Lecturas Devocionales de Niños 2017


JUNIO 2017

D

L

Ma

Mi

J

V

S

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

1Oídos en acción

2017-06-01 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, gracias por mi oído y porque puedo aprender más de tu amor.



Versículo para hoy:

“Inclinaré mi oído a los proverbios; propondré mi enigma al son del arpa”. Salmos 49:4.



YA SABES cómo funcionan tus oídos. Hoy los pondrás a trabajar con algunos experimentos.

Un poquito de ciencia

- Pide a tu mamá que te lea la historia de la oveja perdida en la Biblia. Cada vez que ella diga “oveja”, tú haces “¡Beee!” como si fueras un corderito. Tienes que prestar mucha atención.

- Recorta imágenes de diversos objetos y pégalos en un trozo de cartulina. Después di a tu mamá que imite algunos sonidos de los objetos que recortaste. Señálalos según ella haga los sonidos.

- Toma cinco latas de alguna bebida, granos de arroz, judías, maíz para preparar tostado y sal. Rellena cada lata con los granos y la sal. Cúbrelas bien para que no se salga el contenido y decóralas. Después hazlas sonar y escucha con atención cuáles de las latas emiten sonidos bajos, y cuáles altos. También pueden ser instrumentos musicales para cantar con la familia.

- Dibuja la actividad que más te gustó en tu libreta de observaciones.

[Subir]


2El tacto

2017-06-02 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, gracias por tu amor y por la piel que pusiste en mi cuerpo para que pueda sentir.

Versículo para hoy:

“Los pliegues de su piel son un tejido apretado; firme son, e inconmovibles”. Job 41:23.



GRACIAS AL TACTO puedes sentir la suavidad de la piel de tu mamá o lo áspero de la corteza de una piña. También nos ayuda a sentir la temperatura, como cuando el agua está caliente o fría. Esto se debe principalmente a las sensaciones que tenemos en nuestra piel y la información que envía al cerebro.

La piel es un órgano muy importante. Cubre todo tu cuerpo por fuera. La piel ayuda a conservar los músculos y los demás órganos en su lugar, también es útil para mantener la temperatura del cuerpo.

Por tanto, procura no quedarte afuera al sol demasiado tiempo. Usa protector solar para proteger tu piel. Báñate todos los días con un jabón suave y una buena esponja. Si sufres algún rasguño pide que laven tu herida pronto y la cubran con una bandita.

Un poquito de ciencia

Dibuja las manos en la silueta de tu cuerpo.

[Subir]


3Labores con tacto

2017-06-03 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, te doy gracias por tu gran amor al crear mi piel.

Versículo para hoy:

“Yo me fijé, y vi que en ellos aparecían tendones, y le salían carne y se recubrían de piel”. Ezequiel 37:8.



YA CONOCES la importancia de la piel y el sentido del tacto. Con algunos experimentos averiguarás más cosas interesantes.

Un poquito de ciencia

Vas a necesitar la ayuda de tu mamá.

- Juega a “adivinar los objetos”. Di a tu mamá que coloque objetos dentro de una caja y la cubra. Después, sin quitar la tapa, mete tus manos. Mientras tocas los objetos, trata de adivinar qué son.

- Toma un clip para sujetar papeles. Pide a tu mamá que te ayude a abrirlo y darle forma de “U”. Luego dile que te presione en varias partes de tu cuerpo con ese clip. Fíjate cómo en algunas partes de tu cuerpo puedes sentir las dos puntas del clip, pero en otras solo una. Dibuja en tu libreta de observaciones dónde sientes las dos puntas, y dónde no.

- Que tu mamá tome un clavo y lo moje con agua fría. Si ella te toca con la cabeza del clavo en varias partes de tu cuerpo, te darás cuenta de que no en todas vas a sentir la temperatura distinta. Esto se debe a que no hay sensores de calor o frío en toda tu piel.

[Subir]


4El gusto

2017-06-04 - Pequeños

Tu Oración:

Gracias, Dios, por mi sentido del gusto. Así puedo probar la comida sabrosa que prepara mamá.

Versículo para hoy:

“¿Puede comerse sin sal la comida desabrida? ¿Tiene algún sabor la clara de huevo?” Job 6:6.



EL SENTIDO del gusto se encuentra en la lengua. Este músculo está lleno de pequeños bultos llamados papilas gustativas. Cada parte de lengua tiene una función distinta para distinguir cuatro sabores básicos. Acido como el jugo de limón; salado, por los diferentes tipos de sal; amargo como la cáscara del pomelo, y dulce como el azúcar.

Los sabores dulces los sientes en la parte delantera de la lengua. Los ácidos en los laterales. La parte trasera de tu lengua puede sentir los sabores amargos, pero lo salado se puede saborear en toda la lengua. En todo esto la saliva desempeña una función muy importante, pues ayuda a mezclar la comida y sentir los sabores por toda la boca.

Un poquito de ciencia

Dibuja en tu cuerpo humano de cartón la boca y la lengua. Puedes colorearla con colores de cera para que quede muy bonita.

