CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA
IMPORTANCIA DE LAS PROTEÍNAS PARA NUESTRO ORGANISMO
http://www.alimentatubienestar.es/importancia-de-las-proteinas-en-la-alimentacion/
EXPLOREMOS
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿SABIAS QUE…?
La palabra proteína proviene del griego “protos” que significa “lo primero o lo más importante”, ya que forman parte de nuestra musculatura y tejidos.
Las proteínas contribuyen a la formación, crecimiento y reparación de los órganos corporales, interviniendo en el crecimiento de los músculos, la piel, los tendones y las uñas. Nuestro cuerpo necesita una cantidad apropiada de proteínas para que pueda funcionar correctamente, pero tanto el exceso como el déficit de ellas puede dañar nuestra salud fomentando el desarrollo de ciertas enfermedades. Es necesario preguntarnos ¿Las proteínas consumidas diariamente en nuestra alimentación serán las adecuadas?
http://dietas.gratis/wp-content/uploads/2015/09/dieta-sana-y-equilibrada.jpg (IMAGEN)
APRENDEMOS
La importancia de las proteínas en la alimentación no sólo radica en que aportan el 15% del valor energético total. Las proteínas son imprescindibles para el organismo, forman los músculos, los anticuerpos del sistema inmune, las enzimas digestivas, las hormonas y transportan el oxígeno en la sangre entre otras muchas funciones vitales.
Martín, estudiante de Educación Secundaria, se encuentra realizando un estudio sobre la malnutrición. Según el apoyo humanitario que realizan las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) informan que han encontrado a muchas personas con deficiencia proteica, un estado de malnutrición provocado por una ingesta insuficiente de proteínas. Por lo que estas personas presentan síntomas que pueden llegar a ser muy graves y afectan todo su organismo. Razón de ello es la muerte de millones de personas en países del “Tercer Mundo”, especialmente niños. Pero, los países desarrollados que cuentan con una variedad de fuentes de proteínas, muchas personas también presentan estados de malnutrición, debido a las dietas de choque restrictivas, desconocimiento de los nutrientes y, en general, dietas desequilibradas y malos hábitos alimenticios.
Tomado y adaptado de: https://curiosoando.com/que-consecuencias-tiene-la-deficiencia-de-proteinas
http://www10.uniovi.es/anatopatodon/modulo9/tema01_malnutricion/02desnutricion.htm
Marasmo | Kwashiorkor | |
Síntomas |
|
|
Características |
|
|
http://www.upch.edu.pe/ehas/pediatria/diarrea/IMAGINS/clase%202/img18.gif | http://www.upch.edu.pe/ehas/pediatria/diarrea/IMAGINS/clase%202/img16.gif |
¿Qué técnica debería seleccionar Martín para prevenir a la población acerca de la malnutrición proteico-energética (MPE)?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ANALIZAMOS
La Proteinuria es la existencia de proteínas en la orina en una cantidad elevada, lo que origina que la orina a menudo se vuelva espumosa. Se pueden presentar casos de niños, adolescentes y jóvenes con proteinuria.
Juana en su alimentación diaria estuvo consumiendo muchos alimentos ricos en proteínas; al cabo de dos semanas empezó a observar que sus manos y pies se hinchaban, además que su orina era espumosa. Antes de recurrir a un médico pretendió analizar qué sucedía con su organismo al mostrar esos síntomas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PRACTICAMOS
Cuidado con el consumo excesivo de huevos. Las proteínas ocupan un lugar de máxima importancia entre las moléculas constituyentes de los seres vivos (biomoléculas). Todos los procesos biológicos dependen de la presencia o la actividad de este tipo de moléculas.
Investigaciones recientes han concluido que existe una relación positiva entre el consumo de huevos y el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de mortalidad. ¿Qué sucedería si consumimos desmedidamente huevo? ¿El huevo es dañino para las personas diabéticas? ¿Podemos absorber mucho colesterol en el intestino al consumir huevos? Por estas razones es muy importante moderar el consumo de huevos, solamente con consumir siete o más huevos por semana aumentamos el riesgo en un 23%. Lo prudente es no comer más de tres a la semana en personas sanas.
