Published using Google Docs
Nessier Gerlero Rev Esp Nutr Comunitaria (1) (1)
Updated automatically every 5 minutes


Artículo original

“El estado nutricional tras las rejas”, estudio descriptivo del estado nutricional de un grupo de mujeres privadas de libertad en una unidad penal de la Ciudad de Santa Fe (Argentina)*

María Celeste Nessier1, Sandra Silvia Gerlero2

1Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina 2Instituto de la Salud “Juan Lazarte” Universidad Nacional de Rosario

Recibido: Aceptado:

Resumen

Objetivo: Evaluar el estado nutricional y describir la alimentación proporcionada y el nivel de actividad física e identificar las percepciones vinculadas a ellas, en mujeres privadas de libertad en un penal de la ciudad de Santa Fe. Métodos: Se realizó un estudio transversal en 30 mujeres de 20 a 59 años. Se determinó el nivel de acti- vidad física, la ingesta alimentaria y se realizaron mediciones antropométricas y exámenes de laboratorio. Las percepciones se relevaron con preguntas abiertas. Se aplicaron estadísticas descriptivas y se realizó un Análisis de Cluster jerárquico. Resultados: Más del 60% de las mujeres presentan sobrepeso y obesidad y el 40% son sedentarias. El 83,3% no cubrió la recomendación diaria de hierro y la ingesta de grasas saturadas y de hidratos de carbono simples fue excesiva. Se destacan bajos niveles de HDL-colesterol en el 84,6% de las internas. La descripción del Palabras clave: Prisión. Mujeres. Estado nutricional. Alimentación. Actividad física.

estado nutricional considerando todas las variables estudiadas identifica 4 conglomerados. La práctica de actividad física al inicio de la condena, permite catalizar la situación de prisión. Se identifican cambios cuali y cuantitativos en las percepciones vinculadas a la alimentación. Conclusiones: Se evidencia la necesidad de promoción de estilos de vida saludables desde el ingreso al penal.

“Nutritional of (Argentina)

women deprived status behind of liberty bars”, in descriptive a detention study criminal of the unit nutritional in The status City of of Santa a group Fe

Summary

Objective: Assessment of the nutritional status and level of physical activity, including a description of the food provided to a group of women serving prison in the the City of Santa Fe, and identification of the perceptions related to them. Methods: A cross-sectional study was carried out in a group of 30 women aged 20 to 59 years. Through in- terviews, the level of physical activity and dietary intake was determined and anthropometric measurements and laboratory tests were practised on them. Perceptions were surveyed with open questions. Descriptive statistics were applied and the analysis was made through hierarchical Cluster Analysis. Results: More than 60% are overweight or obese and 40% are sedentary. The 83.3% did not cover the daily recommendation of iron, and the intake of saturated fats and simple carbohydrates was excessive in all cases. Highlighted low levels of HDL-cholesterol in 84.6% of the inmates. The description of the nutritional

Key words: Prison. Women. Nutritional status. Diet. Physical activity.

status considering all the variables studied, identifies 4 clusters. Physical activity inside the prison is observed at the early stage of the imprisonment, as a source for catalyzing the prison situation. Qualitative and quantitative changes in perceptions related to food were identified. Conclusions: Highlighting the need to promote healthy lifestyles since the beginning of the imprisonment.

Correspondencia: María Celeste Nessier, M.Sc. Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral, C.C. 242. (3000) Santa Fe, Argentina. E-mail: mcnessier@fbcb.unl.edu.ar

*”El presente trabajo de investigación fue realizado con el apoyo de una Beca Ramón Carrillo-Arturo Oñativia a nivel de Programas Sanitarios con Apoyo Institucional, otorgada por el

Ministerio de Salud de la Nación a través de la Comisión Nacional Salud, Ciencia y Tecnología” en el año 2008.

Rev Esp Nutr Comunitaria 2012;18(2):91-97

91



María Celeste Nessier, et al.

