PROGRAMA: III JORNADAS CENTROAMERICANAS DE ESTUDIOS DEL DISCURSO
Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica, Puntarenas
Del 18 al 21 de abril de 2017
Día | Hora | Lugar | Actividad |
Martes 18 de abril | 08:00 – 12:00 | Sede del Pacífico, aula: | Curso: El análisis del discurso basado en la sociología del conocimiento, Dr. Reiner Keller, Universidad de Augsburg |
08:30- 10:00 | Sede del Pacífico, aula: | Mesa temática: Francisco Márquez, El discurso en las Ciencias Sociales Guillermo Zuñiga, Discurso hermeneútico
| |
10:00-10:15 |
| ||
10:15- 11:45 | Sede del Pacífico, aula: | María José Prada López, Discursos y poder: un análisis crítico del discurso acerca de la condición de la mujer y la población migratoria Guillermo Zuñiga Diéguez, "Fundamentos para la elaboración y análisis crítico del discurso oral". - Relación entre discurso y poder-. Irene Madfes, Participantes sometidos: estrategias de poder en un programa radial. | |
11:45-13:00 | Almuerzo | ||
13:00-14:30 | Sede del Pacífico, aula: | Élida Cristina de Carvalho Castilho, Las prácticas discursivas periodísticas sobre Lengua y Sujeto: aprender lengua extranjera en Brasil. Germán Canale, Géneros multimodales y tecnología: interacción, agencialidad y aprendizaje en la clase de inglés como lengua extranjera. Mírian Nichida, Facebook: una perspectiva para las multialfabetizaciones. | |
13:00-14:30 | Sede del Pacífico, aula: | Fransérgio Bucar Afonso Pereira, Producción de identidades y multialfabetización en la época contemporánea: análisis de enunciados multimodales. Katherine Malhue Vasquez, La bienvenida en el aula de educación parvularia chilena: una actividad curricular contextualizada multimodalmente. | |
15:00-17:00 | Sede del Pacífico, aula: | Acto inaugural y conferencia “Análisis del discurso en el espacio público virtual: perspectivas y desafíos”, Cristian González, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | |
Miércoles 19 de abril | 08:00 – 12:00 | Sede del Pacífico, aula: | Curso: El análisis del discurso basado en la sociología del conocimiento, Dr. Reiner Keller, Universidad de Augsburg |
08:30- 10:00 | Sede del Pacífico, aula: | Paula Jucá de Sousa Santos, Multimodalidad en la producción de juegos digitales utilizando el Game Maker para la enseñanza de las lenguas portuguesa e inglesa. Dominique Manghi H., Microsegmentos de interacción en el aula escolar: enfoque semiótico social Geaninni Ruiz Ulloa, La escritura de la tesis de licenciatura: concepciones de profesores y estudiantes sobre una práctica socio-discursiva | |
10:00-10:15 | Refrigerio | ||
10:15- 11:45 | Sede del Pacífico, aula: | Mariane Freiesleben, Ángel: la búsqueda de un aprendizaje colaborativo Wilma Maria Pereira, A argumentação no discurso religioso: estudo dos procedimentos discursivos e semânticos. Beatriz Elena Parra Ortiz, Formación docente y Análisis del Discurso: ¿escenarios de reproducción o transformación cultural? | |
11:45-13:00 | Almuerzo | ||
13:00-17:00 | Sede del Pacífico, aula: | Curso: Métodos y herramientas para el estudio de textos multimodales, Dr. Cristian González, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y Dr. Adrián Vergara Heidke, Universidad de Costa Rica | |
13:00-14:30 | Sede del Pacífico, aula: | Alexa Bolaños Carpio, “Como a veinte metros de la pulpería”: direcciones a la tica en las llamadas de emergencia del 9-1-1 Patricia Baeza Duffy, El dolor de los niños de la última dictadura chilena: evaluación de este período en sus cartas y dibujos.
| |
14:45-16:15 | Sede del Pacífico, aula: | Vanessa Beltrán Conejo, Expresiones simbólicas del poder punitivo: develando la construcción discursiva de la seguridad en Costa Rica Larissa Tristán Jiménez, Noticias de un barrio. Análisis del discurso y de su recepción por parte de un grupo de adolescentes del barrio del Raval de Barcelona. | |
Jueves 20 de abril | 08:00 – 12:00 | Sede del Pacífico, aula: | Curso: El análisis del discurso basado en la sociología del conocimiento, Dr. Reiner Keller, Universidad de Augsburg |
10:00-10:15 | Refrigerio | ||
10:15- 11:45 | Sede del Pacífico, aula: | Fábio Barbosa de Lima, “Las Olimpiadas del Abucheo” – un estudio sobre la (des)cortesía en las redes sociales. Paulo Julián Villadiego Álvarez, El tuit como género discursivo en usuarios de la región caribe colombiana. Lidia Beltrán Ruiz, Construcción discursiva de la "enfermedad mental" en la televisión abierta en México. Un análisis multimodal. | |
11:45-13:00 | Almuerzo | ||
13:00-17:00 | Sede del Pacífico, aula: | Curso: Métodos y herramientas para el estudio de textos multimodales, Dr. Cristian González, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y Dr. Adrián Vergara Heidke, Universidad de Costa Rica | |
14:45-16:15 |
| ||
Viernes 21 de abril | 8:00-10:00 | Sede del Pacífico, aula: | Diego Luis Forte, "Cresta Roja" y el conflicto especista detrás del conflicto de clase: construcciones multimodales de la desigualdad. Paula Jucá de Sousa Santos, La producción de textos multimodales usando la herramienta Scratch. Silvia Elena Solano y Jorge Ramírez Caro, En mi casa cantamos un solo himno, el de Costa Rica": xenofobia, nacionalismo y sexismo |
8:00-10:00 | Sede del Pacífico, aula: | Mesa temática: Discursos sobre el cuerpo: análisis feminista del discurso de la salud, la estética y las narrativas sobre víctimas de violencia de género. Larissa Tristán Jiménez, "Prohibido perecear, prohibido engordar. El discurso sobre el físico y la salud femenina en Facebook e Instagram." Lucía Alvarado Cantero, Ideal, normal o "desviado": Autopercepción el cuerpo femenino en el Pacífico Central costarricense Yanet Martínez Toledo, Una pirámide que narra la violencia: el poder de los espacios vacíos en el discurso periodístico acerca de la violencia contra las mujeres | |
10:15-12:00 | Sede del Pacífico, aula: | Conferencia: Discourse, power/knowledge and language: How discourse matters, Dr. Reiner Keller, Universidad de Augsburg Acto de cierre |
jornadas.estudiosdeldiscurso@gmail.com
(506) 2511-8399