Daniel Ciprián (Lic. En CC. Téc Estadísticas)
Hola a todos! Me llamo Dani, tengo 26 y soy natural de Cáceres. Termine mis estudios en el año 2008/2009, los cuales los complete con un Máster de Epidemiología en el curso posterior. Actualmente me encuentro trabajando como Bioestadístico en el Hospital Virgen Vega de Salamanca. Poco antes de acabar la carrera, fruto de una vacante en el Hospital General Universitario de Elche, comencé en el mundo de la epidemiología, y desde entonces no he abandonado esta rama ligada a la estadística, la cual admiro muchísimo. Jamás podría imaginar cuando empecé mis estudios que esta ciencia podría vincularse al mundo sanitario y otros tantos que he ido conociendo con el paso de los años.
¿Cuántos años llevas trabajando como estadístico? Comencé a partir de la mitad de mi cuarto año de carrera, disfrutando de una beca de 20 horas semanales en el Hospital Universitario de Elche con la que empecé a familiarizarme con la estadística aplicada a la ciencia de la salud. Desde entonces, fui progresando tras acabar la carrera, ya que me ofrecieron un contrato irrechazable como bioestadistico en el Hospital Universitario de Alicante. En resumen, como no he pasado ningún tiempo sin contrato laboral, llevo trabajando casi 4 años continuos.
¿En qué campos y que tareas has realizado como estadístico en tú puesto de trabajo?
El abanico de posibilidades dentro de la estadística, o la epidemiologia en este caso, es muy amplio. Comienzas haciendo descriptivos, gráficos, con un programa estadístico típico, y acabas colaborando en proyectos de investigación con un alto presupuesto económico. Entre tanto, quedan en primer lugar, los cálculos muestrales, fundamentales en cualquier estudio estadístico. Análisis univariantes y multivariantes. En segundo lugar, y más relacionado con los proyectos de investigación, conviene comentar la elaboración de protocolos de investigación, en los que se definen el tipo de estudio, las variables a estudiar, sus posteriores análisis estadísticos, etc.
¿En qué trabajo te has sentido más realizado como estadístico? ¿ Y por qué?
A pesar de mi aparente larga experiencia, no ha sido suficientemente larga como para poder conseguir esta satisfacción de la que me preguntas. Quizás, donde más puedo haber sentido satisfacción, ha sido en la elaboración de largas sintaxis para verificar cuestionarios de calidad, buscando un score final. Su motivo, claramente se debe a que tras un duro trabajo, la consecución del éxito aporta una enorme satisfacción.
¿Cómo conseguiste el trabajo? Fruto de la beca de investigación que dejó una compañera de clase, la cual me buscó como sustituto. A raíz de ahí, esa experiencia fue suficiente para comenzar en un puesto con mayor responsabilidad y profesionalidad.
¿Qué formación complementaria recomendarías a un diplomado, licenciado o graduado en Estadística? Principalmente adquirir experiencia en el extranjero, tanto por el idioma como por su forma de trabajar. Pero el idioma es un arma fundamental en este mundo.
¿En qué campo de la estadística no trabajas y te gustaría o hubiese gustado trabajar? Todo lo relacionado con optimización. Me gustaría en un futuro, trabajar para una empresa en la que los modelos de optimización sean una parte fundamental de la empresa.
¿Cómo definirías la estadística? Definir la estadística, más allá de su significado lingüístico, es complicado. Es una ciencia tan potente, que como ya he dicho, me sorprende tantísimo, que es difícil expresar un concepto exacto. Podría definirla o caracterizarla como una ciencia de la que se nutren la gran mayoría de ciencias. Es aplicable a tantísimos campos, que la hace muy especial. Siempre nos sorprenderá.
¿Qué consejo le darías a un recién licenciado de estadística para encontrar trabajo?
Pienso que tanto para este gremio como para este otro, lo principal es no ponerte límites, mucho menos geográficos. Es importante adaptarse a cualquier ciudad o país. Pero sin duda, un mensaje de calma y tranquilidad, porque por suerte, nuestra carrera no es tan conocida y tiene multitud de salidas, por lo que tarde o temprano la recompensa llega.
¿Cómo te definirías con 3 palabras? Pues me considero innovador, eficiente yprácticoo
¿Si no fueras estadístico que serías? Cualquier empleo relacionado con el deporte. En mi caso esta más que claro, ya que me gustan casi todos los deportes y es mi mayor afición practicarlos.
Saludos y muchas gracias
Daniel Ciprián