CEIP Miguel Hernández
Grupo de Trabajo Nº 205 CTIF Madrid Este
Curso 2015-2016
Elaborado bajo una licencia de Creative Commons:
PROYECTO CURRICULAR PARA EL ÁREA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA
ENFOQUE DEL PROYECTO:
La organización de los contenidos para esta etapa se ha hecho de forma globalizadora e integradora, proporcionando actividades, métodos y procesos significativos para el alumno, con objeto de abordar los problemas, las situaciones y los acontecimientos en un contexto próximo a sus intereses.
Se parte del supuesto de que la actividad constructiva del alumno es el factor decisivo para el aprendizaje en general; por tanto, la programación se ha diseñado para que sea el alumno quien construya los conocimientos desde sus propias experiencias.
El proyecto ofrece al alumnado oportunidades para poner en práctica nuevos conocimientos, de modo que pueda comprobar el interés y la utilidad de lo aprendido, así como consolidar aprendizajes y aplicarlos a otros contextos, a través de las distintas competencias. Concretamente se ha desarrollado de forma interdisciplinar para reforzar los contenidos de las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, ofreciendo la oportunidad de conectarlas más aún al mundo real a través de sus múltiples expresiones artísticas. El hecho de impartir la asignatura en lengua inglesa también permite desarrollar de forma especial la competencia comunicativa en inglés.
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE:
La Educación Plástica contribuye al desarrollo de las competencias clave.
Conciencia y expresiones culturales
El área de Educación artística contribuye directamente en todos los aspectos que configuran el área a la adquisición de esta competencia. En esta etapa se pone el énfasis en el conocimiento de diferentes códigos artísticos y de las técnicas y los recursos que le son propios, ayudando al alumnado a iniciarse en la percepción y la comprensión del mundo que le rodea y a ampliar sus posibilidades de expresión y comunicación con los demás. La posibilidad de representar una idea de forma personal, valiéndose de los recursos que los lenguajes artísticos proporcionan, promueve la iniciativa, la imaginación y la creatividad, al tiempo que enseña a respetar otras formas de pensamiento y expresión.
El área, al propiciar el acercamiento a diversas manifestaciones culturales y artísticas, tanto del entorno más próximo como de otros pueblos, dota a los alumnos y alumnas de instrumentos para valorarlas y para formular opiniones cada vez más fundamentales en el conocimiento. De este modo, pueden ir configurando criterios válidos en relación con los productos culturales y ampliar sus posibilidades de ocio.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
La creatividad exige actuar con autonomía, poner en marcha iniciativas, barajar posibilidades y soluciones diversas. El proceso no sólo contribuye a la originalidad y a la búsqueda de formas innovadoras, sino que además genera flexibilidad por las diferentes respuestas que pueden obtenerse ante un ante un mismo supuesto. En este sentido el área de Educación artística contribuye a la competencia Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, actuando significativamente en el proceso que lleva al niño desde la exploración inicial hasta el producto final, lo cual requiere una planificación previa y demanda un esfuerzo por alcanzar resultados originales, no estereotipados. El trabajo en equipo y las habilidades de planificación, organización y elaboración de proyectos de trabajo supone el desarrollo de capacidades y habilidades básicas tales como: la perseverancia, la responsabilidad, la autocrítica y la autoestima, contribuyendo todas ellas directamente al desarrollo de esta competencia.
Competencia social y cívica
En el ámbito de la Educación Artística, la interpretación y la creación suponen, en muchas ocasiones, un trabajo en equipo. Esta circunstancia exige cooperación, asunción de responsabilidades, seguimiento de normas e instrucciones, cuidado y conservación de materiales e instrumentos, aplicación de técnicas concretas y utilización de espacios de manera apropiada. El seguimiento de estos requisitos forma en el compromiso con los demás, en la exigencia que tiene la realización en grupo y en la satisfacción que proporciona un producto que es fruto del esfuerzo común. En definitiva, expresarse buscando el acuerdo pone en marcha actitudes de respeto, aceptación y entendimiento, lo que sitúa al área como un buen vehículo para el desarrollo de esta competencia.
