Lengua Castellana y Literatura
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS |
1. COHERENCIA |
Para que un texto sea coherente se precisa lo siguiente:
2. COHESIÓN |
La cohesión es una propiedad que consiste en relacionar internamente todas las ideas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos. Para ello, es necesario lo siguiente:
Algunos de los conectores más empleados en la lengua castellana son los siguientes:
DE INTRODUCCIÓN | para comenzar; para empezar; antes de nada; primeramente… |
DE ORDEN | en primer lugar…, en segundo lugar…; por una parte…, por otra…; por un lado… por otro; con respecto a…; en lo que concierne a… |
DE ADICIÓN O SUMA | y; también; asimismo… |
DE PARALELISMO | igualmente; de la misma manera… |
DE TIEMPO | hoy; ayer; en aquella época; actualmente; antes; después; a continuación; más tarde, al cabo de un tiempo; posteriormente… |
DE ESPACIO | aquí; ahí; cerca de; lejos de; arriba; abajo; delante; detrás; enfrente de; a la izquierda; a la derecha… |
DE EJEMPLIFICACIÓN | así; por ejemplo; a modo de ejemplo; esto es... |
EXPLICATIVOS | o sea; es decir; en otras palabras… |
DE CAUSA | porque; ya que; a causa de; puesto que; debido a; por esta razón… |
DE CONSECUENCIA | por lo tanto; por consiguiente; en consecuencia… |
DE FINALIDAD | con el fin de; con el objeto de, para que, a fin de que… |
DE CONDICIÓN | a condición de que; si; siempre que… |
DE OPOSICIÓN Y CONTRASTE | pero; sino; en cambio; sin embargo; no obstante; a pesar de que; aunque… |
DE CIERRE O CONCLUSIÓN | para finalizar; por último; finalmente; en resumen; como conclusión… |
Hay que tener en cuenta que, dependiendo del texto ante el que nos encontremos, aparecerán con mayor o menor frecuencia unos conectores u otros. Así, por ejemplo, en los textos narrativos predominan los conectores temporales. En los textos descriptivos, en cambio, suelen abundar los conectores espaciales. En los expositivos, por su parte, es fácil encontrar gran variedad de conectores: explicativos, de causa, de ejemplificación o de consecuencia u orden, por ejemplo. Y, por último, en los textos argumentativos aparecen con frecuencia conectores de introducción, de causa, de consecuencia, de contraste y de cierre o conclusión.
3. ADECUACIÓN |
La adecuación es la propiedad que tiene un texto para adaptarse a la situación comunicativa.
Así, cada situación comunicativa requiere un uso apropiado del lenguaje, el cual viene determinado, entre otros, por los siguientes factores:
4. CORRECCIÓN |
La adecuación consiste en respetar las normas ortográficas y morfosintácticas que rigen la lengua. Se debe emplear, además, un léxico preciso, rico y variado, evitando vulgarismos y palabras “baúl”, es decir, palabras de significado impreciso (cosa, hacer…).
5. APARIENCIA EXTERNA - PRESENTACIÓN |
En la redacción de un escrito hay que cuidar tanto lo que se dice como la forma de decirlo, por lo que también es importante una presentación correcta y adecuada.
Así, para que los escritos tengan calidad en cuanto a su presentación, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
[1] La sinonimia es una relación semántica que consiste en la identidad total o parcial entre el significado de dos o más palabras.
[2] Decimos que un término A es hiperónimo de otro término B cuando A contiene a B. Por ejemplo, la palabra “pájaros” es hiperónimo de “jilguero”. La sustitución de una palabra por su hiperónimo en un enunciado posterior es bastante habitual en la lengua para evitar la repetición de la misma palabra.
[3] La hiponimia es el fenómeno contrario a la hiperorimia. Así, decimos que un término A es hipónimo de otro término B cuando A está incluido en B. Por ejemplo, la palabra “pantalón” es hipónimo de “ropa”. La sustitución de una palabra por su/s hipónimo/s en un enunciado posterior es también un mecanismo bastante frecuente en la lengua. Con ello se trata de evitar la repetición de la misma palabra y se consigue así una mayor riqueza lingüística.
[4] En general, el margen izquierdo debe ser mayor que el derecho, y el superior mayor que el inferior. A modo orientativo, para una hoja de tamaño DIN- A4 se podrían tomar como referencia las siguientes medidas: un margen de 3 centímetros a la izquierda y en la parte superior de la hoja y de 2 a 2´5 cm a la derecha y en la parte inferior de la página.