Tomado de: http://www.buenasalud.net/2010/12/16/cuidado-con-el-consumo-excesivo-de-huevos.html
http://www.buenasalud.net/wp-content/uploads/2010/12/consumo-excesivo-de-huevos.jpg (IMAGEN)
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Diversos estudios dan a conocer que el colágeno ofrece flexibilidad y resistencia a los tejidos de los que forma parte. Frente a ello las mujeres se preocupan cuando a cierta edad empiezan a aparecer dolencias y malestares en el cuerpo. Y se preguntan ¿Qué está pasando con mi organismo? ¿A qué se debe la aparición de arrugas? ¿Existirá alguna cura para estos malestares? Ante esta situación ¿Cuál es el factor determinante del problema?
http://www.monografias.com/trabajos98/caracterizacion-proteinas/image006.jpg (IMAGEN)
Solución de albúmina de huevo | Solución de albúmina de huevo sometida al calor | Proteína desnaturalizada sometido a 3 ml de HNO3 | Proteína desnaturalizada con1 ml de NaOH y 2 ml de CuSO4 |
http://2.bp.blogspot.com/-IupMHhI8RZw/UyYG223fckI/AAAAAAAAAKc/eBc6TdVhbj8/s1600/grenetina.jpg | http://blogs.unlp.edu.ar/quimicaorganica/files/2013/12/desnaturalizacion.jpg | http://1.bp.blogspot.com/-7dYJoftY0vc/VT1n0VLxHQI/AAAAAAAAEbY/u8GdZobxSFE/s1600/7.jpg | http://3.bp.blogspot.com/-jYlsy39A3CM/T9Qe1Tozh3I/AAAAAAAAABU/m1b6YECofDY/s1600/Foto0580.jpg |
¿Qué técnica habrán utilizado los estudiantes para observar el comportamiento de la proteína de la albúmina en los diferentes procedimientos observados?
Existen complementos alimenticios de venta libre en farmacias y locales de salud, con los cuales se puede brindar a nuestro organismo el colágeno que necesita para nutrir los tejidos, reducir el dolor y malestar en las articulaciones, prevenir la osteoporosis y ayudar a combatir la artrosis, para revitalizar la piel, haciéndola más elástica y menos propensa a generar arrugas. El colágeno como complemento alimenticio no presenta contraindicaciones, su uso puede prolongarse durante toda la vida. Es una proteína sorprendente y sobre todo una opción para aquellas personas que practican deportes y que someten sus articulaciones a un gran esfuerzo físico.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Por qué el 2016 se ha denominado “Año Internacional de las Legumbres”? En su 68º período de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2016 como Año Internacional de las Legumbres (A/RES/68/231). El Año Internacional de las Legumbres 2016 se propone sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición. El Año brindará una oportunidad única de fomentar conexiones a lo largo de toda la cadena alimentaria para aprovechar mejor las proteínas derivadas de las legumbres, incrementar la producción mundial de legumbres, utilizar de manera más apropiada la rotación de cultivos y hacer frente a los retos que existen en el comercio de legumbres.
Tomado de: http://www.fao.org/pulses-2016/about/es/
Tomado de: http://www.fao.org/pulses-2016/communications-toolkit/download-iyp-logo/es/ (IMAGEN)
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
http://blogs.lanacion.com.ar/running/files/2012/04/At%C3%BAn-proteinas-cuadro1.jpg
Responde: Hoy en día en la alimentación se incluye alimentos con bajo o alto valor biológico; además muchas veces consumimos en exceso, lo que altera la masa del organismo. Por ello han surgido laboratorios que fabrican suplementos alimenticios. ¿Qué opinas acerca del consumo de los suplementos alimenticios que cierta parte de la población consume? ¿La elaboración de estos suplementos alimenticios alterará el medio ambiente? ¿El consumo de los suplementos alimenticios por jóvenes y adultos podría influir a que los adolescentes también lo consuman?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________