Aprender a aprender
A la competencia para aprender a aprender se contribuye en la medida en que se favorezca la reflexión sobre los procesos en la manipulación de objetos, la experimentación con técnicas y materiales y la exploración sensorial de texturas, formas o espacios, con el fin de que los conocimientos adquiridos doten a niños y niñas de un bagaje suficiente para utilizarlos en situaciones diferentes. El desarrollo de la capacidad de observación plantea la conveniencia de establecer pautas que la guíen, con el objeto de que el ejercicio de observar proporcione información relevante y suficiente. En este sentido, el área hace competente en aprender al proporcionar protocolos de indagación y planificación de procesos susceptibles de ser utilizados en otros aprendizajes.
Competencia en comunicación lingüística
A través de los intercambios comunicativos que se generan en las diversas actividades y proyectos, del uso de las normas que lo rigen, de la explicación de los procesos y del vocabulario específico que el área aporta, se contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística. Se desarrolla también esta competencia a través de la descripción de los proyectos de trabajo, de las argumentaciones sobre soluciones aportadas en el desarrollo de los proyectos y de la propia presentación los mismos.
Competencia digital.
Mediante el uso de la tecnología como herramienta para mostrar procesos relacionados con la música y las artes visuales y para acercar el alumnado a la creación de producciones artísticas y del análisis de la imagen y el sonido y de los mensajes que éstos transmiten, se contribuye al desarrollo de la
También se desarrolla la competencia en la búsqueda de información sobre manifestaciones artísticas para su conocimiento y disfrute, para seleccionar e intercambiar informaciones referidas a ámbitos culturales del pasado y del presente, próximos o de otros pueblos
Competencia matemática y Competencias en ciencias y tecnología
El área contribuye a la adquisición de la Competencia matemática y Competencias en ciencias y tecnología al abordar conceptos y representaciones geométricas presentes en la arquitectura, en el diseño, en el mobiliario, en los objetos cotidianos, en el espacio natural, y en aquellas ocasiones en las que se necesitan referentes para organizar la obra artística en el espacio.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS:
El desarrollo de esta área deberá permitir conocer, y apreciar las manifestaciones artísticas para favorecer el desarrollo de su percepción, sensibilidad, curiosidad y creatividad.
La metodología utilizada en Educación Artística debe ser asumida desde la perspectiva de “saber hacer”, es decir, los procesos de aprendizaje han de realizarse a partir de la propia experiencia. Los alumnos pueden poner en marcha iniciativas, barajar posibilidades y soluciones diversas, asÍ convirtiéndose en intérpretes en el proceso de sensibilización, apreciación y creación artística.
Desde esta perspectiva tendremos en cuenta los valores creativos y expresivos (el niño dibuja, pinta, presenta una historia expresando sus propios sentimientos y emociones, realiza montajes de imágenes, cuentos digitales, murales, carteles, etc.), y los valores perceptivos (el niño/a también contempla dibujos, cuadros, esculturas, fotografías, películas, videoclips …). Los lenguajes artísticos se trabajarán a través de técnicas y procedimientos diversos de una forma dinámica y creativa.
Se potencia así el interés por el dominio de las técnicas instrumentales, impulsando las relaciones entre iguales, proporcionando pautas que permitan la confrontación y modificación de puntos de vista, la coordinación de intereses, la toma de decisiones colectivas, la organización de grupos de trabajo, la distribución de responsabilidades y tareas, la ayuda mutua y la superación de los conflictos mediante el diálogo y la cooperación en las tareas de grupo.
ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y A LA DIVERSIDAD:
El área atiende a la diversidad y permite una integración de todo el alumnado, cubriendo cualquier necesidad de forma flexible. Se permite una respuesta individual, abierta, y variada a los estímulos presentados. La expresión creativa mediante distintas técnicas y pautas favorece dicha integración.
UTILIZACIÓN DE LAS TIC:
Los alumnos y alumnas de esta época no pueden estar alejados del conocimiento de las tecnologías; así pues, también aprenden a utilizar, de forma responsable, las posibilidades que las Tecnologías de la Información y la Comunicación ofrecen para el desarrollo de las capacidades artísticas.
Estas tecnologías están absolutamente imprescindibles para el desarrollo del bloque de contenidos referente al bloque de Educación Audiovisual. en el alumnado y para la búsqueda de información sobre distintos artistas y movimientos artísticos.
EVALUACIÓN
La evaluación del área será continua, y se hará en base a los criterios de evaluación que aparecen dentro del proyecto a continuación.
CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE:
1ºEP/2ºEP
EDUCACIÓN AUDIOVISUAL |
Criterio de Evaluación Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento, clasificándolas siguiendo patrones aprendidos. |
Contenidos - Diferenciación de imágenes fijas y en movimiento. - Clasificación de imágenes presentes en contextos próximos, en diferentes medios audiovisuales (fotografía, cartel,cómic, videojuegos…) |
Estándares de aprendizaje Reconoce las imágenes fijas y en movimiento y las clasifica. (CD, CL) |
Orientaciones y actividades tipo Buscar fotos y a partir de ellas, realizar dibujos en las que se secuenciar una historia previamente contada. |
Criterio de evaluación 2- Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos comprendiendo de manera crítica su significado y función social siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos. |
Contenidos - Descripción y composición de imágenes presentes en el entorno cercano. - Comunicación oral de las impresiones que la obra artística genera en su contexto cotidiano. |
Estándares de aprendizaje --Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas atendiendo al tamaño, formato y elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…).(CL) --Reconoce los diferentes temas de la fotografía.(CL, CEC, CSC) -- Elabora carteles con diversas informaciones considerando los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción y color, añadiendo textos y utilizando la tipografía más adecuada a su función. (CL, CSC, CEC). --Secuencia una historia en diferentes viñetas en las que incorpora imágenes y textos siguiendo el patrón de un cómic. (CL, CSC, CEC) |
Orientaciones y actividades tipo Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que favorezcan la capacidad para componer sus propias composiciones a partir de imágenes y fotografías presentes en su entorno, como: collage, cómic, pinturas, cuadros, dibujos, murales, etc. Se puede organizar una pequeña galería de arte, donde exponer composiciones de cuadros, pinturas, trabajando obras conocidas de artistas conocidos. |
Criterio de Evaluación Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento. |
Contenidos - Exploración de programas informáticos sencillos para la creación de obras artísticas(copiar, cortar, modificar tamaño y colores). |
Estándares de aprendizaje Se inicia en el manejo de programas informáticos acordes a su edad para retocar y crear imágenes sencillas. (CD, AA) |
Orientaciones y actividades tipo Dibujos sencillos en el programa PAINT. |
EXPRESIÓN ARTÍSTICA |
Criterio de Evaluación Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado sus características. |
Contenido -Representación del entorno próximo e imaginario para la composición de un lenguaje plástico con distintos tipos de líneas. -Exposición de obras sencillas de creación propia y comunicación oral de su intencionalidad. |
Estándares de aprendizaje -Observa el entorno inmediato y crea composiciones artísticas de distintos tipos de líneas. (CEC, CSC, CL) |
Orientaciones y actividades Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que desarrollen la capacidad para observar el entorno inmediato y realizar composiciones con distintos tipos de líneas. Discriminar los diferentes tipos de líneas. Identificar la línea en obras artísticas de diferentes épocas. Realizar composiciones de figuras con diferentes tipos de líneas, representar la realidad de manera creativa utilizando las diferentes líneas como pintores conocidos como: Kandinsky, Picasso... |
Criterio de Evaluación Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje plástico. |
Contenidos -Distinción y clasificación de los colores primarios y secundarios. -Simbología de los colores fríos y cálidos. -Exploración sensorial de las cualidades y posibilidades de los materiales (papel, barro, plastilina…) |
Estándares de aprendizaje -Reconoce y ordena los colores primarios y secundarios aplicando dichos conocimientos para transmitir sensaciones en sus producciones.(CL, AA) - Conoce la simbología de los colores fríos y cálidos y aplica dichos conocimientos para transmitir diferentes sensaciones en las producciones que realiza. (CL) - Crea producciones plásticas creativas reconociendo distintos materiales y técnicas elementales. (CSC, CEC) |
Orientaciones y actividades tipo Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que favorezcan la capacidad para reconocer los colores primarios y secundarios en objetos de su entorno inmediato. Experimentar con los colores, ordenar los colores primarios en el círculo cromático y utilizarlos con sentido en sus obras, obteniendo colores secundarios a partir de los primarios, mezclando pinturas, ceras, tiñendo el agua con tintes, etc. Elaborar producciones plásticas propias como un dibujo, collage, representaciones de paisajes, etc, con diferentes materiales y texturas (ceras, pinturas, materiales de reciclado…); aplicando sus conocimientos para transmitir distintas sensaciones.
