Centro Internacional de Educación Continua  (CIDEC)

Universidad Pedagógica Experimental Libertador ( UPEL)

Programa: Gestión Tecnológica del Conocimiento II

Resultados de la encuesta digital:

Gestión de los Valores Organizacionales

Participante: Lope Manuel Ladera González

C.I. 8.915.948


.

INTRODUCCIÓN

En el siglo XXI   la sociedad  se encuentra globalizada, influenciada por la tecnología y  signada por la incertidumbre y  el cambio constante  lo que exige la adaptación de la sociedad y sus  organizaciones para su supervivencia y evolución. Es precisamente en este escenario, que surge la Dirección por Valores (DPV) como un  enfoque   contemporáneo  de la  gestión administrativa que tiene como centro  la gestión al ser humano y pretende equilibrar la salud económica, emocional y ética de la organización  con  los valores de las personas  con el propósito de generar ventajas competitivas y de esta forma   lograr la supervivencia de ésta en un mundo caracterizado por la turbulencia y el cambio constante (Sarmentero 2007).  La administración de una organización es un proceso   complejo que demanda la alineación  de las capacidades y las voluntades de las personas que la conforman .para  lograr concretar su razón de ser expresada en la  visión, misión y sus valores declarados. Es por este motivo que los líderes o gerentes deben ser modeladores de los  valores  institucionales declarados y  realizar  una efectiva gestión de estos valores  con el fin de lograr  minimizar las incoherencias entre lo que se dice y lo que se hace dentro de la organización y así combatir las desviaciones que afectan las relaciones sociales y por ende la productividad.  Es por ello que, la gestión de los  valores organizacionales  debe ser considerada como una acción de primer  en toda institución  a fin de garantizar un buen clima laboral, una organización sana y productiva con un personal  con valores compartidos. Este es el motivo  que determinó el tema de  la encuesta digital. Este informe  contiene  la definición de la encuesta digital, sus preguntas, elección de los encuestados, los resultados de la aplicación de la  encuesta digital: GESTIÓN DE LOS VALORES ORGANIZACIONALES y las conclusiones. Esta encuesta fue  realizada por Lope Manuel Ladera González apoyado en  las herramientas que ofrece Google Drive.. La encuesta  consta de  01 sección de 7 preguntas  y se  envió a 12 personas, recibiéndose el mismo número de  respuestas.  Con este  ejercicio,  se pretende  conocer  el conocimiento y la percepción que tienen los encuestados  de la gestión de los valores organizacionales de la institución donde laboran  a fin de plantear un procedimiento para su gestión  que contribuya a alinear el actuar de las personas con los valores compartidos en la organización y así mejorar  el sistema de relaciones y por ende la productividad.   Los resultados de la  cuesta evidenciaron la poca importancia que se otorga a la gestión de los valores en la organización. Con la entrega de este informe se da cumplimiento a la actividad de la tercera semana del programa: Gestión del conocimiento II.

  1.  Definición de la encuesta digital

   

Antes de definir la encuesta digital, es conveniente explicar porque se decide escoger el tema de los valores organizacionales  como tema de la encuesta .Actualmente me desempeño como  coordinador de proyectos en una empresa que produce, transforma y comercializa aluminio  con una fuerza laboral de 4.500 trabajadores. Aquí me desempeño como coordinador de proyectos y   realizó labores de asistencia a una gerencia productiva. Frecuentemente, se evidencian las incongruencias entre  los valores organizacionales declarados y el modo de comportarse de las personas. Esta situación afecta  las relaciones sociales    y tiene un impacto negativo en la producción debido a que no existe un procedimiento o metodología para medir o gestionar los valores organizacionales. Por esta razón se  escoge  el tema de los valores para la elaboración de la encuesta digital.

 Luego de leer el material de apoyo suministrado en el programa de Gestión del Conocimiento II relacionado con las encuestas digitales se decide seguir las recomendaciones  para la elaboración de preguntas de la encuesta digital  utilizando  las herramientas que ofrece google drive. Una vez elegido el tema  y seleccionadas las preguntas se procedió a  la creación de la encuesta digital, que se denominó: GESTIÓN DE LOS VALORES ORGANIZACIONALES. Esta encuesta consta de una sola sección de 07 preguntas relacionadas con la carta estratégica de  una organización (visión, misión y valores) y la gestión de los valores organizacionales.

Cabe destacar, que no se realizó cálculo de muestra poblacional   y se consideró como la muestra poblacional   las 10 personas seleccionadas.

.

  1. Elección de los encuestados

 

Estos fueron los criterios establecidos  para  la selección de las personas a encuestar vía internet:

  1. Trabajador con  antigüedad  de 5 años (mínimo) laborando en la organización.
  2. Profesionales de diferentes ramas del conocimiento
  3. Personas con buenas referencias de sus compañeros y conocidos
  4. De diferentes grupos etarios

Los seleccionados para enviar la encuesta digital, Gestión de los Valores Organizacionales  de acuerdo a los criterios antes mencionados fueron:

.