[Subir]


5Poniendo a trabajar el gusto

2017-06-05 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, gracias por mi lengua porque con ella puedo hablar y saborear la comida.

Versículo para hoy:

“La sal es buena, pero si deja de ser salada, ¿cómo le pueden volver a dar sabor?” Marcos 9:50.



YA SABES cómo funciona el sentido del gusto en tu lengua. Con algunos sencillos experimentos puedes poner a prueba las papilas gustativas.

Un poquito de ciencia

- Pide a tu mamá que en un plato coloque una cucharadita de sal y otra de azúcar. Vas a necesitar además dos rebanadas de naranja y dos uvas sin piel. Mamá tiene que verter la sal y el azúcar en platos diferentes sin que te des cuenta. Entonces que tome las rebanadas de naranja, y le ponga sal a una y a la otra un poco de azúcar. Entonces pruébalas. Siente los sabores en tu boca. Lo mismo con las uvas. ¿Qué fruta te gustó más con sal? Dibújala en tu libreta de observaciones.

- Tratar de cantar o comer sin usar tu lengua. ¿Qué sucede? ¿Verdad que la lengua es muy importante?

[Subir]


6El olfato

2017-06-06 - Pequeños

Tu Oración:

Gracias, Dios, por crear mi nariz para poder oler.

Versículo para hoy:

“Cuando Isaac olió su ropa, lo bendijo con estas palabras: ‘El olor de mi hijo es como el de un campo bendecido por el Señor’ ”, Génesis 27:27.



¡QUÉ RICO HUELE cuando mamá hornea galletas! ¡Qué feo huele cuando pasas cerca de una cuneta abierta en la calle! ¿Cómo distingues los olores? Pues muy fácil. Gracias a tu sentido del olfato, alojado en tu nariz.

Es un órgano muy importante. Te permite oler; también apoya tu sentido del gusto. Cuando te resfrías y tu nariz está tapada, te das cuenta que la comida no tiene el mismo sabor.

Por supuesto, la función principal que desempeña es respirar. Tiene dos agujeros por los que entra el aire. Se llaman orificios nasales y están separados por una pequeña pared denominada tabique nasal. Este puedes sentirlo con tus dedos si lo tocas; que tu mamá te ayude a identificarlo. La nariz está hecha de cartílagos y así es posible moverla. Si pones tu dedo en la punta de la nariz verás qué fácil es hacerla para arriba y abajo, para un lado y para el otro.

La nariz también calienta el aire, lo humedece y limpia de cualquier basurita. Ahora bien, en la nariz tenemos unos pequeños pelos llamados cilios. Perciben los aromas y envían información al cerebro. Así este puede saber si los olores son agradables.

Un poquito de ciencia

En tu cuerpo de cartón, dibuja la nariz con los orificios nasales. No olvides añadirle color. Puedes hacerla también con masa para modelar o un triángulo de cartulina.

[Subir]


7A trabajar con el olfato

2017-06-07 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, gracias por tu gran amor al crear mi nariz para oler las flores y lo que tú.

Versículo para hoy:

“Cómo ofrenda de olor fragante les presentaste el alimento que yo te había dado”. Ezequiel 16:19.



QUÉ IMPORTANTES son la nariz y el sentido del olfato. Dios nos los dio para disfrutar cada cosa que creó.

Un poquito de ciencia

- Prueba tu comida favorita. Ahora tápate la nariz con tus dedos y vuelve a probar la comida. ¿Qué pasa? Los sentidos del olfato y del gusto tienen que trabajar juntos, si no, no es lo mismo.

- Cierra tus ojos y huele una flor, un perfume, el bote de la basura y el bote de la ropa sucia. ¿Cuál olor te gusta más? Dibuja tu respuesta en tu libreta de observaciones.

- Tapa tus ojos y pide a mamá que ponga varios objetos y alimentos en la mesa. Adivina qué son usando el sentido del olfato. Dibuja tu respuesta en la libreta de observaciones.

[Subir]


8Los huesos

2017-06-08 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, gracias por tu amor al crear mi esqueleto que me permite hacer muchas cosas.

Versículo para hoy:

“Fuiste tú quien me vistió de carne y piel, quien me tejió con huesos y tendones”. Job 10:11.



DIOS NOS DIO UN ESQUELETO para que sostenga nuestro cuerpo. Si no lo tuviéramos sería imposible caminar, estar de pie o correr. El esqueleto está formado de huesos. Te ayudan a moverte de todas las maneras posibles y protegen tus órganos internos, como el corazón.

Tus huesos se agrandan diariamente porque estás creciendo. Los bebés nacen con huesos pequeños y blandos llamados cartílagos. Cambian día tras día y se vuelven más fuertes. Cuando tengas 25 años tendrás los 206 huesos que componen el esqueleto humano.

Tu columna vertebral es una sección de tus huesos que puedes ver y tocar. Te permite girar, agacharte y tener una postura recta. Los huesos de la columna también protegen a la médula espinal, un grupo muy importante de nervios que llevan información al cerebro.

