Published using Google Docs
Depresión en masa. Por: Zulma Vizcaíno e Ilana Lomelín
Updated automatically every 5 minutes

   INSTITUTO PENINSULARLOGO IP.png

“Depresión en masa”

Por: Zulma Vizcaino e Ilana Lomelin

Miss Vicky

Español

102

18 de Enero de 2017

Ensayo Literario

En este ensayo literario el propósito será comparar dos escritos, Muertos de Guerra por Louis Simpson y Años de Lágrimas en Escondidos por Donald De Marcas, que transmiten el sentimiento de tristeza y sufrimiento de la gente en la época de la Segunda Guerra mundial; y cómo los diferentes autores plasmaron estos sentimientos, por ejemplo en un poema o historia donde narran historias reales y describen el ambiente de esa época. También escriben acerca de su experiencia, y las medidas que tuvieron que tomar para sobrevivir.

Durante la segunda Guerra Mundial la tristeza aparte de la guerra reinaba sobre todo Europa, así lo plasmó el poeta Louis Simpson, que con su escritura daba a conocer el sufrimiento desgarrador de los muertos de guerra, sean soldados o prisioneros, “Por que ha cruzado la última visión lejana que nos oculta del valle de los muertos”1. Así escribió Simpson donde trata de decir que la muerte está muy cerca, pues la guerra es un camino fácil a nuestro fin, o bien, no sabemos nuestro destino final en épocas de guerra,por lo tanto la vida corre mucho peligro, mucha gente sufría de depresión, sin embargo, no tenían otra opción, “Mi madre se entristeció mucho porque no la reconocí de inmediato, pero no dejo que se notara”2,así expuso el sentimiento de su madre Donald De Marcas, quien fue separado de su familia, de igual manera, Simpson plantea que la carga más pesada es la de la familia. “Pero en nuestros corazones llevamos una carga más pesada”3, ya que, la mayoría de la gente inocente perdió a su familia lo cual los desgarró profundamente dejandoles un vacio dentro de ellos por el resto de sus vidas.P1190917.jpg

“Nos escribíamos largas cartas, de las cuales no quedó ninguna pues teníamos que romperlas y quemarlas después de leerlas”4, tal era la situación que no podía quedar evidencia de alguna afección de amor, los nazis pintaron alemania de sangre y tristeza de miles de judíos, arrebatandoles su felicidad pues para los alemanes, lo que más importaba era la raza pura, ya que, el objetivo de ellos era erradicar una religión entera, borrando todo su pasado, el poeta lo expresa así; “De cual nuestro rápido avance no puede sacar ventaja: Rosas, carros triunfales, pero este murió”5. Todo lo que la sociedad judía-alemana había construido fue destruido por culpa de un estereotipo insensato.

Estos autores tomaron su inspiración de sus experiencias, siendo testigos de todo lo que sucedió y tomando esos sentimientos profundos que marcaron su vida, “Para esos perdidos futuros que los muertos soñaron”6, los afectados nunca se imaginaron que morirían de esa manera, tan cruel e inhumana, o sea que, la gente quedo traumada  por vida, “Durante años padecía horribles pesadillas. Solía soñar con el campo de concentración donde su única hermana fue asesinada junto con su marido y sus hijos”7 es triste ver con influyen en la gente esta tragedia hasta el dia de hoy, bien pensar todas las consecuencias sentimentales y psicológicas, y cómo es posible que alguien actúe tan cruel e inhumanamente, destruyendo sin piedad, causando dolor físico y sentimental, ¿En verdad todo este dolor y sufrimiento lo vale?, ¿Para que causar tanta miseria y miedo cuando todos seguimos siendo iguales?


