1 de Hijas e Hijos Solitarios de CABA |
A LA DAMA GRAN MAESTRE DE CAFH
INTRODUCCIÓN
El Grupo consensuó, como en años anteriores, reflexionar en la Reunión y registrar los pensamientos que surgieron al estudiar las distintas partes del Reglamento. Resulta oportuno detallar que se estudió el Método y el Reglamento completos mientras que se vieron sólo distintos aspectos del Ceremonial, coronado por un trabajo presentado a la Asamblea de Plenilunio 2000 por el CM Fernando Villegas.
No se han anotado aquellas reglas que presentaban dudas de aplicación actual. Nos referimos tanto a las practicadas por medios virtuales (Zoom) desde el inicio de la Pandemia como a aquellas reglas mencionadas en el Método y Reglamento que han sido superadas por la práctica. El Grupo entiende que se está trabajando en estos aspectos para su actualización.
VIVENCIAS SOBRE EL REGLAMENTO
Al pertenecer al Cuerpo de Cafh, reconocemos este Aspecto del Método: EL Comportamiento como valor principal, el armonizar, no superponernos.
El trabajo en equipo es un espacio que nos acerca a lo Divino. Ejemplificando, recordamos los Retiros fuera del Radio de Estabilidad, en el aspecto del comportamiento y el cuidado de la casa. El Método revaloriza este Aspecto.
El respeto que tenemos por el Grupo, es producto del trabajo individual, y como objetivo permanente la Unión con lo Divino.
Ejemplos del Método son la práctica de nuestras Ceremonias, y reuniones.
Como Hijos e Hijas predeterminados debemos esforzarnos humanamente con disciplina. La voluntad se fortalece ante tentaciones con la práctica del Método, de los ejercicios ascéticos organizados en la jornada individual.
Con respecto a la Búsqueda de almas grabamos en nuestros corazones la regla: cultiven con la fuerza del amor la capacidad de comunicarse con las almas. La DM conquista las almas, los hijos son su instrumento.
Los Votos constituyen el anhelo de cumplir la vocación. En latín Voto: deseo/compromiso/promesa ante lo sagrado del alma. El Delegado acompaña a cada alma. Un voto es un compromiso definitivo. Se expresa en etapas : temporario, solemne, perpetuo.
Los Atributos están asociados a la importancia que el compromiso atañe.
El ejercicio de Meditación no es un ruego o pedido para uno u otras personas, es un ejercicio de la mente para transformarse a sí mismo.
El hombre que no ha resuelto su problema fundamental tiene problemas; el hombre que ha resuelto su vida tiene tareas.
Para que sea fructífera la Lectura Espiritual es necesario elegir lo que se lee con criterio sabio.
Dar a las Conferencias particulares la figura de una oportunidad y tomarla para dar contenido espiritual a la conversación sobre el tema que el alma necesite.
Reflexionando sobre la Muerte, las Reuniones y la Enseñanza, recordamos algunos de los Dones Sobrenaturales que tenemos al pertenecer a Cafh: el don del Amor, el don de Fuerza, de Sabiduría, de Consejo, de Salud , de Vida, de Eternidad...
Cada uno internamente trabajará en que impactó tener presente que la Muerte es lo único seguro que tenemos de nuestro futuro y su importancia.
Valoramos el significado que le damos a nuestras reuniones: cómo llegamos, cómo nos vamos. Cómo transitamos la espera de este día para reunirnos con la posibilidad que tenemos de conectarnos y reencontrarnos virtualmente en la Ceremonia sagrada de la Reunión.
Hemos trabajado el concepto Casamiento: es muy importante tener en cuenta cuando uno se casa que su par este de acuerdo en la búsqueda de una vida espiritual sin importar cuál sea el camino o corriente. Acompañar con responsabilidad la crianza de nuestros hijos.
Otro tema que hemos destacado es con respecto a La Obra de Cafh, que tiene como propósito el desenvolvimiento de los Hijos e Hijas.
Por otra parte, también recordamos la importancia del acompañamiento a los Enfermos, donde debe poner el foco de atención, sintiendo la Unión que se manifiesta en ese momento con lo Divino. Es recomendable acompañarlos con las Enseñanzas.
Uno debe ser consciente q llegará ese día para lo cual hay que prepararse para la Muerte. Reflexionamos que a través de los años, de acuerdo como vamos adquiriendo experiencia ante una enfermedad con plenitud y libertad, nuestra relación con la enfermedad depende de la edad en nuestra experiencia
PREGUNTAS BASADAS EN EL MÉTODO PARA AYUDAR A TOMAR CONCIENCIA DE CÓMO VIVIMOS
¿Con qué pensamientos despierto?