Introducción

La información alimentaria se recolectó mediante un recorda- torio de 24 horas que se aplicó en dos oportunidades no conse- En Argentina, el Servicio Penitenciario es la organización

cutivas durante el mismo mes, obteniéndose los promedios para estatal que tiene a su cargo la ejecución de la pena privativa de

la realización de los posteriores análisis y que fue previamente libertad. En los últimos años, se registra un crecimiento sosteni-

sometido a una prueba piloto para su revisión. Para conseguir do de la población carcelaria. Durante el período comprendido

descripciones precisas de los alimentos consumidos se utilizó entre 1999 y 2004, la población de cárceles federales aumentó

una medida de ayuda con modelos de alimentos estandarizados un 44%, ya que pasó de 6.767 a 9.738 y entre 2002 y 2003, la

de la marca FORNAX® (Food Réplicas, Buenos Aires) para ayudar población carcelaria total –incluye a las prisiones provinciales y

a las internas a estimar los tamaños y cantidades consumidas. federales– subió de 44.960 a 51.998 (15,6%)1.

Cuando fue necesario, se solicitó a la ecónoma del penal el

Según un censo penitenciario realizado en el año 2008 por el Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena2 que abarcó a las unidades penales federales y provinciales, al considerar la edad de los detenidos, se observa que las personas que están privadas de libertad son muy jóvenes, ya que el 60% de las mismas tienen entre 18 y 34 años, el 67% tiene la educa- ción básica completa y el 4% no tiene ningún tipo de educación formal. Al momento del ingreso, el 40% estaba desocupado. Este perfil revela la existencia de un sistema penitenciario selectivo que aloja a personas provenientes de los sectores más desfavo- recidos de la sociedad.

registro de cantidades de alimentos utilizadas en la prepara- ción del menú para determinar la composición de las comidas servidas el día previo. Posteriormente, se determinó el aporte nutricional mediante el programa SARA 1.2.12 desarrollado por la Dirección Nacional de Salud Materno Infantil del Ministerio de Salud de la Nación. Para valorar la calidad y cantidad de las ingestas y determinar los niveles de adecuación de las mismas, se emplearon como referencias el informe “Dieta, Nutrición y Prevención de Enfermedades Crónicas” de OMS/FAO4 y las Dietary Reference Intake (DRIs) del Food and Nutrition Board, Institute of Medicine, National Academies referentes a mujeres mayores de 18 años5,6-10. Las investigaciones que han abordado la realidad nutricional en las cárceles argentinas son casi inexistentes o parciales. Los

Para la determinación del nivel de actividad física se empleó el cuestionario IPAS TANGO11. El instrumento permite identificar documentos revisados explicitan como problemáticas relaciona-

la práctica de actividad física intensa, moderada y caminata y das a la alimentación el empleo del alimento como premio por

el tiempo trascurrido sentado durante la última semana; clasi- conducta y disciplina, tornando la alimentación como un medio

ficando finalmente a los individuos según el nivel de actividad para mantener la seguridad y la disciplina interna y despojándolos

física reportado en sedentarios (menos de 10 minutos/semana), de este derecho fundamental con íntima relación al principio de integridad física3. A su vez, las lógicas del sistema carcelario tienden a homogeneizar la realidad de las personas detenidas, lo cual se traduce en términos nutricionales, en la entrega de

insuficientemente activos (suma de actividades: 10-150 minutos/ semana), activos (intensa. 60 minutos/semana o suma acti- vidades: 150 minutos/semana) y muy activos (intensa: 90 minutos/semana o suma de actividades: 210 minutos/semana).

un único menú.

El peso se determinó empleando una balanza electrónica por-

Los objetivos principales de este estudio fueron evaluar el es- tado nutricional y describir la alimentación proporcionada y el nivel de actividad física e identificar las percepciones vinculadas a ellas, en un grupo de mujeres privadas de libertad en la Unidad Penal No 4 de la ciudad de Santa Fe (Argentina) en el año 2008.

tátil marca TANITA® UM-061 (Tokio) con capacidad máxima de 150 Kg y precisión de 100 g que fue periódicamente calibrada. La talla se midió con un altímetro metálico portátil marca SECA® 214 (Seca Gmbh & co.Kg, Hamburgo) con una capacidad máxima de 2 m y precisión de 1mm. Con los datos anteriores se calculó el Índice de Masa Corporal. Las circunferencias de brazo y cintura se realizaron empleando una cinta métrica angosta, flexible e Métodos

inextensible marca ROSSCRAFT® (Rosscraft SRL, Buenos Aires) con una capacidad de 2 m y sensibilidad de 1mm. Se utilizó El trabajo de campo de este estudio descriptivo se llevó a cabo

un caliper marca HARPENDEN® (Harpenden Skinfold Caliper, entre noviembre de 2008 a febrero de 2009 inclusive. El universo

