EL COLEGIO DE ABOGADOS SE UNE AL DIÁLOGO SOBRE ASUNTOS DE FINAL DE LA VIDA CON SECTORES  DE SALUD, EL DERECHO Y LA BIOÉTICA

 

     San Juan, 13 de noviembre de 2019. El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico servirá como sede para celebrar el Coloquio:  Directrices Anticipadas y los Asuntos de Final de la Vida-Experiencias y Desafíos en su propia sede de Miramar el próximo jueves, 21 de noviembre de 2019 a las 6:30PM.  Para atender los diversos componentes del tema se han invitado a reconocidos líderes de la comunidad profesional. Se ha confirmado la participación en el mismo del : Dr. Jose Ramirez Rivera, Presidente Interino del Centro Latino de Bioética y Humanidades (CELABIH), quien además es el autor de las Directrices Anticipadas Puertorriqueñas. Junto al doctor Ramírez estaran tambien: la Lcda. Giselle Lombardi, Presidenta de la Comisión de Derechos de las Personas de Edad Avanzada del Colegio de Abogadas y Abogados de Puerto Rico (CAAPPR), el Lcdo. Eddie Oliveras, Director de Política Pública de la American Association of Retired Personas (AARP) y la Lcda. Maricarmen Muntaner, asesora legal de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico. Entre los objetivos de esta actividad están: identificar historias de éxito en la implantación de las directrices anticipadas y dar a conocer los mayores desafíos para adoptar las mismas por el consumidor.

Se ha invitado a participar además en el coloquio en calidad de reactor al: Dr. Manuel Martínez Maldonado, distinguido médico y escritor que además es parte de la Comisión de Amigos y Amigas del CAAPR, principal organizador de este foro. Dicha Comisión es presidida por el Lcdo. Jose Varela que está compuesta por ciudadanos provenientes de distintos sectores y disciplinas para atender diversas necesidades de la comunidad.

Esta actividad responde a la “Declaración de San Juan” del 13 de abril de 2019 producida en Puerto Rico dentro del contexto del  XII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Bioética, que en su artículo tres que reza:  Promover un modelo eficiente de Directrices Anticipadas como un medio no solo para promover la autonomía de la persona, sino también un excelente cuidado médico.  Esta Declaración constituyó  una excitativa en ocho puntos, entre los cuales se destacó también el Mantener la comunicación continua y confiable en situaciones que comprometen los valores de salud y vida, 

Las Directrices Anticipadas es un tema que cobra mayor importancia en los asuntos de salud de final de la vida. Por definición se refiere a: un expediente de las preferencias de una persona en cuanto a su cuidado médico futuro, en un momento en que la persona es capaz de tomar decisiones en la eventualidad  en que no tenga la capacidad de tomar decisiones médicas.   

En los últimos 30 años, se ha duplicado el número de personas que han completado sus directrices anticipadas; sin embargo se estima que una de cada tres personas, no lo ha hecho.

Se espera continuar con el tema el 28 de enero de 2019, en el CAAPR bajo el título: De Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos a las Directrices Anticipadas Puertorriqueñas.

Para más información puede comunicarse con la Sra. Luz E Carrasquillo a:l.carrasquillo@capr.org o al tel:787 721-3358 ext 204