Las costillas también son otro grupo de huesos muy importantes. Son como una jaula que cuida órganos tan importantes como el corazón y los pulmones. Las costillas están unidas a la columna vertebral.

Otro hueso muy importante es el cráneo. Lo puedes tocar golpeando suavemente tu cabeza con la mano. El cráneo cubre al cerebro, la computadora que da las instrucciones al resto del cuerpo.

Un poquito de ciencia

Necesitas palitos de madera para hacer helados. Usa pegamento para colocarlos en tu silueta del cuerpo humano de cartón, a manera de esqueleto.

[Subir]


9¡Cuídalos!

2017-06-09 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, ayúdame a cuidar mis huesos y a comer bien para crecer grande y fuerte.

Versículo para hoy:

“Mis huesos no te fueron desconocidos cuando en lo más recóndito era yo formado”. Salmos 139:15.



LOS HUESOS son muy importantes, y como los demás órganos de tu cuerpo, necesitan cuidados. Pon atención a las precauciones que debes tener para que tus huesos crezcan fuertes y sanos.

- Para proteger el cráneo que cubre tu cerebro, cuando salgas en bicicleta o patines, siempre usa casco. Así evitarás sufrir algún golpe fuerte en tu cabeza.

- Si usas tu monopatín o patineta, ponte rodilleras y protección para las muñecas. Es importante que protejas esas partes de tu cuerpo contra cualquier posible accidente.

- Cuando practiques deportes como fútbol americano, béisbol o voleibol, asegúrate de usar el equipo adecuado.

- Cuando estés en una piscina, nunca saltes del trampolín si nadie te ha enseñado cómo. Puede ser muy peligroso.

- Come frutas y verduras, pues contienen calcio, vitaminas y minerales que ayudan a endurecer tus huesos.

- ¡Muévete! ¡Sal a jugar! Monta en bicicleta, corre, salta; el movimiento ayuda a que tus huesos se fortalezcan. Te lo van a agradecer.

[Subir]


10Tu corazón

2017-06-10 - Pequeños

Tu Oración:

Gracias, Dios, por el corazón que me diste.

Versículo para hoy:

“El corazón tranquilo da vida al cuerpo”. Proverbios 14:30.



TU CORAZÓN es un músculo. Puedes sentirlo si pones la palma de tu mano en tu pecho, un poco hacia tu brazo izquierdo. Ahí está dentro de tu cuerpo. Es del tamaño del puño de tu mano.

Tú tienes muchísimos otros músculos que cubren tus huesos, pero el corazón es muy especial. Hace circular la sangre, que ayuda a que tu cuerpo tenga el oxígeno y los nutrientes necesarios para estar sano. Además transporta desechos que el cuerpo ya no necesita.

El corazón tiene ritmo. Todos los días, desde que estabas dentro de tu mamá y Dios te formaba, tu corazón latía. ¿Sabes cómo trabaja tu corazón? Pues bien, antes de cada latido se llena de sangre; luego se contrae para expulsarla. Tú puedes imitarlo. Cierra tu mano con fuerza y luego ábrela. Así hace tu corazón.

Todo el movimiento de la sangre dentro de tu cuerpo desde el corazón, se llama circulación sanguínea. Las venas y arterias son como los túneles pequeños que la transportan.

Un poquito de ciencia

Busca en Internet o enciclopedias la imagen de un corazón humano. Con ayuda de tu mamá, intenta dibujarlo en el centro del pecho de tu cuerpo de cartón. Luego colócale pegamento y espolvoréale polvo para preparar gelatina de fresa. Verás qué bien se ve y huele.

[Subir]


11Cuida tu corazón

2017-06-11 - Pequeños

Tu Oración:

Gracias, Dios, por mi corazón. Ayúdame a mantenerlo sano.

Versículo para hoy:

“Por sobre todas las cosas cuida tu corazón”. Proverbios 4:23.



TU CORAZÓN es un músculo muy importante. Necesita cuidados como cualquier otra parte de tu cuerpo. Pon atención a los siguientes consejos y compártelos con tus amigos y familiares.

Para tener un corazón sano hay que hacer ejercicio diariamente. Así funcionará muy bien.

Comer frutas y verduras ayuda a que tu corazón esté sano. Es mejor no comer alimentos grasosos porque te hacen daño.

Aléjate de las personas que fuman. El humo del cigarro perjudica al corazón y no lo deja trabajar bien.

Un poquito de ciencia

Con ayuda de tu mamá, junta tus dedos anular y medio y colócalos debajo de tu oreja cerca del cuello. Podrás sentir los latidos de tu corazón.

[Subir]


12Procesador de alimentos

2017-06-12 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, gracias porque puedo comer y mi estómago hace la digestión.

Versículo para hoy:

“El oído saborea las palabras, como saborea el paladar la comida”. Job 34:3.



TU ESTÓMAGO es el encargado de la digestión. Cada vez que desayunas, comes o cenas, se pone a trabajar para llevar los nutrientes a todo tu cuerpo para que tengas energía.