Inglaterra) con capacidad de 80mm y sensibilidad de 0,2 mm. estuvo conformado por todas las mujeres detenidas en la Unidad

Estas mediciones se realizaron en el lado derecho del cuerpo, No 4: Instituto de Recuperación de Mujeres de Santa Fe del Ser-

por duplicado o triplicado (cuando fue necesario) calculando vicio Penitenciario Provincial. La muestra quedó constituida por

un promedio. A partir de estas mediciones se calculó el Área 30 mujeres (60% del total) que cumplieron con los criterios de

Grasa Braquial y Área Muscular Braquial de acuerdo con la me- inclusión: tener una edad comprendida entre los 18 y 60 años,

todología y referencias propuestas por Frisancho12 y se estimó el no tener más de 20 semanas de embarazo ni estar amamantando

porcentaje de grasa corporal considerando los puntos de corte y firmar el consentimiento informado.

definidos por Bray13.

92

Rev Esp Nutr Comunitaria 2012;18(2):91-97



Estado nutricional de mujeres detenidas

Las muestras de sangre fueron obtenidas por punción venosa

Resultados extrayéndose 5 ml en condiciones de ayuno. Los hemogramas se realizaron utilizando un contador hematológico Cell- DYN

Las mujeres tienen una edad promedio de 36,4 años±11 años 1800. Para la determinación de los triglicéridos, hemoglobina y

(rango 20 a 59 años). Al considerar el tiempo de permanencia en glucemia se utilizaron el método calorímetrico de Trinder, para

la Cárcel Unidad No 4, la mayoría de las mujeres han ingresado la HDL-colesterol precipitación con reactivo sulfato de dextran

recientemente dado que el 60% hace 2 años o menos que vive en presencia de iones de magnesio y calorimetría y para la

en el penal. En cuanto al nivel socioeconómico, se encontró que ferritina ensayo AxSYM Ferritin basada en tecnología de enzi-

el 23,3% no completó los años de educación básica obligatoria y moinmunoanálisis de micropartículas (MEIA). Para hemoglobina

que al momento de ser detenidas, el 43,3% no trabajaba. se definieron los valores normales según el Department of Health and Human Services (CDC)14 y para ferritina los definidos por Hallberg L, et al.15.

Los resultados de las mediciones antropométricas se presen- tan en la Tabla 2 y la clasificación del estado nutricional en el Figura 1. Se observó que el principal problema nutricional es el Finalmente la presión arterial se medió por medio de un esfig-

exceso de peso, que afecta al 63,3% del total de las mujeres. En momanómetro de aire marca ALPKA 2. Para la valoración de la

cuanto al nivel de actividad física, un 40% fueron clasificadas presión arterial, los triglicéridos, el HDL-colesterol, la glucemia

como sedentarias. El 58,6% de las internas pasa más de 8 horas y la circunferencia de la cintura se utilizaron los criterios em-

diarias sentadas. pleados por el ATP III16.

Dado que 4 mujeres quedaron en libertad antes de la obtención Desde una perspectiva cualitativa, las percepciones de las in-

de las muestras bioquímicas, los resultados se presentan para un ternas vinculadas a la alimentación y la actividad física dentro

total de 26 en la Tabla 2. del penal se relevaron a través de entrevistas cara a cara con preguntas abiertas que indagaron sobre dos ejes temáticos principales: las valoraciones y los cambios percibidos por las mujeres acerca de su situación de encierro. Ver preguntas que estructuraron la entrevista en la Tabla 1.

Rev Esp Nutr Comunitaria 2012;18(2):91-97

La ingesta calórica promedio fue de 1450,4Kcal/día, muy por debajo del requerimiento promedio de 2101,9Kcal/día y con un amplio rango que comprendió entre 481,5Kcal/día hasta 3507,1Kcal/día. Considerando el porcentaje de adecuación de la ingesta energética, en un 70% la ingesta calórica fue insuficiente. Recogida la información se procedió a la tabulación, análisis