Para nosotro es fácil hablar sin que se nos corte la voz o sentir un nudo en la garganta
pues no vivimos tan fatal experiencia. Mencionamos la guerra pasando en cuenta todas las vidas que se llevó, el creador de esta masacre se había detenido y dicho: que metodo no tan doloroso poder emplear para exterminar una raza entera, ya que solo quitaremos algunos pocos millones de vidas inocentes, no es la gran cosa. (ironía)

Debido a el gran sufrimiento que le ocasionó a las personas esta situación también nos hizo reflexionar y darnos cuenta de muchas cosas, como pueden existir personas muy malas alrededor de nosotros y no nos podemos dar cuenta hasta que algo malo sucede. Muchas veces la gente no es como parece ser y de quien menos te lo esperes puede ser el más culpable o involucrado en cualquier asunto, aqui lo podemos ver por qué se dice que Hitler fue una persona judía y que su familia creía mucho en su religión.

Todo había acabado para las vidas de esas personas. Algunas pudieron escapar pero otras no pudieron hacer nada al respecto.“Para esos perdidos futuros que los muertos soñaron.”8 Nadie podía hacer nada todo estaba dado por perdido, pero aun así muchos no se dieron por vencidos. “Ocasionalmente, alguno de los huérfanos se daba cuenta de que yo era distinto.”9 Había pocos niños con esperanzas de volver a ver a sus padres o familiares. Y eso fue lo que más falta hizo, solo las personas realmente fuertes pudieron pensar de esa manera positiva y no negativa.2da guerra mundial.jpg

Esta guerra se llevó consigo muchas vidas, ya sea muertos o estilos de vida, la gente ya no volvió a ser la misma, deprimidos por la masacre que había ocurrido no solo en Alemania sino en todo el mundo, ya que fue algo muy impactante para muchas personas y afectó a miles y miles de habitantes alrededor de todo el mundo y habían sido devastados por sus pérdidas, de una o otra manera su vida nunca volvió a la normalidad, “Toda nuestra familia, con excepción de un primo y una prima, había muerto. Lo que siguió fueron años de lágrimas: de hecho una vida entera”10, el ambiente había cambiado completamente y no necesariamente para bien, de hecho hasta el dia de hoy puede que existan estos estereotipos que afectan a los alemanes ya sean judíos o de otra religión.

Dado a concluir este tema esta guerra no trajo consigo más que tristeza y miedo, algo que cambió la vida de millones, fue algo sin sentido.Somos seres humanos y somos todos iguales pero podemos ver que también muy diferentes en nuestros valores y dignidad que es lo que nos define como personas. “La guerra no terminará hasta que exhale mi último aliento”11, “La guerra destruyó a la madre que yo había conocido”.12


1.Louis Simpson. (julio 2013). Muertos de Guerra. 2017, de Exordio Sitio web: http://www.exordio.com/1939-1945/civilis/poesia.html

2. Donal de Marcas. (2016). Años de Lágrimas. En Escondidos(228). México: Santillana.

3.Louis Simpson. (julio 2013). Muertos de Guerra. 2017, de Exordio Sitio web: http://www.exordio.com/1939-1945/civilis/poesia.html

4.Donal de Marcas. (2016). Años de Lágrimas. En Escondidos(228). México: Santillana.

5.Louis Simpson. (julio 2013). Muertos de Guerra. 2017 , de Exordio Sitio web: http://www.exordio.com/1939-1945/civilis/poesia.html 

6.Louis Simpson. (julio 2013). Muertos de Guerra. 2017 , de Exordio Sitio web: http://www.exordio.com/1939-1945/civilis/poesia.html 

7.Donald de Marcas. (2016). Años de Lágrimas. En Escondidos(228). México: Santillana.

8.Louis Simpson. (julio 2013). Muertos de Guerra. 2017 , de Exordio Sitio web: http://www.exordio.com/1939-1945/civilis/poesia.html 

9. Donald de Marcas. (2016). Años de Lágrimas. En Escondidos(228). México: Santillana.

10. Donald de Marcas. (2016). Años de Lágrimas. En Escondidos(228). México: Santillana.

11. Donald de Marcas. (2016). Años de Lágrimas. En Escondidos(228). México: Santillana.

12. Donald de Marcas. (2016). Años de Lágrimas. En Escondidos(228). México: Santillana.