Enfermería 3º A

Grupo 20

WEBQUEST

  1. ¿Cómo surgió la red?, ¿Quién o quiénes fueron sus creadores?

J.C.R. Licklider, del MIT, fue la primera persona en registrar la descripción de las interacciones sociales que se podían habilitar a través de una red.  Licklider, director del programa de investigación computacional de DARPA, creado en 1962, transmitió su idea a sus sucesores en la agencia, entre los que estaba Lawrence G. Roberts del MIT.

Roberts y Leonard Kleinrock, también del MIT, y autor del primer documento sobre la teoría de la conmutación de paquetes en 1961, acordaron la posibilidad en la práctica de comunicarse usando paquetes en vez de circuitos. Seguidamente, se logra la comunicación entre dos ordenadores. Roberts y Thomas Merrill, conectaron mediante una línea telefónica el ordenador TX-2 en Massachusetts y el Q-32, situado en California, creando la primera red de área amplia del mundo. Este experimento confírmó: que el sistema telefónico de conmutación de circuitos era inadecuado para la tarea, y la necesidad de conmutación de paquetes defendida por Kleinrock.

En 1967, Roberts publicó su plan para “ARPANET” en una conferencia en la que también se presentó otra ponencia sobre el concepto de redes de paquetes, desarrollada por Donald Davies y Roger Scantlebury del NLP de Reino Unido. Scantlebury intercambió información con Roberts sobre el trabajo llevado a cabo por el NPL y el de Paul Baran y el grupo RAND, que había escrito un artículo sobre redes de conmutación de paquetes para cifrar mensajes de voz. (MIT, NPL y grupo RAND habían investigado de forma paralela, sin conocer el trabajo de los otros).

En 1968 un grupo de BBN liderado por Frank Heart Heart comienza a trabajar en el desarrollo de unos conmutadores de paquetes, los procesadores de mensajes de interfaz (IMP). En septiembre de 1969 se instala el primer IMP en UCLA y se conecta el primer host dentro de ARPANET. Se conecta el segundo en el Standford Research Institute y se envía el primer mensaje de host a host desde UCLA hasta el SRI. Se añaden dos nodos más a la red: la Universidad de California y la Universidad de Utah. Así, en 1969 había cuatro hosts conectados en la ARPANET inicial, origen de la red de Internet actual. (1)

Pese a todas las personas que hicieron posible internet, los considerados como “padres de Internet” son aquellos cuyas contribuciones fueron vitales para el nacimiento y desarrollo de la red. Entre ellos se encuentran: Lawrence G. Roberts, por el desarrollo en 1966 de ARPANET, Vinton Cerf y Robert Kahn, por el desarrollo del protocolo TCI/ IP, y Tim Berners-Lee por la combinación que hizo del hipertexto y del protocolo de comunicaciones en internet, desarrollando el World Wide Web. (2) (3)

  1. ¿A qué llamamos Web 1.0?

La Web 1.0 es el comienzo de lo que conocemos como mundo cibernético. Sus características principales eran: su unidireccionalidad y su realización sobre contenidos estáticos. Era  de carácter divulgativo con un diseño pobre y la actualización del contenido sólo podía realizarse por el Web Máster, (dueño, diseñador, y editor de la publicación del contenido dentro de la Web), que tras modificar los contenidos debía subir de nuevo la web a internet. Esta dificultad de actualización no la hacía atractiva como medio masivo para la publicidad de empresas.

Por último, no proporcionaba la posibilidad de interacción entre el consumidor y el editor de la web, ni entre los propios internautas, por lo que éstos tenían un rol pasivo frente a la información. (4) (5)

  1. ¿En qué momento cambió a Web 2.0? ¿Por qué?

La Web 2.0 es un nuevo concepto que se creó en 2004 que implica una revolución en la historia de la informática como consecuencia del desarrollo de diversas aplicaciones en internet.

La llegada de la Web 2.0 produjo un fenómeno social que cambió para siempre la relación con la información, porque hizo que el usuario fuera parte de ella.

Su aparición supuso un gran cambio respecto a la primera época de la Web, donde los usuarios eran sujetos pasivos que recibían información o la publicitaban, sin que existiera posibilidad de interacción.

La Web 2.0 o Web social surge como consecuencia de la necesidad de democratizar la información e incorporar al usuario de forma activa en la creación de información, ya no son simples consumidores de contenidos y servicios, sino que se han convertido en parte activa del desarrollo de ésta al producir y compartir todo tipo de contenidos.

Se trata de una nueva concepción de páginas Web basada en contenidos compartidos y producidos por los usuarios. Se basa en una comunicación abierta que permite la posibilidad de compartir, modificar y crear dicho contenido por todos. Los usuarios pasan de ser meros espectadores a ser protagonistas, donde pueden plasmar sus conocimientos,  pensamientos, necesidades e inquietudes. (4)  

  1. Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0.

WEB 1.0

WEB 2.0

Estática: datos fijos, no varían ni se actualizan.

Dinámica: la información y los contenidos se producen por los usuarios del sitio Web y es compartido.

