Procedimiento de Selección de Servidores Públicos en el Ecuador
En noviembre del 2014 el gobierno decidió reducir de 134 a 34- 56 días como el tiempo máximo destinado a la selección de personal, este proceso consta de las siguientes etapas:
Puntaje mínimo y número objetivo para pruebas de conocimientos técnicos.
Únicamente las y los aspirantes que en las pruebas de conocimientos técnicos obtengan calificaciones iguales o superiores a setenta 70/ 100 puntos, y además hayan logrado los cinco (5) más altos puntajes para cada puesto vacante, podrán continuar con las pruebas psicométricas u otros procedimientos para la evaluación de competencias conductuales y la presentación a entrevistas.
Pasarán a la fase de pruebas psicométricas y entrevistas, aun cuando no se encuentren dentro del grupo de los mejor puntuados pero aprobaren la prueba de conocimientos técnicos por lo menos con setenta (70) puntos, quienes, para participar en el concurso de méritos y oposición anotaron en su "Hoja de Vida":
· Discapacidad y cumplimiento de misiones de seguridad ciudadana
· Enfermedad catastrófica
· Ser cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente reconocida, padre, madre, hermano o hermana o, hijo o hija, de una persona dentro de su núcleo familiar, que en razón de una discapacidad severa o grave, o enfermedad catastrófica no pueda trabajar, siempre que demostrare mediante declaración juramentada que tiene a cargo a la misma
· Calidad de héroe o heroína, reconocido de conformidad con la Ley; así como, la calidad de ex combatiente efectivo que hayan enfrentado conflicto armado, certificada por el Ministerio de Defensa Nacional.
· Autodefinición étnica de indígena, afro ecuatorianos o montubia.
· Ex servidor público, en calidad de migrante, domiciliado fuera del territorio ecuatoriano
· Residente de las Islas Galápagos, en el caso de un concurso de méritos y oposición para ocupar un puesto en la provincia de Galápagos.
Puntaje de la pruebas psicométricas
La prueba psicométrica servirá para medir las competencias conductuales necesarias para el puesto, serán calificadas sobre el número de competencias descritas en las bases del concurso, mismas que serán mínimo tres 3 y máximo cinco 5 y se calificarán sobre treinta puntos que equivaldrán al quince 15% del puntaje final.
Factores a ser valorados en la entrevista
La entrevista deberá valorar los siguientes factores y su valoración será sobre setenta puntos que equivaldrán al treinta y cinco (35%) por ciento del puntaje final:
a) Instrucción Formal Requerida: Constituye el análisis de si la o el postulante excede los requisitos establecidos en la convocatoria al puesto vacante en cuanto a la instrucción formal y su puntaje será de seis (6) puntos equivalentes al tres (3%) por ciento.
b) Experiencia: Constituye el análisis de si la o el postulante excede los requisitos establecidos en la convocatoria al puesto vacante en cuanto a la experiencia relevante y su puntaje será de seis (6) puntos equivalentes al tres (3%) por ciento.
c) Capacitación: Constituye el análisis de si la o el postulante excede los requisitos establecidos en la convocatoria al puesto vacante en cuanto a la capacitación y su puntaje será de seis (6) puntos equivalentes al tres (3%) por ciento.
d) Competencias técnicas: Se realizarán preguntas que logren determinar las habilidades específicas requeridas por el perfil que reflejen la tendencia a un correcto desempeño de la o el aspirante en la ejecución técnica del puesto y su puntaje será de veinte y tres (23) puntos equivalentes al once punto cinco (11,5%) por ciento
e) Competencias conductuales: Constituye el análisis de si la o el postulante reúne las competencias conductuales descritas en las bases de concurso, mismas que serán calificadas sobre veinticinco (25) puntos; y el análisis de logros o reconocimientos comprobables obtenidos en los siguientes aspectos: académicos, laborales, deportivos y artísticos, dando un punto por cada uno de ellos, obteniendo como resultado un puntaje total de cuatro (4) puntos.
La sumatoria de la calificación de las competencias conductuales más la calificación total de logros o reconocimientos comprobables será de veinte y nueve (29) puntos equivalentes al catorce punto cinco (14,5%) por ciento.
Bibliografía:
Ley Orgánica del Servicio Público, Asamblea Nacional, Editorial Nacional, miércoles 6 de octubre del 2010, pag. 19. ∙
Normas de Control Interno para las entidades, Organismos del sector público y de las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos, Dirección de Investigación Técnica, Normativa y de Desarrollo Administrativo, pag. 39 y 40.