  1. Carloszagala@hotmail.com
  2. Aria-ladera@hotmail.com
  3. Keydin30@gmail.com
  4. Arianna_1711@hotmail.com
  5. arcedes27@hotmail.com 
  6. yennibeth.ramos@gmail.com 
  7.  juanaisabeldita@gmail.com 
  8. yeudismata@gmail.com 
  9. leonardmillan@gmail.com
  10. vijastdillo@hotmail.com
  11. roeunisabreu@gmail.com
  12. Marcos.vinicio.sarmiento@gmail.com

Considerando que se trata de un ejercicio, se decidió enviar la encuesta a personas que laboran en diferentes organizaciones con la intención de tener información de la importancia que se le otorga  a la gestión de los valores organizacionales.

  1. Elección del Investigador principal

El trabajo de  creación y aplicación de la encuesta digital se hizo de manera individual por el participante Lope Manuel Ladera González, por lo tanto no hubo elección  de investigador principal.

  1. Integridad de la Encuesta

Esta encuesta digital consta de 07 preguntas  relacionadas con la carta estratégica  y la gestión de los valores organizacionales. Cabe destacar que, por tratarse de un ejercicio académico en la elaboración  de la encuesta digital, las preguntas se compilaron de una manera lógica a fin  de determinar la  percepción   que tienen los encuestados de la gestión de los valores en la  organización donde trabajan. La integridad de esta encuesta está garantizada por que atendió a las  siguientes premisas:

5. Preguntas de la Encuesta

La encuesta de este ejercicio  se ha denominado: GESTIÓN DE LOS VALORES ORGANIZACIONALES “.  Esta es una encuesta  cualitativa y  posee  preguntas  de diversa  naturaleza como se describe a continuación:

Las preguntas 1  y 2   son cerradas dicotómicas, selectivas y son  referentes a la visión y misión de la organización.

Las preguntas 3 y 4  son abiertas y son referentes  a los valores y su importancia.

La pregunta 5  es  de ponderación gradual  o categorizada  tipo cuadricula y aborda la coherencia entre los valores declarados en la organización y el modo de actuar de las personas

La pregunta 6  es cerrada y  de selección , se refiere a la divulgación de los valores organizacionales y la séptima pregunta  es  categorizada o de ponderación gradual tipo likert y es  referente a la evaluación de la gestión de los valores.

5.1  Explicación de las preguntas de la encuesta

La encuesta  es un recurso de recolección de información que puede suministrar datos reales y actuales que contribuyan al mejoramiento de la gestión de cualquier proceso dentro de una organización. La encuesta digital GESTIÓN DE LOS VALORES ORGANIZACIONALES  está conformada por una sola sección de 7 preguntas. A continuación se  explican cada una de ellas:

Pregunta 1: ¿Conoce usted la VISIÓN de la organización donde trabaja?

 Esta es una pregunta  de identificación, es directa y de naturaleza dicotómica. Con esta pregunta se pretende que el encuestado  afirme o no si conoce la  Visión de la organización donde trabaja. Es determinante que las personas que conforman una organización conozcan la visión de futuro de ella  ya que esto le permite alinear su prospectiva con la de la organización. Compartir la visión  de la organización donde  se trabaja genera el compromiso de hacer grande la organización.  La falta de compromiso afecta las metas y el crecimiento organizativo. Esta  pregunta se considera  tipo filtro para determinar la gestión de los valores.

  Pregunta 2: ¿Conoce usted la MISIÓN de la organización donde trabaja?

 Al igual que la pregunta anterior, esta pregunta es de identificación, de naturaleza dicotómica, directa y es considerada como un filtro para la comprensión de los valores y su importancia. La Misión o la razón de ser de la organización debe ser conocida  e internalizada por todas las personas que hacen vida en la organización para que se conecten con la visión.  La intención de esta pregunta es traer a la mente del encuestado la importancia de conocer la misión.  Se consideró no pertinente solicitar   al encuestado la conceptualización de la misión  ya  que lo que se busca es tener información  acerca  de la percepción  que tienen los encuestados de los valores y su gestión.

 

  Pregunta 3: ¿Cuáles son los valores de la organización donde trabaja?

Esta pregunta es directa y concreta  .El encuestado debe listar los valores de la organización donde trabaja.  La respuesta a esta pregunta es sustantiva para la investigación debido a que si el encuestado responde acertadamente  reconociendo los valores organizacionales  esto permitirá que el comprenda la importancia de la gestión.  La identificación de los valores acertadamente por parte del encuestado revela la valoración del tema en el actuar y en la toma de decisiones.

  Pregunta 4: ¿Por qué son importantes los valores en una organización?

Esta pregunta es de naturaleza abierta. Puede ser catalogada como una pregunta de opinión ya que permite al encuestado  expresarse libremente sobre la importancia de los valores organizacionales. Esta pregunta también es sustantiva  para la investigación porque se obtiene la  percepción del encuestado respecto a la importancia de los valores organizativos. Esta respuesta otorga elementos  para  determinar la alineación de conceptos entre el encuestado y los valores declarados por la organización.

  Pregunta 5: ¿El modo de actuar de las personas se corresponde con los valores organizacionales?