Los principales hallazgos de las variables alimentarias se presen- y estudio estadístico correspondiente con el programa Epi Info

tan en la Tabla 2. El consumo de grasas saturadas y de hidratos 3.3.2, SPAD 5.6 y SAS 9.1.3. Para caracterizar la muestra por las

de carbono simples se ubicó para todas las mujeres por encima diferentes variables en estudio, se utilizó el promedio, mediana,

de la recomendación, siendo las ingestas promedio relevadas de desviación estándar y el rango. Para determinar las relaciones

30,2% ± 7,8 y 60,8 % ± 12,4 respectivamente. en las variables estudiadas, se realizó un Análisis de Compo- nentes Principales, a los fines de identificación de patrones de comportamiento, y el Análisis de Cluster Jerárquico. Finalmente, se realizó una clasificación descriptiva basada en las principales características de cada conglomerado.

El análisis de conglomerados jerárquico clasificó a las mujeres estudiadas en 4 conglomerados en base al promedio estandariza- do de los valores obtenidos de las variables analizadas. La Tabla 3 muestra la caracterización de las variables según los promedios de

Tabla 1. Preguntas de indagación de las percepciones vinculadas a la alimentación y a la actividad física

Preguntas de indagación de las percepciones vinculadas a la alimentación

1) ¿Ha cambiado su alimentación desde que se encuentra en el penal? ¿En qué aspectos?

2) ¿Qué opinión tiene sobre la alimentación que se brinda desde la unidad?

3) ¿Sugeriría modificaciones? ¿Cuáles?

Preguntas de indagación de las percepciones vinculadas a la actividad física:

4) ¿Realizabas actividad física antes de ingresar al penal?

5) ¿Realiza alguna actividad física dentro del penal? Si la realiza, ¿Sugeriría modificaciones? ¿Cuáles?

6) En caso de no realizar actividad física, ¿Cuáles son los motivos para no participar?

93



María Celeste Nessier, et al.

Tabla 2. Descripción del estado nutricional según las mediciones antropométricas y de presión arterial, según los parámetros bioquímicos y las variables alimentarias

Variable Promedio Mediana DE Mínimo Máximo

Peso (Kg) 72 66,4 ± 20 43,6 120,6

Talla (m) 1,6 1,6 ± 0,05 1,48 1,67

IMC (Kg/m2) 29,4 28,7 ± 8,5 15,5 50,9

Circunferencia Braquial (cm) 31,8 31 ± 6,4 19,1 47,8

Circunferencia Cintura (cm) 86,3 83,6 ± 14,7 64,7 115,5

Pliegue Cutáneo Tricipital (mm) 23 23,6 ± 8,5 6,8 41,6

Presión Sistólica (mmHg) 99,3 100 ± 11,2 80 120

Presión Diastólica (mmHg) 60 60 ± 6 50 70

Glucemia (mg/dl) 80,8 80 ± 9,4 63 100

Triglicéridos (mg/dl) 121,3 88 ± 76 46 337

HDL (mg/dl) 42 42 ± 7,1 28 56

Hemoglobina (g/dl) 12,8 12,7 ± 0,9 10,7 14,7

Ferritina (ng/ml) 55 47,3 ± 36,6 6,7 133,7

Kcal/día 1450,4 1275,9 ± 651 481,5 3507,1

% Hidratos Carbono 57,8 58,7 ± 9,5 36,9 74,3

% Hidratos Carbono Simples 60,8 60,4 ±12,4 36,9 86,8

% Proteínas 12,8 12,7 ± 4,5 4,6 22,8

% Grasas 29,4 28,9 ± 5,9 17,1 42,7

% Grasas Saturadas 30,2 29,3 ± 7,8 12,9 53,2

Fibra (mg/día) 9,4 9 ± 4,3 2,2 22,3

Colesterol (mg/día) 178 149 ± 142,8 0 579,8

Hierro (mg/día) 10,5 9,3 ± 6,2 2 30,8

consumido, además para algunas de ellas, el ingreso al penal significó una disminución de su peso mientras que para otras, un incremento del mismo. “Si, todo cambió. De noche no cenaba. Acá es la ansiedad la que nos da ganas de comer. Estamos todo el día sentadas y aumentamos mucho de peso” (Entrevista 21). Al momento de analizar la valoración que atribuyen las inter- nas a la alimentación dispensada fue posible identificar que un 46,7% de las mujeres le asignan una calificación positiva y un 36,7% la percibe negativa. Entre las razones que sustentan la percepción negativa, se identifica como reclamo generalizado el predominio de carne picada con alto contenido graso en las preparaciones junto con la falta de higiene en la elaboración de las comidas. “Que saquen la pulpa picada: las hamburguesas ya Figura 1. Estado nutricional de las internas según el IMC

no las podemos comer. Tienen gusto a plástico” (Entrevista 30).