|
Criterio de Evaluación Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada. |
Contenidos -Creación de producciones plásticas, mediante la observación de entornos, individuales o en grupo,utilizando técnicas elementales y materiales cotidianos de su entorno. -Desarrollo de hábitos de trabajo, constancia y valoración del trabajo bien hecho tanto el suyo propio como el de sus compañeros. |
Estándares de aprendizaje
|
Orientaciones y actividades tipo Se pueden realizar tareas que fomenten la capacidad para crear producciones plásticas con diferentes técnicas propias del dibujo y la pintura o de composiciones creativas representando elementos de la vida cotidiana y utilizando materiales propios de su entorno ( papel, plastilina, papel, pegamento…) |
Criterio de Evaluación Utilizar recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet para obtener información que le sirva para planificar y organizar los procesos creativos, así como para conocer e intercambiar informaciones con otros alumnos. |
Contenidos -Iniciación en el manejo de las nuevas tecnologías para crear composiciones creativas. -Identificación de algunos autores de obras artísticas significativas y/o cercanas de su entorno. |
Estándares de aprendizaje -Se inicia en la utilización de recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet que le sirva para la creación de composiciones plásticas creativas. (CD) |
Orientaciones y actividades tipo Se pueden realizar tareas que desarrollen la capacidad para iniciarse en la utilización de recursos bibliográficos e internet para buscar información sobre bibliografías, obras de arte relevantes de nuestro patrimonio. |
Criterio de Evaluación Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales. |
Contenido
|
Estándares de aprendizaje
|
Orientaciones y actividades tipo
|
Criterio de Evaluación Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio. |
Contenidos
|
Estándares de aprendizaje
|
Orientaciones y actividades tipo Con este criterio se valorará si el alumnado conoce algunas obras o manifestaciones artísticas más próximas de su provincia, que forman parte del patrimonio artístico y cultural, y reconocen que estas diversas formas de expresión están ligadas a necesidades de comunicación e información. Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que fomenten el acercamiento a las manifestaciones artísticas de su entorno más inmediato y que forman parte de su patrimonio artístico y cultural . Reproducir obras de pintores conocidos cercanos a su localidad utilizando diferentes técnicas plásticas. |
DIBUJO GEOMÉTRICO |
Criterio de evaluación Identificar conceptos geométricos en la realidad que rodea al alumno relacionándolos con los conceptos geométricos contemplados en el área de Matemáticas con la aplicación gráfica de los mismos. |
Contenidos
|
Estándares de aprendizaje
|
Orientaciones y actividades tipo Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que desarrollen la identificación de figuras planas en objetos y ámbitos cotidianos; triángulos, cuadrados, círculos, rectángulos, óvalos, etc, para realizar composiciones plásticas propias. Realizar obras creativas con figuras geométricas que previamente ha dibujado con plantillas y coloreado. Descomponer figuras planas de objetos sencillos y reproducirlos creando composiciones figurativas y coloreándolas con imaginación y creatividad. |
3ºEP/4ºEP
EDUCACIÓN AUDIOVISUAL |
Criterio de Evaluación Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento, clasificándolas siguiendo patrones aprendidos. |
Contenidos - Diferenciación de imágenes fijas y en movimiento. - Clasificación de imágenes presentes en contextos próximos, en diferentes medios audiovisuales (fotografía, cartel,cómic, videojuegos…) |
Estándares de aprendizaje Reconoce las imágenes fijas y en movimiento y las clasifica. (CD, CL) |
Orientaciones y actividades tipo Clasificar distintas imágenes fijas (fotografías, carteles…) y las de movimiento (dibujos animados, videojuegos..) de los contextos próximos y en diferentes medios de comunicación (televisor, ordenador, tablet…) atendiendo criterios diversos como temas, tamaño y elementos (figuras, fondo etc…) |
Criterio de evaluación Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos comprendiendo de manera crítica su significado y función social siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos. |
Contenidos - Descripción y composición de imágenes presentes en el entorno cercano. - Comunicación oral de las impresiones que la obra artística genera en su contexto cotidiano. |
Estándares de aprendizaje --Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas atendiendo al tamaño, formato y elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…).(CL) --Reconoce los diferentes temas de la fotografía.(CL, CEC, CSC) --Elabora carteles con diversas informaciones considerando los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción y color, añadiendo textos y utilizando la tipografía más adecuada a su función. (CL, CSC, CEC). --Secuencia una historia en diferentes viñetas en las que incorpora imágenes y textos siguiendo el patrón de un cómic. (CL, CSC, CEC) |
