Published using Google Docs
PRACTICA1.pdf
Updated automatically every 5 minutes


GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y ARTÍSTICA

Prof.: María Luisa Martínez León

Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Elaborada por IVÁN ESTEBAN MÉNDEZ DNI - 48.393.421-H

PRÁCTICA 1 (9/11/2014)



1.- Selecciona, incorpora y comenta, dos ejemplos diferentes para cada una de las leyes de la Gestalt.

Ley de Proximidad

Cuando los elementos están colocados cerca uno al otro, se observan como parte de un grupo y no como elementos individuales. Así pues, las quince figuras humanas forman un todo, como la figura de un árbol en este caso, debido a su proximidad.

En este segundo ejemplo observamos tres grupos de puntos rojos y negros, la Proximidad de los puntos es un factor más intenso y determinante que la similitud de los colores.

Ley de la Semejanza o Equivalencia

El principio de Semejanza establece que los elementos que comparten características visuales (forma, tamaño, color, textura, orientación ) pueden agruparse como un todo. Así pues, en este ejemplo las líneas de puntos coloreadas dan la impresión de ser dos líneas horizontales, aunque todos los círculos equidistan unos de otros.

Este diseño tiene semejanza porque los elementos individuales que componen el diseño tienen las mismas características básicas de forma. Cuando los objetos parecen similares a otros, los espectadores a menudo verán los elementos individuales como parte de un patrón o un grupo. Este efecto puede utilizarse para crear una sola Ilustración, imagen o mensaje de una serie de elementos separados.

Ley de Prägnanz, o destino común

Según la Ley de Prägnanz observamos tres cuadrados superpuestos. Tres es el número más pequeño de las formas presentes con el cuadrado como la forma más simple posible. En realidad la forma se compone de seis Ls mayúsculas, nuestra mente percibe estas 6 líneas independientes como tres cuadros solapados.

Es el principio fundamental de Gestalt. Preferimos las cosas que son sencillas, claras y ordenadas. Instintivamente, son más seguras. Nos lleva menos tiempo procesarlas. En este caso, ver los tres objetos distintos es más simple que ver un objeto complejo. En otros casos, es más fácil ver un objeto único, que nos lleva a la siguiente ley.

Enseñanza Y Aprendizaje de la Expresión Plástica Y Artística - Práctica 1

2



Enseñanza Y Aprendizaje de la Expresión Plástica Y Artística - Práctica 1

Ley de Cierre

Manifiesta que los objetos están agrupados si parecen completar alguna entidad. Nuestros cerebros a menudo ignoran información contradictoria y llenan vacíos en la información.

Las figuras negras a modo de quesitos crean una figura tridimensional, en este caso, un cubo.

Aquí podemos observar cómo se crea un cuadrado por el espacio negativo.

Ley de Simetría

Se refiere a la idea de cómo el equilibrio y la simetría ofrecen a la composición una sensación general de solidez y estructura.

El principio de simetría describe el caso donde se percibe la totalidad de una figura en lugar de las partes individuales que componen la figura. Este principio indica que tendemos a simplificar lo complejo. Por ejemplo, tomemos la primera imagen granate (superior izquierda). Tendemos a verla como una imagen entera o dos imágenes superpuestas como se muestra en la imagen superior derecha. No consideramos la primera imagen como cualquiera de los dos ejemplos que se muestran en la fila inferior.

En esta pintura de Rafael observamos cómo teniendo un claro sentido de simetría añade estructura a la composición. Las figuras no están perfectamente simétricas en ambos lados de la obra, sin embargo están equilibradas y ninguna de las partes parece demasiado "pesada".

Lo cual no quiere decir que cada composición tiene que estar perfectamente equilibrada y simétrica, hay muchos ejemplos de artistas que juegan con la idea de simetría y equilibrio.

3



Enseñanza Y Aprendizaje de la Expresión Plástica Y Artística - Práctica 1

Ley de Continuidad

Se produce cuando nuestra vista se ve obligada a moverse a través de un objeto y a continuar hacia otro.

Percibimos cómo la nitidez de las líneas se desvanece conforme se alejan y se achican, existe una clara continuidad.

En esta obra de Tiepolo podemos ver cómo nuestros ojos se dirigen primero al personaje principal que es el hombre a caballo que sostenía un arma, incrustada en un hombre que yace en el suelo. Tiepolo obliga al espectador a desplazarse por el lienzo en busca del arma arrojada.

Ley de la Experiencia

Los elementos tienden a agruparse en caso de la que en la experiencia del observador se han agrupado alguna vez. La experiencia puede ser individual o puede ser algo común que la mayoría de nosotros experimenta. Un claro ejemplo puede ser este, una señal de tráfico que nos avisa de posibles desprendimientos.

Otro claro ejemplo es un icono del grupo británico The Beatles, simula la famosa portada del disco “Abbey Road”. Observamos a los cuatro de Liverpool cruzando el paso de cebra de la famosa calle donde se encontraba este estudio de grabación que tenía el mismo nombre.

4



Enseñanza Y Aprendizaje de la Expresión Plástica Y Artística - Práctica 1

Ley de la Figura-Fondo

Tenemos la tendencia a poner más énfasis en la figura de una imagen que en el fondo. Cuando la figura y el fondo tienen el mismo peso como en el ejemplo que vemos del árbol, observamos un árbol o dos rostros de animales salvajes, pero no podemos ver a los dos al mismo tiempo.

M.C. Escher y Dalí son dos artistas muy conocidos que han trabajado con esta dualidad formal que crea extraños y misteriosos efectos. En este detalle de Dalí, vemos el busto de Voltaire.

En el arco izquierdo que da paso al exterior, hay dos figuras que avanzan y una tercera de espaldas Cuando se ve el fondo de cielo en el dentro de ese marco, lo consideramos figura (parte superior de la cabeza) y las cabecitas de las dos figuras que avanzan hacia nosotros se convierten en los ojos del busto familiar de Voltaire, que modelara el escultor Houdon en 1781.

5



2.- Busca en la red un recurso interesante sobre el tema de la percepción para alumnos de Primaria.

Un buen recurso es el que encontramos en la web de la Junta de Extremadura a través del soporte “Tiching”. (http://contenidos.educarex.es/mci/2002/24/menu_principal.html?utm_source=tiching&utm_medium=referral)

Tiene tres secciones diferenciadas, Introducción, Actividades y Recursos. A continuación adjunto un mapa- web del recurso.

Enseñanza Y Aprendizaje de la Expresión Plástica Y Artística - Práctica 1

6