Índice
1. Criterios para la elaboración del presupuesto anual del centro y para la distribución de ingresos entre las distintas partidas de gasto.
1.1 Elaboración del presupuesto anual
9.2 Aulas de departamento, laboratorios, talleres, etc.
12. Procedimientos para la elaboración del inventario anual general del centro.
16. El plan de autoprotección elaborado por el equipo directivo que contendrá al menos, los mecanismos y medios disponibles para hacer frente a cualquier incidencia que afecte a la seguridad de las instalaciones del centro y el plan de emergencia.
El presupuesto de ingresos y gastos de la institución lleva años sufriendo continuas disminuciones, por lo que escasamente permite cubrir algo más que los gastos corrientes, que, por otro lado no paran de crecer.
El proyecto de presupuesto se realizará suponiendo ingresos y gastos serán semejantes a los de cursos anteriores. El proyecto se modificará una vez que se tengan datos exactos y se intentará que sea antes de la presentación del presupuesto al C.E.
En los ingresos se tendrán en cuenta:
Los gastos del Centro se realizarán conforme al presupuesto anual, aprobado por el Consejo Escolar, a tenor de lo dispuesto en la normativa correspondiente. Los gastos corrientes tendrán prioridad sobre las inversiones.
Como norma general, los alumnos sufragarán íntegramente el coste de las mismas, salvo subvención total o parcial de otras instituciones o asociaciones.
Las tasas correspondientes a las matrículas de los alumnos se destinarán (gastos excluidos) a cubrir las necesidades presupuestarias y de fotocopias de los departamentos durante el curso escolar, no siendo acumulables entre cursos, salvo petición expresa y razonada al Equipo Directivo.
El criterio de reparto del presupuesto de los departamentos será: 50% a dividir entre el número de departamentos didácticos; y 50% a dividir entre el número de profesorado de cada departamento. La CCP podrá modificar anualmente el criterio de reparto de los recursos económicos y de las fotocopias asignadas a los departamentos didácticos.
Los gastos de los Departamentos serán supervisados por la Jefatura de Departamento, quien además controlará su cupo de fotocopias.
Las Familias Profesionales tendrán una dotación específica que se destinará a promoción exterior, reparaciones y adquisiciones de equipos TIC, etc., que se asignará anualmente por el Equipo Directivo.
Salvo domiciliaciones o empresas con concierto, se seguirá el siguiente procedimiento: Las Jefaturas de Departamentos o Coordinaciones podrán solicitar a través del correspondiente impreso, de la factura pro-forma o presupuesto la autorización del gasto. Una vez realizada la adquisición se debe entregar la factura original en la Secretaría del Centro, que debe contener los datos del proveedor, del Centro e importe total de la operación.
La confección del horario del centro se guiará por la normativa al respecto que emana de los órganos de dirección de la Consejería de Educación.
Además de los legalmente establecidos, se aplicarán los “criterios pedagógicos” recogidos en el “Plan de Oferta de Enseñanzas”.
Las horas lectivas serán las que se reflejan anualmente en Calplan. En particular, la referente a los cargos directivos, se recogerá en la PGA.
Las horas de OMA (Otras Medidas de Atención a la Diversidad) se destinarán preferente a desdobles y atención de alumnado de NEAE. Dado que la DGP distribuye dichas horas entre los distintos departamentos con la premisa de “ajustar la carga lectiva a 18 horas por profesor”, es imposible establecer a priori criterios pedagógicos para su uso. En caso de necesidad, también podrán usarse para garantizar la existencia de agrupaciones AICLE en aquellos cursos con grupos mixtos.
La carga lectiva correspondiente a los profesores de los ámbitos y al profesor de formación profesional que forman parte del Dpto. de Orientación, se repartirá de forma equitativa (dos horas cada uno).
La carga complementaria del Centro quedará supeditada a cubrir los guardias en las 30 sesiones semanales y los espacios de recreo. Asimismo, debido a la llegada temprana del alumnado de transporte escolar, se establecerán guardias en la franja horaria comprendida entre las 7:30h. las 8:00h.
