6 y 8. INFRAESTRUCTURAS Y PLAN DE VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA
- Objetivos de estos dos apartados. Describir la inversión y financiación necesaria para poner en marcha nuestra empresa. Determinar los costes fijos y variables. Elaborar los estados contables: Balance, Cuenta de Resultados y Plan de Tesorería. Analizar los ratios resultantes.
PREGUNTAS A RESPONDER EN ESTOS DOS APARTADOS DEL PLAN DE EMPRESA
PUNTO 6. INFRAESTRUCTURAS
- ¿Cómo ha de ser el local que necesito para desarrollar la actividad empresarial? Superficie,coste y forma de pago
- ¿Necesitaré hacer reformas para adecuar la instalación? Descripción y costes.
- ¿Qué suministros necesitaré contratar? ¿Con qué coste?
- ¿Qué mobiliario necesito adquirir?Descripción, cantidad, coste y forma de pago.
- ¿Deberé disponer de un stock? ¿Qué maquinaria y herramientas necesitaré para la fabricación? Descripción, cantidad y coste
- ¿Hace falta disponer de transporte propio? ¿De qué tipo? ¿Cuánto vale?
- ¿Puedo conseguirlo de segunda mano? ¿Qué permisos hacen falta? ¿Qué coste?¿Se puede contratar el transporte con empresas especializadas?¿En qué condiciones de recogida/entrega de la mercancía y a qué precios?
PUNTO 8. PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO
¿Qué inversiones debo realizar para crear mi empresa?
¿De qué recursos económicos dispongo?
¿Necesito algún tipo de préstamo o crédito?¿De qué cuantía?¿En qué condiciones?
¿Con qué garantías y/o avales puedo contar?
¿Tengo derecho a subvenciones y/o ayudas económicas de laAdministración Pública?¿En qué plazo se obtendrán si se tiene derecho?
- Recursos a tener en cuenta:
Fichero Excel: plan de viabilidad
Explicación teórica del plan de viabilidad
- Estructura mínima del Plan de Viabilidad Económico-financiera :
- Presupuesto de Inversiones
- Presupuesto de Financiación
- Costes Fijos y Costes variables
- Ventas-Ingresos
- Cuenta previsional de Resultados
- Balance Previsional
- Tesorería
- Ratios