En relación a la práctica de actividad física antes del ingreso cada cluster y puede observarse los distintos valores que toman los grupos para cada una de las variables estudiadas.

al penal, la mayoría de las mujeres relata haberla practicado por lo que se identifica un cambio de la conducta activa dentro del penal. Refieren que antes de quedar detenidas caminaban, En la indagación acerca de las percepciones vinculadas a la

corrían, hacían gimnasia y andaban en bicicleta. Algunas de ellas alimentación se observa que las mujeres identifican cambios

expresan haberla realizado debido a las necesidades de traslados cuali y cuantitativos desde que ingresaron al penal. Relatan

laborales o al cuidado de la casa y de los hijos. Otras, mencionaron como cambios cuantitativos una menor cantidad de alimento

el no haber podido practicarla por no disponer de tiempo o por

Rev Esp Nutr Comunitaria 2012;18(2):91-97

94



Estado nutricional de mujeres detenidas

Tabla 3. Caracterización de las variables según los cluster

Variables Cluster

1 2 3 4

Años en la Unidad 4 2.91 7 1.63 3.66

Horas diarias sentadas 6,7 14,62 9,9 13

Ingesta de fibra (mg/día) 8.48 10.62 7.98 16.43

Hemoglobina (g/dl) 12.3 12.6 13.41 13.4

IMC (Kg/m2) 24.66 27.22 37.56 21.03

% Ingesta de grasa 29.2 28.15 28.25 36.2

% Ingesta de grasa saturada 29.07 34.17 29.01 33.96

% Grasa Estimada a partir del área grasa del brazo 35.75 58.2 46.51 31.33

Edad (años) 39.25 43.25 33.63 25.66

HDL-colesterol (mg/dl) 42.54 42.25 37.5 51.66

Ferritina (ng/ml) 58.13 61.95 51.07 44.7

Circunferencia de la Cintura (cm) 78.7 81.32 101.16 68.4

Glucemia (mg/dl) 83.36 76.5 84.87 66.33

Triglicéridos (mg/dl) 91.9 200 134.87 87.66

% Ingesta de Hidratos de Carbono Simples 91.7 64.5 55.4 72.1

Ingesta Calórica (Kcal/día) 1419.05 928.47 1505.33 2370.66

trabajar la mayor parte del día. “Corría en la costanera todos

La proporción de exceso de peso reportada para el grupo su- los días. El cambio que yo hice al ingresar, “180o un poroto”, las

pera lo descrito en los escasos antecedentes, confirmando que dimensiones del penal son chicas. Te ponés a correr o caminar y

existe un problema latente dentro de las cárceles. La cifra hallada a las dos vueltas tenés que cambiar de sentido” (Entrevista 31).

fue muy superior a la reportada por un relevamiento realizado

Cuando se exploró sobre los motivos por los cuales las mujeres no participan de las actividades físicas propuestas en la institu- ción carcelaria mencionan: la superposición de los horarios con la

en penales del Sistema Federal en 1998/9917 que encontró un 21,15% de obesidad en mujeres se podría aseverar de que existe una tendencia positiva en la prevalencia de esta patología.

de los talleres laborales, estados de ánimo de desgano, depresión,

A diferencia de estudios anteriores no se encontró una im- desinterés, la falta de continuidad de las clases por ausencias

portante prevalencia de bajo peso en este grupo, siendo una reiteradas de las profesoras, el padecer problemas de salud

única mujer la que presentó este diagnóstico (3,3%) pero a que les impide realizar actividad física, incomodidad, timidez y

consecuencia de una enfermedad crónica que compromete el vergüenza de exponerse y ser vista por sus compañeras [tienen

estado nutricional. Contrariamente, Oludobun et al.18 en 1996, un único patio que se utiliza simultáneamente como lugar de

encontraron en un grupo de presos en Nigeria que el 48% de encuentro y de práctica de deporte] y las pequeñas dimensiones

ellos tenía un BMI ≤ 20 Kg/m2 vs un 28,6% en los controles. del patio que no se presta para caminar. “No me dan ganas, el ánimo por ahí. Antes yo practicaba voley pero ahora no me llama la atención” (Entrevista 2).

