2017 7C Los Sencillos 47 informe "Sistemas Tecnológicos

Sistemas

Tecnológicos

 

descarga (29).jpg

 

Los Sencillos

 

Integrantes :Héctor Paredes

 Esteban Agüero

Brayan Soto

 Joaquín Tamayo

 Cristian Villarroel

Índice

Introducción        3

¿Qué son los Sistemas Tecnológicos?        4

Sistema Mecánico        5

Sistemas Eléctrico        6

Sistema Hidráulico        7

Sistema Neumático        8

Conclusión        10

Introducción

           

Son un conjunto de herramientas o sistemas que se encargan de facilitar o disminuir trabajos humanas, y medio para facilitar la creación de inventos que ayudan a la vida cotidiana.

¿Qué son los Sistemas Tecnológicos?

Los sistemas tecnológicos hacen alusión a objetos orientados a la facilitación o disminución del trabajo humano; cuando hablemos de un sistema tecnológico, nos estaremos refiriendo a un conjunto de componentes y variables que contextualizan la acción técnica humana. Cabe destacar que éstos utilizan los elementos disponibles y apropiados para reordenar el espacio (no necesariamente físico) de manera de ser considerados útiles o deseados

Tipos De Sistemas :

1. Sistema Mecánico

2. Sistema Eléctrico

3. Sistema Hidráulico

4. Sistema Neumático

descarga (30).jpg

Sistema Mecánico

Los sistemas mecánicos corresponden a aquellos constituidos principalmente por componentes, dispositivos o elementos cuya función específica corresponde a transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, transformando distintos tipos de energía.7

Se caracterizan por utilizar piezas de carácter sólido, interconectados de tal manera de efectuar movimientos producto de una fuerza. Dado que este último genera el movimiento inicial, este cuenta con una intensidad y dirección, los cuales pueden ser modificados producto de los sistemas mencionados. Es usual que este tipo de sistemas estén asociados a sistemas tecnológicos eléctricos, generando movimiento gracias a un motor propulsado por energía eléctrica.

images (6).jpg

Sistemas Eléctrico

Los sistemas eléctricos corresponden a aquellos que, a través de la energía eléctrica generan movimiento, luz o calor. Entre sus componentes básicos se encuentran una fuente de energía, la corriente eléctrica; conductores, usualmente cables; y un receptor o actuador eléctrico, un dispositivo electrónico semiconductor cuya labor es la de transformar la corriente eléctrica en otros tipos de energía. Además de estos, un sistema eléctrico puede poseer otros componentes electrónicos, como condensadores e inductancias, por mencionar algunos.8 Una vez cerrado el circuito, la corriente eléctrica proveniente de la fuente de energía circulará por el sistema, entregando el output correspondiente para cada artefacto, el cual puede variar dependiendo del tipo de receptor utilizado en el sistema.

descarga (31).jpg

Sistema Hidráulico

Los sistemas hidráulicos corresponden a aquellos que, mediante la presión de un fluido, generan una fuerza resultante.10 Este fenómeno se explica producto de la Ley de Pascal, cual postula que:

La fuerza ejercida sobre un líquido se transmite en forma de presión sobre todo el volumen del líquido y en todas direcciones.

Esto se produce debido a ciertas características de los líquidos, tales como su bajo nivel de compresibilidad, movimiento libre de sus moléculas, viscosidad y densidad. Gracias al uso de diferentes tipos de fluidos como aceites, además de elementos generadores de energía, elementos de tratamiento de fluidos, elementos de mando y control, entre otras componentes, es posible generar la unidad básica que sustenta este tipo de sistemas.

descarga (32).jpg

Sistema Neumático

 Los sistemas neumáticos son los que, de manera similar a los sistemas hidráulicos, utilizan

un gas como medio de transmisión de señales y/o potencia. Este tipo de tecnología es ampliamente utilizada en el contexto de la automatización de máquinas y en controladores automáticos, donde la presión ejercida sobre el aire comprimido se traduce, finalmente, en energía mecánica. Este tipo de sistema cuenta con un amplio campo de aplicación, debido a su alta capacidad de reacción, la cual es más veloz que en el caso de los sistemas hidráulicos. 12

Algunos de los componentes de este tipo de sistemas incluyen:

Compresor: Encargado de absorber aire desde la atmósfera, reduciendo el volumen producto de un aumento de presión. Éste se detiene al obtener la presión deseada.

Depósito: Acumula el aire suministrado por el compresor bajo la presión escogida, enfriándose.Posee Diferentes cualidades encargadas de controlar las condiciones del aire.

Filtro: También llamado unidad de almacenamiento acondiciona el aire previo a su entrada al circuito.

descarga (33).jpg

Conclusión:

*Al hacer este trabajo en equipo (grupo) , aprendimos un poco más de lo importante de los Sistemas Tecnológicos.

*Lo consideramos en equipo un trabajo muy interesante ya que tuvimos que buscar información de los Sistemas Tecnológicos .

*La mayoría de información la sacamos de Internet.

* Esperemos que este trabajo nos haya servido para ampliar nuestros conocimientos y para lograr un buen trabajo en equipo.

LINKOGRAFIA

www.wikipedia.cl 

www.icarito.cl

www.rincondelvago.com