Diccionario digital de Illán
En este diccionario iré anotando las palabras interesantes que voy encontrando en 5º curso y que no conocía.
ÍNDICE ALFABÉTICO:
A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - Ñ - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z
ABREVIATURAS:
Adj: adjetivo Sust.: sustantivo | Adv.: adverbio Verb.- verbo | M.: masculino F.: femenino |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
Acueducto | Sust. M. Transportaba agua a la ciudad. | Sociales | |
Afluente | Sust. M. Se dice cuando un rio desemboca en otro rio. | Sociales | |
Aguda | Adj. F. Tiene la sílaba tónica en último lugar. Lleva tilde si termina en vocal n o s. | Lengua | |
Almena. | Sust. F. Una almena es un elemento arquitectónico típico de la arquitectura militar medieval. | poemas | |
Alba | Sust. M. Amanecer | Cultura | |
Álgebra | N. F. Parte de las matemáticas que trata de la cantidad en general, representándola por medio de letras u otros signos. | Matemáticas | |
Andecha | Sust. F. Trabajo voluntario y desinteresado. | Cultura asturiana | |
Anemómetro | Sust. M. Aparato que mide la velocidad del viento | Sociales | |
Aparejo | Sust. M. Es el conjunto de elementos que se utilizan en la pesca. | Cultura | |
Apócope | Sust. M. Quitarle el sonido final a una palabra quedando como una abreviatura. | Lengua | |
Áspero | Adj. M y F. Cosa rugosa o arrugada que no te da buena sensación al tocarlo. | Natu | |
Asteroide | Sust. M. Grandes cuerpos rocosos que giran alrededor del Sol. | Sociales | |
Astillero | Sust. M. Lugar donde se construyen o se reparan los barcos. | La chalana | |
Azafata | Sust. f y m. Persona encargada de atender a los pasajeros. | Lengua | |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
Bacteria | Sust. F. Organismo microscópico unicelular. | Sociales | |
Babor | Sust. M. Parte izquierda de una embarcación mirando desde la parte trasera hacia la delantera. | La chalana | |
Barómetro | Sust. M. Sirve para medir la presión del aire | Sociales | |
Base | Sust. F. Parte de una potencia. Número por el que hay que multiplicar | Matemáticas | |
Bianual | Adj. M y f. Cosa que se repite cada dos años | Sociales | |
Bicéfalo | Sust. M. Que posee dos cabezas | Lengua | |
Bípedo | Sust. M. Que tiene dos patas o dos piernas. | Lengua | |
Bizca. | Adj. F. Ojo que está desviado de la dirección normal. | poema | |
Bonsai | Sust. M. Árbol pequeño que se encuentra en japón | Lengua |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
Calafate | Sust. M. Carpintero de ribera (persona que hace / construye barcos). | La chalana | |
Canto rodado | Sust. M. Piedra que se ha ido desgastando mientras baja de un rio | sociales | |
Casete | Sust. M. Aparato que reproduce casetes | Lengua | |
Cauce | Sust. M. Terreno por donde va un rio. | Sociales | |
Caudal | Sust. M. Cantidad de agua que lleva un río | Sociales | |
Célula | Sust. F. Componentes muy pequeños que forman nuestro cuerpo y el de muchos seres vivos. | Naturales | |
Cerebelo | Sust. M. El cerebelo es una parte del aparato locomotor que se encuentra debajo y detrás del cerebro. Es mas pequeño el cerebelo que el cerebro y tiene numerosos replieges. | Naturales | |
Chalana | Sust. F. Barco pequeño de fondo plano, proa aguda y popa cuadrada, que se utiliza para transportar en aguas poco profundas. | La chalana | |
Chata | Adj. F. Dicho de una nariz: Poco prominente y como aplastada. | Poema | |
Cincel | Sust. M. Aparato que usan los escultores para esculpir. Es picudo de hierro. | Sociales | |
Clima | Sust. M. Es como esta el tiempo en una ciudad. | Sociales | |
Climograma | Sust. M. Es un gráfico que te indica el clima que va a haber. | Sociales | |
Cociente | Sust. M. Parte de la división: es el resultado. | Matemáticas | |
Comillas | Sust. F. Las comillas son un signo ortográfico que sirve para llamar la atención sobre una palabra o para reproducir frases exactamente como se han dicho, pueden ser dichas o escritas | Lengua | |
Conmutativa | Adj. Que debe regular las permutas o mantener la igualdad entre lo que se da y lo que se recibe. | matemáticas | |
Corrector | Sust. M. Aparato que corrige poniendo cinta | Lengua | |
Crujía | Sust. M. Línea imaginaria que divide la embarcación en babor y estribor | La chalana | |
Cuaderna | Sust. F. Son cada una de las costillas de madera u otro material por las que están formadas los barcos | La chalana | |
Cucharilla | Sust. F. Objeto para pescar con caña que tiene varios anzuelos y una pieza metálica que al moverse atrae a los peces. | Cultura |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