En cuanto a la actividad física, resultados diferentes arrojó la investigación de Buzzini, S. et al.19 en el 2002-2003, que describieron en un grupo de jóvenes encarcelados norteameri- canos el nivel de actividad física al ingreso en la unidad penal Discusión

y lo compararon con un grupo de estudiantes. Hallaron que las mujeres fueron menos activas que los hombres y que en general

Las características sociodemográficas relevadas en este grupo dan cuenta de su origen social de marginalidad del que proceden

los detenidos reportaron un mayor nivel de participación en actividad física moderada que los estudiantes.

con baja inserción en el marcado laboral formal y escaso nivel

Las carencias alimentarias son cuantitativas y cualitativas y educativo.

lejos están de aproximarse a las recomendaciones de una ali-

Rev Esp Nutr Comunitaria 2012;18(2):91-97

95



María Celeste Nessier, et al.

mentación saludable. Si bien, las ingestas calóricas deficientes reportadas, no se corresponde con los niveles de exceso de peso

Bibliografía

reportados, nos orienta en cuanto a la necesidad de analizar la ca-

1. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Subsecretaría de Política lidad de la alimentación recibida. Por otro lado, es destacable que para todas las mujeres se hallaron ingestas de grasas saturadas que superaron el límite considerado como saludable. Tendencia similar encontró un estudio realizado por Eves, A y Gesch, B20, que evaluó la alimentación provista por una institución penal del Reino Unido en 1996 y 1997 que reveló que el aporte de grasa

Criminal. Dirección Nacional de Política Criminal. Informe del Servicio Penitenciario Federal. Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena. Argentina, Buenos Aires. 2004. [Accedido 2010 Abril 30] Disponible en: http://www.pensamientopenal.com.ar/42pena.pdf.

2. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Subsecretaría de Política Criminal. Dirección Nacional de Política Criminal. Informe del Servicio Penitenciario Federal. Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de dietaria excedía en un 82% en 1996 y en un 64% en 1997 a las

la Pena. Argentina, Buenos Aires. 2008. [Accedido 2010 Abril 30] Disponible recomendaciones de 35%. Sin embargo las ingestas calóricas estaban acordes con lo recomendado.

en: http://www.jus.gov.ar/media/108982/Informe%20SNEEP%20SPF%20 2008.pdf.

3. Defensoría del Pueblo de la Nación. Informe “Las cárceles en Argentina”. En cuanto a los parámetros bioquímicos, no se hallaron estudios

Argentina, Buenos Aires. 2006. p.10. [Accedido 2010 Septiembre 9] Dispo- similares en población privada de libertad. Si bien se reportó la prevalencia de anemia, no se determinó para este grupo la

nible en: http://www.me.gov.ar/curriform/publica/ed_pen/carceles2006. pdf.

biodisponibilidad del hierro aportado por la dieta. Al evaluar el estado de los depósitos de hierro a partir de la determinación de ferritina se encontró que la misma estuvo disminuida sólo

4. OMS, FAO. Dieta, Nutrición y Prevención de Enfermedades Crónicas. Informe de una consulta mixta de expertos. OMS. Serie de informes Técnicos 196. 2003.

para el 11,5% de las internas aunque considerando que se trata de una población expuesta a frecuentes infecciones habría que

5. FAO. Human energy requirements. Report of a Joint FAO/WHO/UNU Expert

Consultation. Rome. 2001.

juzgar estos hallazgos a la luz de indicadores bioquímicos de inflamación.

6. Institute of Medicine, Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes for Water, Potassium, Sodium, Chloride, and Sulfate. Washington, DC: National Academy Press; 2004. Para identificar los factores que se asocian a deterioros del

7. Institute of Medicine, Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes estado nutricional, será recomendable incrementar la muestra dada la heterogeneidad en el estado nutricional de las internas

for Calcium, Phosphorus, Magnesium, Vitamin D, and Fluoride. Washington, DC: National Academy Press; 1997. participantes halladas a través del análisis de conglomerado. Sin

8. Institute of Medicine, Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes embargo, podríamos concluir que al ser las mujeres de ingreso más reciente las que presentan los mayores niveles de exceso de peso y las más jóvenes las que tienen un peso adecuado, la privación de libertad no parecería determinar la causa del sobrepeso para estas mujeres. Pero para dar cuenta de ello, se precisa otro tipo de diseño de estudio o contar con registros del estado nutricional al ingreso al penal, situación que no fue posible en el presente trabajo. Por el contrario, la influencia

for Thiamin, Riboflavin, Niacin, Vitamin B6, Folate, Vitamin B12, Panto- thenic Acid, Biotin, and Choline. Washington, DC: National Academy Press; 1998.