Distribuyo el tiempo diario según las recomendaciones del cap 1 del Método?
Escribo mi rutina
¿Exabruptos, descortés?
Llevo en mí grabada la conciencia de formar parte del Cuerpo Místico de Cafh?
¿Cómo expreso en mi vida la frugalidad?
¿Trabajo para no comer a toda hora?
Si es que me desagrada algo cuando me invitan, cómo actúo
¿Aprovecho todos los alimentos que compro?
¿Qué está demás en mi hogar?
¿Puedo resolver los choques en las relaciones familiares?
¿Dialogamos?
¿Planificamos los gastos?
¿Ostento lujos?
¿Conservo algún tipo de orden y limpieza?
¿Tengo presente que mi trabajo interior tiene trascendencia en el Radio de Estabilidad?
¿Qué rutina elijo vivir cuando estoy fuera del Radio un tiempo?
¿Qué recuerdo que practico a partir de "el fruto de la vida espiritual se evidencia en las obras de amor, y la asistencia a los enfermos es obra suprema de amor?
¿De qué manera hago que mis ideales sean compatibles en mi matrimonio?
¿Qué significa para mí el lazo de sangre que nos une a nuestros hijos?
¿Cuál es mi relación con las obligaciones morales que recuerda el Capítulo “Las Contribuciones y las Obras amparadas por Cafh?
¿Recuerdo cómo estudio y valoro la Enseñanza?
¿Qué respeto tengo por mis Reuniones semanales y cómo expreso la práctica de mis valores espirituales en esa Ceremonia?
¿Cómo me entreno para morir físicamente y qué recaudos tomo tanto para viajar como para morir?
¿Recuerdo cómo me predispongo para este Don de las las Conferencias Particulares’
¿Cómo alimento mi alma con lecturas que merecen ser leídas por propiciar el desenvolmiento?
Comportamiento con parientes y amigos. Reflexiono sobre: "...afectuosos y atentos con los familiares"..."den profundidad a la amistad... Cuiden la amistad como un valioso tesoro... Lealtad, afecto sano, ayuda oportuna y consejo honesto'
"La meditación es la fuerza interior del alma y su ejercicio, el hábito para conseguirla"/qué reflexión hago sobre esta parte del Reglamento”
¿Recuerdo si anhelo Retirarme?
¿Recuerdo mi predisposición y necesidad o necesidades?
Comportamiento de los miembros de Cafh entre sí:
¿Respeto del Ceremonial?
¿Dedicar tiempo a estimularse intelectual y espiritualmente y a promover la Obra de Cafh?
Búsqueda de almas: Reflexiono acerca de cómo me relaciono con los seres humanos y cómo transmito mis valores espirituales
¿Me siento dueño de mi propia verdad?
Atributos y trajes de Patrocinados y Solitarios. ¿Recuerdo cada uno de ellos en sus categorías?
¿Recuerdo cómo vivo mis Votos. Cómo me sostienen?
Callar y Escuchar. ... Confíen más en expresar su modo de pensar a través de sus acciones más que de sus palabras: Hablar por uno mismo
La Fidelidad: "... Del alma a su vocación espiritual da profundidad y significado a su vida y la une a la Divina Madre con un lazo inquebrantable"
La Obediencia: "La Obediencia es la fuerza que enseña el camino del autodominio, da poder de Concreción a los sueños y previene del daño que producen la soberbia y el egoísmo"
¿Cómo actúa la práctica de la Obediencia sobre el alma?
¿Qué es para mí la Renunciación?
¿Atributos y modo de vestir de los Ordenados?
¿Ordenados en el mundo y Ordenados de Comunidad?
Atención: el los Ordenados del mundo figura impreso dos veces: de la Proclamación del Caballero o Dama Gran Maestre
Capítulos 26 a 29 sólo para ordenados en casas particulares y en Comunidad
FIRMAN:
C2 ROBERTO TRAVERSO
C3 GUILLERMO MOYANO
C4 CLAUDIO PEDACCIO
C6 PABLO SCHOOP
C7 RICARDO FUMAGALLI
CADS. GUILLERMO BIANCHI
D1 DIANA MONICA CAMPI
D4 GLADYS PEREZ
DTA. 1 ALICIA MITI