OSCAR WILDE: “El ruiseñor y la Rosa”

CUENTOS FANTÁSTICOS

SUSANA VILLANUEVA SORIA  

En el cuento El Ruiseñor Y la Rosa se narra la historia de un joven que está perdidamente enamorado de una muchacha y quiere acompañarla al baile más que nada en el mundo porque no soporta la idea de pensar que otros hombres se acercarán a ella y bailarán con ella.

Pero había una condición para poder asistir con la muchacha al baile y esa condición era regalarle una rosa roja. El problema era que no había rosas rojas en el jardín del muchacho y por lo tanto el joven lloraba de tristeza tirado en su jardín por el hecho de no poseer aquella rosa roja que su amada anhelaba y la cual le permitiría tomarla de las manos y bailar con ella.

En las ramas de una encina le observaba un hermoso ruiseñor quien pensaba en lo maravilloso que es el amor pensaba que el amor era ese sentimiento que no puedes comprar en una tienda para el ruiseñor ese joven era un verdadero enamorado ese de quien el ruiseñor cantaba canciones cada día ese era amor puro y sincero. Fue entonces que el ruiseñor se decidió a ayudar al joven y fue a proponer un trato a cada rosal del jardín: “-Dame una rosa roja - y te cantaré mis más dulces canciones”; pero no tuvo suerte ningún rosal daba rosas rojas y cuando por fin llegó con el rosal que daba rosas rojas y le pidió una sola rosa roja a cambio de sus canciones éste le dijo que no podía dar rosas  ese año y el ruiseñor le pidió decirle de algún otro método para obtener la rosa, pero ese método era en verdad terrible el ruiseñor debía cantar toda la noche a la luz de la luna con su pecho apoyado en las espinas del rosal hasta desfallecer y su sangre se convertiría en la sangre del rosal que daría vida a la rosa roja.

El ruiseñor optó por sacrificar su vida a cambio del amor decía: -El amor es mejor que la vida. - ¿Qué es el corazón de un pájaro comparado con el de un hombre?

El ruiseñor le dijo al joven que tendría la rosa roja, que él daría su vida a cambio de ella pero que debía prometerle que sería un verdadero enamorado. El ruiseñor le dijo: - El amor es más sabio que la filosofía aunque ésta lo sea.

Pero a pesar de que el muchacho miró al ruiseñor no comprendió nada y además pensaba que el ruiseñor era un artista egoísta y engreído.

El ruiseñor cantó toda la noche a la luz de la luna y la espina penetraba en su pecho lentamente hasta que murió dando vida a una hermosa rosa roja, la más hermosa rosa roja que nunca jamás haya florecido.

A la mañana siguiente el joven vio la rosa, la arrancó y se la llevó a la muchacha, pero ella rechazó la rosa argumentando que ya había ido otro muchacho a invitarla al baile y él le había regalado muchas joyas valiosas y auténticas. Por lo tanto una simple rosa roja regalada por un estudiante no era absolutamente de ningún valor comparada con las joyas y la riqueza que ese joven podía ofrecerle.

El joven enojado ante la reacción de la muchacha arrojó la rosa a la calle y esta fue aplastada por un pesado carro.

El joven regresó indignado a su casa. Estaba lleno de desilusión decidió renunciar  al amor y dedicarse de lleno al estudio de la filosofía y la metafísica.

CONCLUSIONES:

El Ruiseñor Y la Rosa es un cuento muy emotivo con un desenlace muy triste. En cierto modo parece que el ruiseñor fue un tonto al sacrificarse por el bienestar de alguien más y su ideal acerca del amor ya que dentro de la historia el objetivo por el cual ofreció su vida el ruiseñor no se cumple y esa vida sacrificada no fue valorada por quienes propiciaron su muerte y por si fuera poco no se da la relación amorosa entre ambos jóvenes debido a que la muchacha no se conmueve por la hermosa rosa roja sino por cosas materiales e insensibles como las joyas.

Este cuento es un maravilloso ejemplo de lo que está pasando hoy en día con los seres humanos en el mundo ya que últimamente parece que solo vivimos para trabajar y acumular riquezas, nos estamos descontando los unos de los otros porque hoy en día las reuniones de amigos son conversaciones grupales en un chat y rara vez se suelta el celular para admirar la luna o mirar al cielo o para platicar con la persona que va sentada a tu lado en una combi por ejemplo, por lo tanto debemos de darnos cuenta que aunque la tecnología nos ayuda a sentirnos más cerca de las personas siempre será mucho mejor el contacto personal entre seres humanos y revalorar las cosas maravillosas que nos ofrece la naturaleza  dejando de ser egocéntricos pensando que la creación humana como los edificios y las máquinas son mejores que la vida y el mundo que nos permite vivir en él.

BIBLIOGRAFÍA:

Wilde Oscar, “El fantasma de Canterville y otros cuentos”  8a edición, (2013) editorial Tomo, México D.F. págs. 125-132