Ensayo 8. Paisaje digital

Ensayo 8. Paisaje digital

A partir de las reflexiones de Karla Hinojosa y Janitzio Alatriste

Por: Yoan Saidt Beltrán Martínez

Las referencias al paisaje son en su mayoría una donde existe un sujeto que observa y un objeto observado. La reflexiones compartidas no solo en el seminario “La ciudad implícita”, sino a lo largo de las trayectorias de los ponentes nos permiten cuestionarnos sobre las distintas formas de observar la ciudad, y es en esta esta ocasión a través del paisaje o de lo que se observa. En una época donde la tecnología está involucrada en todos los procesos de la vida de las ciudades quisiera comenzar con el cuestionamiento ¿es el aspecto digital también un elemento considerado como paisaje, un “paisaje digital”?

Si analizamos los elementos en el que el sujeto observa al objeto, pero considerando que el objeto también “puede decir” cosas, ya que una de las ramas del paisaje es la evocación que dan los lugares y las distintas representaciones que pueden suceder en el observador. Y por otro lado consideramos los elementos digitales como medios o canales por los cuales se transmiten los flujos digitales de información Así, el sujeto y el objeto, vistos desde el punto de vista de los elementos de la comunicación, podrían contener una serie de características que podemos relacionar con los elementos de la comunicación.

Fuente: AGREGA, elementos de comunicación. http://agrega.juntadeandalucia.es

Es decir, para el que percibe el paisaje (el receptor) recibe y codifica un mensaje a partir de lo que emite el objeto, el paisaje (emisor). En la realidad física -la realidad misma- este proceso de codificación sucede en los ojos y el cerebro. Pero, en el entorno digital, antes de que el cerebro procese la información pasa previamente por un proceso tecnológico que puede, en muchos casos, tocar la realidad para modificarla, distorsionarla y, por consiguiente, distorsionar nuestra realidad.

En el film Matrix (1999) la realidad que los humanos perciben es adaptada a partir de un sistema operativo que fluye una determinada realidad a través de sistemas conectados a los seres humanos. Sin embargo, existen hackers que pueden entrar por puertas traseras (backdoors[1]), y conectar -y desconectar- ilegalmente a más humanos. Lo que observan los humanos es un paisaje generado por un sistema, e incluso lo que ven los “desconectados” es un paisaje que puede ayudarse a distorsionar con ayuda del operador.

Fotogramas de Matrix. Izquierda: Neo ve el código Matrix; Derecha: El operador o hacker ante el sistema Matrix

En una de las secuencias iniciales del filme, Neo (el protagonista) es solicitado por sus servicios de hacker. Cuando está en su casa, saca un mi CD's del libro de Jean Baudrillard "Simulacro y simulación". Baudillard será conocido entre muchas cosas por su concepto de hiperrealidad, en el que establece que el mapa ha pasado a tomar el papel del territorio. Es decir, que lo que observamos ya no es más la realidad, sino una realidad simulada. La realidad del paisaje, de lo que nos transmite por su naturaleza misma, puede ser distorsionada por el mapa, como lo que tenemos enfrente, como el elemento modificado. El pensar en el paisaje digital como alternativa, siguiendo el concepto de Baudrillard, me lleva a pensar que la comunicación digital, el proceso digital es tan fuerte que puede estar sucediendo. Lo interesante será entender cómo sucede, cuáles han sido sus consecuencias y, de ser verdadero, cómo podemos asimilarlo para re pensar nuestras ciudades.

Trinity: It's the question that brought you here. You know the question, just as I did.

Neo: What is the Matrix?

Trinity: The answer is out there, Neo, and it's looking for you, and it will find you if you want it to.

Noviembre 2018


[1] El término backdoor es utilizado en el lenguaje computacional para referirse a las puertas traseras o fallos en los sistemas que son utilizados para penetrar los mismos. A quienes penetran el sistema sin consentimiento, se le denomina hacker, aunque debemos reconocer que la definición de hacker es mucho más amplia que solo penetración ilegal de sistemas.