Una vez asignada la carga complementaria que se establezca en las diferentes instrucciones de inicio de curso, se dará prioridad a la distribución de horas para:
Se celebrará un Claustro al inicio del curso (a ser posible en los primeros tres días) para dar a conocer datos de la matrícula y las enseñanzas del centro para el curso escolar. A continuación, en reunión conjunta, la Jefatura de Estudios trasladará a los Jefes de Dptos. la asignación de grupos y materias.
Al finalizar esta reunión se celebrará la primera reunión del departamento del curso escolar, en la que se distribuirá el horario entre sus miembros. Los jefes de departamento reflejarán el reparto en la primera acta del departamento del curso, y además en los soportes que establezca el equipo directivo.
Una vez confeccionado el horario provisional, se publicará en la intranet de la web previamente a una sesión del Claustro. En dicha reunión se explicará el horario y los condicionantes del mismo, y se solicitará que se expresen los reparos legales que puedan existir para proceder a su enmienda.
Subsanados los errores que se hayan podido producir, se volverá a convocar el Claustro para hacer entrega al horario que inicialmente se aplicará, pendiente de la aprobación de la Dirección Territorial.
Dada el corto espacio de tiempo entre la reincorporación al trabajo, los exámenes de septiembre y la publicación de las notas, y la matrícula de septiembre, las convocatorias de los Claustros y reuniones de departamentos antedichos se efectuarán a través del tablón de anuncios de la sala de profesores, por la web del centro, y a través de las propias sesiones del Claustro.
La jornada laboral semanal se guiará por la normativa al respecto que emana de los órganos de la Función Pública y en especial de los órganos de dirección de la Consejería de Educación.
En general para los funcionarios la jornada semanal será de 37,5 horas semanales, distribuidas de la siguiente forma:
El personal docente con contratos parciales cumplirá está misma jornada en la parte que proporcionalmente le corresponda según su contrato.
El personal docente auxiliar cumplirá exclusivamente la parte que le corresponda según su contrato.
En todo caso la jornada laboral de todo el personal docente será reflejada en el horario del centro, elaborado por el equipo directivo, tal y como se expresó en el apartado a).
Las labores a desarrollar por los docentes podrán ser modificadas a lo largo del curso escolar por el equipo directivo en función de circunstancias tales como: alumbramientos, cese en el desempeño de cargos, sustituciones, finalización anticipada de las clases de los módulos o materias, actividades escolares o extraescolares, etc. Estas modificaciones se realizarán sin que varíe el marco general de entradas o salidas de los docentes implicados, salvo en jornadas especiales que albergue actos que afecten a todo el Centro (casos como celebración de fechas puntuales, previas a los períodos vacacionales).
4. Procedimiento para hacer públicos tanto los horarios del profesorado como los horarios del alumnado y de todos aquellos servicios que se desarrollen en el centro.
Además de existir una copia completa en la intranet, en la Jefatura de Estudios y en cada una de las Salas de Profesores, los horarios de los grupos se expondrán públicamente en la web del centro: www.iessantaursula.org.
La jornada laboral semanal y los períodos vacacionales se guiarán por la normativa al respecto que emana de los órganos de la Función Pública y en especial de los órganos de dirección de la Consejería de Educación. En general la jornada semanal del PAS será de 37,5 horas semanales, distribuidas de lunes a viernes. El PAS con contratos parciales cumplirá está misma jornada en la parte que proporcionalmente le corresponda según su contrato.
El personal correspondiente a contratas que preste servicios al Centro se regirá por sus convenios y la normativa laboral que le corresponda, siendo su gestión responsabilidad de la empresa concesionaria.
Este apartado queda reflejado en el “Plan de Sustituciones de Corta Duración”. Véase la web del centro: www.iessantaursula.org.
Se plantearán según surja la necesidad. No existe margen horario para establecer un plan general para dicha cobertura.
El principal criterio consiste en que dicha formación surja de la necesidad e interés del equipo docente. A partir de ahí, el resto de criterios serán consensuados con el Claustro.