Cuando mamá empieza a preparar la comida y la casa huele muy bien, tu nariz puede sentir el olor. Tu boca entonces produce saliva. Ya que pruebas el primer bocado, la saliva empieza a descomponer los alimentos para ablandarlos y que los puedas tragar fácilmente. La lengua los empuja hacia la garganta. Luego pasan por el esófago hasta llegar al estómago que los almacena. Ahí se descomponen mediante líquidos que hay ahí. El estómago es como una batidora, mezcla y tritura todos los trozos de comida.

Por eso es bueno que comas con tranquilidad y te tomes tu tiempo. Mastica bien la comida antes de tragarla, para que a tu estómago no lleguen grandes trozos de comida. Así será más fácil que haga una buena digestión y te sentirás muy a gusto.

Un poquito de ciencia

Consigue una lámina del cuerpo humano que puedas consultar. Localiza el estómago y fíjate cómo es. Pide a tu mamá un trozo de tela color tostado, rojo o rosado. Que te ayude a cortarla en forma de la “j” característica del estómago. Pégalo en tu cuerpo de cartón.

[Subir]


13Procesador de alimentos

2017-06-12 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, gracias porque puedo comer y mi estómago hace la digestión.

Versículo para hoy:

“El oído saborea las palabras, como saborea el paladar la comida”. Job 34:3.



TU ESTÓMAGO es el encargado de la digestión. Cada vez que desayunas, comes o cenas, se pone a trabajar para llevar los nutrientes a todo tu cuerpo para que tengas energía.

Cuando mamá empieza a preparar la comida y la casa huele muy bien, tu nariz puede sentir el olor. Tu boca entonces produce saliva. Ya que pruebas el primer bocado, la saliva empieza a descomponer los alimentos para ablandarlos y que los puedas tragar fácilmente. La lengua los empuja hacia la garganta. Luego pasan por el esófago hasta llegar al estómago que los almacena. Ahí se descomponen mediante líquidos que hay ahí. El estómago es como una batidora, mezcla y tritura todos los trozos de comida.

Por eso es bueno que comas con tranquilidad y te tomes tu tiempo. Mastica bien la comida antes de tragarla, para que a tu estómago no lleguen grandes trozos de comida. Así será más fácil que haga una buena digestión y te sentirás muy a gusto.

Un poquito de ciencia

Consigue una lámina del cuerpo humano que puedas consultar. Localiza el estómago y fíjate cómo es. Pide a tu mamá un trozo de tela color tostado, rojo o rosado. Que te ayude a cortarla en forma de la “j” característica del estómago. Pégalo en tu cuerpo de cartón.

[Subir]


14Los pulmones

2017-06-14 - Pequeños

Tu Oración:

Gracias, Dios, por mis pulmones para respirar.

Versículo para hoy:

“Dios el Señor formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz hálito de vida”. Génesis 2:7.



TUS PULMONES son los órganos que más espacio ocupan en tu cuerpo. Los protegen las costillas, que están conectadas a la columna vertebral de tu espalda, para mantener a los pulmones seguros. No puedes verlos pero sí sentirlos fácilmente. Coloca una mano en tu pecho e inspira profundamente. Vas a sentir cómo tu pecho se hace un poco más grande. Ahora saca el aire y siente a tu pecho volver a como estaba antes. Pudiste sentir tus pulmones en acción.

Un poquito de ciencia

Vas a hacer un pulmón artificial. Necesitas una botella vacía de plástico transparente, dos globos pequeños, dos pajillas, pegamento, cinta adhesiva y masa para modelar (plastilina).

Que tu papá perfore la tapa de la botella para que puedan pasar las pajillas. Sujeta con cinta un globo a la punta de una pajilla, que envuelva la abertura. Lo mismo con la otra pajilla. Ahora mete ambas pajillas a la botella, de modo que los globos queden adentro. Coloca la tapa de la botella pasando las pajillas por el orificio que hizo papá; sella la tapa con masa para que no entre ni salga aire. Pide ayuda si la necesitas. Sopla por los orificios libres de las pajillas y podrás observar cómo se inflan los globos. Cuando retiras tu boca, se desinflan. Así funcionan tus pulmones.

Para ponerle pulmones a tu cuerpo de cartón, puedes formarlos con papel aluminio y pegarlos donde corresponda. Consulta alguna enciclopedia o Internet para saber cómo son.

[Subir]


15Esculturas faciales

2017-06-15 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, gracias por crearme tan especial y diferente a todos los demás.

Versículo para hoy:

“Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios”. Génesis 1:27.



TODOS LOS BEBÉS son diferentes; ninguno es igual. Cuando Dios te empezó a formar dentro de tu mamá te hizo muy especial. En el mundo no hay otro niño o niña igual a ti. Dios te ama tanto que en el sexto día de la creación pensó en hacerte.

Un poquito de ciencia

Vas a hacer una escultura de tu rostro. Necesitas una hoja de papel aluminio, una hoja de papel maché, grapas y la ayuda de tu mamá.

Pide a tu mamá que engrape el papel aluminio sobre el papel maché para formar una sola hoja. Colócala sobre tu rostro. Ahora tu mamá tiene que marcar tus ojos, nariz y mejillas con sus dedos. Verás que la escultura de tu rostro queda igual a ti.

