Pubblicata utilizzando Documenti Google
Gema. Story board
Aggiornato automaticamente ogni 5 minuti

Realización de un Story Board

Fotografía: La aplicación de la fotografía en la elaboración de un mensaje.

El fotomontaje. Estrategias visuales de la fotografía.

Fotonovela.

El cómic: orígenes, estructuración, códigos expresivos propios, paralelismo con el lenguaje cinematográfico.

Story-board: aplicaciones.

0BJETIVOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar los avances que se han producido a lo largo de la historia en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación y en la evolución estética de los mensajes audiovisuales.

Este criterio pretende evaluar la capacidad del alumnado para identificar la evolución tecnológica y estética de los diferentes productos audiovisuales a los que tiene acceso.

2. Establecer las diferencias entre imagen y realidad y las diversas formas de representación.

Con este criterio se trata de comprobar la comprensión de las semejanzas, y disparidades existentes entre la vida real y la visión que de ella nos ofrecen los medios audiovisuales y de comunicación.

3. Analizar los elementos espaciales y temporales, características básicas,

significado y sentido en la lectura de imágenes fijas y en movimiento.

Este criterio pretende evaluar la comprensión, por parte del alumnado, de las diferencias existentes entre la lectura objetiva y subjetiva de una misma imagen.

4. Identificar los elementos básicos del lenguaje audiovisual y utilizarlos en la realización de producciones sencillas.

A través de este criterio se pretende valorar el conocimiento de los componentes esenciales que intervienen en la producción de documentos audiovisuales, competencia que permitirá realizar sencillas producciones de imagen fija y en movimiento.

Quería relacionar la salida extraescolar a Madrid propuesta por el Departamento de INGLÉS para ver una película en versión original con la unidad didáctica de LA IMAGEN FIJA  que se suele dar durante la 2ª evaluación de CAV en 1º Bachillerato.La actividad  que se propone la deberán hacer los alumnos en el aula después de ver la película.

PROPUESTA DE ACTIVIDAD

1ª SESIÓN: En esta sesión se explicarán los conceptos de Un storyboard o guión gráfico que es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.

Un storyboard es esencialmente una serie grande de viñetas que ordenan la narración de los hechos de una película. Se utiliza como planificación previa a la filmación de escenas y secuencias; en él se determina el tipo de encuadre y el ángulo de visión que se va a utilizar. Sirve cómo guia al director, no obstante este puede desglosar y segmentar su filmación sin seguir estrictamente el orden lógico de la trama.

El proceso de storyboarding, en la forma que se conoce hoy, fue desarrollado en el estudio de Walt Disney durante principios de los años 1930, después de varios años de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros estudios de animación. El Storyboarding se hizo popular en la producción de películas de acción viva durante principios de los años 1940.

En la siguiente página puedes encontrar numerosos ejemplos: http://www.thestoryboardartist.com/Site/Film.html

¿cómo hacer un story board?

2ª, 3ª y 4ª SESIÓN: 

Elegir una escena corta de la película que podréis ver cuantas veces queráis en Youtube... Tendréis que hacer un Story Board de dicha escena anotando: diálogos, angulación de cámara, iluminación, movimientos de cámara, etc...

Materiales necesarios (a elección por el alumno entre las siguientes): lápices de madera, bolígrafo, témpera, acuarela, grafito y tintas.  Formato del soporte DIN-A4 o A3 en blanco.