Historia de la arquitectura del siglo XX en Francia y RU/agosto 2019 José Alberto Morales Ortiz |
Profesora. Dra. Lucía Gabriela Santa Ana Lozada
Morales Ortiz, José Alberto. Ensayo. CDMX: Maestría de Arquitectura UNAM. Campo de conocimiento - Diseño Arquitectónico -, 2019.
Tierra Meloudi Digital Magazine. A Jazz Up Blues Product.
Architecture, Art and Design blog, is a digital space to modeling new projects of creating
spaces to live…
Jazz Up Blues. Estudio de Diseño de Ciencia y Tecnología Avanzadas Dedicado a la creación de Programas de Network Marketing Negocios que ganan más cuidando del medio ambiente. Publicación 1. Arquitectura Europea Contemporánea
Difusión en el blog Tierra Meloudi ‘Arquitectura, arte y diseño’ Autor: José Alberto Morales Ortiz
URL estudio: https://jazzupblues.blogspot.com/
URL revista digital. Tierra Melody: https://tierramelody.blogspot.com/ 1ed. CDMX lunes 2 de septiembre del 2019
Usa este documento para inspirarte y hacer tus tareas, recuerda la autonomía intelectual es el ejercicio de demostrar tus argumentos respaldado en la teoría...
Introducción.
La Primera Guerra Mundial fue un parteaguas en la sociedad de la primeras décadas del siglo XX, la situación era notable, la industria había sido utilizada para ganar ventaja entre naciones europeas y euroasiáticas, esto se generalizó a nivel mundial…
Hacía ya un siglo de que existían edificios dedicados a ser fábricas: Como la fábrica de sal The Saline de Chaux. Ledoux, 1775.
El edificio forma parte de la corriente conocida como “Utopía” una de las características por las que se conoció esta corriente, fue porque sus arquitectos construyeron edificios, los cuales posteriormente fueron tomados como base para el diseño utópico de una ciudad (no necesariamente construida).
“The Crystal Palace”
Se piensa que es la primera obra donde inicia el movimiento modernista. 1851-1936. De arquitectura Victoriana, fue un pabellón realizado de hierro y vidrio.
En esta época anterior a la Primera Guerra Mundial el desarrollo industrial era tan prominente, que antes de la guerra como se mencionó, ya había muestras de lo que se conoce como arquitectura moderna. En la que se empezaron a utilizar nuevas tecnologías y materiales (no utilizados antes). Se construyen varios edificios, por ejemplo la nave de turbinas de la empresa AEG. En el año de 1909 esta “Fábrica de Turbinas” realizada por el arquitecto Peter Behrens y ubicada al Noroeste del centro de Berlín, a unos 3 km del Reichstag
Su estética característica denota solidez, hecha totalmente de concreto reforzado, vidrio y acero.
Las Guerras Mundiales.
Constituyeron un fuerte cambio de parámetros en lo que se estaba construyendo y
de cómo se estaba construyendo,
las corrientes de arquitectura en esta
época trataron de dar solución expedita a la problemática a la realidad de las posguerras.
Infraestructura destruida, edificios, casas
- vivienda -, los servicios, la industria.
bajo este panorama se creó la corriente
que buscaba aportar soluciones al daño
que implica tener las ciudades
destruidas.
Fuente: Imágenes Bing. Primera Guerra Mundial
Las ciudades de Francia lucían desiertas y en ruinas al entrar el año de 1919. Pocos años fueron en los que vieron la paz y mientras tanto surgieron las primeras unidades habitacionales, por ejemplo la Unidad Habitacional Karl Marx Hof. Diseñada por el Karl Ehn en 1927, proyecto en el cual trabajo la arq. Margarete Schüte
Seguido de este evento; se creó el panorama bélico Nacional Socialista en Alemania, que favoreció en un corto plazo; la Segunda Guerra Mundial; y bajo este panorama tanto Reino Unido como Francia crearon sus propios escenarios de vida, hay que hacer notar que Francia fue ocupada por los Nazis. Pero su nivel de desarrollo de ambos fue notorio en la arquitectura. De La Warr Pavilion (1935), de Erich Mendelsohn y Serge Chermayeff, Bexhill-on-Sea fue uno de los antecedentes arquitectónicos, de lo que se hacía en inglaterra antes de la Segunda Guerra Mundial
Estos aspectos fueron notorios debido a que los arquitectos de Europa en especial de estas naciones surgieron muchas corrientes que se enfrentaron al reto de reconstruir Europa. Aunque en Alemania existía la Bauhaus es de notar que esta escuela de arquitectura y los arquitectos más promisorios de Alemania como Walter Gropius y Mies Van Der Rohe sufrieron también las consecuencias de la guerra y del Nazismo que controlaba todo. Y por lo tanto la situación de la posguerra en Alemania fue un tanto más difícil, pues este país se vio dividido en dos bloques por los ganadores de la guerra (1. Bloque ruso, 2. Bloque USA, Inglaterra, Francia…). Por lo tanto Francia y Reino Unido, naciones que siempre han ido a la vanguardia, tanto en el desarrollo intelectual como industrial, científico y tecnológico. Fueron las naciones donde se dieron las expresiones de arquitectura que cambiaron esta disciplina hasta llegar a la arquitectura contemporánea. La historia de ambas naciones siempre se ha visto entrelazada por el desarrollo de sus sociedades y su cultura. En el texto Brève histoire de l’architecture en France depuis la fin de la Seconde Guerre Mondiale y en los textos de la serie History & the Arts sobre la arquitectura moderna en el Reino Unido, en un contraste sencillo se ve una muestra de cómo la arquitectura tuvo diferentes condiciones de desarrollo pero ambas se distinguieron pro a la expresión de la arquitectura moderna.