Los trabajos de conservación y mantenimiento serán encargados por la Secretaría del Centro, bien al personal propio o a las empresas que procedan, según lo permita el presupuesto. Tendrán prioridad las actuaciones que tengan que ver con la seguridad de las personas.
Es fundamental que los desperfectos sean comunicados por los usuarios. A tal fin, todos los docentes seguirán las instrucciones establecidas por Secretaría al inicio de curso.
En la medida de lo posible, se evitará la realización de fotocopias, priorizando el uso de las diferentes plataformas telemáticas para trabajos de aula, apuntes de clases, fichas de actividades,...
Al inicio del curso, se asignará a cada departamento un volumen de fotocopias anual, que se consensuará previamente. La superación de este límte deberá ser justificada por la jefatura de departamento.
Trimestralmente se solicitará a cada departamento una previsión ajustada del material fungible que necesitará, incluyendo el consumo de papel.
El profesorado tutor se encargará de crear conciencia del beneficio que supone para todos un aulario limpio y conservado. Se realizará una tutoría específica sobre el cuidado del aula, y del Centro en general.
Los jefes de departamento comunicarán las deficiencias y necesidades que haya en las aulas de sus departamentos, ciclos, laboratorios, talleres, etc. Asimismo se encargarán de las adquisiciones de materiales para ellas.
En función de la disponibilidad horaria, se intentará que al menos una persona se encargue de analizar las averías de los equipos informáticos del aulario general y aula Medusa. En las aulas materia o de Formación Profesional los jefes de departamento serán los responsables de generar las incidencias y registrar el estado de las mismas. Las reparaciones que precisen taller se ejecutarán conforme permita el presupuesto.
Los departamentos didácticos son los responsables de seleccionar los materiales, recursos y libros de texto específicos para cada una de las materias que tienen asignados, siguiendo los siguientes criterios:
Los libros de texto pueden consultarse en la web del centro previo al periodo de matrícula: http://www.iessantaursula.org/curso-escolar/
Aunque no se renuncia a esta posibilidad, la realidad es que nunca se ha producido con anterioridad la obtención de ingresos por la prestación de servicios a terceros.
En el que caso de que algún miembro de la comunidad educativa, o cualquier entidad de la comarca planteen una posibilidad de este tipo, se llevará al CE para su evaluación y aprobación previa.
El CE deberá tener en consideración no sólo las ventajas económicas, sino también las implicaciones para la imagen de nuestra institución y por extensión del Gobierno de Canarias, las oportunidades formativas para alumnado y profesorado, y las repercusiones en el acontecer diario del Centro.
Los posibles ingresos serán contabilizados formalmente siguiendo la legislación, y el CE deberá decidir el destino que se dé a los mismos.
Pendiente.
Veáse el “Plan de Funcionamiento de los Servicios Complementarios” en la web del centro: www.iessantaursula.org.
Vicedirección se encargará de crear un Plan anual de actividades y analizará que las mismas son compatibles con los recursos disponibles.
Será responsabilidad de los diferentes departamentos didácticos velar porque las actividades planteadas ayuden a la consecución de los objetivos establecidos en el Proyecto Educativo del Centro.
El presupuesto es tan corto y los gastos son tan claros y pautados que escasamente se precisa más control que rendir las cuentas justificativas de ingresos y gastos semestrales.
No obstante, esta comisión es prescriptiva según el ROC y siempre ha existido.
Su constitución la decide el CE, y los miembros de la misma se reúnen al menos tres veces al año:
- En la presentación del proyecto de presupuesto
- En la presentación del presupuesto
- En la justificación del primer semestre de ingresos y gastos
- En la justificación del segundo semestre de ingresos y gastos (suele coincidir con la presentación del proyecto de presupuesto)
La comisión recibe exactamente la misma información que el CE, si bien dispone de algo más de tiempo para examinar las facturas y diligencias.
El “Plan de Autoprotección” y el “Plan de Emergencias” se ajustan a lo establecido en el Programa Alisios de la Consejería de Educación, y se han alojado en dicha web y en la propia del centro: www.iessantaursula.org.
www.iessantaursula.org Proyecto de Gestión