PLANIFICACION: SEMANA 26/10/2015 AL 30/10/2015

PROPOSITO:

Socializar la vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández y el gran maestro Simón Rodríguez. Realizar exposiciones relacionados a la salud y efecto nocivo para la misma y la relación con el cáncer. Dar a conocer la formación de las células en el ser humana mediante video haciendo uso del recurso Canaima. Ejecutar ejercicios matemático de multiplicaciones de una y dos cifras con decimales. Fortalecer el valor de la amistad mediante lectura, dinámicas y actividades utilizando la colección provive.

Lunes 26 de Octubre del 2015

Despuès de la rutina diaria y el desayuno, los estudiantes tendràn cultura con el especialista hasta las 8:15 am.

posteriormente se leerà la historia de la vida del Dr. Jose Gregorio HernàndezLuego se realizará un conversatorio y se dictará un resumen de la Biografía.

JOSE GREGORIO HERNANDEZ

Nació en Isnotú, (Edo. Trujillo) el 26 de octubre de 1864.Fue conocido en vida por su bondad, rectitud y fervorosa dedicación a aliviar e

 Sufrimiento humano. Hijo de Benigno Hernández Manzaneda y de

Josefa Antonia Cisneros Monsilla, realizó los estudios http://media-cdn.incondicionales.com.mx/media/galeria/329/3/6/5/3/n_club_america_logo_y_escudo-7173563.jpeg

de primaria en Trujillo hasta los 13 años de edad cuando

 se mudó a Caracas. Fue un estudiante sobresaliente y se

 graduó de bachiller en filosofía en 1884. Ingresa en

 la Universidad Central, donde obtiene el título de Médico

 el 28 de junio de 1888.

Cuando se disponía a ejercer la profesión en Caracas,

 gracias a una beca, viaja a Europa para estudiar en París,

algunas materias de las que aquí no se tenía gran conocimiento.

Fue así como José Gregorio se preparó con profundidad

 en las áreas de: Microbiología, Histología Normal, Patología,

 Bacteriología y Fisiología Experimental. A su regreso de

 Francia fue nombrado profesor de la primera Cátedra de Bacteriología en América del Sur. Se dedicó a la docencia, el ejercicio profesional y a la práctica religiosa. Por esta razón, fue profesor desde 1891 hasta 1916. Se distinguió por su fe inquebrantable, su castidad perfecta, su humildad y sencillez profunda, su excelencia profesional, su tierna devoción a la Virgen, y su gran amor a Dios y al prójimo. En dos oportunidades quiso hacerse sacerdote, pero su condición física resultó su mayor impedimento.

Entre las publicaciones científicas se encuentran "Elementos de Bacteriología" (1906), "Sobre la Angina de Pecho de Naturaleza Palúdica" y en 1912 publica "Elementos de Filosofía"

 de él.

El 29 de Junio de 1919 mientras llevaba medicinas a un enfermo necesitado fue atropellado por un carro en la zona de la Pastora.

Los venezolanos lo veneran por sus virtudes como médico y por su vocación religiosa. Por esta razón, desde hace varios años se le atribuyen varios milagros y curaciones, tanto es así que en 1949 el Vaticano inicia su investigación y en 1986 le asignan la jerarquía de "Venerable" -uno de los pasos en el proceso de beatificación según los parámetros de la Iglesia Católica-. Sus restos se encuentran en el Templo de la parroquia La Candelaria, después de estar por mucho tiempo en el Cementerio General del Sur. Era la tumba más visitada de dicho cementerio.

Después se explicará a través de ejemplos y un mapa conceptual sobre la

Clasificación de texto según su función comunicativa:

TEXTO SEGÚN SU FUNCION COMUNICATIVA

 Texto informativo         texto expresivos      texto poéticos        texto apelativos

 O referenciales                                            o artístico               o conativos

científico                           cartas                       poemas                        avisos

Periodísticos                conversación                cuentos                        anuncios

Jurídicos                      diario íntimo                novelas                  discursos políticos

                                                                       Teatro                        circulares                        

 

           

Posteriormente se formará parejas y se le entregará un texto sobre las células en ciencias naturales, pidiéndoles que lo lean y que respondan las siguientes preguntas.