Denominador | Sust. M. Parte de una fracción de abajo que sirve para indicar el número de partes. | Matemáticas | |
Desgarrón | Sust. M. Rasgadura | Lengua | |
Dialogar | Sust. M. Dialogar es hablar dos o mas personas respetando el turno de palabra y expresando sus ideas y opiniones. | Lengua | |
Diptongo | Sust. M. Grupo de dos vocales distintas y contiguas que se pronuncian en una sola sílaba. | Lengua | |
Dividendo | Sust. M. Parte de la división que indica los que hay que repartir. | Matemáticas | |
Divisor |
| Matemáticas | |
Duerno | Sust. M. Recipiente de madera en el que antiguamente se machacaban las manzanas. | Cultura | |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
Eclipse | Sust. M. Cuando la luna, desde nuestra vista, tapa el sol | Naturales | |
Ecuador | Sust. M. El ecuador es una línea imaginaria y que pasa por el centro de la tierra. Divide la superficie del planeta en dos partes: el hemisferio norte y el hemisferio sur. | Naturales | |
Empanar | Verb. Rebozar con pan rallado un alimento para freírlo. | Lengua | |
Ensaimada | Sust. F. Alimento con forma de espiral. | Lectura: El desastre JA los detectives HO | |
Escarpados | Adj. F. Terreno ondulado difícil de acceder. | Sociales | |
Esdrújula | Adj. F. Tiene la sílaba tónica en antepenúltimo lugar. Lleva tilde siempre | Lengua | |
Esfoyaza | Sust. M. Reunión de varias personas para quitarles las hojas a las mazorcas | Cultura asturiana | |
Espejo de popa | Sust. M. Es el elemento estructural de una embarcación y se encuentra ubicado en la zona de popa | La chalana | |
Espejo de proa | Sust. M. Es la parte exterior de una embarcación. | La chalana | |
Estribor | Sust. M. Parte derecha de una embarcación mirando desde atrás hacia delante | La chalana | |
Equinoccio | Sust. M. El equinoccio es el momento del año en que el día y la noche tienen la misma duración | Sociales | |
Exponente | Sust. M. Parte de una potencia. Veces que hay que multiplicar. | Matemáticas |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
Fobia | Sust. F. Miedo angustioso e incontrolable ante ciertos actos, ideas u objetos. | Lengua | |
Foso | Sust. M. Cavidad alargada y profunda en un terreno, en especial la que ha sido excavada alrededor de un castillo o fortaleza. | poema | |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
Gallarda | Sust.f. Tipo de danza famosa en el siglo XVI | Lengua | |
Género | Sust. M. Propiedad de los sustantivos que indica si es masculino o femenino. | Lengua | |
Genol | Sust. M. Es una de las dos piezas de madera, más o menos curvadas, que forman uno de los planos de una de las cuadernas de un buque de madera. | La chalana | |
Gentil | Adj.f y m. Alguien amable con los demás | Lengua | |
Gentilicio | Sust. M. Los gentilicios son adjetivos que indican de donde es una persona. | Lengua | |
Guadaña | Sust. F. Objeto de madera que se usa para cortar la hierba. En asturiano se llama guadañu. | Cultura |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
Hiato | Sust. M. Encuentro de dos vocales contiguas que no forman diptongo y, por tanto, se pronuncian en distintas sílabas | Lengua | |
Hidrosfera | Sust. F. Es la capa líquida de la tierra | Sociales | |
Higrómetro | Sust. M. Mide la humedad que hay en el aire | Sociales | |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
ilegible | Adj. M. Texto que no se puede leer. | Lengua | |
Inconformista | Adj. F. Que no se conforma con lo que tiene. | Lengua | |
Insaciable | Adj. M. Que no se sacia nunca | Lengua | |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
Lacónico | adj. M. Persona que habla o escribe de manera lacónica. | Lengua | |
Latitud | Sust. F. Es la distancia que hay desde un punto de la tierra hasta el ecuador | Sociales | |
Llana | Adj. F. Es una palabra que tiene la sílaba tónica en penúltimo lugar. Lleva tilde si no termina en vocal n o s. | Lengua | |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
Manga | Sust. F. Medida de un barco de babor a estribor | La chalana | |
Mapa físico | Sust. M. Los mapas físicos representan el relieve (montañas, mesetas, llanuras, valles, ríos, mares, océanos…) de un territorio. | Sociales | |
Mapa político | Sust. M. Los mapas políticos muestran la organización de un territorio (las fronteras, las provincias, las regiones, las comarcas, los pueblos y las ciudades). | Sociales | |
Marea | Sust. F. La marea es un fenómeno debido a la fuerza de atracción de la gravedad que ejercen las masas de la luna y el sol sobre la superficie de la tierra. | Natu | |
Mayo | Sust. M. Objeto de madera con el que se machacaban las manzanas antiguamente | Cultura | |
Maquila | Sust. F. Parte de la harina que se paga al molinero. | Cultura | |