Análisis
Dentro de las diferencias notables que se pueden mencionar, es que en Francia, antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, hubo una muestra notable del pensamiento moderno. Así como en las corrientes de pensamiento propias de la de arquitectura, destacando personajes como Le Corbusier, que desde principio del siglo XX ya se encontraba cuestionando la forma de construir; y a su vez expresando como un manifiesto que declara para una arquitectura nueva. Así como la ciencia y la tecnología y la industria formaban parte de la sociedad, a su vez tenían un lugar para expresarse en la arquitectura, defendiendo el uso de materiales nuevos e industrializados y cambiando el paradigma de cómo se construían las ciudades. Proponiendo nuevas teorías, utilizando la idea del bienestar social que puede ofrecer la arquitectura, así entonces en Francia hubo un despertar temprano a la corriente moderna, incluso en las humanidades. Mientras que en Inglaterra aunque no era ajena al movimiento, empezó a mostrar estas expresiones de forma más detallada hasta unos años después de la Segunda Guerra Mundial; todo el movimiento a veces es resumido como la conocida arquitectura racional, porque los arquitectos buscaban soluciones para construir las ciudades que se derrumbaron en las guerras. Después de años de estar pausados el primer Congreso Internacional de Arquitectura Moderna celebrado en 1928 en Suiza, se retoma hasta 1956.
Nota: Se suelen señalar cuatro fases en la historia del CIAM: el ciclo fundacional de los congresos (1928-1933), la crisis motivada por el nazismo y la serie de emigraciones de numerosos arquitectos (1934-1945), la refundación y ampliación del congreso (1945-1953) y el proceso de agonía del movimiento motivado por el proceso contestatario de los arquitectos más jóvenes (1953-1959).33
La nueva generación de arquitectos como podrían ser los Smithson...
Aunque la guerra recién terminada hizo que vivieran condiciones similares, Francia había resentido la ocupación Nazi, el hecho de que en la Primera Guerra Mundial había tenido fuertes consecuencias en su país y su población. Y de que sus tierras habían sido el escenario de las dos guerras. A pesar de esto se reconstruyeron ambos países y la premura de ofrecer condiciones de bienestar a la dañada población; a esto sucedió un largo periodo de gran crecimiento económico, social, industrial, de vivienda...
Se hicieron fuertes inversiones para enfrentar la condición de la posguerra, esto favoreció la aceptación del movimiento moderno, pues debido a sus sistemas constructivos rápidos y en masa “económicos” esta corriente ganó adeptos tanto entre la población como entre la industria arquitectónica. Y el estado se apoyó en esta corriente para dar solución a la problemática de la reconstrucción, y la problemática de resolver la escasez de vivienda; así mismo unos años más tarde la sociedad dejó en el olvido dicho movimiento, quizás por lo mal que vieron que la construcción industrializada y acelerada, creada con materiales aparentes, prefabricados y con diseños repetitivos, empezó a producir ambientes desoladores, que no propiciaban escenarios propios para la vida y la sociedad humana. Entonces en los dos textos se pueden encontrar coincidencias respecto a que el movimiento moderno llegó a su ocaso, junto con consecuencias visibles que se veían en la forma de vivir y en la economía de las sociedades; como pueden ser la segregación social proyectada ya no solo en lo cultural, político y económico sino también en los espacios arquitectónicos y en las regiones donde se desarrollaban las diferentes comunidades.
Luego la corriente moderna de la arquitectura, aunada a las ideas románticas contemporáneas del bien estar común - que no era tangible - empezaron a producir obras arquitectónicas de bajo costo; con la idea de dar solución a la problemática de la vivienda de interés social, a la infraestructura de servicios para la sociedad; e incluso desencadenaron el desinterés por esta corriente con la consecuente baja en su popularidad. Tanto las políticas de vivienda, como las corrientes ideológicas que vieron nacer la arquitectura moderna, al final en ambos países fueron rechazadas por la población, corrientes como el brutalismo de origen francés y que se usó ampliamente en Reino Unido o como el hard french fueron a posteriori abiertamente dejados de lado.
Conclusión
En el documento Brève histoire de l’architecture en France depuis la fin de la Seconde Guerre Mondiale; se hace referencia de la crítica que se hizo (debido a las dolencias que surgieron en el ámbito arquitectónico en la sociedad), en contra de la arquitectura moderna. En Francia los movimientos posteriores, buscaban acabar con el poco valor que había adquirido la cuestión arquitectónica e intentaron poner a Francia como el modelo de donde emanan las teorías más relevantes de la arquitectura, aunado a esfuerzos dentro de la academia para reformar en este ámbito el sistema educativo. Y nacieron movimientos que no se dejaron influenciar por el posmodernismo de Inglaterra, que se opusieron a la industrialización y a la racionalización de la arquitectura moderna. En relación a la arquitectura moderna ambos países vivieron diferentes cuestiones, pues en Francia que fue donde el movimiento moderno se vio de forma temprana, la arquitectura no siguió esta línea del todo. Sin embargo en Reino Unido y el resto del mundo fue vinculada con la industrialización y actualmente se ha hecho una valoración de esta producción arquitectónica, inscribiendo como patrimonio cultural a muchos de sus edificios construidos bajo esta corriente, reclasificando - por ejemplo- el brutalismo como algo clásico.