MICHOACÁN COMO ANFITRIÓN
OLIVERIO ESQUIVEL RODRÍGUEZ
"Henry George Ward, el inglés en Michoacán"
Ya que hemos puntualizado aspectos sobre el Estado de Michoacán, las riquezas, privilegios, atracciones y por otro lado las limitaciones e inconvenientes que este presentaba durante el siglo XIX, una vez hechas estas aclaraciones contextuales, entraremos ahora si en el análisis de estos personajes extranjeros que visitaron nuestro estado, y la forma en la que vamos a abordarlo es hablando primero del personaje y su calidad intelectual, diplomática o simplemente personal para después dar paso al análisis de los las obras que produjeron respecto a sus visitas a Michoacán.
Cabe destacar que estas obras, son sacadas de sus diarios de viaje, esta narración personal escrita de forma cronológica que le ayuda a todo forastero a no dejar escapar detalle de su visita, la importancia histórica de este tipo de documentos es sumamente valiosa. pues en el caso de este viajero inglés en el que se centra el capítulo, el diario de viaje le ayudo principalmente para tener información precisa sobre la política, la sociedad, la economía y estas condiciones tan fluctuantes en el territorio mexicano. Este análisis lo presentaría en Inglaterra con un libro llamado " Mexico in 1827" obra que, como ya se dijo, analizaremos en la siguiente parte,
Henry George Ward, nació en Londres un 27 de Febrero de 1797 y tras realizar sus estudios en the Harrow School para después especializarse en lenguas, tras establecer buenos contactos con jefes de las instituciones inglesas, fue enviado a México como embajador de Inglaterra, aunque persiguiendo fines diplomáticos y políticos, su propósito fue principalmente el de establecer relaciones comerciales con el naciente país, recordemos que la nación inglesa fue una de las primeras interesadas en reconocer la independencia de la Nueva España, motivados por la oportunidad de expandir sus capitales y fundar empresas que les resultaran altamente redituables.
Henry George Ward, como ya lo mencionamos, fue un inglés que se codeaba con la alta clase política de Inglaterra, y que tuvo acceso a una decente educación, por lo mismo fue designado para venir a México y lo hizo en dos ocasiones, la primera de 1823 a 1824 con la Guerra de Independencia recientemente terminada, persiguiendo motivos principalmente políticos propios de su condición como embajador pero que tenían un trasfondo económico, el de establecer negocios bancarios, mineros, y agropecuarios que podían consumarse en el corto o mediano plazo, apelando a la necesidad mexicana de reactivar la economía.
Posteriormente tiene una segunda visita de 1825-1827 con el propósito fundamental de supervisar las empresas con capital inglés que ya se estaban poniendo en marcha, de esta visita se basa su obra: "México in 1827" y es la más importante ya que fue durante este periodo que visitó el Estado de Michoacán registrando también ahí sus condiciones.
Ward tuvo un importante papel dentro de la política mexicana de la época, ya que no solo los ingleses tenían interés en negociar con México, y este diplomático se tuvo que enfrentar con las demás influencias extranjeras en la naciente política mexicana, nos referimos principalmente a las estadounidenses, que se identificaron con la división que ya existía, en dos facciones de políticos. Esta actividad le resultaría conocida a su regreso a Inglaterra, ya que al retirarse de la actividad diplomática, fue nombrado miembro parlamentario, y tuve una basta carrera política en su país.
Tras este segundo viaje, publica en Inglaterra su obra "Mexico in 1827" que abordaremos en el siguiente apartado.
PÁGINA