Meteorito | Sust. M. Meteoroide que impacta sobre una porción de tierra. | Sociales | |
Mito | Sust. M. Historias falsas de seres mitológicos | Lengua | |
Mojama | Sust. F. Cecina de atún. | Lectura: El desastre JA los detectives HO | |
Morfema | Sust. M. Parte mas pequeña de la palabra con significado | Lengua | |
Molinero | Sust. M o F. Señor/a que tiene un molino | cultura | |
Múltiplo | Sust. M. Número que está en la tabla de otro. | Matemáticas | |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
Narración | Sust. F. Narrar es contar algo ocurrido de forma ordenada. | Lengua | |
Neurona | Sust. F. La neurona es una célula con numerosas ramificaciones cortas (Dendritas) y una mas larga (Axón). Las dendritas se conectan con otro axón. Si se juntan miles de axones forman un nervio por la que pasa una señal, llamada impulso nervioso. | Naturales | |
Numerador | Sust. M. Parte de una división de arriba que sirve para indicar cuantas partes cogimos del denominador. | Matemáticas | |
Número | Sust. M. Propiedad que tienen las palabras para indicar si son en singular o en plural | Lengua | |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
Pana | Sust. F. Tela gruesa de algodón, de textura similar al terciopelo | Poemas | |
Paperas | Verb. Enfermedad en la que se te inflaman los papos | Lengua | |
Pavor | Sust. M. Temor, con espanto o sobresalto | Lengua | |
Popa | Sust. M. Parte trasera de un barco. | La chalana | |
Posdata | Sust. F. Cosa que se añade a una carta si se te olvidó ponerlo antes. | Lengua | |
Potencia | Sust. M. Operación matemática entre dos términos denominados: base a y exponente | Matemáticas | |
Plumero | Sust. M. Utensilio para quitar el polvo que consiste en un conjunto de plumas sujetas a un mango. | Poema | |
Pluviómetro | Sust. M. Aparato que mide la cantidad de agua | Sociales | |
Proa | Sust. M. Parte delantera de un barco. | La chalana | |
Progresista | Adj. M y F. Persona con ideas avanzadas | Lengua | |
Protozoo | Sust. M. Grupo de animales formados por una sola célula | Sociales |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
Rancio | Adj. M y f. Alimento con mucho tiempo pasado con sabor, olores fuertes y desagradables. | Lengua | |
Rector | Sust. M o F. Señor que manda en una universidad | Lengua | |
Regocijo | Sust. M. Gozo o alegría muy intensa que se hace ostensible. | Poemas | |
Remo | Sust. M. Es un instrumento largo con un extremo en forma de pala que sirve para impulsar las embarcaciones por medio de la fuerza que hagas tu con el remo. | La chalana | |
Rugoso | Adj. M y F. Que tiene arrugas y no es agradable para el tacto. | Natu |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
Salinidad | Sust. F. Cantidad de sal disuelta en los mares o océanos | Sociales | |
Sanmartin | Sust. M. Matanza del cerdo | Cultura | |
Script | Sust. M y F. Persona que trabaja haciendo una película | Lengua | |
Sedal | Sust. M. Hilo muy fino y resistente que se utiliza para pescar | Cultura | |
Sestaferia | Sust. F. Trabajo por el que no se paga que es obligatorio para mejorar el pueblo. | Cultura | |
Sílaba átona | Sust. F. Sílaba que se pronuncia mas suave (contrario de sílaba tónica) | Lengua | |
Sílaba tónica | Sust. F. Sílaba que se pronuncia mas fuerte (contrario de sílaba átona) | Lengua | |
Soda | Sust. F. Bebida de agua gaseosa que contiene ácidos. | Poema. | |
Solsticio | Sust. M. Es un concepto astronómico que se refiere a la época en que el Sol se encuentra en uno de los trópicos | Sociales | |
Sustantivo | Sust. M. Clase de palabra dividida en: propios o comunes. | Lengua |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
Termómetro | Sust. M. Sirve para medir la temperatura | Sociales | |
Tortuoso | Adj. M. Que tiene recodos, curvas y ondulaciones irregulares y en distintos sentidos | poemas | |
Tsunami | Sust. M. Ola gigantesca producida por un maremoto o una erupción volcánica en el fondo del mar. | Sociales | |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
Varengas | Sust. F. Es la primera pieza curva que se pone atravesada de babor a estribor sobre la quilla para formar la cuaderna | La chalana | |
Veleta | Sust. F. Indica la dirección del viento | Sociales | |
Vertiente | Sust. M. Cada una de las pendientes de una montaña que van de la cima a la falda. | Sociales | |
Vinagrera | Sust. F. Cosa en la que hay dos recipientes para aceite o vinagre | Lengua | |
Viscoso | Sust. M. Objeto espeso y pegajoso. Como la baba de caracol. | Lengua. | |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
PALABRA | SIGNIFICADO | APARECIÓ EN | IMAGEN |
Xulio Berros
Clase de 5º B. C.P. EL LLORÉU curso 2017 - 2018