De: xxx. Plataforma “Ciudadanía contra la Exclusión Sanitaria”
Fecha: martes, 25 de noviembre de 2014
Para: secredir.gap@scsalud.es
Reclamación sobre trato deficiente y disuasorio en el CS de Vargas
A la atención de Dª Elvira García Cantero
Directora de Atención Primaria
Estimada Directora:
Quiero poner en su conocimiento mi denuncia del trato deficiente y disuasorio realizado en el CS Vargas. El pasado lunes día 24, acompañé como miembro de la Plataforma “Ciudadanía contra la Exclusión Sanitaria” a la que pertenezco, a un ciudadano xxxx en situación administrativa irregular y carente de recursos económicos, debido a estar aquejado de fuertes dolores en la espalda.
En el mostrador de Recepción, hice constar ante la administrativa sus circunstancias personales y el hecho de que carecía de Tarjeta Sanitaria y la petición de una cita de consulta de Atención Primaria. Aportamos pasaporte y certificado de empadronamiento en la zona que corresponde a este CS. La administrativa responde de modo terminante que no es posible atenderle y la compañera de al lado que debe ir primero a la oficina de la SSocial. Alegamos que en este caso es un viaje inútil puesto que no está dado de alta ni tiene ningún trabajo. Entonces nos entrega sin más explicaciones dos hojas con los requisitos del Programa Cántabro de Salud. Decimos que se formalizará en su momento, pero que en la fecha no cumple todavía con los seis meses de empadronamiento, y que a pesar de ello deberán atenderle como ha afirmado repetidas veces la Consejería. Nos dicen que vayamos a Urgencias y que a nosotros la Consejería nos dice una cosa y a ellos otra. Todo ello con un trato displicente, respuestas lacónicas, malhumor, y con la actitud de quien no sabe nada de esta problemática, como si fuera el primer caso que se les presenta, algo que llama poderosamente la atención después de 2 años del RD y porque ya hemos realizado acompañamientos a este Centro en varias ocasiones. Le aseguro que el trato resulta humillante para el inmigrante y también para nosotros.
Le pido entonces que llame a Tarjeta Sanitaria y responde que va a llamar a Facturación, porque éste es un paciente privado. Habla con un responsable y nos indica que deberá firmar un pago, (reconocemos el impreso de asistencia y/o facturación), todo ello sin establecer aún la cita médica. Dada la parsimonia y que la cola va aumentando, solicitamos la presencia de la responsable administrativa del Centro, que acude con el mismo gesto adusto de sus compañeras. Da unas indicaciones y se marcha de la sala. Empiezan a fotocopiar papeles y a mirar con lupa el pasaporte. Finalmente, nos dan la cita médica solicitada con una doctora, aunque sin posibilidad de elegir entre los médicos del centro con cupo disponible.
Para entonces, habían transcurrido 45 minutos, desde las 13’30 a las 14’15 horas. La conclusión es que el trato hacia la persona enferma había sido de gran insensibilidad; la verbalización atañía sólo a las trabas e inconvenientes sin ofrecer la seguridad de atención médica a la salud del paciente; la actitud, información y eficacia de las administrativas dejaba mucho que desear y la responsable no permaneció en su puesto hasta la finalización de la gestión. Solicitamos su nombre y sus compañeras se negaron a facilitarlo. De modo que esperamos otros 15 min. para hablar con ella, exponerle nuestra queja y pedirle su identificación. Alegó que la habíamos interrumpido en su horario de comida y negó que su comportamiento (ya repetido otra vez conmigo y también con otros miembros de nuestra Plataforma) fuera inadecuado y disuasorio. La trabajadora social de Cáritas, institución en la que está acogida esta persona, ratifica esta conducta en los varios casos en que ella ha acudido por su cuenta con otros enfermos.
Sra. Directora, me consta que en algunos CS la acogida a los inmigrantes sin tarjeta ni recursos ha ido mejorando, pero en este concreto la actitud es la del No por delante y el tratar de desviar el problema. Le hago llegar este escrito con la petición de que tome las medidas oportunas para que esta situación cambie en lo sucesivo en este CS, convencida de que sin nuestra presencia este hombre se hubiera marchado, no habría sido atendido cuando tiene pleno derecho como ser humano a la salud y, en fin, hubiera sido víctima directa de xenofobia por obstáculos burocráticos y por omisión de la debida atención médica.
En la espera de su atención, reciba un cordial saludo
xxxx