

VIOLENCIA Y TOLERANCIA
OBJETIVOS POR CURSO
1ro Básico: “Los niños identifican y aprenden sobre la tolerancia y que la violencia no es la solución de los problemas".
2do Básico: “Los niños comprenden que la tolerancia es un medio para prevenir la violencia y los efectos que esta trae”.
3ro Básico: “Los niños son capaces de ser una factor positivo dentro de su entorno, fomentando la tolerancia y la no violencia”.
4to Básico: “Los niños son capaces de reconocer otras formas de solucionar los problemas”.
SESIONES PROPUESTAS
- ¿Qué me da rabia?: Se lleva una hoja previamente preparada con preguntas simples que los niños puedan contestar y luego se hace una charla de cuáles están correctas y cuáles no son aceptables, se puede hacer un juego con una pelota.
- ¿Qué nos da rabia?
- ¿Por qué nos da rabia?
- ¿Tenemos derecho a sentir rabia?
- ¿Qué hacemos cuando tenemos rabia?
- ¿Cómo reacciona mi cuerpo?
- ¿Hay algo que nos ayude cuando tenemos rabia?
- ¿Creo que soy malo porque tengo rabia?
- Desestresando: Se conversa con los niños y se les pregunta qué les da rabia, se les hace enojar, luego se retiran todas las mesas y sillas y se les permite gritar, patalear, todo sin tocarse, luego entre todos se cuenta hasta 10. Una vez cansados, se les hace entender que es mejor controlarse, calmarse, gritar, patalear, que actuar agresivamente y golpearse unos a otros.
- Charla: Se les explica a los niños sobre la violencia, se puede hacer uso de ppt disponible en el blog en la sección Material, en el siguiente link (https://docs.google.com/present/view?id=dd84vhrt_281xddv8phc), y para finalizar se puede hacer un pacto de no violencia en un papelógrafo con todas las manitos de los niños con témpera, comprometiéndose a no realizar conductas violentas, las cuales pueden quedar escritas en el papel.
- Reconociendo: Plantearles situaciones violentas y que deban reconocerlas y buscar la mejor forma de resolverlas.
- Títeres: Se les muestra una obra con una discusión entre el Sol y el Viento que contenga la moraleja que si estás disgustado con alguien, no pelees con él y verás cómo más adelante las cosas se arreglan por sí solas. Además, que todos somos iguales, por tanto todos nos merecemos el mismo respeto y el mismo trato.
- Expresándonos: Se desocupa la sala lo que más se puede y se les pide a los niños que tomen su pulso... el cual debería estar calmado. Luego, se les da la oportunidad de que expresen su rabia gritando, cuando terminen de gritar se les pide nuevamente que se tomen el pulso, y se les explica lo que acaba de pasar, que se sobresaltaron y cómo cambia el cuerpo en poco tiempo. Luego, se les pide que la misma rabia que tengan la expresen sin gritar, que ingenien una forma de liberarse sin gritos, ya sea haciendo como que gritan en silencio, corriendo, etc. La idea es ver qué solución optan que no lleve a la violencia.