Orientaciones y actividades tipo - La ciudad y el entorno. Los propios alumnos pueden realizar fotografías de su barrio (edificios, lugares públicos) para ponerlas en común en clase y ver qué elementos les rodean. - CCNN/CCSS Utilización y análisis de obras de pintores famosos relacionadas con los temas vistos en CCNN y CCSS. Ejemplo: Paisajes de costa: Sorolla - Social Science (Historia)
-Ciencias Naturales:
|
Criterio de evaluación Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento. |
Contenido Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para la búsqueda, creación y difusión de imágenes. |
Estándares de aprendizaje Maneja programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo, contraste…) que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos.(C.DIG) |
Orientaciones y actividades tipo
|
EXPRESIÓN ARTÍSTICA |
Criterios de evaluación Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado sus características. |
Contenido Utilización de los elementos básicos del dibujo (punto, línea y plano). Uso y características |
Estándares de aprendizaje Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el imaginario.(CMCT, CL, CEC) |
Orientaciones y actividades tipo
- C.Naturales:
|
Criterio de evaluación Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual. |
Contenido Utilización de los elementos básicos del dibujo (punto, línea y plano). Uso y características |
Estándares de aprendizaje --Distingue y explica las características del color, en cuanto a su luminosidad, tono y saturación, aplicándolas con un propósito concreto en sus producciones.(CL, CMCT, CEC) --Conoce la simbología de los colores fríos y cálidos y aplica dichos conocimientos para transmitir diferentes sensaciones en las composiciones plásticas que realiza.(CL, CMCT, CEC) --Analiza y compara las texturas naturales y artificiales, así como las texturas visuales y táctiles siendo capaz de realizar trabajos artísticos utilizando estos conocimientos. (CL, CMCT, CEC) --Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción. (CL, CMCT, CEC) --Distingue el tema o género de obras plásticas. (CL, CEC) |
Orientaciones y actividades tipo
Los alumnos a través de estas obras sencillas pueden mezclar y conseguir distintos colores a partir de los primarios.
- C.Naturales:
-C.Sociales:
|
Criterio de evaluación Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada. |
Contenidos Técnicas de dibujo y de la pintura. Realización de obras plásticas haciendo uso de diferentes materiales. Utilización de las tecnologías |
Estándares de aprendizaje --Utiliza las técnicas del dibujo y de la pintura más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso.(CEC, SIEE, AA, CSC) --Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas.(CSC) --Explica con la terminología aprendida el propósito de sus trabajos y las características de los mismos.(CL, AA, CSC) |
Orientaciones y actividades tipo
|
Criterio de evaluación Utilizar recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet para obtener información que le sirva para planificar y organizar los procesos creativos, así como para conocer e intercambiar informaciones con otros alumnos. |
Contenidos Técnicas del dibujo y de la pintura. Realización de obras plásticas haciendo uso de diferentes materiales. Utilización de las tecnologías. |
Estándares de aprendizaje --Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica,de los medios de comunicación o de internet, desarrollandolas en bocetos y eligiendo los que mejor se adecúan a sus propósitos en la obra final, siendo capaz de compartirlo con otros alumnos. (CDIG,CSC,SIEE) |
Orientaciones y actividades tipo
|
Criterio de evaluación Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales. |
Contenido Realización de obras tridimensionales haciendo uso de diferentes materiales. |
Estándares de aprendizaje --Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final. (CMCT, AA, CEC, SIEE) |
Orientaciones y actividades tipo
-C.Naturales:
-C.Sociales:
|
Criterio de evaluación Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio. |
Contenido Obras artísticas más relevantes del patrimonio artístico español. Los grandes pintores españoles. Museos y exposiciones. |
Estándares de aprendizaje --Reconoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas del patrimonio cultural y artístico español, especialmente aquellas que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad.(CEC) --Aprecia y disfruta las posibilidades que ofrecen los museos de conocer las obras de arte que en ellos se exponen. (CEC) --Conoce algunas de las profesiones de los ámbitos artísticos, interesándose por las características del trabajo de los artistas y artesanos y disfrutando como público en la observación de sus producciones. (CSC, CEC) |
Orientaciones y actividades tipo
|
DIBUJO GEOMÉTRICO |
Criterio de evaluación Identificar los conceptos geométricos en la realidad que rodea al alumno relacionándolos con los conceptos geométricos contemplados en el área de Matemáticas con la aplicación gráfica de los mismos. |