Escasamente actualizado

En constante actualización y revisión gracias a aportaciones de los usuarios.

Pasividad: No existe interacción entre el editor y el consumidor. Sin espacio para comentarios, opiniones, ni votaciones.

Los usuarios son los creadores de contenidos: la información es introducida y extraída por los usuarios.

Fuente incompleta y métodos de búsqueda complejos.

Fácil acceso que permite una gestión ágil y precisa de la información.

No era un medio masivo ni actualizado por lo que no resultaba atractivo para pautas publicitaria para las empresas

Democratización de la información:  los individuos tienen la posibilidad de publicar noticias, informaciones, opiniones, etc.

La web es un lugar de recepción de datos.

Es un lugar de encuentro: intercambio entre culturas y sociedades diferentes, formando vínculos de contacto.

Unidireccionalidad o  visualización pasiva de la información.

Bidireccional: es una comunicación interpersonal en la que se lleva a cabo un proceso de feedback entre dos o más personas.

No interactiva: Los contenidos son producidos por una persona, el editor. Éstos son visitados por navegantes, sin posibilidad de modificar y opinar.

Interactividad: permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios de forma constante.

Comunicación lineal: la Web es la fuente que produce un mensaje, transmisible desde un punto dado a través de un canal (Internet), donde el hombre receptor lo recibe.

Comunicación circular: El emisor es envía libremente un mensaje, el destinatario lo recibe a través de un canal y puede comentar u objetar el contenido de lo recibido.

(4)

  1. ¿Cuál es el futuro de la red? ¿Existe la web 3.0? Todo el mundo ha oído hablar de la web 3.0 pero, ¿cuántos saben qué es realmente la web 3.0?

En  2001, el creador de la web 1.0, Berners-Lee, en un artículo científico de la “American Scientific”,  hizo propuestas para internet en el futuro, vinculándolo con un concepto llamado “Web 3.0” o “web semántica”. Actualmente, no se trata de un concepto bien definido. Pese a ello, se ha de tener en cuenta que las interpretaciones que se han hecho de este proyecto, tienen elementos en común. Estas diferencias de criterio se ven influidas por nuevas tendencias e innovaciones que surgen continuamente. 

Los cambios que aportaría el añadir la infraestructura semántica común que defiende la Web 3.0,  consistirían, entre otras cosas, en obtener información de una forma más accesible y personalizada, puesto que el usuario podría delegar tareas en software, y la Web, a su vez, tendría la capacidad de formar una base de datos de las preferencias de dicho usuario. A través de esa base de datos y la información disponible en la red, resolvería de forma específica las necesidades del usuario.

Varios ejemplos de la aplicación del concepto de Web Semántica son: RDF, SPARQL, ORL y FOAF. Por tanto, se trata de un proyecto cuya aplicación está en desarrollo y todavía no tiene una forma concreta. Compañías como Google, llevan años investigando al respecto de cómo fluidificar cada vez más el proceso de navegación y de cómo hacer que los resultados de las búsquedas a través de ella sean mejores.

En cuanto a la pregunta referente a quienes saben qué es realmente la Web 3.0, se podría decir, que al ser todavía un proyecto en desarrollo, no es un concepto que se pueda definir con exactitud. (6) (7)


Bibliografía:

  1. Bibliografía

1. Rivero, R. www.elmundo.es. Evolución de ARPANET/Internet. [En línea] 2002. [Citado el: 3 de Diciembre de 2016.] http://www.elmundo.es/imasd/docs/cursos/masterperiodismo/2002/rivero-master01-usa.html.

2. Breve historia de internet . Internetsociety.org. [En línea] [Citado el: 3 de Diciembre de 2016.] www.internetsociety.org/es/breve-historia-de-internet#LGR67.

3. www.elmundo.es. Los 'padres de Internet', premio Príncipe de Asturias de Investigación. [En línea] 23 de Mayo de 2002. [Citado el: 2016 de Diciembre de 3.] http://www.elmundo.es/navegante/2002/05/23/esociedad/1022147404.html.

4. Méndez, F. Universidad de Palermo. La Web 1.0 y 2.0. [En línea] 2009. [Citado el: 3 de Diciembre de 2016.] http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=138&id_articulo=4631.

5. Estudio Seijo. Web 1.0, Web 2.0 y Web 3.0. [En línea] [Citado el: 3 de Diciembre de 2016.] http://www.estudioseijo.com/noticias/web-10-web-20-y-web-30.htm.

6. Berners-Lee, T, Hendler, J y Lassila, O. Scientific American. The Semantic Web. [En línea] [Citado el: 8 de Diciembre de 2016.] https://www-sop.inria.fr/acacia/cours/essi2006/Scientific%20American_%20Feature%20Article_%20The%20Semantic%20Web_%20May%202001.pdf.

7. www.w3c.es. Guía Breve de Web Semántica. [En línea] [Citado el: 3 de Diciembre de 2016.] http://www.w3c.es/Divulgacion/GuiasBreves/WebSemantica .