¿Que son las células? ; ¿cómo se forman? ;  ¿cuáles son las partes de las células? Aclarándoles que el texto dado así como la colección bicentenario y otros libros son texto informativos, porque nos ofrecen información sobre diversos temas.

Por último se les pedirá que observen el video en la Canaima “erase una vez una célula” y se discutirá sobre lo observado.

 Evaluación:  

Técnica: observación, Análisis escrito

Instrumento: escala de Estimación

Indicadores: realiza la biografía del Dr. José Gregorio Hernández

Reconoce y da ejemplos de los textos según su función comunicativa

Analiza el texto dado sobre la célula

Observa el video de la célula

Martes 27 de octubre del 2015

Inmediatamente de la rutina diaria y el desayunos se iniciara la clase con una dinámica de juego de palabras:” Creando Adivinanza”

Eje: es capaz por si sola de realizar

        Todas las funciones, se alimenta

        Se desarrolla, se reproduce y muere

        Y tienes diferentes formas

        ¿Qué es?  R. La Célula

Motivándoles a inventar adivinanzas

Seguidamente se comenzará con las exposiciones correspondientes al proyecto, empezando con los siguientes estudiantes:

Gabriela Álvarez  tema: La Salud

Kimberly Caballero        la alimentación

Leidy Castro                  las proteínas y las vitaminas  http://media-cdn.incondicionales.com.mx/media/galeria/329/3/6/5/3/n_club_america_logo_y_escudo-7173563.jpeg

Al terminar las exposiciones se aclararan dudas y se darán las sugerencias pertinentes. Luego que realicen en sus cuadernos un resumen sobre las exposiciones dada

Posteriormente se efectuará en la cancha deportiva la actividad

Del Rosario, previamente se les indicara como se va a realizar dicha

Actividad.

Finalmente ya en el aula se les pedirá que elaboren un dibujo del Rosario

Evaluación: Técnica: Observación

Instrumento: escala de estimación

Indicadores: Elabora adivinanza con creatividad e imaginación

Participa en la creación de adivinanza

Prestan atención e interés en las exposiciones dadas

Respetan las opiniones de sus compañeros  

Miércoles 28 de octubre del 2015

Inmediatamente de la rutina diaria y el desayuno  tendrán los estudiantes educación física hasta las 8:15

Seguidamente se copiará en el pizarrón la siguiente frase de Simón Rodríguez

“el hombre no es ignorante porque es pobre, sino lo contrario”

Luego junto con los estudiantes se reflexionará sobre dicha frase.

Posteriormente se dará inicio a las exposiciones correspondiente del día

Erik con el tema: las grasas

Adriana: las drogas

Franyerly: el cigarrillo, tabaco

Se aclararán dudas y dará las sugerencias pertinentes, después que copien en sus cuadernos un resumen de las exposiciones vista.  http://media-cdn.incondicionales.com.mx/media/galeria/329/3/6/5/3/n_club_america_logo_y_escudo-7173563.jpeg

A continuación se les pasará a la Canaima el video de la vida y obra de Simón Rodríguez para que le observen y luego copien lo más resaltante de su biografía.

Por ultimo elaborar una sopa de letras con algunos personajes históricos

Técnica: observación. Análisis oral, escrito

Instrumentos: Escala de Estimación

Indicadores:

Realiza análisis con coherencia sobre el pensamiento de Simón Rodríguez

Demuestra responsabilidad  en la exposición asignada

Observa el video de Simón Rodríguez y realiza la biografía

 

Jueves 29 de Octubre del 2015

Se iniciara la actividad después de la rutina diaria y el desayuno, solicitándoles a un o una niña realizar una lectura reflexiva llamada “El Tren de la Vida”

La vida no es más que un viaje en tren, repleto de embarques y desembarques, salpicado de accidentes, sorpresas agradables en algunos casos y de profundas tristezas en otros. Al nacer nos subimos al tren y nos encontramos con algunas personas, las cuales creemos que siempre estarán con nosotros en este viaje (nuestros padres).

Lamentablemente la verdad es otra. Ellos se bajarán en alguna estación dejándonos huérfanos de su cariño, amistad y su compañía irreemplazable.

No obstante, esto no impide que se suban otras personas que serán muy especiales para nosotros. Llegan nuestros hermanos, amigos y esos amores maravillosos.