[Subir]


16Tu cuerpo en acción

2017-06-16 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, gracias porque creaste mi cuerpo y puedo correr, nadar y jugar.

Versículo para hoy:

“Dios el Señor tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para que lo cultivara y lo cuidara” Génesis 2:15.



CON EL EXPERIMENTO de hoy, te darás cuenta de que tu cuerpo es como una máquina.

Un poquito de ciencia

Necesitas una pelota, tu libreta de observaciones y lápices de colores. Coloca tus dedos índice y medio debajo de tu oreja, cerca del cuello, y siente cómo late tu corazón. ¿Qué sucede?

Ahora colócate de pie en línea recta. Lanza la pelota con fuerza lo más lejos que puedas. Corre hasta donde haya caído la pelota. Recógela y llévala contigo al mismo lugar donde estabas, pero regresa saltando con los dos pies. Hazlo tantas veces como quieras junto con tu familia.

Al terminar vuelve a sentir cómo late tu corazón. ¿Te das cuenta del cambio?

[Subir]


17El final de la obra

2017-06-17 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, gracias por crear toda la tierra y a mi linda familia.

Versículo para hoy:

“Que el Señor le conceda misericordia a la familia de Onesíforo, porque muchas veces me dio ánimo y no se avergonzó de mis cadenas”. 2 Timoteo 1:16.



ERA LA TARDE del sexto día del mundo.

Dios acompañaba a Adán y a Eva. Todo estaba perfectamente terminado. El césped verde tenía un fresco aroma. Se escuchaba el sonido del agua correr en cascadas y ríos. Se percibía el olor de las frutas en los árboles. La creación llegaba a su fin.

Dios estaba feliz por la obra que había terminado. Vio que todo lo que había creado era hermoso y le dio su bendición.

Un poquito de ciencia

El viernes por la tarde siéntate junto con tu familia en un parque, un zoológico o la playa, según el lugar donde vivas. Platiquen sobre qué les gusta más de la historia de la creación. Dibuja tus respuestas en la libreta de observaciones.

[Subir]


18Tu familia

2017-06-18 - Pequeños

Tu Oración:

Gracias, Dios, por la familia que me diste, y por las cosas que podemos hacer juntos.

Versículo para hoy:

“Los bendijo con estas palabras: ‘Sean fructíferos y multiplíquense’”. Génesis 1:28.



CUANDO DIOS creó a Adán y a Eva, también creó a la familia. Estaba muy complaido. En familia podemos jugar, conversar, convivir y sentir mucho amor. Dios te dio una familia para que la disfrutes y tengas amor.

Un poquito de ciencia

¿Qué te parecería tener un álbum familiar hecho con recuerdos y las cosas que tus papás y hermanos disfrutan más? Pueden salir a comprarlo todos juntos. Si es grande, mejor, así le cabrán muchas cosas.

- Primero escriban los nombres de todos los miembros de la familia, incluyendo a las mascotas. Se pueden añadir fotografías, y escribir tradiciones y costumbres familiares.

- En la segunda parte del álbum, escriban y dibujen la comida favorita de cada uno. Coloquen la receta a un lado.

- Escriban cuál es la música favorita de cada uno.

- Coloquen fotografías de los momentos más felices que han pasado en familia.

- No olviden a los abuelos, tíos y primos.

- Decoren el álbum como mejor quieran. Compártanlo y véanlo cada vez que puedan.

[Subir]


19La flor familiar

2017-06-19 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, gracias por tu amor y por la familia que me has dado.

Versículo para hoy:

“Queridos hermanos, amémonos los unos a los otros, porque el amor viene de Dios, y todo el que ama ha nacido de él y lo conoce” . 1 Juan 4:7.



UNA FLOR EMPIEZA con una semilla.

Para que la flor crezca bonita y sana hace falta regarla, abonarla, darle cariño y protección.

La familia es igual. Sus miembros deben amarse, respetarse, darse cariño con abrazos, besos y caricias. Dios te dio a tus papás para que tengas amor y seas feliz.

Un poquito de ciencia

Se puede hacer una flor usando las manos de los integrantes de tu familia. Vas a necesitar hojas de papel de diferentes colores, tijeras y pegamento.

Dibujen el tallo y las hojas de la flor en un pliego de cartulina. Para darle color pueden usar crayones o pinturas. Para tener los pétalos, hay que trazar la silueta de las manos de todos los miembros de la familia en las hojas de colores.

Que tus papás las recorten y las coloquen sobre el resto de la flor.

Es mejor si el cartel queda colgado en un lugar visible de la casa. Sobre la ilustración puede ir una leyenda que diga: “La flor de nuestra familia”.

[Subir]


20Mi casa

2017-06-20 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, gracias por tu amor y por la familia que me has dado.

Versículo para hoy:

“Queridos hermanos, amémonos los unos a los otros, porque el amor viene de Dios, y todo el que ama ha nacido de él y lo conoce”. 1 Juan 4:7.



UNA FLOR EMPIEZA con una semilla.