Contenidos -Identificación de conceptos geométricos de la realidad que le rodea, relacionándolo y aplicándolos al área de Matemáticas. -Creación de imágenes partiendo de figuras geométricas conocidas. -Identificación en una obra bidimensional de formas geométricas simples realizando composiciones. |
Estándares de aprendizaje --Identifica los conceptos geométricos en la realidad que le rodea relacionándolos con los conceptos geométricos trabajados en el área de Matemáticas con la aplicación gráfica de los mismos.(CMCT, CEC) |
Orientaciones y actividades tipo
|
5ºEP/6ºEP
EDUCACIÓN AUDIOVISUAL | |
Criterio de evaluación Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento, clasificándolas siguiendo patrones aprendidos. | |
Contenidos Diferenciación entre imágenes fijas y en movimiento. La fotografía, el cartel, el cómic y el cine de animación. | |
Estándares de aprendizaje --Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno y las clasifica. (L) | |
Orientaciones y actividades tipo
| |
Criterio de evaluación Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos comprendiendo de manera crítica su significado y función social siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos. | |
Contenidos Descripción y composición de imágenes presentes en el entorno cercano. Comunicación oral de las impresiones que la obra artística genera en su contexto cotidiano. | |
Estándares de aprendizaje --Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas atendiendo al tamaño, formato y elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…). --Conoce la evolución de la fotografía del blanco y negro al color, de la fotografía en papel a la digital y valora las posibilidades que ha proporcionado la tecnología. --Conoce los diferentes temas de la fotografía. --Realiza fotografías, utilizando medios tecnológicos y analizando posteriormente si el encuadre es el más adecuado al propósito inicial. --Elabora carteles con diversas informaciones considerando los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción y color, añadiendo textos y utilizando la tipografía más adecuada a su función. --Secuencia una historia en diferentes viñetas en las que incorpora imágenes y textos siguiendo el patrón de un cómic. --Reconoce el cine de animación como un género del cine y comenta el proceso empleado para la creación, montaje y difusión de una película de animación, realizado tanto con la técnica tradicional como la técnica actual. --Realiza sencillas obras de animación para familiarizarse con los conceptos elementales de la creación audiovisual: guión, realización, montaje y sonido. | |
Orientaciones y actividades tipo
| |
Criterio de evaluación Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento. | |
Contenidos Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para la búsqueda,creación y difusión de imágenes. | |
Estándares de aprendizaje --Maneja programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo, contraste…) que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos. --Conoce las consecuencias de la difusión de imágenes sin el consentimiento de las personas afectadas y respeta las decisiones de las mismas. --No consiente la difusión de su propia imagen cuando no considera adecuados los fines de dicha difusión. | |
Orientaciones y actividades tipo
|
CRITERIO DE EVALUACIÓN Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento. | |
Contenido Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para la búsqueda,creación y difusión de imágenes. | |
Estándares de aprendizaje --Maneja programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo, contraste…) que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos. --Conoce las consecuencias de la difusión de imágenes sin el consentimiento de las personas afectadas y respeta las decisiones de las mismas --No consiente la difusión de su propia imagen cuando no considera adecuados los fines de dicha difusión. | |
Orientaciones y actividades tipo
|
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
CRITERIO DE EVALUACIÓN Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicándolo con un lenguaje plástico adecuado sus características. |
Contenido Utilización de los elementos básicos del dibujo (punto, línea y plano). Uso y características. |
Estándares de aprendizaje --Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el imaginario. |
Orientaciones y actividades tipo
|
CRITERIO DE EVALUACIÓN Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual. |
Contenido Realización de trabajo artístico utilizando y comparando las texturas naturales y artificiales, visuales y táctiles para transmitir diferentes sensaciones en las composiciones plásticas . |
Estándares de aprendizaje --Distingue y explica las características del color, en cuanto a su luminosidad, tono y saturación, aplicándolas con un propósito concreto en sus producciones. --Conoce la simbología de los colores fríos y cálidos y aplica dichos conocimientos para transmitir diferentes sensaciones en las composiciones plásticas que realiza. --Analiza y compara las texturas naturales y artificiales, así como las texturas visuales y táctiles siendo capaz de realizar trabajos artísticos utilizando estos conocimientos. --Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción. --Distingue el tema o género de obras plásticas. |