De las personas que toman este tren, habrá también los que lo hagan como un simple paseo. Otros encontrarán solamente tristeza en el viaje. Y habrá otros que, circulando por el tren, estarán siempre listos en ayudar a quien lo necesite. Muchos al bajar, dejarán una añoranza permanente. Otros pasarán desapercibidos, que ni siquiera nos daremos cuenta que desocuparon el asiento.

Es curioso que algunos pasajeros, quienes nos son más queridos,

se acomodan en vagones distintos al nuestro. Por lo tanto, se noshttp://media-cdn.incondicionales.com.mx/media/galeria/329/3/6/5/3/n_club_america_logo_y_escudo-7173563.jpeg

 obliga hacer el trayecto separados de ellos. Desde luego, no se nos

 impide que durante el viaje, recorramos con dificultad

 nuestro vagón y lleguemos a ellos. Pero lamentablemente,

ya no podremos sentarnos a su lado pues habrá otra persona ocupando el asiento. No importa; el viaje se hace de este modo: lleno de desafíos, sueños, fantasías, esperas y despedidas… Pero nunca habrá regresos.

Entonces hagamos este viaje de la mejor manera posible. Tratemos de relacionarnos bien con todos los pasajeros, buscando en cada uno lo mejor de ellos. Recordemos siempre que en algún momento del trayecto, ellos podrán titubear y probablemente precisaremos entenderlos. Nosotros también titubearemos y habrá alguien que nos comprenda.

El gran misterio, al fin, es que no sabremos jamás en qué estación bajaremos y mucho menos dónde bajarán nuestros compañeros, ni siquiera el que está sentado en el asiento de al lado.

Me quedo pensando si cuando baje del tren, sentiré nostalgia… creo que sí.

Separarme de algunos amigos de los que hice en el viaje será doloroso. Dejar que mis hijos sigan solos, será muy triste. Pero me aferro a la esperanza de que, en algún momento, llegaré a la estación principal y tendré la gran emoción de verlos llegar con un equipaje que no tenían cuando embarcaron. Lo que me hará feliz, será pensar que colaboré con que el equipaje creciera y se hiciera valioso.

Amigo mío, hagamos que nuestra estancia en este tren sea tranquila y que haya valido la pena.

Hagamos tanto, para que cuando llegue el momento de desembarcar,

 nuestro asiento vacío, deje añoranza y lindos recuerdos a los

 que permanezcan en el viaje.

A tí, que eres parte de mi tren, te deseo un… ¡¡¡Feliz viaje!!!.

Seguidamente se reflexionara sobre la lectura realizada.

Después seguirán las exposiciones correspondientes:

Yon Kleiver: El Alcohol

Daniel: el ambiente y la relación con el cáncer

http://media-cdn.incondicionales.com.mx/media/galeria/329/3/6/5/3/n_club_america_logo_y_escudo-7173563.jpeg

Daniela: el A.D.N

Se aclararán dudas, se indicarán las sugerencias pertinentes y copien un resumen 4320*6 de las exposiciones dadas.

Seguidamente trabajaran en el área de matemática

Copiando en el pizarrón para que lo resuelvan en sus cuadernos las siguientes multiplicaciones:

326543*7

964320*6

390056*9

873425*8

643294*35

986542*72

Luego que escriban en letras los resultados de las multiplicaciones realizada.

Posteriormente estarán con la docente de Misión Cultura hasta las 11am

Para concluir se realizar una actividad de relajación

Pidiéndoles que cierren los ojos, inhalen y exhalen  3 veces; luego

inhalen sostenga el aire y suelten poco a poco, luego abran los ojos

 lentamente.

Evaluación:

Técnica: observación

Escala estimación

Reflexiona sobre la lectura el tren de la vida

Cumple con las exposiciones

Realiza de manera correcta y ordenada multiplicaciones de una y dos cifras

http://media-cdn.incondicionales.com.mx/media/galeria/329/3/6/5/3/n_club_america_logo_y_escudo-7173563.jpeg

Viernes 30 de octubre del 2015

Este día se realizará  la planificación pautada del día 23 de octubre del 2015, ya que no hubo actividades escolares por el Taller de Red.