Krakens, grifos y kitsunes se divierten en la nieve pero también estudian desde casa (tarea del 19/1/2021).

Lengua

Vocabulario: Familias de palabras

Una familia de palabras es un conjunto de palabras que tienen origen común. Por ejemplo, palabras como deportista, deportivo o deportividad proceden de la palabra deporte. Todas ellas forman una familia de palabras.

👀 Ficha 1. 

👀 Ficha 2.

 MATES

Tema 6: Fracciones

Teoría: Comparación de fracciones

Al igual que sucede con los números, podemos comparar dos fracciones y establecer quién es mayor y quién es menor.

Dos fracciones con el mismo denominador, es mayor la fracción que tiene el numerador mayor.

Juan  y su hermano pequeño tienen para comer 1 pizza. Juan parte la pizza en 8 porciones iguales. Juan come 5 porciones y su hermano 3. Como las raciones son iguales, come más pizza quien tenga más raciones.  

Dos fracciones con el mismo numerador, es mayor la fracción que tiene el denominador más pequeño. 

De postre Juan  y su hermano pequeño tienen dos tartas. Su madre les ha dicho que solo pueden comer 1 porción. Juan parte su tarta en 4 trozos. Su hermano parte la tarta en 8 porciones. Como las raciones no son iguales, come más tarta quien tenga los trozos más grandes (denominador más pequeño) .  

        

Vamos a comparar fracciones en esta ficha. Presta atención a las partes coloreadas en cada figura..

Ahora te toca dibujar a tí. Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno.

  1. Colorea la figura con la fracción indicada y completa las oraciones. No olvides poner los signos < ó >.  

Las dos fracciones tienen el mismo __________

Comparamos numeradores:  __ __ La fracción menor es:    


Las dos fracciones tienen el mismo __________

Comparamos numeradores:

La fracción menor es:  

  1. Piensa y escribe:
  1. Problema:

Marcos tiene dos cartulinas iguales, una roja y otra azul. Divide las dos en 8 partes iguales y utiliza 3 partes de cartulina roja y 5 partes de cartulina azul.

 ¿De qué color utiliza más cartulinas? Haz el dibujo para ayudarte.

Datos:                 Fracciones y representación                Solución

    Inglés

        

        Las siguientes fichas de Inglés se realizan en la página www.liveworksheets.com. Al acabarlas, podéis enviar vuestras respuestas a marta.bengoa@ceiplopdevega.es ¡Gracias!

👾  Like/don´t like.

👾   Listening

KEY WORDS

Cake

Tarta

Cheese

Queso

Juice

Zumo

Mushrooms

Champiñones

Fish

Pescado

Milk

Leche

Bread

Pan

Sausages

Salchichas

Peas

Guisantes

Omelette

Tortilla

NATURALES

1. Comenzamos tema nuevo. Vamos dejando atrás el cuerpo humano para empezar con los animales, más concretamente con los mamíferos. Para empezar, leeremos este texto.

Hay diferentes grupos de mamíferos. Los animales de cada grupo comparten algunas de sus características.

Los carnívoros

Los carnívoros tienen colmillos afilados y garras en las patas que utilizan para cazar los animales de los que se alimentan. La garra que es una uña larga y afilada, permite agarrar

bien a la presa. Los tigres, los perros y los osos polares pertenecen a los carnívoros.

Los ungulados

Los ungulados son los mamíferos que tienen patas con pezuñas, que son uñas muy desarrolladas que cubren los dedos. Son terrestres y la mayoría son herbívoros, es decir, se alimentan de plantas. Las ovejas, las cebras, las cabras y los cerdos son ungulados.

Los primates

Los primates son mamíferos terrestres que tienen cinco dedos en las manos y en los pies. Con las manos pueden agarrarse a las ramas de los árboles y algunos pueden sostener objetos y fabricar herramientas sencillas.

Las personas pertenecemos al grupo de los primates, que incluye también a los gorilas, los chimpancés, los orangutanes y todos los monos.

Los cetáceos

Los cetáceos son mamíferos acuáticos. Su cuerpo es alargado y se desplazan nadando moviendo la cola y las aletas.

Como tienen pulmones, necesitan salir del agua para respirar.

Tienen un orificio llamado espiráculo por el que respiran. Los delfines y las ballenas son cetáceos.

2. Ahora completa esta ficha con lo que hemos aprendido:

🦁 Ficha

MÚSICA

La profe María nos ha preparado una nueva ficha sobre la Música en la Edad Media para que trabajemos un poquito estos días.

educación física

En esta unidad vamos a trabajar la percepción temporal. Te propongo un reto: ¿sabes cuanto es un minuto? ¿Eres capaz de medirlo sin un reloj?

Para ver cómo de preciso eres necesitas un cronómetro (puede ser el del móvil, el reloj o el ordenador).