Para que la flor crezca bonita y sana hace falta regarla, abonarla, darle cariño y protección.

La familia es igual. Sus miembros deben amarse, respetarse, darse cariño con abrazos, besos y caricias. Dios te dio a tus papás para que tengas amor y seas feliz.

Un poquito de ciencia

Se puede hacer una flor usando las manos de los integrantes de tu familia. Vas a necesitar hojas de papel de diferentes colores, tijeras y pegamento.

Dibujen el tallo y las hojas de la flor en un pliego de cartulina. Para darle color pueden usar crayones o pinturas. Para tener los pétalos, hay que trazar la silueta de las manos de todos los miembros de la familia en las hojas de colores.

Que tus papás las recorten y las coloquen sobre el resto de la flor.

Es mejor si el cartel queda colgado en un lugar visible de la casa. Sobre la ilustración puede ir una leyenda que diga: “La flor de nuestra familia”.

[Subir]


21Mensaje secreto

2017-06-21 - Pequeños

Tu Oración:

Gracias, Dios, porque puedo decir a mis papás que los amo.

Versículo para hoy:

“Hijos, obedezcan en el Señor a sus padres, porque esto es justo”. Efesios 6:1.



TENER UNA FAMILIA es una bendición de Dios. Papá y mamá te aman mucho y ellos desean que tú los ames también.

Ellos te dan ropa, comida, casa y amor. ¿Qué te parece si hoy les dices cuánto los amas con un mensaje secreto?

Un poquito de ciencia

Para hacer el mensaje secreto vas a necesitar una cucharada de polvo para hornear, dos cucharadas de agua, colorante para repostería, un pincel y papel.

Con cuidado, mezcla el polvo para hornear con una cucharada de agua en un recipiente.

Moja el pincel en la preparación y dibuja lo que quieras decir a tus papás en el papel. No se verá.

Cuando se lo des a tus papás, entrégales la “tinta reveladora”. Para hacerla solo hace falta mezclar el agua que quedó con seis gotas del colorante. Tus papás tienen que mojar el pincel y pasarlo sobre el papel donde está tu mensaje.

Verás cómo poco a poco lo que dibujaste aparecerá.

[Subir]


22Mi familia especial

2017-06-22 - Pequeños

Tu Oración:

Gracias, Dios, por las actividades que realizamos en familia.

Versículo para hoy:

“Él te traerá un mensaje mediante el cual serán salvos tú y toda tu familia”. Hechos 11:14.



LA FAMILIA que Dios te dio es especial. Hoy puedes hacer un cuadro familiar junto con todos los miembros de tu familia.

Un poquito de ciencia

Harán falta una hoja de papel grande, Vi taza de fécula de maíz, dos cucharadas de harina, Vi taza de agua, colorante para repostería, una bolsa mediana de plástico con autocierre.

Que tu mamá mezcle la fécula de maíz y la harina en un recipiente pequeño. Luego se agregan el agua y cuatro o seis gotas de colorante. Con los ingredientes hace falta elaborar una pasta consistente. Si está muy seca solo hay que agregar un poco más de agua.

Vierte la preparación dentro de la bolsa y ciérrala herméticamente. Que tu papá haga un pequeño orificio en una esquina de la bolsa y que la apriete con fuerza para que la pasta salga por ahí. Con esta pueden hacer el marco del cuadro sobre la hoja de papel.

Ahora bien, que cada uno se dibuje en el papel, así estará toda la familia. Pueden agregar más colores para que luzca muy lindo. Colócalo en un lugar donde lo puedas ver y recordar cuánto te ama tu familia.

[Subir]


23La primera recepción del sábado

2017-06-23 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, gracias por la puesta de sol de cada viernes, que me recuerda cuánto me amas.

Versículo para hoy:

“Dios bendijo el séptimo día, y lo santificó, porque en ese día descansó de toda su obra creadora”. Génesis 2:3.



LA PRIMERA OCASIÓN que fue sábado en este mundo debió ser la más hermosa. Adán y Eva estuvieron con Dios conversando cara a cara. Seguramente ellos preguntaron muchas cosas sobre la semana llena de trabajo que había tenido Dios.

Cuando recibes el sábado con tu familia, invitas a Dios a vivir en tu hogar para a decirle cuánto lo amas y quieres alabarlo.

Un poquito de ciencia

Haz un atardecer de viernes recordando que Dios descansó de toda su labor. Necesitarás ½ taza de leche descremada en polvo, ½ taza de agua y colorantes para repostería de colores anaranjado, amarillo y rojo.

Sin ensuciar, en un recipiente pequeño mezcla la leche y el agua. Que tu mamá separe tres recipientes donde se puedan agregar gotas de pintura roja, anaranjada y amarilla. Ahora en una hoja de papel grueso dibuja el atardecer del primer viernes de tarde, cuando se ocultaba el sol para dar la bienvenida al primer sábado. Deja secar tu dibujo y compártelo cuando tu familia se reúna pare recibir el sábado. Di a todos qué es lo que más disfrutas cuando llega ese momento.

