Published using Google Docs
Información básica sobre la selectividad
Updated automatically every 5 minutes

I. ¿QUÉ ES LA SELECTIVIDAD?

Las Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad o Selectividad tienen como finalidad valorar, con carácter objetivo, la madurez académica del estudiante, así como los conocimientos y capacidades adquiridos en el Bachillerato y su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Pueden presentarse a la prueba de acceso a la universidad quienes estén en posesión del título de Bachiller. La prueba de acceso se efectúa en la universidad pública que corresponda el centro dónde se ha cursado el Bachillerato. La prueba se adecúa al currículo del bachillerato y versa sobre sus materias.

II. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA?

La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se estructura en dos fases: fase general y fase específica.

Fase general: tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas que debe alcanzar el estudiante al finalizar el bachillerato para seguir las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. La fase general consta de los siguientes ejercicios:

Cada uno de los ejercicios tendrá una duración máxima de una hora y media y para la realización de los ejercicios, los candidatos podrán utilizar cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma en la que se halle el centro en el que se examina.

Fase específica:

Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de bachillerato (hasta un máximo de cuatro). Los ejercicios de cada una de las materias elegidas por el estudiante consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados.

La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media, los candidatos podrán utilizar cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma en la que se halle el centro en el que se examina.

 

Características

Anualmente se celebrarán dos convocatorias y los estudiantes pondrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. La superación de la fase general tendrá validez infinita y la calificación de las materias de la fase específica tendrán validez durante los dos años siguientes a la superación de la prueba.

III. CALIFICACIONES Y NOTA MEDIA:

Calificación de la fase general:

Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos, con tres cifras decimales. La calificación de la fase general será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada con valor numérico de 0 a 10.

Calificación de la fase específica:

Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.

Para la admisión a las enseñanzas universitarias de Grado se realizará el acceso teniendo en cuenta el siguiente cálculo:

Nota de admisión = 60%NMB + 40%CFG + a*M1 + b*M2

NMB: Nota media del Bachillerato

CFG: Calificación fase general

M1, M2: Las calificaciones de un máximo de dos materias superadas de la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión.

a, b: parámetros de ponderación de las materias de la fase específica

La nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias de la fase específica en el caso de que dichas materias estén vinculadas al a rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido. El parámetro de ponderación de las materias de la fase específica será igual a 0.1 en las asignaturas que tengan relación con los distintos estudios universitarios, pero las universidades podrán aumentar este parámetro hasta 0.2 en aquellas materias que se consideren más idóneas para seguir con éxito dichas enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

IV. REVISIÓN DE LAS CALIFICACIONES

Cada estudiante puede presentar ante la presidencia del tribunal la solicitud de una segunda corrección de los ejercicios en que considere incorrecta la aplicación de los criterios generales de evaluación. El plazo de presentación de estas solicitudes será de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones.

Los ejercicios sobre los que se presente la solicitud de reclamación serán revisados para verificar que todas las preguntas han sido evaluadas y lo han sido con una correcta aplicación de los criterios generales de evaluación. Por otro lado, los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de segunda corrección serán corregidos por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección.

El estudiante tiene derecho a ver el examen corregido tras la segunda corrección.

V. ¿CÓMO SE CALCULA LA NOTA DE ADMISIÓN?

La nota de admisión (mínimo de 5 y máximo de 14) a un determinado estudio de grado incorpora las calificaciones de las materias de la fase específica, ponderadas según el coeficiente que le corresponda (0,1 ó 0,2). Estas materias tienen que estar vinculadas a la rama de conocimiento que está adscrito el título de grado al que se quiere acceder.

La nota de admisión a las diferentes titulaciones de grado se calcula aplicando la siguiente fórmula:

Nota de admisión= Nota de acceso + a*M1 + b*M2

Nota de acceso: media del bachillerato (60%) y la fase general de la selectividad (40%)

M1, M2 : Dos materias superadas en la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión

a, b:  Parámetros de ponderación de las materias de la fase específica (0,1 ó 0,2)

Ejemplo:

Pablo se presenta este año a la selectividad, él quiere estudiar bioquímica en la Universidad de Barcelona. Además de realizar la fase general de la selectividad ha hecho la fase específica para poder asegurar su plaza, sus notas y la nota de admisión a la universidad han sido las siguientes:

 

Fase General

Nota

Lengua castellana y literatura

6.85

Lengua extranjera (inglés)

7.12

Historia de España

8.03

Materia de modalidad: Física

8.25

Nota media fase general (FG)

7.562

Nota media del bachillerato

8.50

Media FG + bachillerato

8.124

Fase específica

 Nota examen

Parámetro de ponderación

 Nota ponderada

Biología

8

0.2

1.6

Química

8.36

0.2

1.67

Matemáticas

7.65

0.1

0.76

NOTA DE ADMISIÓN

           11.39

 

Sus dos mejores notas ponderadas son las de los exámenes de biología y química, estas se sumarán a su nota media de la fase general de la selectividad y del bachillerato. Finalmente su nota de acceso para los estudios de Bioquímica para la Universidad de Barcelona será de 11,39.

VI. PARÁMETROS DE PONDERACIÓN DE LAS DISTINTAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

A continuación te mostramos los parámetros de ponderación de las distintas universidades de este curso y el siguiente. Tienes que tener en cuenta que los parámetros para la selectividad 2013 y los de los próximos años pueden ser distintos.

 

Comunidad autónoma

Selectividad 2013

Andalucía

Todas las universidades

Aragón

Universidad de Zaragoza

Asturias

Universidad de Oviedo

Cantabria

Universidad de Cantabria

Castilla La Mancha

Universidad de Castilla La Mancha

Castilla y León

Todas las  universidades

Cataluña

Todas las universidades

Comunidad Valenciana

Todas las universidades

Extremadura

Universidad de Extremadura

Galícia

Todas las universidades

Islas Baleares

Univeresidad de las Islas Baleares

Islas Canarias

Universidad de la Laguna

Universidad de las Palmas de Gran Canaria

La Rioja

Universidad de la Rioja

Madrid

Todas las universidades

Murcia

Universidad de Murcia

Universidad Politécnica de Cartagena

Navarra

Universidad Pública de Navarra

País Vasco

Universidad del País Vasco

 

VII. EJEMPLOS DE EXÁMENES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Ejemplos de exámenes de selectividad

VIII. CONSEJOS PARA PREPARAR LA SELECTIVIDAD

La selectividad se realiza, normalmente, al finalizar el bachillerato. En esta prueba se reflejan los contenidos adquiridos a lo largo de los cursos de bachillerato. La selectividad se empieza a estudiar cuando empieza el bachillerato, un buen trabajo a lo largo de los dos cursos ayuda a la superación con éxito de la prueba.

Es importante no estudiar todos los contenidos de la selectividad durante el mes previo a la prueba y tener en cuenta algunos preparativos que debes realizar antes de la prueba para evitar problemas y nervios durante las fechas de los exámenes. A continuación de damos una serie de consejos que te pueden ser útiles:

Preparativos de la prueba:

Durante la prueba: