CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS DOCENTES DE COLOMBIA.

ACTIVIDAD VIVENCIAL

Conozcamos algunas características de los docentes del establecimiento educativo  Nombre del Establecimiento Educativo

Actualmente el Establecimiento Educativo  Nombre del establecimiento                                     cuenta con escriba el número de participantes. Con el deseo de conocer algunas características de estos participantes, se pretende conocer los gustos, la formación y algunos otros aspectos que nos hacen crecer y compartir como comunidad.

Para realizar esta actividad, los participantes se dividirán en 5 grupos A, B, C, D y E. Cada grupo tendrá como primera tarea entrevistar a sus compañeros a través de las preguntas que se presentan a continuación. Estas preguntas deben hacerse al mayor número de personas posible escogidos al azar.

PREGUNTAS:

1.      ¿Cuál es su área de formación?

Área de formación

Conteo (haga uso de una herramienta que le permita recolectar los datos de manera eficiente, como ejemplo puede dibujar una raya por cada dato)

Frecuencia (cuente la cantidad de rayas y escriba el número correspondiente)

Lenguaje

 

 

Matemática

 

 

Otra

 

 

   

2.      ¿Cuál es su nivel de formación?

Nivel

Conteo

Frecuencia

Bachiller

 

 

Normalista

 

 

Universitario

 

 

Posgrado

 

 

3.      ¿Cuánto tiempo duerme al día?

Tiempo de sueño al día

Conteo

Frecuencia

De o a 3 horas y 59 minutos

 

 

De 4 a 5 horas y 59 minutos

 

 

De 6 a 7 horas y 59 minutos

 

 

De 8 a 9 horas y 59 minutos

 

 

De 10 a 11 horas y 59 minutos

 

 

De 12 a 13 horas y 59 minutos

Más de 14 horas

 

4.      ¿En qué zona reside?

Zona

Conteo

Frecuencia

Rural

 

 

Urbana

 

 

   

5.      ¿Cuántos hijos tiene?

Número de hijos

Conteo

Frecuencia

0

 

 

1

 

 

2

 

 

3

 

 

Más de 3

 

 

 

Luego, como segunda tarea, cada grupo realizará lo siguiente:

El grupo que se distingue con la letra A, organizará la información recolectada en la pregunta 1, la representará de la mayor cantidad de maneras posibles (es decir, utilizando cuadros, pictogramas, gráficas de barras, diagramas circulares, diagramas de puntos, diagramas de líneas, diagramas de tallos y hojas,...), y luego utilizarán una cartelera, unas diapositiva o incluso otras herramientas  tecnológicas (Excel, geogebra, etc) para realizar una presentación a sus compañeros.

El grupo que se distingue con la letra B, organizará la información recolectada en la pregunta 2, la representará de la mayor cantidad de maneras posibles (es decir, utilizando cuadros, pictogramas, gráficas de barras, diagramas circulares, diagramas de puntos, diagramas de líneas, diagramas de tallos y hojas,...), y luego utilizarán una cartelera, unas diapositiva o incluso otras herramientas  tecnológicas (Excel, geogebra, etc) para realizar una presentación a sus compañeros.

El grupo que se distingue con la letra C, organizará la información recolectada en la pregunta 3, la representará de la mayor cantidad de maneras posibles (es decir, utilizando cuadros, pictogramas, gráficas de barras, diagramas circulares, diagramas de puntos, diagramas de líneas, diagramas de tallos y hojas,...), y luego utilizarán una cartelera, unas diapositiva o incluso otras herramientas  tecnológicas (Excel, geogebra, etc) para realizar una presentación a sus compañeros.

El grupo que se distingue con la letra D, organizará la información recolectada en la pregunta 4, la representará de la mayor cantidad de maneras posibles (es decir, utilizando cuadros, pictogramas, gráficas de barras, diagramas circulares, diagramas de puntos, diagramas de líneas, diagramas de tallos y hojas,...), y luego utilizarán una cartelera, unas diapositiva o incluso otras herramientas  tecnológicas (Excel, geogebra, etc) para realizar una presentación a sus compañeros.

El grupo que se distingue con la letra E, organizará la información recolectada en la pregunta 5, la representará de la mayor cantidad de maneras posibles (es decir, utilizando cuadros, pictogramas, gráficas de barras, diagramas circulares, diagramas de puntos, diagramas de líneas, diagramas de tallos y hojas,...), y luego utilizarán una cartelera, unas diapositiva o incluso otras herramientas  tecnológicas (Excel, geogebra, etc) para realizar una presentación a sus compañeros.