[Subir]


24El séptimo día

2017-06-24 - Pequeños

Tu Oración:

Gracias, Dios, por el sábado, porque puedo recordar tu creación.

Versículo para hoy:

“El sábado se hizo para el hombre”. Marcos 2:27.



AMANECIÓ EL SÉPTIMO DÍA. Todo estaba terminado, el cielo y la tierra recién creados. Dios estaba feliz de ver su obra terminada. Santificó entonces el sábado. No reposó porque sintiera cansancio, sino porque él desea que tú y yo estemos con él y en ese día le demos gracias por sus bendiciones. Adán y Eva seguramente alabaron a Dios por su creación aquel sábado. Pudieron observar cada animal, cada planta que Dios había puesto en el Edén.

El sábado es un día especial, por eso vamos a la iglesia. El viernes de tarde la casa está limpia, la comida y la ropa lista para el sábado. Es un momento en el que podemos cantar a Dios y recordar cómo terminó toda la creación de este mundo.

Un poquito de ciencia

Vas a hacer una vela para recibir el sábado. Necesitas pedazos de velas usadas, un rallador de cocina, mecha para vela, un frasco de cristal limpio y sin etiquetas.

Pídele a mamá o papá que rallen todos los trozos de vela. Coloca la vela rallada en el frasco y con cuidado introduce la mecha en el centro. ¡Lista! Tu vela de recepción ha quedado terminada. Pueden llamarla “La vela del sábado”. Si quieres decora un poco más el frasco de la vela como te guste.

[Subir]


25¡Feliz sábado!

2017-06-25 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, gracias porque puedo compartir con otros que el sábado es un día especial.

Versículo para hoy:

“Está permitido hacer el bien en sábado”. Mateo 12:12.



EL SÁBADO ES DE DIOS. Es un día de descanso pero no para dormir, sino para olvidarnos de todo lo que hacemos en la semana y solamente pensar en el amor de Dios al crearnos.

El sábado también es un día en el que podemos compartir lo que tenemos con otros. Podemos visitar un albergue donde vivan niños que no tienen papás y llevarles unos caramelos; o un asilo de ancianos donde hay abuelitos sin familia para cantarles y hacerles compañía.

Un poquito de ciencia

Para hacer una divertida tarjeta de “feliz sábado”, vas a necesitar canicas, dos cucharadas de pintura de agua del color que más te guste, un vaso desechable, una hoja de papel blanco y la tapa de una caja de zapatos.

Pon la pintura en el vaso desechable y también las canicas. Coloca la hoja de papel sobre el anverso de la tapa de la caja de zapatos. Con una cuchara recoge las canicas del vaso con pintura y déjalas caer sobre la hoja blanca. Inclina la tapa de un lado para el otro para crear un diseño haciendo rodar las canicas. Deja secar la pintura antes de quitar el papel. Luego puedes pegarle algunos recortes adicionales, o dibujar algo. Con esta tarjeta podrás desear un feliz sábado a alguien que quieres que sepa que el sábado es un día especial.

[Subir]


26Sábado de amor

2017-06-26 - Pequeños

Tu Oración:

Gracias, Dios, porque el sábado podemos compartir tu amor con otros.

Versículo para hoy:

“Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos”. Juan 14:15.



EL SÁBADO nos recuerda cuánto nos ama Dios. En ese día podemos hacer felices a muchas personas.

Lo que harás con el experimento de hoy, lo podrás compartir con las visitas que vayan a tu iglesia el próximo sábado. Si no va alguna puedes dar el obsequio a una persona que no tiene familia, hasta tus papás podrían invitarle a comer en tu casa.

Un poquito de ciencia

Harás unos corazones de pan que se peguen en el refrigerador. Cada vez que alguien los mire recordará cuánto le ama Dios, y por eso creó el sábado.

Para hacer la masa del pan vas a necesitar cuatro rodajas de pan blanco sin la corteza, cuatro cucharadas de pegamento blanco, colorante rojo y algunos imanes.

Dentro de un recipiente desmenuza el pan con tus dedos. Agrega el pegamento blanco y el colorante sin hacer desorden. Mezcla todo muy bien. Cuando tengas una mezcla homogénea, amásala con tus manos hasta que quede suave. Luego forma los corazones; pide ayuda a tu mamá si te hace falta. Déjalos secar sobre papel encerado. Cuando ya estén secos, pega un imán a cada corazón. Entonces estarán listos para que los regales.

[Subir]


27Tu iglesia

2017-06-27 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, te doy gracias porque pertenezco a la familia adventista y puedo ir a la iglesia.

Versículo para hoy:

“Yo me alegro cuando me dicen: ‘Vamos a la casa del Señor’”. Salmos 122:1.



EL SÁBADO vamos a la iglesia porque agradecemos a Dios todo lo que hace por nosotros durante la semana. En la iglesia la gente se reúne para alabar a Dios y para convivir como una gran familia.

Un poquito de ciencia

Elabora con tu familia un vitral como el de una iglesia, para que recuerdes que cada sábado es un día especial. Todos nos reunimos como una familia adventista para alabar a Dios.

