Published using Google Docs
SECUENCIACIÓN DE LAS SESIONES DE EUSKERA
Updated automatically every 5 minutes

Secuenciación de las sesiones correspondientes a Euskera

Primera sesión:

Presentación del proyecto conjunto y lectura de un texto sobre los Juegos Florales (historia, contenidos…).

Segunda sesión:

Proyección de un video breve motivacional sobre los Juegos Florales de una localidad de Bizkaia y concreción en grupo del contenido y los destinatarios del producto final del proyecto a través de una lluvia de ideas, de entre las cuales los alumnos eligieron democráticamente las más adecuadas y con ayuda del tutor decidieron qué tipo de texto trabajarían en Euskera y qué tipo en Lengua Castellana, atendiendo al principio de tratamiento integrado de lenguas: el género poético en Euskera y el narrativo en Lengua Castellana.

Tercera sesión:

Estudio de la biografía de Bilintx.

Cuarta sesión:

Presentación y estudio de la poesía de Bilintx “Bihotz eritua”.

Quinta sesión:

Estudio de las características del género a partir de la poesía autobiográfica “Bihotz eritua”: rima, ritmo, estructura en estrofas y métrica.

Sexta sesión:

Estudio de la poesía “Behin batean Loiolan” y aplicación de los rasgos estudiados en “Bihotz eritua”.

Séptima sesión:

Elaboración a partir de los poemas estudiados de un texto de presentación del autor que recoja los aspectos más relevantes para entender su obra desde la perspectiva de las emociones y los sentimientos.

Octava sesión:

Lectura y declamación de diferentes poemas breves sencillos que ayuden a interiorizar la el ritmo, la rima y la métrica poéticas, así como a expresar diferentes emociones: alegría, tristeza, miedo, enfado… según la temática de los mismos.

Novena sesión:

Elección personal de un tema sobre el que escribir un poema breve, aplicando las técnicas estudiadas en sesiones previas. Elaboración en un primer momento de un texto descriptivo en prosa sobre el tema elegido y de una lista de palabras rimadas relacionadas con el mismo.

Décima sesión:

A partir del texto en prosa y de la lista de palabras rimadas, escritura del poema, teniendo en cuenta el estado de ánimo que desean comunicar.

Undécima sesión:

Elaboración del verso de despedida “Agurreko bertsoa”, que incluiremos en los Juegos Florales, al estilo de Bilintx.

Duodécima sesión:

Análisis de programas de diferentes eventos y volcado en una tabla de las características comunes de los mismos para utilizarlas como base en la elaboración del programa de los Juegos Florales.

Decimotercera sesión:

Elaboración en grupo del programa de los Juegos Florales teniendo en cuenta las producciones realizadas tanto en el área de Euskera como en la de Música.

Decimocuarta sesión:

Elaboración personal del programa, que se repartirá en las diferentes aulas para anunciar los Juegos Florales, en formato digital con la ayuda de la aplicación Canva.