Esta pregunta es de naturaleza  categorizada  y de ponderación gradual tipo likert. En una matriz  se colocan las personas  por categorías  y por el otro eje se colocan las ponderaciones graduales: siempre, algunas veces y nunca a seleccionar por el encuestado. Esta pregunta es sustantiva o clave porque a través de la respuesta el encuestado  revela la  coherencia o no   entre los valores organizacionales declarados  y la manera de actuar de las personas. También revela  indicios de las actitudes  que exhiben el presidente, directivos, supervisores y trabajadores, siendo este un punto relevante para el investigador para advertir la importancia que se le otorgan a los valores en la práctica cotidiana por cada uno de los actores  de acuerdo a su posición en la organización.

  Pregunta 6: ¿Se han realizado campañas para la divulgación de los valores organizacionales?

Esta pregunta es directa y de naturaleza cerrada dicotómica.  La respuesta concreta a esta pregunta revela la importancia  o no que otorga la organización a la promoción de los valores organizacionales y su impacto en el modo de actuar de las personas siendo esto un elemento importante en la gestión de los valores.

 Pregunta 7: ¿Cómo evalúa la gestión de los valores en su organización?

Esta  pregunta  es de naturaleza cerrada politómica categorizada desplegable o de ponderación gradual tipo likert y es  referente a la evaluación de la gestión de los valores. Con esta pregunta se pretende evidenciar la percepción de los encuestados de la gestión de los valores en la organización. Esta pregunta es sustantiva para la investigación ya que para la mejora de los  procesos  en cualquier organización demanda el monitoreo y evaluación periódica de   indicadores cualicuantitativos.

5 .Resultados de la Encuesta Digital

Para la realización del ejercicio se enviaron  12 encuestas digitales a los correos de los encuestados seleccionados  con  la finalidad de recibir las 10  respuestas, con la buena noticia que los 12 encuestados respondieron.  Los resultados son expresados  en gráficos circulares  o tortas por generados por la herramienta que ofrece google drive.  también se expresa un breve análisis de cada respuesta.

Pregunta 1: ¿Conoce usted la VISIÓN de la organización donde trabaja?

Imagen1.png

Como   se observa  en la gráfica el 90,90 % de los encuestados  manifestaron conocer la Visión de la empresa donde trabajan mientras que un 9,10%  respondió no conocer la visión de la organización  Este resultado evidencia que la organización debe generar estrategias para que este porcentaje de personas de 9,1 %  conozca la visión de la organización y profundice su compromiso.

 

 Pregunta 2: ¿Conoce usted la MISIÓN de la organización donde trabaja?Imagen2.png

Como   se observa  en la gráfica el 81,8 % de los encuestados  manifestaron conocer la Misión de la empresa donde trabajan mientras que un 18,20 %  respondió no conocerla.  

Pregunta 3: ¿Cuáles son los valores de la organización?

 

La mayoría de los encuestados  listó 3 valores, 02 escribieron 5 valores y  otro encuestado escribió un solo valor.  Los valores destacados por la mayoría de los encuestados fueron: honestidad, responsabilidad, respeto y compromiso. Estas respuestas evidencian la débil conexión de los valores organizaciones con el actuar de las personas para alcanzar las metas.

Pregunta 4: ¿Por qué son importantes los valores en una organización?

Todos los encuestados coinciden en que los valores son importantes en la organización y se evidencia en las siguientes consideraciones:

Pregunta 5: ¿El modo de actuar de las personas se corresponde con los valores organizacionales declarados?

Imagen3.png

El 80% de los encuestados considera  que  algunas veces el modo de actuar de los gerentes, supervisores y trabajadores se corresponde con los valores organizacionales y el  20%  restante manifestó  que siempre correspondían.

 Pregunta 6: ¿En la organización se han realizado campañas para la divulgación de los valores?

  Imagen4.png

El 54% de los encuestados respondió afirmativamente , cuando se les consultó si en la organización donde trabajan se habían realizado campañas para la divulgación de los valores  mientras que el restante 45,5%  respondió  que no se hacían campañas divulgativas de  los valores institucionales.

Pregunta 7: ¿Cómo evalúas la gestión de los valores organizacionales en la institución?

Imagen5.png

Cuando se les consultó a los encuestados su evaluación de la gestión de los valores en la organización donde trabajan  el 66,7% respondió que  la gestión era regular  el 25% considera que la gestión de los valores es mala y  sólo un 8,3% de los encuestados evaluó la gestión de los valores  como buena . 

CONCLUSIONES

La encuesta digital es  una técnica confiable para la recolección de información  a través del internet de fácil acceso a la población seleccionada  y puede atender a miles de personas con gran nivel de segmentación lo que la convierte en una gran aliada de la investigación.

La herramienta de Google Drive  es excelente  para la elaboración de encuestas digitales, es de fácil manejo  y control y análisis de los datos.

Dentro de los hallazgos más relevante se pueden citar:

   Un punto  de preocupación  es que  los valores organizacionales no están alineados con los valores de las personas que la conforman  y los ideales quedan sólo en retórica, por lo que requiere  atención.

RECOMENDACIÓN

Implementar en las organizaciones un procedimiento para gestionar los valores organizacionales.