Consigue papel celofán de diferentes colores. Con tijeras de punta redonda, recorta trozos de formas diferentes. Con la ayuda de un pincel, cubre la superficie de un frasco de cristal con agua de almidón. Este líquido lo encuentra tu mamá en el supermercado, pues es el que se usa para facilitar el planchado. Coloca luego los trozos de papel celofán sobre el agua de almidón que cubre el frasco. Vigila que no se formen arrugas y no queden espacios sin papel.

Deja secar durante unas seis horas. Después marca el contorno de las piezas de papel celofán con un marcador negro, para que parezcan unidas con plomo como en los vitrales verdaderos. Puedes colocar adentro una vela.

[Subir]


28Dibujo helado

2017-06-28 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, te doy gracias por el sábado, porque es un día diferente y especial.

Versículo para hoy:

“Dios bendijo el séptimo día, y lo santificó, porque en ese día descansó de toda su obra creadora”. Génesis 2:3.



ES MUY DIVERTIDO ir a la iglesia los sábados. A las niñas, sus mamás las visten con los mejores vestidos y hebillas para el cabello. A los niños, sus mamás los arreglan con traje de etiqueta y corbata, y se ponen sus mejores zapatos. El sábado es un día muy especial.

Un poquito de ciencia

Dibuja en una hoja blanca lo que más te gusta del sábado. Pero lo vas a hacer de una manera diferente, con colores de hielo. Vas a necesitar dos cucharadas de pintura, Vis taza de agua, un vaso de papel encerado, palitos de madera y plástico transparente para envolver alimentos.

Agrega pintura al agua. Pon la mezcla en el vaso. Cúbrelo con el plástico transparente y pon el palito de madera en el vaso. Colócalo en el congelador y déjalo ahí hasta que el agua se haga hielo. Sácalo cuando ya esté congelado; retira el plástico y el vasito. Ahora puedes pintar en la hoja lo que más te gusta del sábado. Puedes usar más colores, mediante más vasitos y palitos de madera.

[Subir]


29Un Dios de amor

2017-06-29 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, gracias porque me amas y creaste el mundo para que lo disfrute.

Versículo para hoy:

“Con amor eterno te he amado”. Jeremías 31:3.



¡CUÁN GRANDE y poderoso es Dios! Él nos ama tanto que creó la tierra para que fuéramos felices.

Puso árboles, plantas, flores, animales en el mar, animales terrestres, aves en el cielo, el sol, la luna, las estrellas. Pero de forma muy especial hizo a Adán y a Eva para que disfrutaran la creación y tuvieran una familia para poblar el mundo recién hecho.

Dios es un Dios de amor, que creó el mundo porque te ama y me ama.

Un poquito de ciencia

Dibuja un corazón con rosetas de maíz. Vas a necesitar una taza de rosetas de maíz, dos cucharadas de agua, colorante para repostería, una bolsa de plástico y pegamento.

Coloca las rosetas de maíz dentro de la bolsa de plástico. Disuelve siete gotas de colorante en el agua y vierte la preparación sobre las rosetas. Cierra la bolsa y agítala hasta que las rosetas cambien de color. Esparce las palomitas de maíz sobre una toalla de papel hasta que se sequen. Dibuja el contorno del corazón del tamaño que gustes en un medio pliego de cartulina. Pon pegamento en el contorno y úsalo para pegar las rosetas y formar el corazón. Puedes adornarlo como prefieras y no olvides que tu nombre debe estar escrito dentro del corazón. Pide a tu mamá que lo escriba.

[Subir]


30Un mundo vacío

2017-06-30 - Pequeños

Tu Oración:

Querido Dios, gracias por crear el mundo.

Versículo para hoy:

“Dios, en el principio, creó los cielos y la tierra”. Génesis 1:1.



DIOS QUERÍA CREAR un nuevo mundo, donde hubiera niños, niñas, papás, mamás y animales que vivieran muy felices y lo alabaran.

Dios tomó entonces el planeta que llamamos Tierra. Era el lugar perfecto para crear ese mundo nuevo. Al principio, estaba todo desordenado. No se podía distinguir el aire del agua y, además, estaba todo completamente oscuro.

En ese momento, Dios con su poder comenzó a formar nuestro mundo, el hogar donde vivimos. Para poner fin a ese caos, con su voz potente dijo: “¡Que exista la luz!” Ese fue el primer día de la Creación. Esta maravillosa casa que tenemos recién comenzaba a existir.

Dale muchas gracias a Dios jorque, al crear el mundo, pensó en tu felicidad para que pudieras disfrutar la Tierra. Por eso debes amarlo mucho y admirar su gran poder.

Un poquito de ciencia

Toma la Biblia para leer sus primeras páginas, es decir, Génesis 1. Ahí está la hermosa historia de la Creación. A lo mejor algunas palabras te resulten un poco desconocidas, pero no te preocupes. En este libro encontrarás las respuestas a muchas de las preguntas que puedas tener. Después, en tu libreta de observaciones, dibuja lo que más te haya gustado de la lectura de Génesis 1.

[Subir]


31

[Subir]