Orientaciones y actividades tipo
|
CRITERIO DE EVALUACIÓN Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada |
Contenido Técnicas del dibujo y de la pintura. Realización de obras plásticas haciendo uso de diferentes materiales. |
Estándares de aprendizaje --Utiliza las técnicas del dibujo y de la pintura más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso. --Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas. --Explica con la terminología aprendida el propósito de sus trabajos y las características de los mismos. |
Orientaciones y actividades tipo
|
CRITERIO DE EVALUACIÓN Utilizar recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet para obtener información que le sirva para planificar y organizar los procesos creativos, así como para conocer e intercambiar informaciones con otros alumnos. |
Contenidos -- Búsqueda de información y de bibliografía en fuentes impresas y digitales, registrando posteriormente formas artísticas y artesanales en bocetos y obras para compartir. --Valoración crítica de los elementos estereotipados que pueden encontrarse en diversas fuentes de información. |
Estándares de aprendizaje --Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de Internet, desarrollándola en bocetos y eligiendo los que mejor se adecúan a sus propósitos en la obra final, sin utilizar elementos estereotipados, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido. |
Orientaciones y actividades tipo
|
CRITERIO DE EVALUACIÓN Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales. |
Contenido Realización de obras tridimensionales haciendo uso de diferentes materiales. |
Estándares de aprendizaje Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final. |
Orientaciones y actividades tipo Tareas globales que fomenten la imaginación y creatividad para crear obras tridimensionales recogidas como patrimonio artístico. Elaborar maquetas de temáticas trabajadas en otra área p.e. si están trabajando e l espacio, realizamos los planetas. Crear algún elemento o personaje vinculado con su cultura; si en el área de lengua trabajan a Cervantes, construirán tridimensionalmente a don Quijote,... |
CRITERIO DE EVALUACIÓN Conocer, respetar y valorar las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico español, especialmente aquellas que han sido declaradas patrimonio de la humanidad. |
Contenido Obras artísticas más relevantes del patrimonio artístico español. Los grandes pintores españoles. Museos y exposiciones. |
Estándares de aprendizaje --Conoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico español, especialmente aquellas que han sido declaradas patrimonio de la humanidad. --Muestra interés en conocer el patrimonio de nuestros museos y participa en la visita a estos. |
Orientaciones y actividades tipo
|
DIBUJO GEOMÉTRICO |
CRITERIO DE EVALUACIÓN Identificar conceptos geométricos de la realidad que les rodea relacionándolos y aplicándolos al área de matemáticas. |
Contenidos Identificación de conceptos geométricos de la realidad que le rodea, relacionándolos y aplicándolos al área de matemáticas. Elaboración sencilla de obras bidimensionales utilizando nociones métricas de perspectivas en su entorno próximo. Reconocimiento y aplicación del término escala para sus propias producciones. |
Estándares de aprendizaje --Identifica conceptos geométricos de la realidad que les rodea, los relaciona y los aplica al área de matemáticas. |
Orientaciones y actividades tipo
|
CRITERIO DE EVALUACIÓN Innovar en el conocimiento y manejo de instrumentos y materiales propios del dibujo técnico, apreciando la utilización correcta de los mismos. |
Contenidos . Utilización de la regla y compás para realizar sumas y restas de segmentos. . Cálculo de la mediatriz de un segmento utilizando la regla y el compás. . Dibujo de círculos conociendo el radio con el compás. . División de la circunferencia en dos, tres, cuatro y seis partes iguales utilizando los materiales propios del dibujo técnico. . Aplicación de la división de la circunferencia para construcción de estrellas y elementos florales a los que posteriormente aplica el color. . Elaboración sencilla de obras bidimensionales utilizando nociones métricas de perspectivas en su entorno próximo. . Realización de operaciones básicas con medidas de ángulos (30º, 45º, 60º y 90º) como sumas y restas utilizando escuadra y cartabón . Reconocimiento y aplicación del término escala para sus propias producciones. . Innovación y desarrollo en el conocimiento y manejo de instrumentos y materiales propios del dibujo técnico. . Constancia y autoexigencia progresiva por el trabajo bien hecho con instrumentos y materiales propios del dibujo técnico. |
Estándares de aprendizaje --Innova en el conocimiento y manejo de instrumentos y materiales propios del dibujo técnico, y aprecia la utilización correcta de los mismos. |
Orientaciones y actividades tipo
|