ÁNGELES FERNÁNDEZ SANTAFÉ                                                                IES IFACH

PROYECTO 52:

TRABAJO FEMENINO

As currently displayed without

  1. Introducción

En el tema hemos estudiado las diferencias entre la industria artesanal tradicional y la industria moderna que surge tras la Primera Revolución Industrial.

Ahora te toca a tí investigar si las mujeres trabajaron en los gremios e industrias modernas.

2.   Recursos

Para realizar tu investigación cuentas con dos documentos:

Actividades laborales femeninas a finales de la Edad Media de Mª del Carmen García Herrero:

https://docs.google.com/document/d/1QYLSg6OSCrtIElHALa9eBqkzk0ylZTAfMV8R71AfLCc/edit?usp=sharing

Trabajo femenino a partir de la Primera Revolución Industrial:

https://docs.google.com/document/d/1lDGtHggLMgDRucxm-Cu3EYkqdfrd-MAQ7_ULiJGY6Xk/pub

   

     3. Desarrollo de la Tarea:

Tu trabajo consiste en responder a la pregunta que te planteamos en la introducción, escribiendo un ensayo y te facilitamos un vídeo que te explica cómo hacerlo:https://www.youtube.com/watch?v=uariEKu5ch0.

Además el segundo documento debes acabarlo pues debes buscar la legislación actual de nuestra Constitución sobre Trabajo femenino.

No olvides mencionar las fuentes de información que has utilizado en tus argumentos.

4. Formato de entrega:

Realiza la actividad con una presentación Google Drive y subirla al blog de clase.

SESIONES DE TRABAJO:

1ª y 2ª SESIÓN: Lo primero que tenéis que hacer es leer detenidamente los dos documentos y luego resumirlos para empezar a realizar el ensayo que deberéis entregar al finalizar la segunda sesión. Más tarde se abrirá un debate en clase para que déis a conocer vuestra opinión.

No olvidéis realizar la Autoevaluación.