9. Institute of Medicine, Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes for Vitamin C, Vitamin E, Selenium, and Carotenoids. Washington, DC: National Academy Press; 2000.

10. Institute of Medicine, Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes for Vitamin A, Vitamin K, Arsenic, Boron, Chromium, Copper, Iodine, Iron, Manganese, Molybdenum, Nickel, Silicon, Vanadium, and Zinc. Washington, de la reclusión quedaría reflejada al observar que las internas

DC: National Academy Press; 2001. con mayor tiempo de reclusión que a su vez son las de mayor

11. Bazán N, Diaz Colodrero G, Kunik H, O’Connor C, Gavini K. IPAS TANGO edad, presentan ingestas calóricas bajas y niveles de triglicéridos

INTERNATIONAL PHYSICAL ACTIVITY SURVEILLANCE. Gobierno de la Ciudad plasmáticos más elevados, posiblemente vinculadas a los estilos de vida que llevan dentro del penal, como por ejemplo el ser

de Buenos Aires, Secretaría de Educación, Instituto Superior de Deportes, Asociación Metropolitana de Medicina del Deporte. Buenos Aires 2003.

precisamente este grupo el que reportó pasar la mayor cantidad de horas sentadas al día.

12. Frisancho R. New norms os upper limb fat and muscle areas for assessment

of nutritional status. Am J lin Nutr 1981;34:2540-5.

Los aportes de los relatos de las mujeres detenidas enriquecen

13. Bray G A. Contemporary diagnosis and management of obesity. Handbooks

in health care Co. Newtown, Pennsylvania, USA, 1998. estos hallazgos dado que revelan la necesidad de reformular la alimentación brindada por el penal, desde la selección alimentaria

14. Department of Health and Human Services (US). CDC. Recommendations to Prevent and Control Iron Deficiency in the United States. MMWR 1998; como así también de las formas de consumo y la necesidad de

47(RR-3):1-36. incrementar las oportunidades de práctica de actividad física.

15. Hallberg L, Bengtsson C, Lapidus L, Lindstedt G, Lundberg P-A, Hulten L. Estos resultados señalan la necesidad de implementar pro- gramas de detección, control y seguimiento de estas patologías

Screening for iron deficiency: an analysis based on bone-marrow examina- tions and serum ferritin determinations in a population sample of women. Br J Haematol 1993;85:787-98. desde el ingreso al Sistema Penitenciario junto a la promoción de estilos de vida saludables que puedan ser instituidos en los

16. Expert Panel on Detection, Evaluation and Tratment of High Blood Cho- lesterol in adults. Execusive Summary of the Third Report of the National dispositivos carcelarios.

Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evalua-

96

Rev Esp Nutr Comunitaria 2012;18(2):91-97



Estado nutricional de mujeres detenidas

tion and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adul Treament

19. Buzzini S, Gold M, Buzzini T, Aaron D, Murray P. Preadmission patterns Panel III). JAMA 2001;285(19):2486-97.

of physical activity in a sample of juvenile detainees. J Adolesc Health

17. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Plan director de la Política

2005;36(4):354-7.

Penitenciaria Nacional. Semana de control de la salud en establecimientos

20. Eves A, Gesch B. Food provision and the nutricional implication of food dependientes del servicio penitenciario federal 1998-1999. Titakis Servicios

choices made by young adult males, in a young affenders institution. J Gráficos. Buenos Aires, Argentina; 1999.

Hum Nutr Dietet 2003;16:167-79.

18. Olubodum JOB, Akinsola HA, Adeleye OA. Prison deprivation and protein nutritional status of a developing community prison. Eur J Clin Nutr 1996;50 (1):58-60.

Rev Esp Nutr Comunitaria 2012;18(2):91-97

97